edición general
210 meneos
12937 clics
Años a cotizar para cobrar el 100% de la pensión de jubilación: así es la tabla hasta 2027

Años a cotizar para cobrar el 100% de la pensión de jubilación: así es la tabla hasta 2027

A medida que pasen los años, cobrar el 100% de la pensión de jubilación exigirá más esfuerzo. Los trabajadores deberán cotizar más tiempo para retirarse con el máximo dinero posible.

| etiquetas: pensión , jubilación , economía , seguridad social
Comentarios destacados:                
#4 Y, por supuesto, te meten una calculadora en la que te dejan caer cuanto habrías conseguido en un plan de pensiones privado, invirtiendo.
  1. A este paso habrá que cotizar desde que se nace
  2. #1 O te darán una parte y el resto con minijobs. En Alemania ya estaba así creo.
  3. Y, por supuesto, te meten una calculadora en la que te dejan caer cuanto habrías conseguido en un plan de pensiones privado, invirtiendo.
  4. Está la cosa jodida. Yo, que cuando terminé de estudiar tardé bastante poco en encontrar trabajo comparado con mis amigos, no creo que llegue a jubilarme habiendo cotizado 38 años, tal como está la cosa. Y eso suponiendo que se pueda cobrar esa pensión "máxima", porque al ritmo que llevamos no va a haber pensión que cobrar.
  5. Señores, se acaba el chiringuito
  6. Y a esto hay que sumarle las subidas de impuestos sobre vuestro consumo, ahorro, patrimonio y renta, que ya se están produciendo y se van a producir, naturalmente, si el gasto corriente va a seguir subiendo.

    Si tenéis un trabajo y queréis montar un negocio, dad en el clavo a la primera (y el primer año), porque después de eso no volveréis a oler la cuota reducida. Y si se os ocurre montar una sociedad (porque tenéis socios, o mil motivos) apretad bien el culo porque la cuota de autónomo societario en breve se va a poner en 371€, además de las obligaciones de la sociedad.

    También podéis probar a dejar el trabajo y lanzaros, pero espero que no seáis unos pobres mileuristas sin un buen colchonaco.

    Os deseo mucha suerte a todos, espero que aquí estéis todos currando en IT, o con unos negocios que van de puta madre, porque sino el futuro que os espera es bastante chungo. Yo no quisiera estar en la piel de un tipo que en un par de décadas se planta con 50 años, cotizando de forma intermitente como mileurista.

    Ah, se me olvidaba, a los de hacienda no les repliquéis, que tienen incentivos para abriros expedientes, responded con sí señor, lo que usted diga señor.
  7. #5 Yo empecé a trabajar con 24, al terminar los estudios y perder 9 meses en la mili.
    Cuando cumpla 65 llevaré 41 años cotizados (algo menos). El problema es que no creo que cuando llegue el momento sea suficiente con 40 años cotizados.
  8. la calculara que tienen para calcular tu pensión es un truño como un puño. He puesto lo que gané el año pasado (soy autónomo) y me ha puesto que mi pensión será de 2.222€ al mes xD xD xD xD 2.222 € xD xD xD xD espera que me descojono otra vez xD xD xD xD 2.222 pollas en vinagre. Voto errónea.
  9. #10 que recibes menos de lo que aportas. Y que 1€ de 2021 es más poder adquisitivo que 1€ de cuando te jubiles.
  10. #10 Que son de fachas liberales, mejor depender el 100% de la pensión de papa estado.
  11. #10 que te lo venden como la panacea y no lo es.
  12. #10 Además de lo que comenta #12 también es importante comentar que si te da por rescatarlo Hacienda te va a meter un sablazo de mucho cuidado. Vamos que tener el dinero en una caja de zapatos te sale mas a cuenta que un plan de pensiones privado.
  13. #12 En realidad pienso que no. Existen muchos planes de pensiones con rentabilidades diferentes. Creo que el riesgo, es que en los 38 años de cotización, ese fondo privado por el que apuestas quiebre y pierdas tu pensión.
  14. #13 Solo con eso de fachas liberales dejas bien claro tu nivel...
  15. #16 a día de hoy devuelven menos de lo que aportas. No es una opinión, es un hecho.
  16. #1 Yo no me quiero retirar con el mayor dinero posible. Yo me quiero retirar cuanto antes. Aunque tenga que vivir a base de pan.
  17. esto si q es importante, y la prensa poquito hablará de ello ya que están demasiado liados desprestigiando a otros personajes
  18. Pocos disturbios hay.
  19. #20 Haz un poco de investigación y veras que la mayoría de la rentabilidad de los planes de pensiones de hace unos 25 o 30 años a esta parte dan 0% beneficios e incluso negativo; por lo que con la inflación y demás, SI, suelen dar perdidas.

