edición general
358 meneos
1220 clics
Los altos precios del gas y CO2 disparan el precio de la luz en toda Europa

Los altos precios del gas y CO2 disparan el precio de la luz en toda Europa

Los altos precios del gas en los mercados internacionales y el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2 están provocando que en los últimos meses el precio de la electricidad en los mercados mayoristas marquen a diario unos niveles inusualmente altos no solo en España, donde semana tras semana se registran máximos históricos, sino en toda Europa.

| etiquetas: gas , co2 , precio , electricidad , europa
12»
  1. #100 ya la subieron en junio sin avisar a nadie. Al menos iberdrola.
  2. #5 Es que cuando subía la luz, la solución de Rajoy consistía en "bueno, ya lloverá". No hizo absolutamente nada para bajar el recibo. Sánchez, en cambio, ha rebajado varios impuestos y ha anunciado una batería de medidas. Está por ver si funcionarán o no, pero al menos ha hecho algo. Y, a la vista de las ampollas que esas medidas han levantado entre las grandes eléctricas, apuesto a que sí que van a servir de algo.

    Por no hablar de que una parte importante de lo que se paga hoy en día en la factura es para liquidar el famoso déficit de tarifa, que fue un invento del gobierno de Aznar.
  3. #60 Nos cobran lo que les da la gana y pocos motivos necesitan. Si no tuvieran ese usarían otro. Pero es una subasta, le compramos la energía al que pida menos por ella. Ahora falta que la CNMV se asegure de que compiten en dicha subasta de verdad, y no pactan los precios.
  4. #28 Francia con su industria nuclear lo que ha hecho, como hace siempre la industria nuclear, es dejar el problema para mas tarde.
    Cuando caduquen y tengan que apagar todas las centrales nucleares en un breve lapso de años a partir de 2040 no se que carajos van a hacer. Ni ellos lo saben. Porque de momento serán todo lo pronucleares que quieras pero no han empezado a construir ni una nueva. Y como bien saben los finlandeses Olkiluoto, ahora es mucho mas complicado y lento construir una.

    Si no han hecho nada para entonces, es de esperar que les vendrá el primer hostión. El segundo será cuando tienen combustible gastado para aburrir y que hay que mantenerlo a buen recaudo durante varias generaciones...gastando dinero sin producir nada de energía. Me adelanto: no, el reprocesamiento para obtener energia barata es como las centrales de torio comerciales, una bonita conjetura.

    Vamos, nada nuevo.
  5. La noticia empieza así, con un pié de foto falso: "Archivo - Contaminación de centrales nucleares y un molino. / GettyImages"
    Para quien no lo sepa la "única" contaminación de una central nuclear son los residuios nucleares, lo que se ve en la foto es vapor de agua de las torres de refrigeración. Agua no contaminada, para quien no sepa como funciona una central nuclear.
  6. #103 La subida en la Era Mariana no tiene nada que ver con esta en terminos de magnitud, no habia que hacer gran cosa. Que las grandes electricas esten encabronadas no deberia alegrar a nadie, significa que las medidas van a generar deficits en el sistema que va a tener que pagar el que venga detras.

    El deficit de tarifa vale ... un invento de la Era Aznar ... que la Era Zapatero se encargo de convertir en un agujero negro de 30mil millones.
  7. #71 Rajoy lo implemento en, exactamente, la misma forma en que esta implementado en el resto de Europa. El precio es distinto porque el mix energetico de cada pais es distinto.
  8. #64 Como te dice #68 el mercado marginalista es el mas optimo para vender energia electrica. Sanchez no va a poder cambiarlo porque la Union Europea obliga a que la electricidad se venda mediante una subasta, del tipo que sea, pero subasta.

    Que las electricas hayan puesto el grito en el cielo, mas que una señal de que se esta haciendo bien, es una señal de que se esta haciendo mal. La realidad es que el precio de la elecctricidad es elevado porque queremos librarlos del CO2 y el gas esta carisimo y eso no puede arreglarlo Sanchez por mucho que quiera.
  9. #30 No puedes aplicar un impuesto sobre otro IDENTICO. Es perfectamente legal aplicar el IVA sobre el Impuesto Electrico. Esta mas que denunciado y no se les ha dado la razon. A ver si te crees que tienes mas dedos de frente que nadie y que eres el unico que se da cuenta de esas cosas. Revisate la Ley del IVA.

