edición general
183 meneos
3263 clics
Almacenar hidrógeno a alta presión en microesferas de vidrio, la solución para el vehículo de pila de combustible

Almacenar hidrógeno a alta presión en microesferas de vidrio, la solución para el vehículo de pila de combustible

Para ser competitivo, el hidrógeno debe producirse, entregarse a las estaciones y dispensarse a un coste comparable al de los combustibles de la competencia, al tiempo que debe ofrecer la seguridad y las ventajas de la gasolina. Sin embargo, se enfrenta a un problema mayor. En comparación a otros combustibles, el hidrógeno requiere depósitos de mayor volumen para almacenar la misma cantidad de energía.

| etiquetas: vehiculo , hidrogeno
12»
  1. #83 Coño¡¡¡¡ Hoy han soltados a los idioatas mas temprano de lo habitual :troll:
  2. #97 la conexión de parque con red no es salida de la comunidad, no se va a sacar electricidad de Galicia por Coristanco.

    Sobre la de Arbo: www.ree.es/sites/default/files/04_SOSTENIBILIDAD/Documentos/tramitacio Si quitan el carbón se supone que la linea de Cartelle-Lindoso debería ser suficiente y más bidireccional de forma más habitual, no debería hacer falta esa salvo que sea mejorar la infraestructura al acortar distancias.
  3. #102 Una línea de alta tensión de 40 kilómetros y 10 millones de coste cruzará parte de la comarca

    Evacuará la energía de los eólicos de Campelo, Bustelo y Toural.
  4. #84 Por eso son absurdos los vehículos de 1000 kg de baterías. Igual de absurdo que vehículos que necesitan transformar hidrógeno, para convertirlo en electricidad para cargar batería y mover el motor eléctrico.
  5. #103 pero de esa comarca o va al mar o a otra comarca gallega, y así alguna más llegando a una linea troncal que son las que sale de Galicia, como la de Arbo.
  6. #94 lo de las esferas de cristal es de 1981 www.smlassociates.com/glassspheres.htm si no es exactamente esto es muy similar.
  7. #54 el único sistema viable y sostenible es el transporte público. Y reducir lo más posible los desplazamientos.

    En teletrabajo, por ejemplo, eliminaría la gran mayoría de los desplazamientos cortos que son los menos eficientes en coches tradicionales.
  8. #69 la diferencia de consumo está en el peso. Puedes hacer uno grande pero para que consuma lo mismo lo compensas quitando baterías.
  9. #90 Offtopic: ¿sabes que te digo? Que te niego la mayor. Las preferentes no son una estafa. La estafa fue que convencieran a un montón de gente que no sabia de economía que una preferente era lo mismo que un plazo fijo pero ganando mas.

    Las preferentes son acciones de bolsa, y como tal son una apuesta a largo plazo en las que hay que alguien de treinta años puede meter constantemente una pequeña inversión para diluir el riesgo a la larga, no algo que puedas venderle a un señor de setenta años para asegurar sus ahorros.

    Pero claro, para saber la diferencia hay que conocer, y para conocer hay de dejar a un lado los prejuicios. La historia para algunos siempre se repite...
  10. #57 eso se va a un peaje por kilometraje, los impuestos de hidrocarburos solo se grava a emisiones y el peaje por kilometraje a infraestructura.
    Las baterías no van a desaparecer con el coche a hidrógeno, el hidrógeno solo va a ser una carga rápida, de hecho es mucha tontería pensar en almacenar hidrógeno en el coche cuando las baterías te permiten gastar el hidrógeno de un golpe para conducir y recargar, metes hidrógeno líquido en un depósito sin aislar y por el consumo de 20 kW de la célula ya no es que no necesite ventear, es que aún vas a tener que calentar el depósito para que el hidrógeno se vaporice. Solo tienes que hacer que la manguera para repostar no pueda meter litros de más, caso que solo supone despilfarrar hidrógeno al llevarlo a un venteo para quemar por no poder usarse.
  11. #92 Un coche de célula de hidrógeno es un producto curioso y con unas grandes ventajas. Es un tipo de vehículo eléctrico (aceleración y potencia de cojones instantánea y sin tirar de cambio, frenada regenerativa que no gasta apenas los frenos, menos mantenimiento...) con un tipo de bateria que se recarga relativamente rápido (no tanto como un gasolina, pero casi casi puede valer); y al ser vehiculos del siglo XXI muchos tienen ayudas de conducción avanzadas y otros extras que los gasolina ni pueden soñar (conectividad 24x7? mediacenter de lujo? sistemas de seguridad con cámaras? no es tan ciencia ficción a estas alturas). Son sencillamente unos cochazos. Eso nadie lo duda.