    Creo recordar que en los últimos gráficos que vi de los últimos 10 años, solo unos pocos daban beneficio (de los 30 o 40 mas habituales; no estamos hablando de carteras especificas, etc.) , y el que mayor daba era un 5.5 - 6% de lo invertido, luego otro en 4% y otro par por 3%-1% y el resto en 0% o perdidas.
  20. #11 Si tienes un certificado digital lo puedes mirar en la web de la Seguridad Social que hacen la simulación con los datos que tienen ello, busca en el navegador por Mi Seguridad Social
  21. #22 Me parece que no entiendes el concepto de rescatar. Si tu te abres un plan de pensiones se supone que es para que cuando te jubiles te den una cantidad mensual en función de lo que aportaste. Si por circunstancias de la vida te ves apretado y decides rescatar ese dinero y que te lo den en su totalidad en lugar de que cuando te jubiles te paguen la cuota mensual, pues eso, además de la penalización que por supuesto te meterá la entidad con la que lo contrataste, es lo que tienes que tributar.

    Pongamos un ejemplo, ingesas dinero durante X años y cuando te jubilas te queda una prestación de unos 700€/mes. Si hacemos el cálculo anual serían unos 8400€ mas lo que te haya quedado de pensión pues tributarías anualmente por esa cantidad en el IRPF. Ahora pagando la misma cuota durante 7 años te da por rescatarla, sería una cantidad de unos 58.800€ que obtienes en un mismo ejercicio. Eso te va costar una pasta en IRPF y eso no es posible hacerlo con el sistema público de pensiones.

    No es lo mismo obtener en un ejercicio económico digamos, siguiendo con el ejemplo unos 700€+750/800 de tu pensión serían anualmente unos 17400€ que tributarían al tipo mínimo a partir de unos 12500€ que estarían exentos. Vamos que si haces las cuentas vas a pagar mucho mas en impuestos que si no lo rescataras o si lo tuvieras en tu casa debajo de la cama.
  22. #10 que te fríen a comisiones, hay alternativas más rentables y la única ventaja relativa (la desgravación) es cada vez menor.
  23. #11 No sólo eso, a mi me dice que cobraré 3000 y pico unos mil y pico menos de lo que gano ahora xD xD :hug:

    Esto es un formulario para captar datos y na más.
  24. #20 tienes que vencer a la inflación y a las comisiones, no sólo a la inflación...
  25. #11 La calculadora tiene grandes fallos, la vida laboral no es estable como supone.

    Algo mas estándar de mucha gente en nuestro país. Por ejemplo:

    De 20 a 30 años - Entre 15 y 20k. anuales. Trabajo precario
    De 30 a 50 años - Entre 25 y 35k. anuales. Trabajo medio estable.
    De 50 a 67 años - Entre 10 y 15k. anuales . Vas al paro y te toca tirar de trabajillos y ayudas.

    1. Con estos salarios a nadie le sobra para un plan de pension privado (aunque sean un timo) .
    2. La pension publica que te queda con esos números tendrás suerte si te quedan 1000e. y son 47 años trabajados con posiblemente de 30 a 40 cotizados.
  26. Pues con la situación de hoy, eso implica que muchos no llegarán a pensión máxima a los 65 a medio plazo.
  27. #10 solo son rentables si ganas mas de 60.000 al año

