edición general
317 meneos
1648 clics
Amazon amenaza con cerrar el «marketplace» si el Congreso de EEUU regula su actividad

Amazon amenaza con cerrar el «marketplace» si el Congreso de EEUU regula su actividad

El comité antimonopolio del Congreso estadounidense publicó hace unos días un informe sobre la actividad de grandes empresas tecnológicas, como Apple, Google, Facebook o Amazon, y la investigación concluye con una conclusión nítida: es necesario endurecer la legislación para controlar el tamaño de estas gigantescas corporaciones y prevenir futuras fusiones que las hagan incluso más grandes. La respuesta de Amazon ha sido igualmente clara: si el Congreso interviene, cerrará su marketplace.

| etiquetas: amazon , marketplace , antimonopolio , farol , eeuu
Comentarios destacados:                      
#10 #9 Los empleos han sido destruidos porque los consumidores hemos cambiado de habitos. Primero con las grandes superficies (que destruyo parte del comercio familiar) luego con la transicion al comercio online.

Por cierto la mayor parte de las ventas en Amazon son de terceras empresas atraves del Amazon Marketplace y la mayor parte de esas empresas son pymes.

.
  1. No hay huevos
  2. Pues ahora no respiro!
  3. #1 «Obviamente es un farol, porque si cierran el marketplace, cierran 100 centros logísticos de FBA, centenares de miles de trabajadores y muchísimos vendedores», apunta, y recuerda que Amazon ha sumado más de 100.000 vendedores solo en EEUU en el último año. «Seguramente, todo esto acabe con una regulación del Congreso, pero serán las típicas medidas de cara a la galería».
  4. Vaya con los comunistas, siempre jodiendo al pequeño emprendedor.
  5. #3 >> Amazon ha sumado más de 100.000 vendedores solo en EEUU en el último año.

    Y mas de 500k nuevos empleados directos en Amazon (sin contar la logistica que va atraves de Amazon Flex y otros proveedores) en 2020.

    #1 No hay huevos por ninguno de los dos lados (congreso y Amazon), es todo de cara a la galeria. Amazon es por tamaño "too big to fail" (mismo volumen de ventas que Wallmart, mismo numero de paquetes distribuidos que UPS y Fedex, ....)

    .  media
  6. Ya vendrán otros.
  7. Que cierren la puerta al salir
  8. #1 esto hubiese tenido efecto antes de que Amazon fuese lo que es ahora, hacerlo ahora, es cargarte todo el sistema de venta online por que lo tiene practicamente monopolizado.
  9. #5 y cuántos empleos ha destruido entre tanto. Lo del empleo no es exactamente como la materia pero se le parece, por cada Decathlon que genera 100 empleos precarios cerraron 30 tiendas de deporte que alimentaban a familias enteras
  10. #9 Los empleos han sido destruidos porque los consumidores hemos cambiado de habitos. Primero con las grandes superficies (que destruyo parte del comercio familiar) luego con la transicion al comercio online.

    Por cierto la mayor parte de las ventas en Amazon son de terceras empresas atraves del Amazon Marketplace y la mayor parte de esas empresas son pymes.

    .  media
  11. #10 Había notado un temblor y resulta que fue por este ZASCA
  12. Niños de pataleta si no se hace lo que ellos quieren.
  13. Que lo cierren. Qué gran favor nos harán a compradores (que no tendremos donde comparar ni comprar) y a comerciantes (que tendrán que sacar dinero de donde no hay para hacer su sitio web de comercio electrónico).

    ¡¡ Muchas gracias, congresistas, por vivir de espaldas a la realidad !!
  14. Adelante, que cierren, según la ley de la mano invisible ese nicho lo ocupará otra empresa que sepa rentabilizarlo.
  15. #10 Esas pymes ya existían antes de Amazon, se han visto obligadas a trabajar en su marketplace bajo sus condiciones y han salido perdiendo. Pero era eso o morir en la competencia con otros peces pequeños que se aprietan el cinturón.

