edición general
1395 meneos
1662 clics
Ana Mato propondrá que los jubilados paguen el 10% de los medicamentos

Ana Mato propondrá que los jubilados paguen el 10% de los medicamentos

Los pensionistas, que ahora no pagan por las recetas, deberían abonar el 10 % del precio de los medicamentos, aunque si gastan más de diez euros al mes durante tres meses consecutivos se les devolvería el dinero abonado por encima de los 30 euros.

| etiquetas: ana mato , jubilados , medicamentos , 10%
479 916 1 K 563 mnm
479 916 1 K 563 mnm
Comentarios destacados:                                  
#4 Señores jubilados,

Bienvenidos al club de los que descubren que Mariano donde dijo digo dice diego.

#disfrutenlovotado

#1 A mi me parece fantástico, pero esos maravillosos efectos disuasorios los sabían antes del 20N, y decían que never never never.

Pero claro, el PP cambia de opinión porque como es un gestor de puta madre descubre eficiencias ocultas donde otros verían cuadre de cuentas por el lado de los que menos tienen.

Mientras el impuesto de sucesiones bonificado en casi todas las CCAA (no sea que la casa de Alba pague impuestos), el impuesto de patrimonio no existe y ni hablar de impuesto de grandes fortunas.

Que no tenemos un déficit alto, que es que hay ineficacias. Ya que tanto les gusta las comparaciones con las familias, si una familia tiene más gastos que ingresos, un modo evidente es buscarse otra vía de ingresos (que trabaje la mujer, el niño para sus gastos, etc)...
«123
  1. Puede ser muy impopular la medida, pero sinceramente no me parece mal del todo. Un 10% es un precio "simbólico", sobre todo si luego se les devuelve lo que sobrepase los 10€. Actuaría como efecto disuasorio, pues es cierto que en muchas ocasiones se abusa del gratis total.

    Creo que la medida va más encaminada al ahorro por el abuso evitado, que realmente a ahorrarse ese 10%.
  2. ¿Actuaría como medio disuasorio? ¿de qué? ¿de ir al médico si no tienes medios económicos?
    Aunque alguno parece no haberse enterado, hay mucha gente que lo está pasando muy mal para llegar a fin de mes. No me gustaría encontrarme en la piel de alguien sin recursos económicos que padezca una enfermedad crónica.
  3. Ya han tocado todo, la Sanidad, la Educación, con esto las pensiones indirectamente, quizá lo siguiente sea recortar los privilegios de la casta política, seguro que sí ¿o no?
  4. Señores jubilados,

    Bienvenidos al club de los que descubren que Mariano donde dijo digo dice diego.

    #disfrutenlovotado

    #1 A mi me parece fantástico, pero esos maravillosos efectos disuasorios los sabían antes del 20N, y decían que never never never.

    Pero claro, el PP cambia de opinión porque como es un gestor de puta madre descubre eficiencias ocultas donde otros verían cuadre de cuentas por el lado de los que menos tienen.

    Mientras el impuesto de sucesiones bonificado en casi todas las CCAA (no sea que la casa de Alba pague impuestos), el impuesto de patrimonio no existe y ni hablar de impuesto de grandes fortunas.

    Que no tenemos un déficit alto, que es que hay ineficacias. Ya que tanto les gusta las comparaciones con las familias, si una familia tiene más gastos que ingresos, un modo evidente es buscarse otra vía de ingresos (que trabaje la mujer, el niño para sus gastos, etc)...
  5. Dios los coja confesados.El PP no sabe donde se acaba de meter...¿Tocarle las perras a los jubilados?Ahora solo faltar decirles que les van a quitar los viajes del Inserso...Ya puede estar el PP emigrando a las azores.
  6. #1 Tengo dudas de si eres del PP o fan de Ana Mato, pero por muy bien que te parezca a los jubilados con pensiones lamentables y casi todos ellos teniendo que medicarse por enfermedades que si bien no matan si son crónicas no creo que les guste tanto, sobre todo teniendo en cuenta que ellos no hacen absolutamente nada para recortarse sueldos y privilegios y esta crisis que es de la banca y el capital nos la estan haciendo pagar a nosotros.
  7. Un globo sonda es esto. No creo que se atrevan. Y si es así, que alguien me explique por que es mejor esto a que nos intervengan. Con estos inútiles nos vamos al avismo.
  8. #1 ¿Abusar del gratis total? ¿Quién? ¿El médico que le firma la receta? Porque no me creo que estés diciendo que es el propio jubilado el que se firma la receta y decide que medicamento se toma.

