edición general
158 meneos
1936 clics
El año de Linux dentro de Windows 10: WSL, el subsistema de Windows para Linux, ya soporta apps con interfaz gráfica

El año de Linux dentro de Windows 10: WSL, el subsistema de Windows para Linux, ya soporta apps con interfaz gráfica

Microsoft lo prometió hace un año, WSL permitiría ejecutar aplicaciones Linux con interfaz gráfica directamente en Windows 10. Hoy, ya es una realidad. Aunque ya se había mostrado en versión preliminar, la ejecución de apps Linux con interfaz gráfica dentro del Subsistema de Windows para Linux 2, ya está disponible para todos los usuarios. Esto ofrece básicamente la oportunidad de ejecutar apps Linux como si estuviesen en una instalación nativa del sistema operativo, con todo y hasta la última decoración de ventana.

| etiquetas: linux , windows , wsl , gui
«12
  1. #8 Es una absoluta maravilla. Los que lo critican no lo han probado, vienen con su coñazo político.
  2. #12 Hombre cambia de empresa y ya está.
    ¿o vas a preferir trabajar por dinero con una mierda de sistema operativo que trabajar con GNU aunque sea sin cobrar?
  3. #1 Es el año de linux en el escritorio de windows
  4. Veo que ya falta menos para que Microsoft cambie el kernel de Windows por Linux :troll:
  5. y sólo 17 años después de que se pudiera hacer lo mismo con CoLinux:  media
  6. #10 Nunca hay obligación de usar Windows.

    Eso explícaselo a los de mi empresa.
  7. Adoptar. Extender. Extinguir.

    Así ha funcionado Microsoft toda la vida.
    es.wikipedia.org/wiki/Adoptar,_extender_y_extinguir
  8. ¡Viva!

    #5 Cuando no tienes más remedio que utilizar Windows en determinados contextos esto no es una aberración, sino una salvación.
  9. #6 La última vez creo que fué cuando "inventaron" el TCP/IP después del fracaso del CIFS/SMB. Y menos mal, que sin eso no habría Internet :troll:
  10. #8 Para los que trabajamos en embedded es una bendicion. Ya podias usar un servidor X11 corriendo en windows y mas o menos funcionaba, pero esto es un gran paso. Por cierto que solo leo comentarios chorras, mucho me temo que no han entendido el salto que representa. Ahora podre centralizar en un solo ordenador el entorno necesario para desarrollar para stm32, con linux en el cortex-a y programando el cortex-m con visual studio.
  11. #10 La hay, la hay, créeme. Y WSL me salva el alma.
  12. Un nuevo intento de destruir GNU/Linux, en 2007 lo intentaron financiando a SCO que se inventó todo tipo de patrañas y envió cartas amenazantes a empresas por usar según ellos software pirata, Microsoft le soltó varios cientos de millones y los apoyaron públicamente, les salió muy mal la jugada, pero lo vuelven a intentar una y otra vez, esta vez con la táctica del submarino británico.
  13. #24 Windows ya soporta OpenSSH directamente. Vamos, que puedes lanzar ssh-keygen sin necesidad de WSL
  14. Adoptar, extender y extinguir.
    es.wikipedia.org/wiki/Adoptar,_extender_y_extinguir
    Vamos por la primera fase.
  15. Sigue el EEE. De manual. Luego vendrán los lloros.
    cc #48 eso mismo, dos minutos después. #29 34 minutos después.
  16. #19 Lo interesante de esto (y fundamental) es poder hacer en un terminal las miles de cosas para las que un terminal es mejor.

    La gente que usa terminal todos los días para todo suele tener su configuración en un repositorio en github, por lo que no hay que dedicar mucho tiempo a configurar nada - clonas tu repo de configuración y listo.
  17. #22
    A mi no me importaria, pero ahora te dejo el telefono y se lo dices a mi mujer...que a mi me da la risa.
    Yo programo por gusto, mi sueldo me lo gano por el tiempo perdido en reuniones, defensa de proyectos, documentar, dar formación y en general aguantar a gente.
  18. ¿Por fin ya es su año en el escritorio?