    ¿Los consumidores jodieron a las tiendas por ir a Amazon o Amazon jodió a las tiendas por llevarse a los consumidores? ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?
    No importa, sea como sea, el modelo de Amazon ha estrangulado los ingresos de muchisima gente (empleados y empresarios), concentrando las pérdidas de esos millones de personas en la fortuna de una única persona.
  16. #10 pymes que pasan a depender de un canal, que son forzadas por Amazon a desentrañar sus proveedores y modelo de negocio y,
    que si son exitosas, Amazon aniquila vendiendo lo mismo más barato
  17. #9 El clásico argumento de la destrucción de empleo, por el avance tecnológico. En realidad si no te sabes adaptar es lo que tiene. Y siento decir que hay muchas tiendas "pequeñas" que cierran por su mal servicio y vendedores insoportables (sí generalmente estar siempre de mala hostia, no atrae clientela, y si encima te crees el culo del mundo, mucho peor), no por culpa de Decathlon. Además Amazon trabaja con muchas tiendas externas, no es solo Amazon. Aquí en España hay cientos de tiendas que trabajan con Amazon, en algunas puedes ir a su web a comprar directamente o bien comprar a través de Amazon.

    Por cierto, esto sin, de nuevo, volver a pensar, que en pueblos e incluso ciudades pequeñas, tenemos los mismos servicios, tiendas,... que en las grandes urbes.

    Saludos.
  18. Amazon es igual a precariedad en todos los sentidos. Empresas tan tan grandes no tienen sentido,no es nada bueno.
  19. #17 El problema es que amazon esta haciendo lo que le sale de los huevos. Las comisiones que pide en el marketplace, las condiciones draconianas y la filtracion/robo/cesion de informacion mata a los vendedores y les acaba robando el negocio en favor de amazon.
    Regularle es imprescindible para el correcto funcionacimento del capitalismo de mercado libre, parece una contradiccion pero no lo es.
  20. #3 Pues exactamente igual que hicieron con Microsoft en su día... mucho postureo... pero luego, todo un bluffff
  21. #17 Sin hablar de que ahora usando el marketplace de Amazon, cualquier pyme española puede vender sus productos sin mucha dificultad a toda europa. El numero de clientes potenciales se multiplica a lo puto loco.

    Eso si, si tu negocio es comprar mierda china y revenderla por Amazon (lo que antes hacian en sus tiendas de barrio), pues ya hay cientos haciendo lo mismo.
  22. #17 mi argumento va más en el sentido de que si cierra Amazon y "sus empleos" otros actores cubrirán ese nicho de mercado y generarán nuevos empleos
  23. #13 tu mundo es muy muy pequeño si tu unico sitio para comprar es un negocio basado en explotar a los demas.
    Hace años quye me sali de amazon, ni un euro para los esclavistas, evasores de impuestos, chantajistas y mafiosos.
  24. Y eso es lo que pasa cuando una empresa tiene posición dominante, casi aplastante... Que se puede permitir el lujo de chantajear a un país....
  25. #10 Falta el dato de qué porcentaje de beneficios proviene de estas terceras empresas, porque Amazon tiene la costumbre de si un producto funciona, sacar el suyo de "karca blanca" para fagocitar los beneficios de otros.
  26. #13 Qué gran favor nos harán a compradores (que no tendremos donde comparar ni comprar)

    Amazon invento la compraventa. Hasta que se invento los ciudadanos ni compraban ni comparaban nada. Vivian de lo que podian fabricar con sus manos.

    O... algo asi, supongo.
  27. #6 Tal cual, necesidades de consumidores, y oportunidad de negocio.
    No dudes de que si cierran habrá varias empresas aprovechando el tirón.
    P ejemplo: Alibaba.
  28. #15 Las tiendas jodieron a los usuarios y éstos se fueron a otro lado.

    Ni el huevo ni la gallina.
  29. Pues me parecería de puta madre.