    Aunque igual resulta que te parece bien eso de que un enfermo crónico no "viva del sistema".
  9. #1 ¿Disuasorio? ¿tú eres tonto o simplemente careces de valores humanos? ¿sabes las pensiones de mierda que cobran nuestros mayores? ¿sabes que el cuerpo humano cuando se hace viejo empieza a fallar por todas partes y se vuelve débil a las enfermedades?

    A S C O.
  10. #1 Un 10% no es "simbólico" y menos para un pensionista. Mis padres están bastante pochos y con lo que cobran de pensión no podrían pagar ni ese porcentaje...:/
  11. Se pone e lDNIi electrónico conectado con los datos de hacienda.

    Que cobras una pensión máxima de 2400 euros pues pagas tus medicamentos normal como un trabajador en activo , que es un enfermo crónico sólo el 50%.
    Que eres una viuda, un parado o un pensionista pues pagas el desde el 5% al 0%.

    Igualmente válido para hacer la compra del día, para comer y tus ingresos son mínimos, pasas tu DNI y pagas un IVA super reducido.
    Que va mario conde a comprar jabugo 19 J, pasa su DNI y paga un iva del 30 %, por producto de lujo y por su renta.


    Y finalmete el IVA no todos iguales. ejemplo:

    Bienes básicos, pan, leche, huevos, pollo, patatas, frutas, verduras, electricidad,agua IVA 3%.

    Bienes medios, resto alimentos, ropa, utensilio, electrodomésticos básicos IVA 6%.

    Bienes altos como marisco, pata negra, vinos de 100 euros Iva del 20% hacia arriba, porque no son productos básicos, un yate un IVA del 45%. Lo que se recauda por esta vía sanea las arcas pública y permite que la gente con menor poder adquisitivo pueda adquirir lo básico a un coste reducido.

    Es normal que vaya alguien a poner gasolina para ir a trabajar con unos impuestos del 75% de igual manera que el que le pone a sus yate para ir de paseos por el mar.

    Eso es igualdad y justicia en impuestos, no creo que sea tan difícil.
    Un poco de imaginación y de poner nuevas ideas y salir ya de esta crisis que según se ve por medios tradicionales no salimos.
  12. #1 ¿Que le quitamos a mi madre para que no abuse, El sintrom para los Ictus o la digoxina para evitar que una arritmia la mate. Igual me decanto por medicación para la diabetes que igual no pasa nada si le da un coma diabético.
    Como se pasan los enfermos, toman pastillas solo para arremeter contra el PP.
  13. Menos mal que no iban a bajar las pensiones a los jubilados...¿Y qué rollo es ese de que si pagan más de 10 euros durante 3 meses se les devuelve el dinero que paguen de más?. Hay jubilados que ya no están para muchos trotes y menos para tener que andar con estas historias. Encima de recortar sus derechos les van a marear. ¿Por qué no les dejan que disfruten (los que puedan) de su pensión y de su tiempo libre sin más complicaciones?
  14. bueno habrá mucho que no abusan pero te puedo asegurar que hay otros muchos que si.... de hecho, yo tengo una vecina que nos va dando ibuprofeno, paracetamol y norotil porque se le caduca y no porque no los tome sino porque cada vez que va al médico pide receta de esas cosas y claro como es gratis.....

    es cierto que en muchos sitios ahora están poniendo la tarjeta sanitaria con chip y de esa manera controlan lo de los medicamentos, bueno controlarán algunos medicamentos, el ibuprofeno y esas cosas será difícil de controlar.

    os recuerdo que hay pensiones de mierda pero hay sueldos que son tan mierdas como las pensiones y estos tienen que pagar el 40% de los medicamentos así que no pongamos el grito en el cielo con esta medida. Tal vez es la única manera de que el señor Rajoy ponga a todos los españoles en el mismo bando y consigamos hacer fuerza.
  15. Estan empeñados en seguir modelos nórdicos, alemanes... equipararnos a Europa...etc. EN TODO LO MALO.

