edición general
311 meneos
5305 clics
El análisis original de u/DeepFuckingValue que inició la locura de las acciones de Game Stop [ENG]

El análisis original de u/DeepFuckingValue que inició la locura de las acciones de Game Stop [ENG]  

Wall Street Bets está en boca de todos tras generar la subida de las acciones de GME (Game Stop) para castigar a los fondos de inversión que se aprovechan de las posiciones en corto para obtener beneficios mientras quiebran empresas. Este es el video con el análisis financiero original del usuario u/DeepFuckingValue explicando que las posiciones en corto de GME eran demasiado avariciosas y que comprando ahora que su precio estaba bajo, y aguantándolas, obligaría a los fondos de inversión a recomprarlas a precios desorbitados.

| etiquetas: wall street , wall street bets , gme , wsb , game stop , reddit
Comentarios destacados:                
#28 #12 Es un tipo que invirtió en 2019 con todo el foro riendose de el.

El video que obviamente no has abierto es de julio de 2020. Hace más de 6 meses.

Tienes en #20 y me respuesta en #25 más información por si te interesa la realidad y no el sensacionalismo.

No dejéis que os tomen el pelo en la tele haciendoos creer que este tipo ha engendrado una especia de engaño colectivo. El invirtió 50.000 dolares en noviembre de 2019 creyendo en su teoría. Llego a tener momentos donde su posición estaba en -60.000 dolares y bajando. Y siguió creyendo en su teoría. Teoría que te explica en el video y que además NO tenía mucho que ver con el short squeeze.

La mayoría del foro no le siguió en su inversión hasta casi 1 año mas tarde. La gente estaba liada con Tesla, Nio, Palantir y otras muchas acciones. Este tipo no ganaba un duro durante meses mientras mucha gente se forraba en Tesla.

Es totalmente injusto la campaña contra este tio solo porque al final... le ha salido mejor de lo que se esperaba.
  1. Portada sin comentarios...
    Dicho esto, interesante el aporte.
  2. #0 Sobre los cortos, en el minuto 49 no dice eso para nada. Más bien dice que no entiendo lo suficiente sobre la mecánica del mercado y que el no está apostando a qué haya short squeeze. Que parece lógico que pase, pero que no está seguro.

    La mayor parte del vídeo es un análisis del modelo de negocio de la empresa.
  3. No me ha quedado claro si él es DeepFuckingValue o un analista?

    Luego me miro el vídeo, gracias por el envío
  4. #3 El título debería ser "Análisis del análisis original de u/DeepFuckingValue que inició la locura de las acciones de Game Stop [ENG]".
  5. #3 Lo es en Reddit, salio del armario el Diciembre del año pasado, aunque en YouTube se conozca como Roaring Kitty.
  6. Asi que, ni noticia ni blog ni nada explicando la asociación, para que molestarse? Ya directamente, videos en Ingles del verano pasado.
  7. #2 Desde fuera no me parece una locura, hay gente que le gusta comprar juegos en físico simplemente por hablar con otros jugadores o con el dependiente, en España tienes los GAME y no les va mal.

    Además puedes vender cosas para gamers: consolas, merchandising, cómics, periféricos, etc. con un buen margen.

    Es lógico pensar que ahora está bajando pero cuando se calmen las aguas puede volver a subir (a largo plazo)
  8. Fondos de inversión... jajajaja... uno de los grandes enemigos que tiene nuestra sociedad es la neolengua.

    Fondos de inversión -> Putos terroristas sociales que se dedican a hundir empresas pequeñas para sacar beneficios que no necesitan.