    A Amazon como tal tampoco le iba a suponer tantísima diferencia... ya ganan más dinero con AWS que con las ventas físicas.
  30. Ojala dios, ojala.
  31. #8 Puede que a muy muy corto plazo eso fuera contraproducente, pero no creo que hoy en día con la tecnología que hay a los demás comercios les costara mucho llenar ese hueco, y puede que el beneficio sea mayor que la perdida, por lo de deshacernos de los monopolios.
    Pero te lo dice un economista formado en partidas de Monopoly y Hotel, así que tampoco me hagas mucho caso!
  32. #10 siempre que ese producto tenga mucho éxito, y entonces amazon se marca un Mercadona... Te come los distribuidores, te quita practicante de la página web, y por arte de magia aparece el mismo producto con diferente marca de los Amazon choice... Así es la gran estafa de Amazon.
  33. #10 Pymes que se ven obligadas a vender a través de Amazon (entregando la mordida de 20%) o desaparecer.
  34. Si hubiera políticos fuertes y menos basura mediática (Jeff Bezos se compró el Washington Post si no recuerdo mal para situaciones como ésta) lo lógico sería dividir Amazon en varias empresas distintas como se hizo en su momento con Standard Oil. Por un lado AWS, por otro la tienda online, otra los productos marca Amazon que venden el la tienda online.... Algo así.
  35. #10 Amazon es una trituradora de pymes. Los productos que más funcionan, sinplemente los copian y los venden en directo hundiendo en los resultados de búsqueda a los que antes les iba "bien". Si hacemos como india, amazon si que tiene sentido, si hacemos a lo USA, simplemente cuando ya no queden pymes para quemar, solo quedará amazon.

    Cc #11 El zasca no es tan claro, requiere un análisis algo más profundo que sacar los números actuales. A la larga los monopolios siempre son malos.
  36. Si amazon deja ese hueco en el mercado otro lo rellenará, no veo el problema a medio plazo. A corto sí, claro.
  37. #28 A la larga amazon joderá a todos. No puede ser Marca y a la vez cadena de distribución de otros.
  38. #29 Este ultimo trimestre los beneficios de AWS fueron mayores que los beneficios de la compañia como conjunto
  39. #10 Los empleos han sido destruidos porque a los consumidores NOS HAN HECHO cambiar los hábitos.
    Los sueldos bajos, que obligan a no poder mirar más allá del precio de las cosas, han sido el método de dirigirnos hacia ese nuevo comercio.
  40. #15 Aquí, antes de la implantación de Amazon, había empresas potentes que podrían haberle hecho sombra, como El Corte Inglés. Pero entre que se durmieron en los laureles y el notorio analfabetismo intelectual del empresariado español se lo pusieron en bandeja de plata a Amazon.

    Ahora son lloros y crujir de dientes. Y ni siquiera tienen la excusa de que no sabían que era un modelo exitoso, cuando Amazon llegó a España llevaba años creciendo en EEUU.

    Y por cierto, esto es un remake de lo que pasó con las grandes superficies vs el pequeño comercio. Las quejas eran las mismas.

    Pero es muy de creer en los unicornios que el consumidor es un romántico que quiere que el cabrón de la tienda de barrio que no me quiere cambiar una usb defectuosa pueda alimentar a su familia; el consumidor busca la mejor relación calidad precio y por muchas pestes que se le eche a Amazon, hay algo que no se le puede negar: no solo tiene precios competitivos, su servicio y atención al cliente es insuperable.
  41. #19 Paradoja de Popper versi9n capitalismo
  42. #37 eso es otra cosa diferente, y estoy de acuerdo.

    Lo que estaba puntualizando es que el grueso de los consumidores no abandonan el comercio local por una cuestión de precio.

    Y cuando regresan a algún comercio local, tampoco es por una cuestión de precio.
  43. #40 Que el Corte Inglés fuera el actual Amazon en España no me congratularía tampoco. El objetivo es el reparto de la riqueza. Que se concentre en pocas personas es malo aunque sean españolas.
  44. ¿Qué quiere decir que cierra el marketplace realmente? Me estoy imaginando este escenario:

    Teniendo en cuenta que:
    - Amazon ha recopilado todos los datos que le ha dado la gana.
    - Amazon ya se ha procurado "clones" de todos los productos populares de su plataforma y los vende bajo su marca.
    - Amazon puede permitirse quemar mucho dinero.

    Amazon podría echar el cierre al "marketplace" (donde vendedores alternativos pueden poner sus productos) y convertirlo en la tienda virtual Amazon, donde todos los productos sean de marca Amazon. En este escenario, el consumidor seguiría acudiendo a Amazon porque tiene casi todo lo que necesitan (e incluso podrían crear un formulario para que los usuarios pidan lo que necesiten y no encuentren), Amazon seguiría ganando dinero, probablemente cumpliría con lo que le pide el gobierno y todos contentos... salvo los pequeños vendedores que acabarán (todavía más) jodidos.