    No se habla de equipararnos en SUELDOS o PENSIONES, ni de las prestaciones sociales, ni de la educacion gratuita TOTAL (libros incluidos, pensiones de emancipados para cuando se van a la universidad...etc) de países como Suecia. Y luego tampoco paran de recortar en personal sabiendo que en España tenemos uno de los ratios ciudadano-médico más bestias de Europa en comparación a esos países que cogen como referencias.

    Estoy hasta la polla de esta puta casta de vividores.
  16. #7 ¿Al a v ismo, eh? :palm:
  17. Es una buena solución. Menos gasto médico en los viejos -> se mueren antes -> hay que pagar menos pensiones.
    Podríamos llamarlo LA SOLUCIÓN FINAL.
  18. #1 "gratis total"?????? A ver si nos dejamos de tragar la basura de vocabulario que nos intentan colar, de gratis total nada, esos medicamentos de los que disfrutan los mayores, y espero que cuando nosotros seamos mayores también, los pagamos con nuestros impuestos. A ver si nos dejamos de tonterias... que por mucho que sea sanidad publica no es gratis, la pagamos entre todos y muy orgulloso de que todavía tengamos sanidad universal para todos... hasta que se la carguen los cafres avariciosos estos...
  19. Lo malo es que los recortes no van a solucionar nada, sino que van a profundizar en la crisis con más recesión. Todo está en recaudar la millonada que los grandes defraudan...
  20. Vale que hay algunos ancianos que tienen pensiones superiores a muchos salarios de trabajadores en activo, vale que también hay ancianos que al ser gratis acumulan medicamentos sin necesidad (aquí el que receta también debería ser más responsable), vale que también hay ancianos que les consiguen con sus recetas los medicamentoa a familiares (otro toque de atención al médico), etc. Pero ¿no es mejor empezar a atajar el despilfarro desde arriba, que es por donde se malgastan cantidades de dinero mucho mayores?
  21. Rajoy: “Mi prioridad: las pensiones. A partir de ahí, habrá que recortar en todo” politica.elpais.com/politica/2011/11/16/actualidad/1321476670_720434.h
  22. #5 Pues al imserso le metió un hachazo, creo que de un 25%. No solo los jubilados están encantados, también en el sector turístico.
  23. A los que votan negativo a #1:

    Voto negativo: para racismo, insultos, spam...

    Una opinión razonada como pocas, con la que se puede estar de acuerdo o no, en blanco gracias a al atajo de forococheros que ha arrasado menéame. Qué bien.
  24. Deberían recetarse exactamente el número de tomas que se necesitan en vez de hacer repagar a la gente. Si has de tomarte 3 pastillas durante una semana -> se recetan 21 pastillas en vez de una caja de 40.
    Pero claro, esto es mucho más lucrativo para el estado seguramente.
  25. jajajajajajaj
    Suma y sigue la MENTIRA.
  26. Hay un aspecto importante, y es el mal uso y abuso de los medicamentos.
    Muchas veces he oído de mis padres y familiares jubilados: voy a que me receten tal cosa, que me queda solo la mitad de la caja. Al final, esos restos se van acumulando en cajas inmensas.

    También se podrían poner serios con las dosis: si un standard tratamiento antibiótico, es de 3 pastillas x 4 días, que se obligue a la farmacéutica a fabricar envases con 12 pastillas.
    Igualmente, en tratamientos crónicos, la dosis debe de ser mensual, por simplicidad del enfermo y para minimizar visitas de solo recetas.

    Yo creo que los genéricos y los tratamientos crónicos deberían ser gratuitos, y si se plantea un co-pago, que sea de medicamentos mas específicos y/o ocasionales, es decir, alguien que necesita algo fuera de lo común, y que ha cotizado lo común a la SS, pues que pague un % bajo por su necesidad especial.
  27. #1 No intentes razonar, sus mentes hace ya tiempo que abandonaron el plano de la realidad para sumergirse en el maravilloso mundo del buenismo, del wisful thinking y de polos drácula.
  28. Con ese apellido miedo me da tenerla como Ministra de Sanidad. De ahí su medida, digo yo.
  29. #28 Los que votan al PSOE en cambio hicieron muy bién estos años, estamos de p.m. gracias a ellos. Que chorradas hay que oir.

    #28 Yo solo veo rumanos y gitanos con 30 años revolviendo las basuras, ningún jubilado. En cambio, veo en los periódicos ancianos que han muerto y se le han encontrado millones en billetes bajo el colchón. Y en mi familia ha pasado.
  30. En menéame prima la irracionalidad, es cosa sabida.