    El problema, y lo que es una estafa OBJETIVAMENTE, es como consigues el combustible para estos vehículos. El problema es que en un escenario de contaminación que nos está llevando a un cambio climático catastrófico, en lugar de aprovechar los recursos de los que disponemos con cabeza, nos metemos en un follón. El proceso de generar hidrógeno y procesarlo para que sea útil por estos vehículos a partir de agua es un malgasto de energía sin conocimiento, y la alternativa más barata sigue malgastando cantidades ingentes de energía y ademas requiere hidrocarburos (gas natural). Energía que a día de hoy no sale de fuentes de energía con cero emisiones de gases de invernadero.

    Si toda Europa estuviese soportada por placas solares, molinos eólicos y centrales nucleares, mira... niños mimados tirando el postre al suelo, pero no pasaría nada porque cero CO2. El problema es que en toda Europa, los únicos que están en una situación minimamente parecida a eso son Francia (nuclear a trisca), Suecia (nuclear e hidroeléctrica) o Noruega (eólica e hidroeléctrica). Los demás estamos vomitando CO2 a punta pala para sacar megawatts de fuentes no renovables que la mayoría tenemos que importar. Y que nos vendan que el coche de Hidrógeno es ecológico en esa situación, cuando hay otros vehículos que malgastan menos energía (eléctricos puros), solo para que las petroleras sigan teniendo la exclusiva de recargarnos combustible, ESO, es una estafa.
  12. #63 Entonces ¿Por qué Intentas desacreditar a James May con algo que ha hecho la empresa que lo despidió años después de haberle despedido?
  13. #62 Estaría bien que tras tu comentario 63 hubieses corregido este, pero lo que digo, eres un intoxicador.
  14. #95 Sigues erre que erre en que este señor sigue en top gear.

    Este si que se merece negativo por mentiroso a sabiendas
  15. #111
    << lo que es una estafa OBJETIVAMENTE, e>>
    Ejem. No. Eso es tecnología disponible. Una estafa es otra cosa. Otra cosa es la eficiencia pero estafa es otra cosa que no tiene nada que ver. Estafa es que te vendan agua con tinte como pintura, una caja de madera vacía con un vídrio y mandos pegados como una buena televisión o homeopatía.... Etc

    <<a útil por estos vehículos a partir de agua es un malgasto de energía sin conocimient>>
    Si se consiguiera del agua con el calor de espejos solares en una torre solar gracias a un catalizador ya tendríamos un montón de cosas solucionadas...

    Y de hecho es posible pero tecnologicamente complejo. POr ejemplo se puede obtener H2 del agua en torres solares con catalizador de circonio con una eficiencia muy alta. Pero la temperatura necesaria para que funcione son 2800 ºC y tira para atrás

    Haces una valoración de algo en relación a soluciones tecnológicas para ese algo pero que no están en el algo y podrían ser otras


    Y si se sustituyen los combustibles fósiles y el metano en todo entonces el H2 es imprescindible porque no todo se puede conseguir eléctricamente . Con electricidad no haces funcionar un motor turbofán de un motor a reacción, pero con H2 sí


    <<bustible, ESO, es una estafa. >> Mezclas dos cosas diferentes y juzgas una por la otra
  16. #69 "los coches eléctricos consumen casi lo mismo los más grandes que los pequeños"

    La física te contradice.
    Sería raro que un vehículo sencillo de 300 kg consumiera "casi lo mismo" que un vehículo de 2000 kg con todo tipo de accesorios y equipamiento, que ya antes de hacer ningún km podría haber consumido más recursos que el otro.

    "Pero los coches a hidrógeno consumen el triple de energía que los VE."

    Los coches con pila de hidrógeno consumirán bastante más, desde luego, pero recuerda que también son VE.
  17. #116 Claro, claro, que consuman el triple da igual, lo importante es que sean eléctricos.