    Sí, a corto plazo Amazon quemaría un montón de dinero, pero... ¿sería suficiente para hundirlos? ¿el beneficio a la larga sería mayor o menor que mantener la situación actual?
  45. #41 Mas simple, lo de que el mercado se regula solo es mentira.
  46. #28 Las tiendas no tienen usuarios, tienen consumidores. Las tiendas no te joden por ofertas cosas. Amazon ha ofrecido mejores condiciones (envío a casa, bajada de precios), pero eso no es que las tiendas te jodan por no hacer lo mismo, es que las tiendas no pueden hacer lo mismo y seguir siendo negocios rentables. Para poder ser rentables haciendo eso tendrían que tener (1) a trabajadores peor pagados y con peores condiciones de trabajo (y "trabajadores" somos la mayoría, no te voy a meter en el saco por si acaso) y (2) conseguir copar la mayor parte de la demanda para que los pequeños márgenes de beneficio por artículo vendido se compensen con cifras atronómicas de ventas arruinando a toda la competencia (empresarios y sus trabajadores).
    El resultado es un desastre total en el que el único que sale ganando es el gran propietario.
  47. #28 Yo me hice la cuenta de Amazon unas navidades... Por los precios? Por la comodidad? No. Simplemente no aguantaba un minuto más los putos villancicos. :ffu:
  48. #47 ese dato de dónde lo sacas?
  49. #3 los compra(n) encantada(s) otra(s) empresa(s)
  50. #10 Recuerde usted que Amazon ha sido denunciada por impagos a los pequeños comerciantes, por destrucción de mercancías sin consentimiento, por copiar productos y seguir usando publicidad de las marcas que supuestamente vendía etc etc etc
  51. Que lo cierren. Ya llegará otro marketplace que SI que cumpla la legalidad. Me tocan las narices las empresas que exigen leyes a medida. Como en Eurovegas.
  52. #40 Sabes que Amazon entra a perdidas en cada mercado, lo revienta y luego recupera el dinero apretando a las PIMES que hundidas, van entrando al trapo para no morir?
    Luego vende con su propio nombre lo más rentable posicionandolo por encima de sus propias competidoras?
    Eso lo podría haber hecho una empresa española segun tu? Y no nos habriamos echado encima verdad??
    Amazon viene de fuera, tiene el poder de una marca cool y todos se apuntan a la burra cuando una marca está de moda. Hundiendo a las demás para que solo quede una. Pero la culpa es de Amazon por supuesto.
  53. #5 #17 #11 La cosa es que Amazon no lo quiere ahora ni los democratas ni los republicanos, ¿ son tontos los dos ? justo cuando unos 200 millones de norteamericanos ya no sienten "que viven en una superpotencia" sino que van para abajo, y es que empresas si, pero no puede ser de cualquier manera, bueno de cualquier manera estan en Banglades tantisima empresa, estamos en 2021 las empresas tienen capacidad economica, tecnologica para "hackear" el sistema, y mandar a tomar por culo y cargarse el pais donde operen ... eso de concepto de "empresa", tiene que cambiar el que teniamos ya no sirve...... elpais.com/internacional/2018/03/29/estados_unidos/1522326958_823483.h
  54. #10 es el pez que se muerde la cola, la precariedad hace que cada vez tengamos menos tiempo, tanto para vida familiar como para recorrer 10 tiendas de barrio. Ahora vas al cc de turno y compras todo lo necesario, incluso por Internet tienes todo a la puerta de tu casa
  55. #29

    ya ganan más dinero con AWS que con las ventas físicas.

    ¿Y qué tiene que ver? También ganan una jartá con las ventas y tampoco es para despreciarlo.
  56. #19 Si en un estado desarrollado, para que las personas sean libres de verdad, hacen falta leyes que les protejan de ladrones, asesinos, violadores, estafadores y otros hijos de puta (véase Haití ahora mismo y otros países donde las leyes no existen de facto) ¿por que los putos "liberales" piden que no haya leyes para regular el aspecto más negativo del ser humano como es la avaricia?