    ¿Alguno de los meneantes tiene una idea de lo que cuestan muchos medicamentos que se recetan a jubilados con cierta frecuencia? Desde hace años se tomó la decisión de incluir en el sistema de precios de referencia muchos medicamentos muy caros. Vamos, que se los llevan gratis. No me parece racional, cuando si una persona joven se pone enferma y se le receta el mismo medicamento, tiene que aflojar una pasta de su contrato de becario o su contrato Rajoy:

    www.consoft.es/images/Listado_general_de_medicamentos.pdf
  31. #33 Pues no vives en un barrio donde ocurra porque yo veo a diario jubilados revolviendo en la basura y lo que es peor, robando para comer. Date una vuelta por barrios más humildes.
  32. Todas las medidas para recaudar dinero están orientadas a machacar a la población...a los bancos ni tocarlos...
  33. La pena es que este es un camino de no retorno, sino sólo de avance.

    Llevan cuatro años ya allanando el terreno, la gente está convencida de que es necesario.
  34. Todavía hablando de esto cuando hay millonarios que pagan un 2,x en las sicav?
    #MONARQUIABANANERA
  35. #1 Hay pensionistas, con pensiones minimas, estirando tanto la pension que podrian asesorar al ministro de economia.
    Otros que con sus pensiones estan ayudando a pasar el mal trago de la crisis a sus familiares.

    A esos 2 sectores les iban a dar un digusto grande. Ademas ¿ pagar para que mas tarde te lo devuelvan ? ¿no hay otro sistema peor que inventarse ?
  36. Antes:
    - Hola, deme mis cajitas de paracetamol mensuales. (Llevo dos meses casi sin dolor y tengo en casa 5 cajas, pero oye, es gratis, asi que que me dé otras dos).
    Ahora:
    - Parece que vuelve el frío eh? :troll:
    -----------------------------------------------------------------------------------------------
    Antes:
    - Hola, deme mi paracetamol por favor (esta artrosis me esta matando).
    Ahora:
    - Estoy mejor, este mes no me dé gracias. (esta artrosis me está matando, pero no puedo con más gastos, lo que me faltaba, aguanto con una cada dos días si ya me he acostumbrado al dolor). :-(


    (en vez de paracetamol leer fármaco X que valga X)
  37. y ayer le decia a mi padre, raro es que no os metan mano a los pensionistas.
  38. Las peleas que tengo con los abuelos de urgencias que vienen a tratarse un resfriado que llevan arrastrando 10 días son épicas. Y no van ni a eso, van a por recetas. Y montan pitotes dignos del toro de la Vega cada vez que entra alguien con la cabeza bajo el brazo, sangrando, porque se le cuelan.
    Y eso que "solo" les digo que vayan a pedir hora al médico de cabecera. Ni llego a entrar en mas consideraciones. Porque resulta harto curioso que el día 10-11 de cada mes está aquello a petar de pensionistas y los puentes, vísperas y festivos solo faltan las plantas bola del oeste americano...

    En muchos casos hay servicios colapsados por la falta de educación en su uso. Tener el derecho es suficiente excusa para tirar por la borda el resto de consideraciones. No digo que sean los jubilados el principal problema general de la sanidad, ni muchísimo menos. Solo me centro en el asunto recetas y en aquellos que abusan. No se que porcentaje de pensionistas realizan esta acción, pero si que son los suficientes para el colapso de los servicios de mi ciudad, que no son pocos. Son los pensionistas que pudiendo pedir hora e ir al medico de cabecera, no lo hacen y van a buscar recetas a urgencias. Y me temo que lo hacen porque muchos han llegado a no otorgar valor mental a lo que gastan del servicio publico de sanidad y para que sirve cada uno de ellos. Es usual escuchar el discurso en múltiples variantes de "yo he estado trabajando toda mi vida, ahora hago lo que me da la gana porque el sistema me lo permite y para jeta tu joven, jeta yo que me lo merezco mas".

    No se si la solución pasa por hacerles pagar un 10% o yo que se, ni tan solo que habiendo contado lo de antes tenga claro cual es la solución. Pero está claro que falta muchísima pedagogía en todas las edades sobre el uso de los servicios públicos desde la responsabilidad y no desde el "derecho a".
  39. #25 Hay que compensar los positivos de los neoliberales que no entienden casos como el de #10. (o sí los entienden pero son unos egoístas) Además que yo sepa los negativos no matan, igual te lo tomas muy a la tremenda.
  40. #15 Es que estamos siempre con lo mismo. Como hay una persona (o varias) que hace algo mal, no vamos a controlar que esas personas no abusen, se lo quitamos todo a todos.