    Pregunto...
  19. Microsoft, como no tiene un sistema operativo decente para desarrollo, tiene que parasitar otro. Al menos no llegan a los extremos de Apple y su putita FreeBSD.
  20. #4 Lo llamarán MS-Linux y parecerá que acaban de volver a inventar la informática.
  21. #16 Pueden coger el compat_linux de NetBSD sin problema, o usar un Rumpkernel.

    Por cierto, si Windows usase el Rumpkernel de NetBSD podria hacer magia. Mas que con cualquier otra cosa.
  22. #9 creo que confundes algunas capas del modelo OSI, o me pierdo con tu sarcasmo
  23. #73 Seguramente nunca hayas necesitado salir de windows porque no has usado otra cosa y por tanto no tienes una referencia con la que comparar. Que no es una crítica, sólo una observación :-)
  24. Es la diferencia entre tener el código fuente y no tenerlo. Wine no tiene el código fuente y va dando palos al aire hasta que acierta. Windows puede usar el código de GNU/Linux mientras respete lo que pone y adaptarlo a sus necesidades comerciales sin ningún problema.
    Eso sí, la gente de Windows seguro que prefiere la licencia MIT a la GNU, usar el código pero sin estar obligado a compartir las modificaciones.
  25. Atacar a GNU usando la estrategia de GNU de ir portando sus herramientas libres a Windows.
  26. Mejor solo que mal acompañado...
  27. #31 Si son gamers, dudo que usen linux...
  28. #87 pues yo también soy desarrollador de software libre y veo que lo que hace es ayudar a que mi software sea portado a Windows, por tanto tiene mis bendiciones.


    Que la gente tenga más software libre disponible es algo bueno, incluso aunque el sistema operativo no lo sea. Pero bueno oye, es mi opinión. Desde luego a mi me sustituye esa cosa fea que es MSYS, así que voy a usar WSL en adelante en vez de MSYS, eso lo tengo claro.
  29. #4 yo lo llevo diciendo por lo menos 5 años y todo apunta a ello.
  30. #2 tómatelo como si fuese una máquina virtual ligera. Aunque tiene otra ventaja aparte de ser más ligero que una máquina virtual de LInux en Windows, y es que la inter-operatividad entre los dos es mucho mejor, de hecho puedes ejecutar aplicaciones de windows dentro de la shell de linux dentro de windows ( vamos: tienes un 'wine' nativo).
  31. #5 Ya sabes, hazte directivo de Microsoft y toma las decisiones estratégicas de la empresa
  32. #25 No es una ubuntu, es cualquier distribución que corra sobre WSL.
  33. #31 Decir que es perjudicial no es lo mismo que decir que sea útil o no. En el hilo aún no he leído ninguna burrada. Puede que te sea muy útil, igual que "muy útil" es Amazon, pero el objetivo final es el que es. Un W/Linux con sistemas integrados propietarios drivers cerrados, etc. dominado por Microsoft.
  34. #44 cygwin, aparte de lento como él solo, no es Linux. No tienes ni la mitad de la mitad de herramientas en cygwin que tienes en un Linux, y MSYS es más rápido que Cygwin pero sigue siendo muy deficiente en velocidad y herramientas.

    La ventaja de usar WSL es abrumadoramente superior a cygwin o msys, no solo porque la velocidad es próxima a un LInux nativo, sino porque también tienes muchas de las herramientas que tienes en un Ubuntu cualquiera, directamente disponibles.

    Y te lo digo como sufridor de muchos años sobre todo de MSYS, desde que existe WSL no veo la necesidad de usar MSYS. Desde luego todo el legacy que tenemos en MSYS no lo vamos a portar ahora a WSL porque es mucha faena, pero dudo mucho que se use en los desarrollos futuros existiendo WSL.
  35. #24 Hombre, WSL hay que instalarlo expresamente y tiene algo de configuración. Y es relativamente pesado (a fin de cuentas es un Ubuntu).
    Para uso personal de desarrolladores está muy bien, pero para usuarios finales no tanto.
  36. #71 yo no veo que perjudique en nada. Los mayores usuarios de esta cosa somos los desarrolladores, hasta ahora muchos usábamos MSYS como solución para Windows y esto es una mejora considerable.