    Para que exista el libre mercado y sus posibles beneficios hay que regular de forma muy estricta y dura el comercio.
  57. #40 EL consumidor no solo busca buena relación calidad precio. Es una gran gilipollez decir EL consumidor, cada consumidor valora cosas diferentes que pueden ser: atención personalizada, tienda física donde poder acudir en caso de problemas con el producto, que sea un negocio local, que le hablen en su idioma, etc.

    Una pena que no tuvieran tu número los directivos de el corte inglés para que les aconsejaras una buena estrategia.
  58. #49 Interpretando la forma del palillo a través de la copa de brandy :troll:
  59. #9 eso son "externalidades", y es un concepto que el capitalismo siempre omite, porque él es perfecto
  60. #58 En caso de problemas con el producto es más fiable Amazon que cualquier tienda que te eches a la cara.

    Que por cierto, fue también una de las claves del éxito en su día de El Corte Inglés, cuyo lema era "si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero".

    El problema de ECI es que se apesebró e ignoró el potencial de negocio de la venta online. Para cuando se dieron cuenta ya era tarde.

    Y a ver si aprendes a debatir sin ser un faltón y sin soltar cuñadeces como que no se estudia al consumidor. Llámalo "consumidor medio" si quieres, pero los estudios de mercado no se podrían hacer con tus teorías de barra de bar de que "ejque semos todos diferentes.".
  61. anda que no habrá empresarios esperando que cierre Amazon!!!
  62. #8 a corto plazo sería letal, a medio y largo plazo sería la Vida para la Humanidad
  63. #15 a la peña le quitas amazon y empezaría a correr en círculos agitando las manos
  64. #43 ¿El reparto de la riqueza es el objetivo de quién?
  65. #13 será que no hay un millón de sitios donde comparar precios xD
  66. #14 Te dice algo Shopify?
  67. #1 pues si los hay

    :troll:  media
  68. #35 La revolución industrial es una trituradora de herreros y granjeros. Progreso, pero el que a mí me interesa…
  69. ¿Y entonces a quien les iban a robar las ideas y los proveedores para crear productos bajo sus marcas propias? :palm:
  70. #70 Lo malo de amazon es el monopolio, no el progreso
  71. #54 No leo nada de AMI/AEDE. En cualquier caso también el concepto de producto está cambiando, y no veo a mucha gente quejarse. De hecho el concepto de venta de producto, está mutando a una especie de préstamo o alquiler de pago, donde realmente nunca tienes el producto. Y no estoy hablando de los típicos productos que ahora son servicios. Ni siquiera respecto a su versión digital. Puesto que se puede tener una copia de un producto comprado, y aún así, tener todos los derechos que se tenían, antes con cualquier producto físico. Fuera que las legislaciones están cambiando.

    De todas formas, aunque lo agradezco, no me hace que me explicas el poder que tienen las empresas, cuando las más poderosas, junto a los distintos multimillonarios de cada sector, tienen sus lobbies para manipular a los políticos, en todo el Mundo, no solo en EE.UU. Por ejemplo los lobbies más poderosos en EE.UU son tres principalmente. El de combustibles fósiles, el del Copyright (Hollywood especialmente) y el tecnológico/telecomunicaciones.

    Saludos.
  72. #72 Nadie nos obliga a comprar en Amazon
  73. #66 citar fuentes es facha.
  74. #74 Aix, faltaba el argumento facilón para el final. Nada pues, dejemos a Amazón hacer lo que le sale del cimbrel y vamos a permitir que tributen en un país que no aporta a la UE, que exploten a sus trabajadores, que amenacen a gobiernos, que pidan a sus socios quien son sus proveedores, etc... Es el progreso...

    En india amazon no va a poder ser marca y plataforma a la vez... Es de cajón, pero nada aquí a lamer las botas a banderas extranjeras.
  75. #1 Movimientos similares a lo que hace China, de ahí que los "States" anden queriendo seguir el patrón asiático
  76. #5 De verdad crees que es muy grande para caer? Creo que sería absolutamente bueno para todos.

    Ahora mismo la demanda de trabajadores en estados unidos es muy grande, que amazon cierre sería bueno para cubrir vacantes? A parte de eso, muchas empresas pequeñas han tenido tiempo más que suficiente para modernizar sus canales de venta online... ¿no es posible encontrar los mismos productos sin amazon?