    Mi ejemplo preferido: Hay políticos que tienen coche oficial y además cobran dietas de desplazamiento. Obviamente es un abuso y lo primero que nos viene a la mente es decir que o bien renuncien al coche, o bien a las dietas. Sin embargo, la solución que ellos propondrían para el resto de la sociedad es: "Hay fraude en las dietas de desplazamiento, así que las quitaremos a todos los beneficiarios".
  41. Sería mejor proponer que los políticos paguen el mismo IRPF que el resto de los mortales... Consejos vendo que para mí no tengo.
  42. Los jubilados tienen que pagar por esta crisis, que ellos llevan más años votando que nosotros. Son más responsables de esta mierda de sociedad que un joven.
  43. #44 Los negativos no matan, pero cascar un negativo a una opinión fundamentada aunque no case con la tuya dice mucho del nivel de discusión intelectual del que te sientes poseedor.
  44. No hombre, mejor era pasar a todos los jubiletas por el paredon. O si tal a hierro, que es más barato y hay que ahorrar. Estamos a menos distancia de esto de lo que creemos. Así que por favor. Seamos solidarios con nuestros aguelos. Aunque sepamos que casi todos han votado por los del buitre.
  45. #1 No te preocupes... Empezamos por algo simbólico y luego a ver hasta dónde llegamos.

    Poquito a poquito se privatiza el jarro.
  46. Un 10% no significa lo mismo para todos los jubilados, dado que el precio del medicamento es el mismo, pero la pensión cobrada no.

    Deberían hacerlo progresivo, deberían poner coto a la venta masiva y la acaparación de medicamentos (introduciendo obligatoriamente la cantidad prescrita en la receta) y meter en cintura a tanto visitador médico que anda por ahí comprando voluntades.

    Es otra medida fácil, discriminatoria, poco meditada y con efectos nocivos sobre las clases más humildes, dejando que los más pudientes sigan sin llevar ni un gramo del peso de este terrible desastre en el que estamos metidos.

    Y ojo: el 10% del medicamentazo va a dejar secas algunas pensiones, de las que, en muchos sitios, viven ya familias enteras. ¿Qué hacemos? ¿Pagamos la luz o le bajamos la tensión a la abuela? Grandes dilemas de un futuro cercano en algunas familias.
  47. ¡¡ES QUE NO PIENSA PARAR DE JODERNOS EL PPSOE!!
  48. Este tipo de noticias tendrían que retransmitirlas con imágenes en directo de asilos situados en reservorios de votos del PP.

    Estaría bien ver la cara que se les queda al oirla a los tipicos abueletes que han sido obreros currantes de toda la vida, y que han votado siempre al PP pensando que la derecha va a tratarles siempre como si fueran jauja.
  49. Y por cierto: los que acapararon medicamentos (muchos jubilados lo hacen) han recibido la lección de que su actitud fue la correcta. Algunos tienen reservas para meses en sus armarios, y en los próximos días van a ir a pillar más. Supongo que habrá un aumento del gasto en las próximas semanas.
  50. #11 Siempre he dicho que el DNI-e esta infrautilizado... debería servir para tantas cosas y no sirve para nada...
    - que integre la tarjeta sanitaria (venta progresiva ne farmacia)
    - que integre el carnet de conducir (multas progresivas también, que al que gana 200.000€ se la bufa pagar 300€ por exceso de velocidad)
    - que integre profesión (descuentos en carburantes para los profesionales siempre y cuando se esté echando combustible a alguno de los vehiculos que tenga dados de alta como uso profesional, etc...)

    y tantas cosas más......
  51. #49 No es una opinión fundamentada, es una opinión personal y en mi opinión personal es errónea ya que no todo el mundo puede pagar el 10%. (véase #10) Cascar un negativo es cascar un negativo, compararlo con el nivel intelectual es una estupidez supina.
  52. Está mal pensada esta medida, además, siempre debe ser gratuita la sanidad, universal, y gratuita.
    Mas control del enfermo hace falta, mas control de su actitud y menos repagos.

