edición general
1246 meneos
1371 clics
AliExpress solo pagó 88.000 euros en impuestos en España pese a facturar más de 1300 millones al operar desde las Caimán

AliExpress solo pagó 88.000 euros en impuestos en España pese a facturar más de 1300 millones al operar desde las Caimán

En España se realizaron 42 millones de pedidos a Aliexpress en 2019, sin embargo, la compañía ha creado un entramado societario para que las ventas tributen fuera.

| etiquetas: aliexpress , 42 millonea de pedidos , 2019 , entramado , 88000 , comercio
12»
  1. A veces fantaseo con que pasaría si impidiesemos vender a quienes tributen en paraisos fiscales. Que a partir de ahora Aliexpress venda sus productos en las islas caimán. Tres cuartos de lo mismo con amazon, apple y la madre que los parió. Sé que soñar es gratis, pero por hacer algo de economía-ficción ¿qué implicaría aplicar algo así? (aparte de una manada inabarcable de borregos protestando porque no se pueden comprar el ultimo capricho por cinco euros menos).
  2. #38 #56 Y mas cuando las comisiones (los beneficios) los saca de los vendedores, que en este caso deben de ser un 95% de China. Ademas no venden productos propios como hace Amazon.
  3. #128 trabajé en un importador y a veces nos paraban cosas, radios que estaban declaradas como piezas etc.

    Pero un particular mientras lo que compre sean menos de 22€ no paga nada.

    Antes los costes de transporte lo hacían imposible. Pero ahora está subvencionado por China
  4. #15 Pues sí, es el problema de la fiscalidad en la UE. Se hizo la unión monetaria, etc, pero la fiscal nunca llegó. Y ese, a día de hoy, es el mayor problema de la UE y de los países que la forman.
  5. #135 de esto hace más de 20 años. Si te soy sincero, no sabría decirte si era a propósito ni por qué parte, para traer cosas de China pasabas por un intermediario en Hong Kong que se debía saber todas esas marrullerías.
  6. #9 #10 Pues yo creo que si una gran parte del volumen de comercio de Amazon pasase a Aliexpress, empiezan rapidito a imponer regulación para evitarlo o a exigir que tributen aquí sus beneficios.
    La cosa es que si se trata de una multi occidental, la evasión no importa, es lo que quieren, no pagar... Pero ainsss cuando es una empresa china, ahí ya no ven un Euro y eso no se puede permitir...
  7. #5 el Gobierno beneficiaría a las empresas de sus amiguetes no a las empresas de un chino que apenas aporta nada en España.
  8. #10 Otro que es adicto al polvo blanco

    youtu.be/cm7DKrtuUKM
  9. #31 El tema de las naranjas de Sudáfrica y manzanas de Chile creo que tiene más que ver con el calendario de importación. Quiero decir que ambos países están en el otro hemisferio y buena parte de la cosecha de ambos se realiza cuando aquí no tenemos dicho producto. El problema es que si dan permiso desde la UE para que ambos países exporten su fruta al final de su temporada a la UE cuando en España ya se está comenzando a recoger dichos frutos, nos crujen porque competir con ellos resulta muy complicado por la mano de obra.

    Yo en cualquier caso no compro frutas venidas desde tan lejos por su impacto ambiental en el transporte, haya ya o no frutas españolas.
  10. #91 Si el envío se hace desde China, sí. Esa venta tampoco está sujeta a la ley de garantía europea (solamente está cubierta por Amazon, con su "Garantía de la A a la Z", en caso de que haya algún problema). Si el cliente quisiera devolver el artículo (a China), debe correr él con los gastos de envío, por lo que en la práctica sólo se compran 'baratijas' (lo mismo que en Aliexpress) al mismo precio que Aliexpress. Es decir, en esos casos Amazon sólo sirve de "escaparate" (otro canal de venta más).

    A todos los efectos, es una importación (y por tanto, el comprador final es quien debería pagar el IVA), pero en la práctica se dejan pasar todas "baratijas". Sólo en el caso de una venta gorda (un portátil o similar) sí lo paran en aduanas y el cliente tendría que pagar IVA (además de trámites aduaneros) para que liberen su artículo.
  11. Qué bonito es el globalismo. Sigamos haciéndole la ola a los medios de comunicación y celebremos que gente como Biden tengan control.
  12. #51 Pues yo tengo a varios compañeros de trabajo, patriotas de pulsera y felices votantes de Vox/PP que cuentan orgullosos el dinero que se han ahorrado comprando en Aliexpress respecto la tienda del barrio o Amazon.
    "Esperando unos días me ahorro una pasta..." Hace mucho que ni intento dialogar con ellos.
  13. #68 Pero sucede todas las veces. El intermediario es el importador que añade un paso extra en un paraíso fiscal. La mercancía es perecedera y siempre va de productor a consumidor sin más escalas que las técnicamente imprescindibles.
  14. #49 Apuntar que solo veo un negativo, la tercera persona del plural sobra. :troll:
  15. #69 Has visto pocas aduanas tú, declaran siempre productos de menores tasas y menor valor, es imposible registrar todos los contenedores que llegan, por lo que aunque les pillen alguna vez, siempre sale a cuenta.
  16. #131 A veces, eso significa que lo hicisteis de forma intencionada ponerlo con componentes, a pesar de que os pillaron, porque quitando esas algunas veces, el resto de veces si coló.