    www.ocu.org/dinero/jubilacion/informe/planes-de-pensiones-interes

    Si no hay mejores opciones
  28. #32 Pero va a resultar que si metiste 50.000€ en el plan, entre inflación, tributación y penalización de la entidad lo mismo te queda 30.000€/25.000€
  29. #10 Hablo un poco de memoria, pero Hacienda chupará del bote cuando puedas disponer de él en un porcentaje bastante considerable. No puedes disponer de tu dinero cuando quieras, deben darse una serie de circustancias (jubilación, enfermedad, paro, etc.) Y por lo que leo en los comentarios, tu dinero no crece en proporción. Las planes de pensiones están bien si ganas mucho porque desgrava.
    Lo mejor para el mileurista, una cuenta ahorro, tú decides cuánto aportas cada mes, no hay comisiones y puedes disponer del dinero cuando lo necesites.
  30. #36 Ya lo has hecho, porque normalmente ese dinero lo has obtenido de una renta, sea del trabajo o del capital, y ya está tributado, porque ya no existen beneficios fiscales por hacerte un plan.
  31. #10 Que no resisten la Inflacción y que no puedes sacarlos hasta que te jubilas. Un plan de ahorro o de inversión sin riesgo es mucho más rentable.
  32. #9 yo no hice la mili y tengo 40. Llevo 17 cotizados, así que cuando tenga 65 tendré mas de 42 cotizados si sigo trabajando. Llevo cotizando por la máxima dos años, y por el 80 por ciento o mas otros cinco. Pero aun alguien vendrá a decirme que no me habre ganado una pensión decente....
  33. Eso para los que trabajan, los políticos con una legislatura (da igual el tiempo porque no se prorratea) ya pueden vivir de paguitas.

    De esas mamandurrias la derecha no dice ni guau.
  34. #12 dependera de que plan elijas. Si te informas un poco sobre la gestora y te educas sobre el tema es posible encontrar planes que baten a la inflacion, que en ultima instancia es el mayor enemigo del ahorro a largo plazo.
  35. #10 Pues para empezar, que por garantizar los planes de pensiones privados durante la crisis de 2008 se subió de 25 a 38 años la edad de jubilación de los currantes. Que si alguien quiere regalar su dinero a los bancos, ok. Pero si se pasan de listos y quiebran, que paguen las pensiones privadas de su bolsillo, no del nuestro.
  36. #12 No todos los planes de pensiones pierden dinero. Yo tengo algún dinero repartido entre varios en varias entidades y en general están todos en positivo. Probablemente no es la mejor inversión del mundo, pero más o menos han conseguido batir la inflación durante todo este tiempo.

    Además, el argumento del poder adquisitivo aplica también a los impuestos. No es lo mismo tributar por 100 ahora que por 100 en el futuro, y de momento hemos conseguido una cosa importante, que es aplazar los impuestos.
  37. #34 has dicho 2500€? :troll:
  38. #13 No como las de los bancos, que ya se ve lo poco que dependen de papá Estado. Si hoy hablamos de 38 años para la jubilación es porque en 2008, cuando para jubilarse eran 25 años, los bancos se hundieron y le lloraron a Papá Estado para que los rescatara y quitaran las pensiones. Lo siguiente que hicieron fue liquidar y retirarse por todo lo alto con nuestra pasta.
    Prefiero ser un comunista que comparte y espera su parte que el facha liberal que engrosó sus cuentas a costa de mi futura jubilación.
  39. #27 Cosa por otra parte lógica. Las pensiones son un producto de ahorro, "paran" el dinero. Para que el capitalismo funcione hay que tener el dinero en constante movimiento, y eso se consigue potenciando el consumo y la inversión, no el ahorro.