    Con esta medida, en mi opinión lograrán el efecto contrario con mucha gente, y es que irán a la farmacia y comprarán mas de lo necesario para que les devuelva luego sanidad. Y aún habrá mas gasto.

    Lo que hay que hacer es EDUCAR al ciudadano y hacer que sea consciente y honesto. Lo demás, es lo de siempre, prohibir y obligar en contra del sentido común..., cuando lo que hay que hacer es educar el sentido común, que es la mejor medida de ahorro. Pero como los gobernantes que tenemos son unos ineptos, van a lo fácil que es quitar servicios y poner impuestos. ¡El reto son auténticos programas sociales! En cosas como esta se ve que el PP no tiene ni idea de asuntos sociales, o que le da igual, o que lo hace a posta para que sus amigotes saquen tajada.

    Me atrevería a decir que esta medida responde a los intereses farmaceuticos de algunos amigos del PP. De esos que van a amnistiar fiscalemnte... Ya no me fío de ningún politicucho.
  53. #10 Por qué antes de opinar no te molestas en entender lo que se está proponiendo?

    aunque si gastan más de diez euros al mes durante tres meses consecutivos se les devolvería el dinero abonado por encima de los 30 euros.
  54. Vería más efectivo poner órdenes para limitar el número de recetas que se den al paciente. Hay gente que tiene verdaderas farmacias en casa con medicamentos que terminan por caducarse.
  55. A este paso vivir muchos años va a ser considerado como un vicio.
  56. #15 "Tal vez es la única manera de que el señor Rajoy ponga a todos los españoles en el mismo bando", marianin COMUNISTA, si que mintió a los votantes , si
  57. #56 oh, dioses. Acabas de discurrir en vários segundos lo que a un político le llevaría entre 6 y 7 años plasmar en un programa electoral. Y eso para que luego no se hiciese nunca
  58. Activando modo sanitario: "La Fuga de Logan" ... en 3... 2....
  59. Qué míticas deben ser esas caras de los jubilados que votaron al PP hace 6 meses cuando vayan a la farmacia y tengan que pagar el 10%. Lo fuerte es que volverán a hacerlo dentro de 3 años y medio.
  60. #11, #56 Para los políticos la tecnología solo sirve para que sigamos en los tiempos en los que no había tecnología.
  61. Venga mentiras y más mentiras. Mentir es de cobardes. Cuando se van a dar cuenta las personas que este partido favorece solamente a los ricos y privilegiados.
  62. Ana Mato propondrá que los jubilados paguen el 10% de los medicamentos.
    Me voy a Londres via online a apostar quien pierde por goleada las proximas elecciones.Me voy a forrar.Ahora vuelvo
  63. #11 #56 Entonces habrá que votar a alguien que tenga eso en su programa electoral, y que gane... O estamos jodidos con el PSOE y PP..
  64. #1 Que pena que te han fundido a negativos, cuando cualquier persona sabe, por simple observación directa, que en el tema de pensionistas se abusa de las medicinas recetadas (y lo de que el medico es el responsable no me vale, porque muchos jubilados mientes como bellacos ante el medico para que no le retire un analgesico general tipo ibuprofeno y que asi no lo pague la hija/o-via farmacia bajo mio casa).
  65. Me parece muy bien, porque gran parte de esos jubilados, son esos votantes "zombis" que siempre votan al PP o al PSOE porque "le da igual" o "siempre lo han hecho"...
    A disfrutas jubiletas... (incluyo a mis familiares zombis)
  66. me parece bien un % determinado solo por evitar abusos, pero ese % debería ir en función de tu renta y no un 10% para todos. Mi padre tiene 70 años tiene una pensión de algo menos de los 600€. Gasta al año unos 4500 euros en medicaciones (lo se pq sanidad de la CV te envía desglose con los costes), todos por enfermedades crónicas.
  67. Ciertamente hay mucho abuso y sobre todo con medicamentos baratos, que son los más habituales, como el paracetamol, ibuprofeno ... puesto que el propio paciente ya que salen baratos hace acopio de ello incluso sin darse cuenta. Y luego como comentan también, para ahorrarse pocos euros el abuelo pilla para toda la familia.
    Una solución sería dejar de subvencionar cualquier medicamento que cueste sin receta menos de 3 euros que realmente no es un tema que haga daño.
  68. #1 no creo que sea un abuso padecer una enfermedad y tener que tomar medicamentos, que por cierto, pagamos entre todos (incluidos los que según tú, aprovechan el "todo gratis"). Ellos ya contribuyeron en el pasado con su trabajo y aún lo hacen cada vez que compran cualquier cosa con sus impuestos, así que deja de ser demagogo que se ve que te han grabado la excusa a fuego en el cerebro.