    Pero por lo menos a mi no me hace usar Windows en absoluto, solo me quita una serie de problemas cuando tengo que desarrollar para Windows.
  37. #21 Yo no lo he probado porque no tengo Windows, pero el sólo hecho de que exista ya me viene bien. Por ejemplo, puedo decirles a cierta gente que usen "ssh-keygen" dentro de WSL con la seguridad de que la clave pública resultante que me den la voy a poder usar directamente.
  38. #2 Tener linux en otra partición implica tener que reiniciar cada vez que quieres cambiar de SO. Esto además es tener un linux para cosas básicas entiendo yo, no lo usaría como un SO completo ni dedicaría tiempo a instalar muchas aplicaciones ni a configurar demasiadas cosas.
  39. #40 estás desactualizado.
  40. #13 el problema es que colinux dejó de funcionar cuando todos cambiaron a 64 bits, sí, corría de maravilla een 32 bits
  41. #57 ¿un comentario de sillón es lo contrario a un comentario desde donde?

    #43 #57 Bueno; any distro. Y si quieres siempre te puedes currar tú una solo para sentirte más cool.
  42. #95 Si tu trabajo es en Windows o en proyectos para clientes de Microsoft pues siempre te van a exigir eso y siempre te va a parecer que eso es lo importante :-)

    En el mío (donde empecé ayer) me han cascado un Mac (que no he usado en mi puta vida). No es que vaya a hacer cosas para Mac pero parece que es lo que más se usa en la empresa así que bueno, aprovecharé para aprender un poco.

    Pero lo que estamos haciendo al final corre todo en linux.
  43. #48 #49 #29 Y vistos los comentarios de esta noticia, van haciendo avances.
  44. #104 Para nada. Se extiende con herramientas, útiles o no, que la gente se acostumbre a usar, solo compatibles con su uso sobre windows y, por supuesto, cerradas. Una vez la gente se haya acostumbrado a usar esas herramientas, el tercer paso se ejecuta solo.
  45. #120 Pues estoy en una empresa vamos a decir inesperada (ninguna de las que estaba considerando), pero pagan muy bien y tienen una infrastructura salvaje, así que aunque el producto final no sea revolucionario desde luego es una oportunidad enorme de ponerme las pilas en unas cuantas cosas.
  46. #33 TCP es capa 4 ,IP es capa 3 en OSI, pero el TCP/IP tiene su propio modelo



    www.enmimaquinafunciona.com/pregunta/40559/diferencia-entre-netbios-y-  media
  47. Teniendo en cuenta que es WSL2 y no WSL, lo que tienes realmente es un kernel de Linux virtualizado, con el consumo extra de memoria y recursos que ello supone.

    El WSL original sí me parecía razonable, pues aprovechaba que el núcleo NT de windows puede "disfrazarse" y ofrecer APIs diferentes a programas diferentes. Pero al final decidieron simplemente meter un virtualizador con un núcleo real y tira millas.
  48. #2 Yo solo le veo mucha utilidad si tienes que desarrollar para servidores Linux pero te obligan a usar Windows. O para ejecutar el demonio de Docker ahí.
  49. #26 Hombre, piensa que ahora sí es posible ser productivo en Windows :troll:
  50. #92 #85
    No comparo. Lo menciono como opción. A mi me ha sacado de muchos apuros.
    Yo el WSL ni con un palo, lo siento es un tema de sentimientosy de principios. Si cygwin no me soluciona el tema me monto arranque dual o tiro de VM.
  51. Si quires te paso una lista de aplicaciones que usa mucha gente, que solo están para Windows y que no tienen una alternativa ni medio parecida para linux y ya me cuentas si hay obligación de usar windows o no.
  52. #25 pues vamos, que típico comenario de sillón informado a medias.
    no (necesariamente) es ubuntu.

    hay varias distros que puedes instalar directamente (un debian ligero, por ejemplo) y si tienes un poco más de práctica puedes meter casi cualquier cosa. Yo por ejemplo corro un archlinux bajo wsl. Incluso con los paquetes de AUR que tienes que compilar, funcionan