    Me resulta raro la verdad... realmente necesitamos todas nuestras compras al día siguiente en nuestro hogar? Lo dudo.
  77. #46 Hay modelos de negocio como este, glg, fb, apl, abn, bk, ryr etc. que si no fuera por las trampas en la tributación, no existirían o al menos no serían los monstruos que son. Es decir, que si respetaran el mantra liberal de jugar con las mismas reglas que los demás, otro gallo cantaría, pero como también decían por aquí: nadie te obliga a comprar en amz, luego no vengas con lloros.
  78. #58 " cada consumidor valora cosas diferentes que pueden ser: atención personalizada, tienda física donde poder acudir en caso de problemas con el producto, que sea un negocio local, que le hablen en su idioma, etc."

    Entonces como justificas la supremacía de Amazon? Te lo digo yo? No sólo son precios o catálogo infinito es servicio postventa.
  79. #9 sois muy ilusos si pensáis que la tiendas de pueblo o barrio tenía a toda la gente dada de alta y cobrando un pastizal , muy ilusos... Y seguro que cobraban hasta las horas extra. Lo único que el dinero de la exploración laboral antes se repartía entre diferentes familias y ahora se lo un solo tío.
  80. #10 #5 Este año ha habido un cambio importante en el comercio online y todos los productos que vienen de fuera de la UE pasan por aduana. Antes las compras de poco valor no pasaban aduana, pero ahora todo tiene que pagar incluso aumenta el tiempo del envío, porque la aduana no lo pasa a correos hasta que no has hecho el trámite del pago. Así que esto cambia las reglas del juego, no solo porque encarece la compra, sino porque el proceso es más engorroso. Tienes que hacer el pago dos veces y muchas veces no sabes ni cuanto te va a costar los gastos de aduana. Por eso el comercio online si viene fuera de la UE da más pereza ahora que nunca.
  81. #65 De quien quiera acabar con los problemas económicos, la desigualdad social, el sufrimiento humano, las tiranías, etc.
  82. #26 Gracias por iluminarnos con tu gran sapiencia. Sigue ilumínándonos, oh, gran ser, diciendo cuántas veces has comparado y comprado a comerciantes físicamente. Y di la verdad, que ya se te ve venir con tu locuacidad tan inteligente.
  83. Mucha, mucha hipocresía entre los comentarios. Mucha hipocresía. Ninguno de ellos habrá comprado nunca por Amazon. No hay mayor inmundicia que un hipócrita.
  84. #74 se llama monopolio y si te obliga a comprar en amazon
  85. #83 Pues nada, empieza a dar parte de tu salario a países verdaderamente tercermundistas.
  86. #86 se llama victimismo, punto.
  87. #88 pues no, es un monopolio y los monopolios son esencialmente malos.
  88. #89 Falso, no es un monopolio.
  89. #5 too big to fail igual lo confundes con actuaciones monopolísticas y ahí, al menos en Estados Unidos, históricamente hablando ha dado igual el too big to fail. Ejemplos hay unos cuantos
  90. #90 Si... Con el tamaño que tiene es muy difícil hacerle frente, para crecer abusa de su posición y cuando un producto se vende bien busca al fabricante para venderlo el mismo y tira en las búsquedas a la pequeña empresa que hizo la inversión. Es con este dinero obtenido del beneficio de otro con el que crece lo máximo aun a pérdidas, cerrando cualquier posibilidad de que alguien le haga frente. Con ese tamaño y controlando prácticamente toda la venta online negocia cualquier servicio sin competencia.
  91. #3 Esta no-noticia es un INVENT. Véase el comunicado original de Amazon: supportsmallsellers.us/

    if enacted, these bills would jeopardize Amazon’s ability to operate a marketplace for sellers, potentially resulting in hundreds of thousands of American small and medium-sized businesses losing access to Amazon’s customers and services

    No amenazan con nada, están diciendo que la amenaza es precisamente que la regulación les obligue a limitar o incluso cerrar su "third-party marketplace", es decir, el servicio que usan otros vendedores para ofrecer sus productos en Amazon :palm:
comentarios cerrados

menéame