    Por cierto, antes de empezar a cobrar nada o recortar en nada se debería buscar responsables de despilfarros, corruptelas y fugas a paraisos fiscales, pero para eso NO TIENES COJONES DE DECIRLO.
  69. Nos la van metiendo poco a poco, suavecito, suavecito, para que el esfínter se vaya adaptando y no duela tanto. Saben que si nos lo metieran todo de golpe habría revueltas bestias y creen que así las lograrán evitar. Lo bueno es que de momento les funciona.
  70. #4 El ejemplo que has puesto llevado a la economía familiar es justo el que estaba pensando yo ayer. Las medidas que se están tomando son sacar al niño del colegio para no gastar en libros y quitarle la medicación al abuelo...
  71. #75 La cuestión es: "hacer lo que pienses correcto o hacer lo que a la gente le parezca correcto para que te voten". Tendría mas sentido que un político haga lo que piense correcto, ¿no?
  72. En fin... Súmate al cambio.
  73. dos pajaros de un tiro: lo que se ahorra en medicinas y en pensiones
  74. #76 El abuso empieza cuando vas con la tarjeta de jubilado a sacar medicinas para la familia, y asi ahorrar unos eurillos. O cuando ya no te molestan los mocos de la mañana pero dices que si al medico para que te mande ese spray tan caro y que igual un dia necesitas. A eso se refiere con abuso.
  75. #1 Que no, hombre, que no te enteras: hay gente que lo necesita y no se lo puede permitir, mientras que los más ricos del mundo ya prácticamente no pagan impuestos de ningún tipo. En el gran timo (lo que llaman "la crisis") los ricos se lo han llevado todo, y a nosotros nos toca pagar el pato; la solución no es apretarle las tuercas a los jubilados y a otros desgraciados.
  76. Hay muchos ancianos cobrando una pensión mínima (de 400 euros) y tienen enfermedades crónicas con gastos grandes de medicamenteos. Si quieren cobrar de forma progresiva que lo hagan a partir de cierto limite y liberen de pagar a las pensiones minimas.
  77. Eso quiere decir que el ir con la bolsa del IKEA a la farmacia y tener en casa medicamentos como si no hubiese un mañana se va a acabar?
    No hay derecho!!!Quiero tener un arsenal de paracetamol en casa!!tengo mis derechos!!
  78. #82 más control y en lugar de medicamentos "caros"/de marca, que se opten por genéricos, pero pagar 2 veces lo que ya está pagado y encima que lo pague todo quiski justos por pecadores teniendo en cuenta temas que ya he expuesto en mi anterior comentario más los recortes en derechos laborales me parece que es una incitación descarada a que la gente se líe de una vez a hostias (y que conste que para nada estoy a favor de la violencia, pero otra cosa muy distinta es que me deje tocar los cojones).
  79. #26 Para quien realmente es lucrativo es para las farmaceuticas.
  80. Ok, que el estado les devuelva entonces el 10% de sus cotizaciones
  81. #11 Hay una manera más fácil de hacer eso, subir el IRPF.

    La idea no es mala, pero es muy engorroso, y el que es rico siempre encontrará alguien que le haga la compra a cambio de una compensación.
  82. Los jubilados deberían proponer que Ana Mato pague el 10% de todos los beneficios que tiene del Estado: viajes oficiales, dietas por (lo que sea), ... y que los cafés que tome en el congreso sean a precio de las cafeterias que entán en la calle y no los baratos del congreso.
  83. #1 Increíble que hayan censurado tu comentario...

    No veo que sea un comentario tan exagerado para ser machacado así. Los casos de jubilados que abusan de recetas gratuitas existen, tampoco hay que cerrar los ojos. No son todos, ni tampoco la mayoría, pero existen y alguna medida habría que tomar para frenar eso, y por decir en un comentario : sinceramente no me parece mal del todo no veo motivos suficientes para que se le acuse de ser del PP como dice #6 .
  84. #7 Al avismo no sé, pero al abismo seguro :-)
  85. #11 Con eso lo único que consigues es que la gente no declare lo que ingresa.