    Se intentaba desacreditar a los VE porque generar la electricidad contamina, y ahora vienen los de hidrógeno y ya no importa que necesiten el triple de electricidad.
  18. #114 Yo no veo ese programa pero, esta noticia parece bastante reciente:

    www.meneame.net/story/top-gear-manipulo-datos-aceleracion-tesla-model-

    No sé cuando abandonó ese tío el programa, pero yo diría que siguen en el mismo camino.
  19. #112 Yo no sé ni quien es James May, lo importante es que esta noticia no es 100% fiable, porque en ese programa ya han mentido dos veces en estos temas.
  20. #109 Yo lo pongo como ejemplo de estafa, porque en la mayoría de los casos fue una estafa.
  21. #108 En el vehículo de hidrógeno no puedes jugar con el peso, siempre va a consumir al menos el triple de energía que un VE.
  22. #115 Los turbofans de H2 pueden servir para los aviones, pero no para los coches. Y un motor de H2 para un coche no es eficiente.
  23. #120 Si, y al igual que con el coche de hidrógeno, te confundes de enfoque. La estafa no es el producto, es todo lo demás que viene con el... goto #111
  24. #117 "Claro, claro, que consuman el triple da igual"

    No he dicho nada de eso.

    "lo importante es que sean eléctricos."


    No he dicho nada de eso.

    Si repasas mis comentarios en este mismo hilo, he hablado sobre la ineficiencia de la pila de hidrógeno para vehículos eléctricos.
  25. #115 "Si se consiguiera del agua con el calor de espejos solares en una torre solar gracias a un catalizador ya tendríamos un montón de cosas solucionadas..." Fantástico. Sigues centrado en la parte menor del problema: una vez generado, necesitas enfriarlo a temperatura criogenica y comprimirlo para hacerlo liquido, y después cargarlo en un vehículo de transporte, transportarlo hasta la estación de servicio, y trasvasarlo del vehículo al tanque de la estación. Ese es el pico gordo de gasto inútil: ¿piensas resolverlo también con espejos y luz solar?

    "Con electricidad no haces funcionar un motor turbofán de un motor a reacción, pero con H2 sí"
    Con metano también puedes hacerlo funcionar; y puedes generar metano con CO2 y agua (habla con la gente de SpaceX, ese es su plan para repostar cohetes en Marte o la Luna). Tiene mas densidad de energía y no requiere que el avión cargue con pesados tanques criogenicos.
  26. #101 Si, los tenemos en meneame haciendo de bruja Lola.
  27. #121 Si, va a consumir mucha más energía. Pero a cambio podrás llevar 10 o 15 vecesas energía y el vehículo pesará la mitad.


    A no ser que encuentren la manera de hacer baterías de litio de electrolito sólido, el coche eléctrico será una moda pasajera.
  28. #125
    <<ación. Ese es el pico gordo de gasto inútil: ¿piensas resolverlo también con espejos y luz sol>> No: Pero si quitas todas esas pérdidas de transformacines sí te sale a cuenta. Y hay otras formas de almacenamiento y transporte que se están también investigando desde hace tiempo.

    Has considerado que un vehículo es una estafa no por este sino por algo que es estado de la tecnología aparte

    <<Con metano también puedes hacerlo funcionar; y >> Y ya tienes CO2 de nuevo y estábamos haciendo el supuesto que no valía nada que emitiera CO2 el metano tampoco

    <<puedes generar metano con CO2 y agua >> Ciclo de Sabatier. Pero lo haces sacando el H2 del agua y este con el CO2 haces metano. Que evidentemente como hay a porrillo (se puede extraer directamente sin esos pasos) no se va a hacer ese proceso por la industria

    <<habla con la gente de SpaceX, ese es su plan para repostar cohetes en Marte o la Luna). T>> Lo se de sobra
  29. #122
    la Pila de combustible tiene una eficiencia del 60% perfectamente. Frente al 33% de un vehículo de gasolina... Ma o menos. Al H2 para un automóvil le puedes sacar el doble de la eficiencia de uno de gasolina

    El problema no es el aparato sino la obtención y demás del combustible y la pérdida energética
  30. #122 tampoco es eficiente usar electricidad cuando no se produce por fuentes renovables no programables, no es eficiente tener la electricidad barata sin producir algo de mejor coste, no es eficiente quemar residuos según sea la demanda eléctrica puntual en vez de balancear entre producir hidrógeno o electricidad puntual y estar trabajando de forma continuada.
    A partir de ahí entra la eficiencia del sistema de transporte, en algo que tiene sistema de cambio rápido de baterías más que acostumbrados en el mercado como son los elevadores a partir de cierta cantidad de unidades de trabajo es más rentable usar hidrógeno, Hyster, Toyota y Yale.
  31. #104 La pila de combustible no se utiliza para recargar las baterías de un coche eléctrico sino que justamente evita la necesidad de baterías. Un vehículo de pila de combustible convierte energía química en eléctrica para alimentar el motor (bueno, seguramente alguna batería tendrá pero no es la idea).