    Y cuando necesito conectarme por ssh a alguna máquina, o clonar un repo git, o correr algun scriptcillo, ya no tengo que reiniciar, simplemente uso lo que necesito. Si es de windows corre, y si es de linux corre, sin tener que reiniciar.

    incluso paquetes como sagemath que te levantan un servidor web, para su interfaz, funcionan.
    octave, maxima? funcionan


    Hace ya un año que no reinicio a linux, al grado que voy pensando eliminar esa partición y aprovechar el espacio libre de nuevo
  53. #2 Puedes tenerlo instalado en una unidad extraíble independiente del disco donde tienes montado Windows. De este modo cuando reinstales Windows el disco que contiene la app quedará sin modificar en absoluto y vas a tener exactamente el mismo SO con el nuevo Windows.
  54. #37 aun así ofrece un soporte para Docker mucho mucho mejor que MacOS X
  55. Esto no es nuevo, ya se podia hacer con VCXSrv. Y con soporte OpenGL.
  56. #36 Es un componente de windows, aunque no se si esta habilitado por defecto (quiza en algunas versiones de servidor). Puedes habilitarlos con (las virgulillas son intencionales) :

    # Install the OpenSSH Client
    Add-WindowsCapability -Online -Name OpenSSH.Client~~~~0.0.1.0

    # Install the OpenSSH Server
    Add-WindowsCapability -Online -Name OpenSSH.Server~~~~0.0.1.0

    Muchisimo mas sencillo que pedir a la gente que instale WSL
  57. #5 todo tiene su utilidad. Esto está muy bien por ejemplo para herramientas internas, simplifica mucho la vida el no tener que hacer versiones para Linux y Windows.

    Que si, que hay Qt y esto y lo otro que son frameworks multiplataforma, pero no es igual de fácil hacer multiplataforma que un binario único.

    Tanto wine como WSL son buenas herramientas para casos distintos.
  58. #4 y ya tienen uno para servidores. No es descabellado.
  59. #32 Pero habrá que instalarlo aparte, ¿no? ¿O viene de serie? Yo es que voy a lo práctico. Me han llegado a mandar claves ssh en formatos extraños, pero si les puedo decir "Ponte WSL y ejecuta esto" mato varios pájaros de un tiro (no solamente el pájaro del ssh).
  60. #108 "nada que no tenga equivalente libre o que no pueda correr sobre librerías"
    No sé ni para que me tomo ni un minuto.... :wall:
  61. mmm un Linux con WINE que a su vez ejecute un WSL....
  62. #31 bueno, hay Linuxeros y linuxeros.

    Yo que soy poco sospechoso de no ser linuxero bendigo totalmente WSL, por supuesto que tiene su utilidad, por ejemplo para proyectos de Windows (cross linux->windows) que van con autotools es una bendición, ya que msys por ejemplo con autotools es horrible y con WSL pues va igual de bien que en Linux.

    Y otras miles de aplicaciones que pueda tener. Por mi parte no hay ninguna queja, cuanto más inter-operables sean los sistemas, mejor.
  63. #8 cygwin es mi opcion.
  64. #14 cygwin
  65. #23 Para administración de sistemas, usar WSL te da un montón de posibilidades, tienes todo el poder de combinar bash, con powershell, powercli... y viceversa, tirar un comando de powershell y filtrar con un grep o un awk en vez de la burrada con que se tiene que filtrar con powershell no tiene precio ;)
  66. #67 yo lo he usado, no con interfaz gráfico todavía pero en linea de comandos sí lo he usado, y me ha venido muy bien. Juraría que tenemos algún repo en la empresa que oficialmente se compila con WSL.

    Esta es una herramienta que el que de verdad la necesita la entiende y la aprecia.
  67. Prefieren usar el código libre sin tener que liberar los cambios, por eso prefieren licencias tipo BSD o MIT a la GNU que obliga a compartir los cambios que hagas. Así usan esos proyectos y en un momento dado, no están obligados a aportar nada a esos proyectos libres como Wine.
    Si Microsoft quisiera Wine iría mejor que las aplicaciones corriendo en el propio Windows, pero va en contra de su negocio de venta de licencias.
  68. #17 no entiendo tu comentario. No sé quién atacaría a quien. ¿Sería atacad*?
  69. #29 un ejemplo en 57
  70. #98 Puede ser, la verdad es que no recuerdo mucho. ¿Había algo de IPX también? xD
  71. No lo he mirado en profundidad aun, pero lo que no me convence de esto (aunque tiene su utilidad desde luego) es cuando hay que reinstalar Windows... no vale más la pena tener Linux en otra partición?
  72. #23 Entiendo que sobre todo para administradores de sistema, ¿verdad?

