edición general
561 meneos
3465 clics
Una antigua factoría textil de Béjar (Salamanca) se reinventa y empieza a fabricar mascarillas homologadas

Una antigua factoría textil de Béjar (Salamanca) se reinventa y empieza a fabricar mascarillas homologadas

Béjar suma siglos de éxito en la industria textil pero hoy en dia, y desde hace muchos años, muchas de las fábricas permanecen cerradas a causa, entre otras cosas, de la asfixiante competencia desde China.

| etiquetas: béjar , fábrica , mascarillas
Comentarios destacados:                          
#1 Es que ¿A quién se le ocurrió que era una buena idea sacar el tejido industrial del país para ahorrar cuatro duros? ¿Qué podría salir mal?
«12
  1. Es que ¿A quién se le ocurrió que era una buena idea sacar el tejido industrial del país para ahorrar cuatro duros? ¿Qué podría salir mal?
  2. #1 Hay una historia por ahí rulando hace tiempo sobre la figura de los Duques de Béjar, no recuerdo dónde la leí. No te será difícil encontrarlo.
  3. #2 ¿La figura de los Duques de Béjar? No entiendo. Soy muy torpe.
  4. Pues una buena noticia, cuanto menos haya que importar y que el dinero se quede en España, mejor.
  5. #1 Como si hubiera habido un "alguien" que lo hubiera decidido. El tejido industrial se fue por múltiples motivos.

    Yo compraba circuitos impresos en España hasta hace 5 o 6 años. Ahora los compro en China. No lo hago porque sean más baratos, que lo son. Lo hago porque son iguales o mejores, me llegan antes aún contando el transporte y encima tengo más flexibilidad en cantidades, prototipos, etc. ¿ Qué harías tú en mi lugar ?
  6. #1
    A los grandes fabricantes, lobbys, grandes inversores y a los políticos cortoplacistas amantes de la utopía del libre comercio.
    Y no ha salido nada mal... a ellos.

    #5
    El tejido industrial se fue porque allí pagan salarios de mierda y hay pocas normas laborales y a veces ni derecho a huelga. Eso maximiza los beneficios. Ahora tienen las fábricas y el know how.
  7. #5 Yo como particular poca cosa, como gobernante ya es harina de otro costal.
  8. #7 Si estuvieras en mi lugar, ¿ donde comprarías ?
    Y si fueras gobernante, ¿ qué harías ? ¿ Me obligarías a comprar un producto peor, con un servicio peor por más dinero ? Parte de esos circuitos, los exporto. Si pongo equipos de peor calidad, ¿ me los comprarían mis clientes ?
  9. Pelotazo honesto. A 6x el precio de venta estándar en tiempos sin virus. Enhorabuena.
  10. #3 Pues que fue una decisión política, igual que el corte del ferrocarril.En otros lugares de España ese tipo de industria siguió produciendo
  11. #6 El problema es que España es irrelevante en el mundo. Los salarios de mierda y las normas laborales van a seguir siendo las mismas aunque obligues a los grandes fabricantes de España a comprar producto local y pagar mucho más por lo mismo. El resultado es que no resuelves nada a nivel internacional y a nivel nacional, hundes la industria nacional frente a los demás.
  12. #8 A ver, una cosa es qué compras como cliente, otra es si permites que una empresa se deslocalice a China o Malasia y luego venda aquí, porque allí se ahorra costes de producción. Cuando esos "costes de producción" en realidad son sueldos de trabajadores españoles, o europeos, que no te sirven como mano de obra porque son caros, pero sí como clientes. ¿Qué clientes si no tienen trabajo y baja su poder adquisitivo al quedarse en el paro?

    Que permitas que las empresas se marchen, que la producción textil se vaya, nos lleva a donde nos encontramos: una jungla en la compra, productos de mala calidad, estafas... ¿Hubiera sucedido si las fábricas estuvieran en España con la regulación y la normativa que tenemos? Pues probablemente, pero seguro, seguro que mucho menos.
  13. #1 el otro día hablando con un amigo que trabaja en consultoría hablaba de que así como empresa "externalizabas riesgos", y es verdad los externalizas hasta que se rompe la cadena de suministro y te quedas en bragas como ahora mismo
  14. #13 Es que esas "externalizaciones" es: me llevo mi fábrica a otro país. Y "riesgos" es: quiero pagar cuanto menos pueda a mis empleados mejor. Me dan igual sus condiciones. No quiero las normas de Europa, pero si su dinero porque los necesito como clientes.

    Y tienes toda la razón, no pasa nada, hasta que pasa y nos quedamos en bragas.
  15. #10 Ah, pero no es algo de los Duques de Béjar. Fue algo de los empresaurios. No sé si es cierto que FASA Renault se quiso instalar alli en un principio y ellos no quisieron para que no se les fueran los empleados que tenían por cuatro duros a trabajar para Reanault. La misma historia la he oído de los secaderos de jamón en Candelario, que acabaron en Guijuelo por la misma razón, pero no sé si son leyendas urbanas o es cierto.
  16. #12 Creo que no lo entiendes. No es "permitir deslocalizar", es que las empresas de circuitos electrónicos en España han cerrado porque no son competitivas. Hace 20 años cuando empecé, habría el doble. Ahora hay pocas y algunas tienen fábrica en China o India porque de lo contrario, habrían cerrado.