    ¿Para que esforzarte en ganar más dinero que la media si luego vas a tener que pagar un porcentaje superior en impuestos en todo?

    ¿Toda la vida cotizando al máximo para que luego cuando este jubilado tenga que pagar más dinero por los medicamentos que se supone que ya he pagado? lo único que se consigue es que la gente se haga seguros privados de pensiones.
  86. #90 Hombre, de todos modos lo que si que es cierto es que se debería revisar el IVA que se aplica a ciertos productos, hay cosas más o menos básicas que tienen el IVA reducido en lugar del superreducido y otras que tienen el normal y tal vez deberían tener el reducido...

    Pero claro, no compensa porque esa no es una medida que de dinero, sólo que haga el reparto más justo.
  87. Recuerda alguien eso que decía Lisa en los Simpsons que la tercera edad siempre vota en masa??Pues eso...
  88. #1 "simbólico", anda vete a tomar por ... Mi madre jubilada cobra 618 euros de pensión al mes, y toma - por diversas patologías crónicas - medicamentos por valor de más de 1000 euros al mes. Simbólico mis cojones. Vale, que dicen que "te lo devuelven"... ¿pero cuándo? ¿Cómo? ¿Voy a tener que hacer declaraciones trimestrales? Y mientras, el Urdangarín libre y campechano.
  89. No me ha parecido verlo por aquí... Los 9 puntos de la propuesta, así uno detrás de otro: www.expansion.com/2012/04/17/economia/1334691046.html

    1)Catálogo de fármacos:
    Generalizar el llamado cataloguiño gallego, que sólo permite recetar 34 principios activos salvo necesidad terapéutica. Y potenciar el uso de genéricos.

    2)Desfinanciar medicamentos:
    Desfinanciar los medicamentos de menos de tres euros y de uso recurrente para dolencias que no revisten gravedad, como los que contienen paracetamol.

    3)El criterio de la efectividad:
    Sanidad aboga por la desinversión parcial o completa de fármacos o procedimientos de escaso valor clínico.

    4)Tope de financiación en tratamientos:
    Limitar el acceso a urgencias o implantar fórmulas de ahorro como Reino Unido para financiar hasta 50.000 euros de los tratamientos más caros. Habrá restricciones en tratamientos de reproducción asistida. Las operaciones de cambio de sexo seguirán en la cartera de servicios, pero sólo en casos patológicos.

    5)Colaboración público-privada:
    Impulsar la colaboración público-privada �como Madrid,Castilla-La Mancha o Comunidad Valenciana.

    6)Central de compras:
    Racionalizar los procesos logísticos e impulsar la central de compras y los servicios compartidos.

    7)Coto al turismo sanitario:
    Restringir el turismo sanitario, controlando a las personas de otros países que acuden a España para someterse a operaciones e intervenciones quirúrgicas.

    8-DCopago según el nivel de renta:
    Se pagarán los medicamentos en función de la renta, respetando la confidencialidad de los datos fiscales. También se estudia el asistencial.

    9)Tarjeta única y receta electrónica:
    Se implantará la receta electrónica y la tarjeta sanitaria única. Las CCAA podrán cobrar por renovar la tarjeta, como Galicia o Baleares, que piden 10 euros
  90. #11 Ese tipo de medidas haría crecer el fraude en un país en el que ya hay mucho fraude.
  91. #87 ¿Cuando un vecino/familiar/conocido te comenta que menos mal que le han mandado efferalgan porque el medico queria darle paracetamol también piensas de forma violenta? ¿o cuando ves en la cola de la consulta a los jubilados con los cartoncitos de toda su familia "para pasarselo, que si cuela cuela"?

    Lo del control es algo que deberia revisarse, si. Pero, si yo digo que me duele, y cuando me haces pruebas me quejo, ¿como sabes si es verdad o solo miento para que me recetes el analgesico?¿detector de mentiras en todas las consultas?¿bateria de pruebas por si acaso me miente? Pues al final se receta, aunque se dude que sea verdad que el paciente lo necesite, y euro a euro.. pues.. es lo que pasa.

    Y si que pagamos una parte de las medicinas, pero si consultas el precio real del medicamento, veras que incluso repagando, en la mayoria de medicamentos, no cubres su precio sin subvencionar por el estado.
«123
comentarios cerrados

menéame