edición general
69 meneos
2466 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Amstrad CPC 472, un caso insólito

El Amstrad CPC 472 es un microordenador de 8 bits de la marca Amstrad, perteneciente a la gama clásica de los CPC (Colour Personal Computer) y comercializado exclusivamente en España entre 1985 y 1986. Se trata de un ordenador personal casi idéntico a su antecesor, el CPC 464. A la vista, sólo se distingue por la serigrafía de la carcasa, donde el «64» es reemplazado por un «72», sin embargo, tiene una particularidad que lo hace especial.

| etiquetas: amstrad , cpc , 472 , insolito
  1. por favor, he entrado en la noticia y me he encontrado con una historia mucho mejor:

    Dragon, el ordenador extremeño
  2. Donde esté mi Commodore-64...
  3. #1 Es mucho mejor ver como se apañan los decretos en el BOE.
  4. #4 Este es un articulo especifico del 472, creo que merece la pena leerlo y ver como eran aquellos tiempos que por lo que sea no parecen tan lejos de los actuales.
  5. La historia muy interesante, pero lo que más me ha llamado la atención es el Dandanator Entertaiment System que aparece en el lateral. Un cacharro para usar cartuchos de Game boy Advance en tu CPC
  6. #5 '... un ordenador personal casi idéntico a su antecesor, el CPC 464', por otra parte se comercializó sólo un año y sólo en España y aquí lo que se vendió fue el 464 y el 6128.
  7. #3 Eso es más habitual :-D
  8. Tuve el 464 y 6128
    Pero no sabía de este
  9. Parece que la web también está alojada en un CPC 472. Se ha caído, con sólo 600 visitas ...
  10. #6 es para cargar juegos instantáneamente en el CPC. Los diskettes y sobrewtdoo. No sé si usarán la carcasa de juegos de GBA, pero sería anecdótico.
    Es gracioso porque añadieron la memoria para evitar aranceles, pero según el artículo ni tan siquiera se utilizaba.
  11. #7 No duplicada. Meneo.
  12. #2 Donde esté mi MSX... :-D
  13. #12 Así es, tenía curiosidad :-|

    De todas formas, meneo preventivo
  14. #12 Y eso que usa un cdn de cloudflare...
  15. #5 Bueno, el artículo no deja de ser un refrito de otros que ya han aparecido en otras webs de Amstrad durante décadas. Muy original no es, como tampoco lo es el libro que cita, y que también bebe de todo lo publicado ya anteriormente.

    Citar las fuentes es bueno y no hace daño.
  16. #11 No he dicho que sea dupe (#14) ni he tirado nada, he votado y he comentado. Y sí, con mis cojones morenos, no me los quito para comentar.
  17. A veces no se para que tienen algunos el cloudflare, si el wordpress mierdoso se les cae igual.
  18. #13 Si, ya me he dado cuenta, pero me ha llamado la atención por que son bastante reconocibles. Yo tengo un lector de esos cartuchos, pero para PC.
  19. #19 es que pocas noticias nuevas van a haber respecto a hardware de hace 30 años... :troll:
  20. #1 Un amigo lo tuvo y no era gran cosa, no tenía apenas software. Yo tenía mi MSX que con sus juegos de Konami era una pasada para mi. Al poco lo cambió por un MSX.
  21. #17 Él sabrá. Yo recuerdo que había uno así que al final consiguió que meneara todo lo que él señalaba como duplicada etc.
  22. #2
    lda #$00
    sta $d020

    :'(
  23. edito
  24. #1 en realidad era galés y lo que pillaron fue la licencia... un gol que colaron por toda la escuadra, típica jugada "empresauria" con subvenciones de por medio... Supongo que les sirvió a los de la bellota como inspiración... :-D
  25. #31 No, en el artículo pone que trasladaron la producción aquí, tras lo cual se fabricaban íntegramente en España. Y había más compañías de tecnología punta por aquí. Lo que sucede es que poco a poco el país se ha ido desindustrializando y creemos que siempre hemos sido una monarquia bananera.
  26. #24 Konami hizo maravillas con los 8 bits del MSX. chip SCC incluído.
  27. #2 Justamente un amigo mio tenía un Dragon 32... y un día me enseño su juego de carreras... un fondo verde, una linea roja en forma de circulo deformado y dos puntitos, uno azul y uno amarillo que eran los coches que habías de controlar para dar 3 vueltas antes que el otro jugador (y no controlaba si salias del 'circuito', podias dar vueltas alrededor de la meta y ganabas por tres vueltas antes que el otro llegase a la primera curva).

    Entonces le llevé a jugar a mi casa con el programa de F-1 del C-64... no podía creerse que yo tuviese una máquina tan "potente"... "parece de unos recreativos!" me dijo! :-D
  28. #34 Hemos sido unos privilegiados ;)
  29. #33 Guardo mi Salamander como oro en paño. Los amigos con Spectrum seguían diciendo que el suyo era la caña. Y los de MSX nos teníamos que conformar con adaptaciones de Spectrum. Pero cuando Konami, Sega, Taito y compañía hacían juegos para MSX, estaban a años luz del resto de 8 bits salvo unas cuantas excepciones del C64. Qué tiempos. Y tras casi 35 años, mis cintas y el lector aún funcionan, probé el año pasado. Eso sí, de todo hacía copia en Sony HFS (las verdes), que han demostrado ser eternas.
  30. #36 vaya, pues qué suerte.

    después vino el MSX2 y aquello fue la hecatombe. de golpe, todos los usuarios de MSX tuvimos un nexo con Japón muy anterior a la llegada del manga. {0x1f495}
  31. Leído por fin el artículo, es sumamente interesante, tanto por la historia del Dragon extremeño como por los tejemanejes que se traían ciertos empresarios con pocos escrúpulos con los políticos de la época.
  32. #7 La historia es que tuvieron que travestir un 464 de 472 para que pareciera algo diferente cuando seguía siendo exactamente lo mismo. Al final no deja de ser una curiosidad sin más, una anécdota para aficionados al Amstrad CPC y que para el resto de aficionados a la informática y a lo técnico no tiene relevancia ninguna. Amén de haberse contado ya 8000 veces desde entonces en webs, foros y blogs.
  33. #2 C-64 for ever!
comentarios cerrados

menéame