    La subida durante la Era Mariana es ordenes de magnitud inferior a la subida actual. Las medidas a adoptar (de las pocas que se pueden tomar) son distintas.
  10. #1 Del PP y Vox.
  11. #74 El capitalismo es una máquina de sacar a gente de la pobreza. Las tonterías que hay que leer, por amor de Dios.
  12. #26 Los agentes que operan en mercados de derivados asumen el riesgo que no quieren los productores. Gracias a ellos se produce en mayor medida que si no estuviesen.
  13. Un mercado marginalista tiene sentido por algunas razones. Lo que no entiendo es que el coste de emisiones de CO2 forme parte de lo que se considera coste de producción a la hora de calcular cuánto se pagarán todos los mwh.
  14. #40 Por favor, informaros bien antes de comentar y no pongais cualquier párrafo que no tenga fuentes.

    Gracias por tu aporte.

    Por favor léete todo el comentario donde digo la fuente y que no estoy segura de que sea de fiar.

    #FreeAssange
  15. #104 El problema es que el precio de la subasta lo determina el precio mayor de la energía que compramos. Un político lo explicó hace tiempo. Es como si te fueras comprar patatas, tomates y aguacates al mercado y te lo cobraran todo (patatas, tomates y aguacates) al precio de los aguacates.

    Después no sabemos exactamente qué se hace con ese dinero. :-(
    No estaría mal que se nos dieran explicaciones.

    Mira el comentario de #63. Por cierto hedge funds = fondos buitres (para quien no lo sepa).

    #FreeAssange
  16. #14 Igualicos  media
  17. #116 Ok, me refería a que la fuente que pusiste que no tenía fuentes y está escrito por un juntaletras ue no sabe ni de lo que habla, no es personal, saludos :hug:
  18. #119 Te agradezco también el aporte, que en tu caso es por lo menos una fuente oficial aunque no aclare lo de los fondos buitres (mira todo el hilo y los aportes de otros meneantes que ponen información interesante al respecto). :-)

    Puse que no sabía si era de fiar precisamente porque miré por todos los lados si pertenecían a algún grupo editorial, o si tenían algún tipo de filiación (revista especializada de algún centro público o privado, etc.), lo cual me resultó sospechoso. Prefiero poner el enlace e incluir una advertencia que no poner nada. Así si es falso por lo menos estamos avisados para la próxima vez. :-)

    No es nada personal, un saludo, amigo.

    #FreeAssange
  19. #2 No importa de qué forma, progresivamente, a futuros, prorrateado, etc., que al final todos estos países van a pagar la energía al precio al que está o caerán en un déficit de tarifa. Ya verán el año que viene o cuando sea cómo suben sus facturas.
  20. #70 Eso es mentira.
  21. #117 Ya, lo de la venta libre de derechos de emisión de CO2 debería estar prohibido porque lleva a la especulación, claro.
  22. #118 con Rajoy subió un 5%, con el psoe y podemos, un 300%.

    300% .
    Igualitos, si.
  23. #113 Muy en teoría, porque gracias a ellos en la práctica los bienes básicos alcanzan valores que los hacen inalcanzables para la población menos pudiente.
  24. #105 Totalmente de acuerdo, y eso en Francia, que aquí mucho peor, pues nunca hubo esos beneficios.
  25. #125 Qué forma de tergiversar. En Alemania las placas solares, en la fecha del enlace que pones, estaban prácticamente subvencionadas por el estado y se compraban los excedentes a un precio mayor del que pagaban "por el impuesto al Sol". Es decir, el estado te ponía las placas, te pagaba el exceso de producción a 0,16 €/kWh, y tiempo después decidieron cobrar el autoconsumo a 0,044 €/kWh. Y lo hicieron porque el gasto que suponía comprar toda la energía producida por el autoconsumo a esos 16 céntimos, junto con las subvenciones a las placas, suponía unos 450 € al año a cada consumidor. Y solo afectaba a las instalaciones de más de 10 kW de potencia instalada, ya que muchos se estaban aprovechando del altísimo precio al que el Estado estaba comprando los excedentes poniendo instalaciones diseñadas para ganar dinero, no para el autoconsumo.

    Es que llegó un punto en el que la gente prefería vender lo producido que autoconsumirlo, para luego importar la energía de la red.

    Y en 2 años se tumbó por el mismo partido que lo impulsó. Aquí en España pagabas y no recibías nada por los excedentes. De hecho en Alemania, tras esa ley, siguió aumentando la potencia solar instalada; no como aquí, que supuso un parón y nada de subvenciones. Y durante esos dos años, aunque pagabas, el neto era positivo.
  26. #40 Pues lo que comentas parece que no es exacto: ec.europa.eu/clima/policies/ets/allowances_es
    Sí se recauda directamente, ya que esos derechos se crean y después se asignan mediante subasta. Se supone que de 2013-2020 se subastarían directamente el 57% del número total de derechos, mientras que el 43% restante iba a la asignación gratuita a la industria manufacturera, con el objetivo de llegar al 100% subastado en el futuro (a las industrias manufacturas, para no ver su competitividad mermada, se le garantizó inicialmente un 80% de los derechos de forma gratuita, lo cual iría gradualmente disminuyendo hasta el 30% en 2020)

    ec.europa.eu/clima/policies/ets/allowances/industrial_es -> A las empresas con instalaciones más eficientes respecto a emisiones de gases de infecto invernadero se les garantizaban el 100% de los derechos que necesitaba. Se mantienen cierto número de derechos gratuitos después de 2020, para evitar la deslocalización de empresas manufactureras fuera de la UE.