    #122 Los costes de transporte están subvencionados por China y hasta que el "tren de la ruta de la seda" tenga más volumen, siguen dependiendo en buena parte de "el collar de perlas" y en cuanto quede mucho menos petróleo y sobre todo gas barato que quemar, se volverá a producir en Europa (o Norte de África) mucho de lo que ahora se importa, el modelo chino depende de hundir mediante dumping las industrias extranjeras, hasta que su mercado interior tenga demanda suficiente, si su mercado interior no es capaz de asimilar su producción en unos años veremos en qué queda el milagro chino.
  17. #92 Ahora venimo con el cuento con que las tiendas de barrio en su mayoría ofrecían grandes servicios de postventa y estaban muy especializadas, cuando realmente la mayoría tenían un poco de todo y mucho de nada.
    Cuando no admitían pagos con tarjeta, cuando sólo te daban un plazo de 15 para devolver y en muchos casos sólo con vales, etc.
  18. #53 Precisamente en tu artículo se alude a que eluden el pago mediante préstamos intercompañía entre filiales de diferentes países con menor tributación, aunque no se necesite para su labor productiva, se hace exclusivamente para pagar menos impuestos, esa elusión, sólo está al alcance de las grandes, aconsejadas por las Big Four, las cuales también actúan como lobby en Bruselas, para impedir que se persigan estas prácticas.

    De traca ya, lo de que si se pierde 100 un año y el siguiente se gana 50, no haya que pagar, porque pasaste pérdidas de un año a otro, cuando las pérdidas contables son fácilmente manipulables incluyendo dotaciones voluntarias a final de año "para cuadrarlo".
  19. #1 pasado mañana es el día del soltero y haces ofertas tipo black Friday. Yo tengo un par de cosas fichadas.
    Mientras se permita está claro que las tiendas españolas lo tienen difícil.
    El consumidor mira el precio, nada más.
  20. #145 En ropa, productos informáticos y productos electrónicos, que pasaran (y pasan) por telas y componentes electrónicos, para tributar menos. Y peor aún cosas como móviles como fundas para móviles.
  21. #149 el liberalismo no es perfecto, al contrario que el socialismo, que si lo es xD

    El liberalismo te dice justo lo que dice esa noticia: si tienes impuestos más bajos, atraes más inversión y empleo
  22. Pues el pan nuestro de cada día, ya lo vemos como algo normal.
  23. Vengan, sigan comprando por Alí Express...pero no culpeis después a las multinacionales. Todos sabemos lo que hacen.
  24. #7 La alternativa es comprar esos posavasos de "Hello Kitty" special edition en la tienda de la esquina, 3 veces más caros a un tío que no da ningún valor añadido al producto y que los ha comprado por Aliexpress en el mismo sitio donde los puedes comprar tú.
  25. #59 Vamos a ver, creo que no se puede caracterizar o agrupar a los españoles de banderita como compradores tipo de aliexpress, podemos, ya puestos a topicazos, que son compradores de elcorteinglés, pero de aliexpress creo que no

    También, en las últimas elecciones, al PP-Vox fueron votados por más de 8 millones y medio de personas, seguro que esa cantidad de gente hay quien compra en aliexpress pero yo no lo veo como el target típico
  26. #38 ¡A qué mola el titular!
  27. #83 Uy, tienes razón pero cómo funciona en ese caso?

    Si yo vendo a China desde España, a quien pago mis impuestos? a China o a España? doble imposición?
  28. Aunque sea poco, Aliexpress ya ha pagado en España más impuestos que el campechano, ganando menos...
  29. #55 Hay que cambiar la ley y que lo que se facture en cada país tribute en ese país.

    Eso ya se hace. Lo que no entiendo es porque la gente pide que se paguen impuestos en España cuando compras un producto chino directamente en China. Digo yo que los impuestos se tendrán que pagar ahí.

