edición general
712 meneos
2085 clics
Anguita cree “urgente” fundar un partido ante el agotamiento del PCE y de IU

Anguita cree “urgente” fundar un partido ante el agotamiento del PCE y de IU

Julio Anguita está convencido de que el PCE e IU no dan más de sí, que están agotados, que son una pieza averiada del motor de la izquierda que ralentiza su marcha. Por eso considera “de urgente fundación una fuerza política de carácter marxista”.

| etiquetas: anguita , pce , iu , refundar , agotamiento
123»
  1. #206 Haber, sí obviamente la clave histórica del progreso fue la izquierda con todos sus símbolos, pero el terreno de juego ha cambiado, y por símbolos me refiero a cualquier cosa que represente el comunismo, la república etc. Hubieron victorias, pero desde la caída del muro ya no jugamos la misma guerra, perdió la izquierda y ahora toca hacer guerra de guerrillas, y eso en política se traduce en renunciar a símbolos pasados que son fácilmente etiquetables y reprochables dirigidos por los medios.

    Yo digo, que ahora que tenemos las herramientas democráticas necesarias para el cambio, debemos jugar con más inteligencia y no entrar en ese juego de banderas donde el adversario se siente tan cómodo por el control de la opinión general a través de medios de comunicación.Ahora mismo, el campo de batalla se presenta en un analfabetismo político, con un odio bien fraguado contra el orden vigente y si a esa mayoría social, hablases una a una con ellas estoy seguro de que se llegaría a la conclusión de que muchos son de izquierdas y no lo sabían. Ante la inviabilidad de ir uno a uno, tienes que usar tus ideas con símbolos y un lenguaje distinto, hablarles en su idioma, no vender la izquierda, vender el sentido común. Porque si te metes en esta guerra de izquierda-derecha acabarás como IU, donde una minoría sí que sabe quien es y vota a conciencia (al menos la mayoría de esa minoría) pero el resto están perdidos y nunca llegarás al gobierno donde realmente puedes acabar con muchos problemas.

    No digo que la izquierda sea inútil, históricamente han sido claves, pero a día de hoy, sus símbolos no generan unión, son un lastre que impide cualquier éxito político obviamente ocasionados por la ignorancia y los prejuicios. Tienes que jugar con los ingredientes que tienes para conseguir cambios y luego hacer pedagogía y enseñar que eso es izquierda.

    Izquierda tradicional me refiero a IU por ejemplo, con las banderas republicanas y la hoz y el martillo en las manos. Podemos sería la nueva izquierda, con las banderas escondidas, estrategia y astucia.
  2. #203 Eso se lo dices a Pablo Iglesias. O a Errejón. O a Monedero, que son todos comunistas.

    Que sí compadre, que los comunistas vamos a votar lo que tú quieras.

    Es muy triste que aún hayais comunistas que luchéis por una parte del pastél, el silloncito en el parlamento de Andalucía, para darle gobierno al PSOE. Cuando ya no hay pastél.
  3. #202 Luego reconoces que estás hablando de utopías, no de sistemas políticos reales y viables.

    ¿Te parece bien que la avaricia de unas pocas personas pase por encima de los Derechos del resto de la población?

    En absoluto, por eso critico a la izquierda (además de a la derecha).
  4. #212 Bien, se cierra la conversación con tu comentario arrogante y condescendiente sin otro contenido que descalificarme. Chao.
  5. #213 Nah no me lo creo.

    Militar, es posible que no. Votante de IU, SEGURO. Y es triste que acabéis tirando piedras a quienes no son vuestros enemigos (aunque sí competidores).
  6. #218 Si te diese igual y no te interesase, no estarías aquí ladrándome diciendo tonterías.
  7. #137 Este artículo: www.meneame.net/story/cuentas-liberales me recordó que una vez me hiciste una pregunta que dejé sin contestar, así que me animé a retomarla. Debo decir que el artículo mencionado me facilita la labor, porque lo que me daba pereza era precisamente entrar en una discusión sobre contenidos, cuando ni siquiera podía lograr que la persona con que discutía ( #81 ) hiciera dos cosas prioritarias a cualquier discusión: 1) conservara en mente qué proposición se estaba discutiendo, 2) pudiera distinguir entre el significado explícito e implícito de una declaración cualquiera. Que subrayara el "but no longer" tiene que ver con señalar estos dos puntos. Intentaré explicarme mejor a continuación.

    "But no longer" quiere decir literalmente "pero ya no", "pero ya no más", y refiere simplemente que lo dicho anteriormente ya no es actual, ya no es un hecho en tiempo presente. "For many years it was thought of as the ideal of socialism, but no longer." quiere decir entonces: "Por muchos años fué considerada como un ejemplo de socialismo, pero ya no". La frase no está mal construida, ni tiene errores de estilo, pero no por eso es innegable que si consideramos la frase en sí misma, sin ninguna información adicional, puede considerarse ambigüa. El significado explícito es que Suecia fue considerado un ejemplo de socialismo antes, pero ya no lo es (considerado un ejemplo de socialismo). Esto queda claro. La ambigüedad, como no podría ser de otra forma, está en el significado implícito.

    Desde el punto de vista implícito la frase es ambigua en tanto tiene dos interpretaciones posibles: 1) Suecia solía ser considerada un ejemplo de Estado de Bienestar, pero en la actualidad ha dejado de considerarse que alguna vez lo fué, y 2) Suecia solía ser considerada como un ejemplo de Estado de Bienestar, pero ya no es considerada como tal, porque ha dejado de ser un Estado de Bienestar. Para mí obviamente el sentido inmediato que debería tener la frase es el número 2, pero reconozco que si se despoja de todo su contexto, puede parecer ambigüa y ser interpretada como la frase número 1. ¿Dónde debemos buscar la aclaración de una frase ambigua? Pues obviamente en el contexto y en la estructura semántica del discurso analizada a diferentes niveles.

    Lo más inmediato y lógico para eliminar la supuesta ambigüedad, es dirigirse en primerísimo lugar al contexto que nos ofrece el resto…   » ver todo el comentario
123»
comentarios cerrados

menéame