    Yo no le veo el uso porque nunca he necesitado salir de Windows; aunque hay gente que está más cómoda programando en mac
  73. #26 hoy en cualquier portátil nuevo para empresas (y es así desde hace dos o tres años) tiene 4 núcleos (un i5 de portátil), 8gb de RAM y SSD Nvme, la cantidad de recursos que gastas es ínfima (según lo que ejecutes).

    Además la virtualización de CPU hace tiempo que tiene un rendimiento casi del 100% gracias vt-x (Intel) o amd-v de AMD.

    Ahora además con vt-d y IOMMU de AMD puedes pasar dispositivos PCI enteros para que tengan rendimiento nativo.
  74. #66 Pues eso no lo sabía, tengo que mirarlo, así sí es más útil.
  75. #74 El procesador, sin problema. ¿Pero crees que 8GB de RAM es adecuado para eso?

    8GB de RAM ya es poco para Windows solo. Súmale una máquina virtual con Linux, y...
  76. #31 En E/S WSL2 y Windows en si es una puta mierda.

    Un git clone tarda eones.
  77. #52 VCXServ como digo ya soportaba esto y con OpenGL.
  78. #84 Por un lado es cierto. Cuando más cerca estuve fue el par de años que estuve al 100% con Qt, y el IDE oficial, en mi opinión, era una chusta tanto en Linux como en Windows. Pasé a VS ¿2003? ¿2005? que era una pesadilla más amigable.

    Pero, realmente, en mi trabajo siempre me ha exigido windows. Flash, .net framework... casi toda mi vida, de entre todas las tecnologías que usaba en paralelo, siempre ha habido una que no corría en linux.
  79. ¡Éste es el Menéame por el que me apunté aquí!
  80. #96 Yo no he dicho que se relacionen
  81. #12 Y explícamelo picadito a mi, por favor, que no lo entiendo.
  82. #97 Supongo que te gustará, todo el mundo que conozco* que le han obligado a coger un Mac ha trabajado muy contento

    *Menos a mí. De hecho, para desarrollo iOS compré un mac mini cuando lo más práctico habría sido trabajar yo mismo con un Mac.

    Al final cambiaste de trabajo, me mostraste dos empresas que estabas barajando. Espero que te guste :-) Ahora a aprender.
  83. Por fin veremos pantallazos azules, cuando ejecutemos una aplicación de Linux. :troll:

    Saludos.
  84. #129 Pues mola poder aprender. Disfruta
  85. #19 ¿Cosas básicas? Para la mayoría de usuarios domésticos Linux tiene más que de sobra.
  86. #47 No compares, no tienen nada que ver
  87. Lo que no me gustó de WSL es que cuando lo activas deja de funcionarte VirtualBox, no entiendo por qué sólo puedes usar uno de ellos.
  88. #56 Hasta donde yo sé WSL es Linux, no tiene comandos de powershell. Y desde powershell no puedes acceder a grep ni a awk, vamos al menos en mi setup.
  89. #103 Efectivamente, la GPL esta ahi para eso, pero cuidado porque mucho software tiene licencia GPL 2/3 o superior
    Y lo que estan intentando es presionar/manipular a la FSF para que la proxima GPL sea mas laxa. Es una de las razones por la que quieren quitar a Richard Stallman de enmedio.
  90. #21 Seguro que alguien también dijo eso cuan MS añadió la enésima modificación de los estándar web para que solo se pudiese usar Internet Explorer.
  91. #113 Se pueden hacer llamadas tanto a cmd como a powershell desde WSL tal que así, y al tener WSL puedes invocarlo tanto desde cmd como desde powershell, por lo que puedes por ejemplo tirar comandos de powershell e invocar, ejemplo rápido en la captura ^^  media
«12
comentarios cerrados

menéame