    Un inversor es algo bastante diferente. De entrada, un inversor nunca especularía con bienes básicos.
  9. #1 Michael Burry, el doctor convertido en inversor que sale en The Big Short, también compró un montón de acciones de GameStop el año pasado.
  10. En los comentarios: Christian Bale will play you in the movie xD xD xD
  11. ¿Para cuándo prohibimos el capitalismo financiero? Me contesto yo,nunca.Peeero ,el cambio climático aguarda y con él,el fin del capitalismo actual.
  12. #4 ... subtítulo: y cómo forrarse en el proceso involucrando a un montón de gente que encima piensan que están contra los malvados fondos de inversión sin que te llamen aprovechado y tal ... :-D
  13. #8 entonces no hay inversores de commodities?
  14. #8 como por ejemplo la vivienda. Donde estan todos los ahorros de la mayoría de españoles. Es mayor especulación con bienes básicos ésto que no lo de los fondos en mi opinión.
  15. #13 ¿ Lo hace con el único fin de ganar dinero o con la intención de ayudar el productor de la commodity ?
  16. #1 Porque la gente la ha votado y nadie ha comentado. Puede pasar.
  17. #11 lo que tu digas :->
  18. #16 Y el primer comentario suele comentar que ha llegado a portada sin comentarios. :-D
  19. #1 Interesante tu comentario. :troll:
  20. #7 Dediqué un artículo sobre ello. La primera subida de GME no es porque te guste ir en físico, es por Cohen y su implantación online con éxito. La historia del short squeeze llega después.
    www.meneame.net/my-story/AutistaDeWSB/gme-wsb-bot-s-derribo-fondos-inv
  21. #6 Es |Actualidad! Oh, Wait...
  22. #17 Esta gente (referencia a 11) es el motivo por el que dejé menéame y lo volveré a dejar en breve. Demasiada gente cansina con su libro y apoyada desde arriba. Contaminan todas las noticias y no se puede tratar ningún tema con profundidad, argumentos, datos y razonamientos.
  23. #9 Es el mercado amigo. Viva el mercado.
  24. #7 Es lo que me chirriaba del tema y lo que discutía con quienes consideraban que la empresa estaba a punto de quebrar. Una empresa puede reducir su cuota de mercado y no por ello tiene que dejar de ser rentable. Ganar menos dinero no es lo mismo que no ganarlo. En este caso, está claro que los juegos digitales redujeron el negocio de Gamestop y tendría que adaptarse, pero de ahí a pensar que sería el nuevo Blackbuster hay un gran trecho por dos sencillas razones: el formato físico sigue teniendo una gran cantidad de adeptos (entre los que me incluyo) y el formato digital no está suponiendo necesariamente un ahorro para el consumidor como sí sucedió con las plataformas de streaming que aplastaron el negocio del alquiler de video.
  25. #20 Bueno... mitad y mitad. Del Short Squeeze ha habido teorías desde el principio. De hecho. Este vídeo de DFV no es su DD original. Sus post originales son de 2019 (que es cuando el invierte) y aun se pueden ver los comentarios de la gente cachondeandose de el.

    La primera subida de GME llega con Michael Burry. Luego vuelve a bajar un poco pero va recuperando poco a poco.

    De hecho, Cohen no compra acciones de Gamestop hasta septiembre de 2020 y el video que estamos comentando es de julio. En este vídeo de julio hace un comentario de pasada sobre el short squeeze porque esa teoria ya circulaba en el foro.

    En cuanto entra Cohen es cuando la gente deja de cachondearse de DFV y piensa que va en serio y empieza a tomar fuerza la posición de ser una inversión “value” con el posible empujon de Cohen. Pero en ese momento DFV ya lleva buenas ganancias.

    En todo esto el short squeeze se sigue comentando y ganando fuerza en paralelo. Aunque la gente en este momento cuando propone “limite sells” locos habla de poner ordenes en 69 o en 100. Nadie se esperaba esto.
  26. #24 ¿Que el digital no supone un ahorro? Con 100€ tengo Game Pass Ultimate durante 3 años.

    Llevo sin comprar un juego desde entonces
  27. #7 Hombre, GAME UK se declaró en quiebra en 2016. La española de momento está aguantando, pero...
  28. #12 Es un tipo que invirtió en 2019 con todo el foro riendose de el.

    El video que obviamente no has abierto es de julio de 2020. Hace más de 6 meses.

    Tienes en #20 y me respuesta en #25 más información por si te interesa la realidad y no el sensacionalismo.

    No dejéis que os tomen el pelo en la tele haciendoos creer que este tipo ha engendrado una especia de engaño colectivo. El invirtió 50.000 dolares en noviembre de 2019 creyendo en su teoría. Llego a tener momentos donde su posición estaba en -60.000 dolares y bajando. Y siguió creyendo en su teoría. Teoría que te explica en el video y que además NO tenía mucho que ver con el short squeeze.

    La mayoría del foro no le siguió en su inversión hasta casi 1 año mas tarde. La gente estaba liada con Tesla, Nio, Palantir y otras muchas acciones. Este tipo no ganaba un duro durante meses mientras mucha gente se forraba en Tesla.