    No creo que sea en nada similar a la cuota láctea porque los derechos de emisiones se han convertido en un instrumento financiero (tiene su código ISIN -> ec.europa.eu/clima/policies/ets/oversight/isin_es). Eso ha derivado en lo obvio cuando pones un bien cada vez más escaso, pero necesario, a operar en mercados financieros: www.elespanol.com/invertia/empresas/energia/20210205/especulacion-disp
    Y si a eso le sumamos el sistema de fijación de precios de la electricidad, que hace que afecte por igual al precio de la electricidad que se produce sin emisiones, tenemos la tormenta perfecta creada por los reguladores europeos y padecida por todos nosotros debido a su "inutilidad"*, para beneficio de unos pocos: bancos, fondos de inversión, empresas productoras de electricidad, etc...
    * no son inútiles, saben perfectamente lo que están haciendo

    cc #6 #16
  27. #5, cuando mandaba Rajoy la directiva comunitaria de 2009 que rige estas cuestiones estaba vigente, pero la culpa era de Rajoy.

    Ahora que gobiernan Sánchez, PODEMOS y PCE, la culpa es de Uropa. Cosa que por lo visto no sabían Sánchez, PODEMOS y el PCE cuando se manifestaban contra Rajoy desde la oposición.

    It's very difficult todo esto :-/
  28. #80 No me vengas con payasadas, por favor.

    Respondo a un tio que dice que en Francia la factura esta contenida por el tipo de factura y la nuclear:

    Evidentemente, tienen la mia. Y la mia es un producto que se vende aqui como la PVPC.

    Los mayoristas estan al mismo precio, teniendo mas nuclear, y si no ha repercutido aun es porque en el tipo de factura que tienen -EL MIO, QUE TAMBIEN SE PUEDE ELEGIR AQUI- no les repercute aun.
  29. #95 ¿Quien te ha dicho eso? En mis comentarios no van por ahí.
    Lo que te vengo a decir es que en tu primer comentario dices que las renovables no emiten CO2, yo te digo que si, y que me gustaria poder saber de estudios independientes cuanto CO2 se emite con lasmedicación renovables, porque no vaya a ser que de aquila a 25 años veamos que no ha sido posible reducir el CO2 con esta politica.
    ¿Sabes en que puesro mundial esta España en generación eolica? Y en renovables?
  30. #130 Pero no había impuesto neto al Sol. No todo es blanco o negro. En Alemania, además, no llegó a tramitarse la ley que iba a desarrollar ese "impuesto al Sol", por tanto nunca lo hubo".
  31. #129 Debería existir la posibilidad de poner 20 votos positivos a comentarios como este: explicado de una manera concisa y con fuentes.
    Muchísimas gracias por tu aportación.

    #FreeAssange
  32. #129 Pero no pagan por esos derechos iniciales (o cuota) que reciben al año, esos son gratuítos. Después los comercian entre elllos, a las empresas que les sobran los venden y a las que les faltan los compran a las primeras
  33. #137 Ya comentaba lo que iba a asignación gratuíta, que ahora mismo es una muy pequeña parte y sólo a empresas manufactureras con riesgo de deslocalización (había también unas excepciones para empresas energéticas de países menos desarrollados de la UE, como Polonia, pero desconozco si siguen o no en vigor).
    Y lo de que comercian entre ellos según necesidades era la teoría, pero en la práctica al convertirse en un producto financiero se ha transformado en un mercado especulativo más, y por eso los derechos han multiplicado su precio por cinco en 2 años. Ojo, que la idea del regulador era que aumentasen su valor, porque hace unos años su precio cayó tanto que era más barato producir con carbón que con otras fuentes no renovables menos contaminantes, lo cual era un absurdo.
    Y luego es lo que comentaba con el sistema de fijación de precios de la electricidad: hay un incentivo muy perverso para que las eléctricas hagan todo lo posible para encarecer el precio del derecho de emisión, ya que cuanto más caro salga producir con térmicas de gas, carbón,..., más les van a pagar por el resto de su producción con renovables, hidráulica o nuclear. Y esa fiesta se la estamos pagando nosotros, los consumidores tanto particulares como empresas.
  34. #70 espera que me ría un rato jajajajaajajajajajajajajajaajja
12»
comentarios cerrados

menéame