    Si los bancos quieren que sus productos sean más atractivos que bajen sus márgenes, no tiene sentido que les desgraven impuestos por congelar el dinero.
  40. #45 Lo que se rescataron en 2008 fueron cajas de ahorros, entidades dirigidas por políticos, no bancos.
    Me parece muy bien que quieras ser comunista y esperar que en 2050 con una población envejecida a mas no poder tengas una pensión digna. Yo llevo años creando mi cartera de inversión con fondos indexados de interés compuesto, para el día que me jubile tener un generoso complemento a mi pensión, yo al menos duermo mas tranquilo, pero cada cual es libre de administrar su futuro como quiera.
  41. #19 Alguien te lo impide?
  42. #46 entre un fondo de inversión que meta el dinero en bolsa y un plan de pensiones que meta el dinero en la misma cartera de acciones tampoco hay tanta diferencia, ¿son dos productos de inversión o de ahorro?
  43. #15 Además de que nadie puede asegurar que cuando te vayas a jubilar el banco no haya quebrado llevándose tus ahorros (solamente se cubren los 100.000€ primeros), u otro desastre así. Los planes de pensiones tienen cierto riesgo además (no recuerdo que estén en el 1 de esa escala 1-6)
  44. #5 Lo que creo que acabarán poniendo va a ser gastos básicos (alimentación, luz y agua) cubiertos hasta cierto punto, transporte público ídem, y una pagita pequeña. Para todo lo demás, ahorros.

    Que luego está que va a pasar con la automatización y toda la gente que no va a volver a trabajar en la vida.
  45. #24 Y cómo están las cosas de sueldos, empleos, etc. a ver cómo puedes meter dinero suficiente todos los meses para que lo que te quede al jubilarte no sean sólo migajas.
  46. #4 me ha parecido lamentable y sobre todo como perfilar bien al personal.
  47. Como se le queda a la gente que ha sido exdiputado o exministro o expresidente?

    Ah, que ellos además de salir con negocios cerrados y paguitas de coleguitas tiene una especial.
  48. #34 Si metiste 50.000€ en el plan, lo normal sería que cuando te jubiles tengas más de 50.000€ en el plan (no deja de ser un plan de inversión) y además te habrás deducido gran parte de esos 50.000€ (si lo has ido haciendo año a año), por lo que hacienda te habrá estado devolviendo dinero en cada declaración.

    La idea luego sería rescatarlo año a año, no de golpe, que es cuando te meterían sablazo.
    Si tu cobrabas 40.000€ al año y metías 5.000 al año, esos 5.000 te los desgravabas.
    Si luego de pensión cobras 25.000 y vas rescatando 5.000 al año, tendrás que tributar por ellos, pero tributarás en el tramo de 25.000 a 30.000, y no en el de 35.000 a 40.000 que lo habrías hecho si no los hubieses aportado.

    Y lo de las comisiones, pues dependen de cada banco, pero me suena que por motivos de fuerza mayor (te quedas en el paro, por ejemplo) creo que no pueden meterte ninguna comisión.

    Al final todo es cuestión de hacer los cálculos.
  49. #55 Pero hace ya no se si 2 o 3 años que no se deduce lo que aportes al plan, por eso dije lo que dije. Antes si que se podía deducir en la declaración, y tenía sentido hacerte uno, ahora ya no tanto.
  50. #25 Cómo se certifica la prestación social sustitutoria?
  51. Pensión máxima 2 700€ y yo cotizando casi 4 000€

    Luego vienen a quejarse los que no cotizan ni 1 000€ de que se les roba el dinero.
  52. La siguiente noticia de portada a esta es

    "Bañera de 28.000 euros, pared de pan de oro... la casa de Juan Carlos I"

    Luchemos a lo bestia por las pensiones, nos toman por gilipollas integrales
  53. #42 En 2008 eran 35 años
  54. Deberían eliminar la base máxima, peña que gana más de 4.000 al mes y cotizan por tope de 4.070,10€ O.o
  55. #48 la cantidad de pan que podría permitirme
  56. #62 Con el mínimo vital tienes hasta para echarle a las palomas.
  57. #63 Gracias por al info. Acabo de consultar y no cumplo los requisitos.
  58. Yo llevo 19 años cotizados y ni de coña voy a llegar a los necesarios en el momento de la jubilacion

    Vaya estafa piramidal
  59. #11 Esa pensión no será tan elevada dentro de 30 años. La calculadora tiene en cuenta la inflación.
  60. Siempre he sido muy previsor y tengo el asunto muy estudiado: Hasta los 50 años, un buen seguro de vida, y en cualquier momento un seguro de decesos. Ni de broma me saco un plan de pensiones habiendo productos tipo PIAS.... www.vidaydecesos.com
comentarios cerrados

menéame