    Es totalmente injusto la campaña contra este tio solo porque al final... le ha salido mejor de lo que se esperaba.
  29. #22 Si te lees , das la impresión de que tú también vienes a contaminar la noticias , no todos comparten tus opiniones.
  30. #2 El que "este seguro" de algo en bolsa está loco.
  31. #7 Salvo que las acciones caigan a 0 y la empresa necesite refinanciamiento. Eso es el cierre.
  32. #29 Sobre contaminar:
    Tu eres de esos que dice que pegar un puñetazo porque sí es lo mismo que pegar un puñetazo en defensa propia.
    Sobre tener una opinión:
    Todos pueden tener la opinión que quieran, hay una diferencia en que venga a cuento o no. Ahora no viene a cuento hablar de cambio climático y socialismo en el tema GME/WSB. Deja de intentar disfrazar mi comentario de lo que NO ES.
  33. #25 Si claro, yo pongo el inicio cuando la comunidad da su apoyo. Tu pones el inicio en el comentario. Ambos son perspectivas de la misma historia :-)
  34. #32 Me refiero a eso de que vienes sueltas tu mensaje y te vas , hay que ser más tolerante , aguantar las críticas y replicarlas
  35. #7 claro, a ver como te descargas un mando.
  36. #13 Es imposible invertir en commodities, porque no generan flujo de caja.

    Por ejemplo, si tienes un lingote de oro, y esperas 10 años, al final tienes 1 lingote de oro. Puedes invertir en empresas mineras de oro, que tienen unos beneficios trimestrales. Puedes invertir en una empresa agrícola, que produce soja y trigo a cambio de unas ventas. Puedes invertir en una petrolera, que extrae o refina el petroleo.

    Lo que no puedes hacer es cobrar una renta a tu barril de petróleo. La única forma que tienes que ganar dinero con las commodities es con cambios de precio basados en la oferta y la demanda.

    Especular es sacar beneficio de los cambios de precio. Invertir es transformar capital en renta.
  37. #8 "De entrada, un inversor nunca especularía con bienes básicos."

    Discrepo; son los valores más seguros para asegurarse de que no vas a perder dinero, y por tanto el refugio universal del dinero en tiempos de vacas flacas.

    Y ya si puedes manipular de alguna manera el mercado y/o a gobernantes, como hacen en España, entonces sí que es jauja.
  38. #34 Para referirte a eso te expresas muy mal. Me canso y ya porque es una pérdida de tiempo. He decidido participar estos días en los temas WSB/GME y en ellos te estoy replicando tus críticas, así que date cuenta que replicándote te estoy demostrándote que te equivocas.

    Yo puedo replicarle incluso el tema de capitalismo = contaminación. Hablarle aquí un tema que no tiene absolutamente nada que ver, hablarle de datos comunistas para desacreditar su hipotesis y mostrarle teorías con fondo como la economía lineal/circular. ¿Y sabes qué? Mañana seguirá igual, sin aprender nada y soltando su rollo en otro hilo que de nuevo nada tendrá que ver. No me voy a la Ilgesia a decirle que la biblia la escribió un humano y no es la palabra de dios, perdería el tiempo y es lo mismo que siento con los socialistas de menéame ¿para qué voy a estar replicando?
  39. #37 Entónces no es un inversor, es un especulador, lo que vengo diciendo.
  40. #14 Efectivamente, no se debería permitir especular con bienes básicos, que lo hagan con acciones, bitcoin o lo que quieran.
  41. #39 Entonces confundes inversor, como alguien que espera una rentabilidad por su acto, con mecenas.

    El especulador es quien se la juega buscando beneficios muy grandes, a ser posible en poco tiempo. Y últimamente procuran hacerlo arriesgando cada vez menos con tretas que rayan entre la legalidad-ilegalidad y la falta de ética-inmoralidad, usando contactos políticos, información privilegiada, y unos volúmenes brutales de dinero que consiguieron con la desregulación que permitió fusionar la banca de ahorro y la de inversión.

    Antes de eso los inversores tradicionales eran señores "de monóculo" que miraban muy mucho dónde ponían su dinero, porque no les gustaba arriesgar en absoluto. Ahora ha salido una nueva figura que juega con dinero ajeno, se conecta directamente a las bolsas para hacer las transacciones intradía a más velocidad que sus competidores (high-frequency trading, que crea y controla fondos buitres que hacen lo que sea, sin escrúpulos ni remordimientos, para sacar dinero caiga quien caiga, muchas veces hundiendo empresas, arruinando a colectivos e incluso hundiendo países. Estos sí que son especuladores, que sería un paso más (hacia el infierno) que el inversor clásico.
  42. #1 Ayuséame se ha convertido en Gualestríame.
  43. #18 o no, pero entonces nadie sabe que ha llegado a portada sin comentarios
  44. #12 Quien roba a un ladrón tiene mi upvote. Esta gente está hundiendo fondos buitres, se merecen hacerse ricos por el camino.
  45. #8 yo prefiero el clásico "fondos buitre"
  46. #44 ahora tengo que descargarme la impresora, y el filamento, y no sé si la impresora que me descargue será lo bastante buena como para imprimir circuitos integrados...