    En principio la idea de la pila de combustible es genial, porque te permite alimentar un motor eléctrico (que es muy pequeño, sencillo, barato y eficiente) con energía química, que ocupa muy poco lugar. El inconveniente que tiene es que por un lado, la célula de combustible se calienta así que desperdicia energía. Por otro lado que podría funcionar con alcohol o muchos otros combustibles, pero para que no emita CO2 tiene que ser hidrógeno, que es extremadamente "escurridizo" y explosivo. De ahí lo de encerrarlo en bolitas de vidrio.
  32. #131 Los vehículos con pila de hidrógeno necesitan una batería química entre la fuente de alimentación y el motor (esquema).

    Los motores eléctricos son baratos sencillos y eficientes, no así el sistema de pila de combustible.

    No le veo ningún sentido en vehículos pequeños, tal vez su menor rendimiento compense en barcos, camiones o maquinaria agrícola donde usar una batería química es inviable, e importa menos tener un sistema mas caro y complicado.  media
  33. #132 Los vehículos con pila de hidrógeno necesitan una batería química entre la fuente de alimentación y el motor (esquema).

    Bueno, no me extraña pero no es lo mismo. Una pequeña batería que se aguante un acelerón no es lo mismo que una que tenga que alimentar el coche durante cientos de kilómetros. Al final todos los coches llevan alguna batería.

    Los motores eléctricos son baratos sencillos y eficientes, no así el sistema de pila de combustible.
    A ver si me explico mejor: el gravísimo problema (que todavía no tiene solución) de los coches eléctricos, es que no se puede almacenar energía eléctrica fácilmente. Las baterías son caras y pesan y ocupan mucho. Tanto así que los coches eléctricos pesan el doble que uno de combustión a pesar de estar hechos de materíales más livianos.

    La pila de combustlble produce electricidad a partir de compuestos químicos. O sea que combinas la ventaja del combustible químico, con la ventaja del motor eléctrico. Que sí, que necesita una batería intermedia pero no se compara con la tremenda cantidad que necesita un eléctrico. Si las pilas de combustible no se calentaran sería la solución ideal y ya tendríamos coches eléctricos por todos lados.

    En mi opinión, a no ser que logren hacer a escala industrial las baterías de electrolito sólido, el coche eléctrico será una moda pasajera. No tiene sentido tener un coche eléctrico sólo para ir y venir al trabajo y poco más. La pila de combustible sí permite una autonomía similar a la de los coches de combustión pero para mi la solución son los transporte públicos, tanto en largas como en cortas distancias, y el coche de combustión para los casos excepcionales en que no sea posible otra alternativa. Para trayectos muy cortos el patinete eléctrico pinta como que será el ganador por goleada.
  34. #76 Disculpe caballero, pero no necesito producir electricidad para todos los coches de España, con producir para el mio tengo bastante... y antes de que lo diga, tengo a mi disposición, tanto la eólica, como la solar, como las baterías que mi bolsillo soporten...
  35. #134 Entonces no sé qué hace aquí hablando con otra gente. Quédese con su solipsismo y déjenos en paz a los demás, siempre que existamos, claro.
  36. #135 Dar mi opinión a un comentario que usted realizo, es lo que tienen los foros... somos libres de comentar lo que deseemos.
  37. #136 Y es lo que he hecho. Dar mi opinión. Haga y diga lo que quiera, por supuesto.

    Eso sí, opino que para mi ha perdido usted todo interés. Su individualismo no me aporta nada.
  38. #137 Las calificaciones se las puede usted ahorrar caballero, por todo lo demás estamos de acuerdo.
  39. Hyundai se la sacó con la pila de hidrógeno, más de 600km por 5min de carga.
    www.hyundai.es/nexo
12»
comentarios cerrados

menéame