    La única queja que podría haber es de la elusión del pago en las aduanas de toda la paquetería de aliexpress.
  30. Pero no os quedéis sin vuestras compras del Black Friday
  31. Mierda de Apple...
  32. Y nos quejamos de amazon, pero tela con los chinos.
  33. ¿Cuánto tendrían que haber pagado en impuestos?
  34. #132 Claro que lo pagamos!. Como crees que se pagan las pensiones o la seguridad social. Son gastos fijos y si los impuestos dan para ello, perfecto y si no el pais decide si sube impuestos a empresas y/o ciudadanos o pide créditos, pero al final quien piensas que paga eso?.
    El día que el estado diga, "como no he cobrado de Aliespress 80.000 millones en impuestos, no voy a pagar las pensiones de un X%" me avisas.
  35. @MrLiberal
    Mira, el liberalismo en todo su esplendor.
  36. #150 El liberalismo te dice justo lo que dice esa noticia: si tienes impuestos más bajos, atraes más inversión y empleo

    Eso, es lo que dice, pero no es cierto. Tan solo es un dogma. Barato. Eso no pasa. Solo lo dicen para que sus representados, los ricos, no paguen.
  37. #155 eso ya existe, se llama "arancel". Hay mucha literatura sobre los efectos de los aranceles. Si has hecho algún máster económico sabrás los efectos que tiene. Si no lo has hecho te puedo buscar algún enlace o curso al respecto.
    En resumen, poner aranceles a todos los productos en todos los países a la vez no es buena idea.
  38. #146 Ya te aviso. No se que has dejado de entender del comentario "gastos fijos"
    Es un gasto que vas a tener si o si. Ese punto claro, ok?
    Los gastos se sufragan mediante los ingresos del estado. Ok?
    Si una empresa no paga parte de esos gastos, el estado debe buscar como compensar lo que dejan de pagar.
    Eso si o si, tiene que ser quitando dinero de otras partidas que sean consideradas menos importantes + subida de impuestos y posiblemente deuda o que te crees que es esta crisis??? Falta de ingresos y mira por donde lo primer que dijeron es que tenían que subir los impuestos. Si es que la realidad choca con tus palabras. Igual te has creido que cuando no ganan X por los impuestos a esas empresas, lo meten en un Excel y luego van casa por casa a cobrar a los ciudadanos. Primero piensa en los costes fijos y después verás como todo cobra sentido
  39. Acordaros que esta semana es el 11 del 11 !!!
  40. #49 gracias!
  41. #13 El ciudadano de a pié compra lo más barato que puede porque cobra poco, porque sus empresas venden más caro que las dse fuera, porque no producen nada. Es un círculo vicioso del que no se sale de forma voluntaria. Si los estados no cortan esto de raíz, no hay escapatoria.
    En España producimos 4 cosas, el resto lo importamos. Muchísima gente vive de revender lo importado más caro, sin aportar ningún valor añadido más alla del almacenaje y con suerte, el transporte.
    Es normal que este tipo de economía se derrumbe como un castillo de naipes.
  42. Se aprovechan de las leyes actuales para facturar desde paraísos fiscales...me pregunto quién habrá hecho esas leyes...y también el motivo por el cual no las cambian
  43. #123 Pues sí, gracias por la reflexión.
  44. Entre la miseria paga de impuestos, el y lo que se deja de comprar el país, es una ruina está España de Comunidad Europea
  45. #89 La filial le compra los jamones a la española y pagara impuestos por la diferencia. Si se lo compra al mismo precio que los va a vender, pues no tiene beneficios.
    Pero es que la empresas filial no es la que aporta valor al producto, la que lo aporta es la española y por eso es la que paga.
  46. Gracias evadir impuestos, gracias engañar a españa
  47. #38 Es la gente que viene aquí a echar espumarajos por la boca de la evasión fiscal, la que muy conscientemente compra por internet a una empresa que no esta afincada en España y que te envía los productos desde china, la misma gente que luego no paga voluntariamente el IVA y los aranceles por importar esos productos y que cuando el azar hace que les abran el paquete en aduana lo devuelven o se meten a estos o otros foros a victimizarse por su mala suerte y por el atraco que consideran pagar lo que corresponde.
  48. #6 Tipico comentario de pogre que compra hasta los calzones en Aliexpress porque no le da para mas.
  49. #98 yo lo compro todo por Amazon, asi me libro de tanto dependiente pogre y para que los impuestos se lo queden los pogres pues que revienten de riders o repartiendo o mozos de almacen, eso si, cuatro meses y a la calle o a la habitacion compartida.
  50. #38 No les pidas ese esfuerzo a los mononeuronales que comentan aquí. No entienden su nómina como para entender como funciona el impuesto de sociedades.
12»
comentarios cerrados

menéame