    Estamos lejos de la era del diamante

    es.wikipedia.org/wiki/La_era_del_diamante

    El Compilador de materia es un dispositivo nanotecnológico, más concretamente un ensamblador molecular o nanofragua, que es capaz de generar cualquier materia u objeto a partir de átomos, obtenidos de unos sistemas conocidos como las Tomas. Las tomas son un sistema de distribución de moléculas similar a la red eléctrica actual, y están controladas por la phyle de Nueva Atlantis (lo que no quiere decir que no existan otras controladas por otra gente, y desconocidas para los neovictorianos).
  47. #41 Es que un inversor, es más parecido a un mecenas, que a un especulador.

    El especulador solo busca rédito de su dinero, solo mira la rentabilidad, si no le importa si para obtener rentabilidad, hace daño.
  48. #46 Pobres buitres, mira que hacen un papel fundamental para todos, algo que no hacen esta gentuza, pero bueno, es una buena acepción.
  49. #12 por que si haces una buena accion y te forra no eres de izquierdas, eres de la casta...
    Donde habre escuchado ese lavado de cerebro? :troll:
  50. #47 Pero...  media
  51. #26 Porque consideras que el catálogo es suficiente para tí, pero hay muchísimos consumidores pagando por novedades que tardan meses o años en estar disponibles en el Game Pass, y esas novedades son tan caras en digital como en físico. A veces incluso más. Tendrías que comparar el Game Pass con el negocio del alquiler, no de la compra.
  52. #38 lo que parece un poco extremo es que no soportes que alguien exprese su opinión como 11, que simplemente es un comentario más o menos afortunado pero bastante breve. Si esos comentarios te molestan, mi consejo es que no entres. Ya sabes: don't feed the troll.
  53. #52 el catálogo va variando con el tiempo y las novedades de Microsoft las tengo según se publican. No tengo vida para jugar a esos juegos.
    Con respecto a compararlo con el alquiler de acuerdo pero es que rara vez es la vez que juego a un título se nuevo.
  54. #54 Entiendo tu punto de vista y que es representativo de una gran parte del mercado, pero no lo es de su totalidad. Por ejemplo, yo pase un tiempo con servicios de suscripción y finalmente me di de baja precisamente por falta de tiempo. Prefería invertir el poco que tengo en los títulos que realmente me interesan y que en la mayoría de los casos no sabía cuando estarían disponibles o si iban a estarlo en algún momento.
    Por otra parte, piensa que hasta este año (con la pandemia principalmente) el formato físico seguía vendiendo más que el digital a pesar de que este último ya lleva tres generaciones disponible en consolas y a pesar de que hay muchos títulos que han pasado al modelo freemium donde no tiene sentido el lanzamiento en físico.
    Llámame nostálgico pero creo que al físico aún le queda por dar bastante batalla. Sin obviar que aún existe el mercado del hardware y el merchandising que este tipo de tiendas aún puede explotar.
  55. #48 "El especulador solo busca rédito de su dinero, solo mira la rentabilidad, si no le importa si para obtener rentabilidad, hace daño."

    El inversor desde antaño también ha hecho eso siempre que ha visto una oportunidad. ¿Acaso piensas que cuando unos jóvenes emprendedores iban a los First Tuesdays buscando rondas de financiación, los inversores lo hacían por amor al arte? Muy al contrario, los inversores se leían los Business Plan de los candidatos con sus analistas, abogados y asesores financieros para establecer condiciones contractuales capaces de exprimir y sacar todo lo posible a los nóveles.

    Que no digo que hubiese alguna vez alguien muy sobrado de pasta que haya dado dinero "desinteresadamente" a algún proyecto, pero nunca ha sido la norma. Ese "inversor" sería del tipo mecenas.

    Lo que diferencia a los especuladores es el rasgo totalmente psicópata de su capacidad de hacer daño por el altísimo volumen de dinero que manejan, por la capacidad de hacerlo gracias a sus contactos, información privilegiada y falta de ética y moralidad. Y no dudarán en bordear la legalidad si les puede dar rédito.
  56. #53 Pues no entro y tu te cabreas por decir que no entro. ¿Lógica dónde?

    Sobre que yo no soporte, habla por ti. Lo que me parece es cansino que sea eso todo el rato en todas las noticias. Si fuera ¡¡UN!! comentario de ¡¡UNA!! noticia me daría igual.

    Por no saber debatir vuestras posiciones os vais inventando lo que he dicho. Muñecos de paja de manual. La lógica para vosotros debe ser el libro de magia de Harry Potter
  57. Cansina, muy cansina ya con el tema y sin aportar nada
  58. #57 tranquilo, tranquilo. Lo que digo es que la respuesta es un poco exagerada. Hablas como si los comentarios fueran en tu contra, y no lo son. Sólo son opiniones que no te gustan. Y desde luego que yo no me cabreo para nada.
  59. #59 ¡De nuevo metes palabras en mi boca y declaras intenciones por mi! No, no he dicho que fuera en mi contra, ni he dicho que fuera contra mi. Su opinión seguiría sobrando porque no es el tema, da igual si me gusta o no. A mi me parece muy bien que seas seguidor de la virgen María, pero no me des por culo con la virgen María.

    A ver si aprendéis a dejar vuestros prejuicios de lado y a leer a quien os esta escribiendo
  60. #60 cuando seas capaz de dar lo mismo que exiges (evitar prejuicios, comprensión lectora) y sobre todo muestres respeto a la hora de contestar, te sacaré de ignorados. No me extraña que discutas con todo el mundo.
  61. #49 Lo cierto es que sí cumplen una función social y aunque como su equivalente alado no sean los más bonitos de la naturaleza, su interacción a largo plazo es positiva
  62. #36 Yo no lo tengo tan claro. Al final, los especuladores o inversores a futuros, como los queramos llamar, a mi modo de ver no son más que unos prestamistas o socios capitalistas de los productores. Cumplen una función muy necesaria:

    Ejemplo:

    1) Un productor de trigo quiere sacar adelante la cosecha. Hoy hace números y con el precio presente del trigo es un negocio viable. Sin embargo, dada las fluctuaciones del mercado y las preferencias de los consumidores, una variación a la baja del trigo podría suponer la ruina y final de su negocio.
    2) Así que el productor, viendo el riesgo que supone invertir meses de trabajo sin tener una garantía del precio se plantea 3 opciones:
    a) No asumir el riesgo, no invertir y por lo tanto no producir. (Esto implica una menor oferta de trigo en los mercados, posible incremento del precio, escasez, etc).
    b) Invertir, y asumir el riesgo. Si sale bien, obtendrá su beneficio y si sale mal, pues tendrá que vender a pérdidas y arruinarse.
    c) Vender la producción futura a un tercero a cambio de un precio fijo. El tercero asumirá el riesgo, pero a cambio, se llevará la diferencia o asumirá las pérdidas cuando se venda dicho trigo.

    Resultado: el productor duerme tranquilo y el inversor obtiene una rentabilidad.
  63. #22 el sistema de bloqueo de MNM es muy bueno. Ni te referencia ni le ves. Es como estar en webs distintas.

    Desde la entrada masiva de personas en la web de los últimos años cada vez es más común encontrar disensos y posiciones radicalmente enfrentadas, entonces toca o estar en sitios con poca interacción o algún sistema de bloqueos o las burbujas que crean los algoritmos de otras redes sociales donde sólo se muestran opiniones similares a la propia. La ventaja del sistema de bloqueos es que uno tiene todo el control de a quien bloquear.

    Y perdón por salirme del tema original.
  64. #62 ¿ Positiva para quién ?
  65. #65 Para la sociedad.

    Los fondos mal llamados buitres sencillamente aportan liquidez cuando las cosas están muy chungas. Obvio que son los que más beneficio obtienen ya que entran cuando todos salen o están quebrando y consiguen las mayores gangas. Si no hubiera compradores de este tipo cuando las economías sufren crisis, la retroalimentación negativa dañaría más aún a la economía y por tanto a las personas. Imagina que eres tú al que van a embargar y nadie puja ni un céntimo por tu bien... Bastante más jodido a que te ofrezcan un 50% de lo que llego a valer.

    La mejor cura contra este tipo de situaciones es mantenerse siempre muy solvente, tanto a nivel familiar, empresarial como estatal. Vamos, ahorrar y vivir por debajo de tus posibilidades
  66. #28 57 millones de USD mejor se lo que se esperaba. La envidia es algo muy español.
  67. #66 aportan liquidez cuando las cosas están muy chungas....

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    ¿ Sabes la mejor manera de comprar barato ? Sí hundir la economía.... !!! Con dos cojones !!!!
  68. Muestra que aún mantiene sus $GME

    www.reddit.com/u/DeepFuckingValue
comentarios cerrados

menéame