    Si vas rollo podemita impidiendo deslocalizar a esos que montaron fábrica allí, habrían cerrado igual que el resto.
  17. #9 Será a 9 veces, ya que las mascarillas valían unos 10-15 céntimos antes de todo esto.
  18. #16 No te estoy hablando de las fábricas de circuitos electrónicos en concreto. Las de Béjar son fábricas textiles. No te digo un sector en concreto ni un solo país. Es una decisión política que debería haberse tomado a nivel europeo. Permitir que las fábricas se marchen, aumenta el paro, genera incertidumbres, no se cumplen los estándares de calidad, hay mayor contaminación y las condiciones laborales de la gente que produce son precarias. Cuando sucede algo como lo que estamos viviendo, resulta que no se puede abastecer, o hay timos, fraudes o calidad ínfima de los productos. Nos creemos que estamos en un mundo globalizado, pero las distancias físicas existen y las barreras idiomáticas y culturales. La única ventaja es el bajo precio, pero los costes y los riesgos son demasiados. Esto nos lo tenemos que replantear, pero sinceramente no creo que ni Podemos, ni PP, ni PSOE, ni Vox, ni ninguno tengan esas alturas de miras, ni esas capacidades.
  19. #1 Es el capitalismo, amigo.
  20. #15 No se si Bejar es el mejor sitio para montar una fábrica de coches. Más que nada por la orografía y la accesibilidad.
  21. #18 Hay una cosa de la que hay bastante evidencia empírica. Cuanto mas abierto es el país comercialmente hablando, más riqueza se genera.

    Por muchas milongas que oigas de Podemos o de Trump, el proteccionismo a lo largo de la historia, solo ha dado buenos resultados cuando el país está muy atrasado respecto al resto, y con muchos condicionantes. En general, siempre es una mala idea.

    Y así las cosas, resulta que la política para que tu país tenga industria y sea abierto es más complicada de lo que parece. Y desde luego, si tú fueras gobernante, tampoco lo ibas a conseguir ( ni yo, desde luego ).
  22. #21 La situación actual es el resultado de decisiones conscientes. No es que el mundo evolucione en una determinada dirección. Se puede estar abierto a comerciar, pero lo que tenemos ahora no es comercio, es dependencia.
  23. #6 es que lo que es absurdo es tener aquí unas normativas medioambientales y sociales y permitir la compra de productos hechos en otros países que se las pasan por el forro. #16
  24. #20 Es lo que se cuenta allí, aunque ten en cuenta que en aquel momento Béjar era una de las zonas industriales más importantes de España. No es el Béjar de ahora. Incluso en el XIX se independizaron de España, cosa que otros no han conseguido.
  25. #20 La fábrica en realidad se iba a montar en Salamanca, pero el señor obispo no lo creyó conveniente.

    Oído en varias conversaciones en tascas del Barrio Garrido
  26. #22 Sí, las decisiones de los neoliberales que son mú malos, mú malos. Nadie más es responsable, y mucho menos la gente de a pie como tú o yo.

    El hecho es que, como país, España poco puede hacer para cambiar esas dinámicas.

    De todos, Francia es el único que ha hecho algo en ese sentido, y... tampoco hay muchas diferencias.
  27. #26 ¿Quien está hablando de "neoliberales"? ¿Porqué te estás tomando mis comentarios como un ataque personal?

    El hecho es que, como país, España poco puede hacer para cambiar esas dinámicas. Veo que respondes a los comentarios sin haberlos leído antes. Siento que sea así, porque no es mi intención discutir por discutir. Ya te he dicho que es algo que debe hacer Europa en su conjunto, que España por si sóla poco puede hacer.
  28. #27 No me tomo tus comentarios como un ataque personal, principalmente porque no soy ni liberal ni neoliberal, pero el mantra de MNM es "la culpa de todo la tiene lo neoliberal". Asumí que te referías a esa corriente, pero si no lo hacías, a quien te refieres cuando dices "La situación actual es el resultado de decisiones conscientes. " ?

    Europa en su conjunto, podría haber hecho más, pero el problema aquí, más bien, es que hay un país que lo ha hecho muy bien y que es muy grande y ahora mismo, muy poderoso. Y desde 2008, la situación Europea no ha sido boyante.
  29. #28 ¿Y te crees que estás hablando con el espíritu de las navidades pasadas de MNM? Estás hablando conmigo, una persona de carne y hueso no contra MNM. A no ser que hayas venido a hablar de tu libro y esta conversación sólo sea una excusa para decir lo que quieres que todo el mundo lea. Si es así, ya te aviso que hace tiempo que nadie nos está leyendo. Lo siento
  30. #29 Bueno. En resumen, dudo que Europa desde 2008 pudiera haber hecho mucho más y si quieres decirme a quien te referías, bien, si no, bien también.
  31. #30 Me refería a los gobiernos europeos.
  32. #1 A Durex y a Control. Desde entonces los guantes del Mercadona ya no se hacen aquí.
  33. #1 pues tuvo muy buena aceptación cuando los precios bajaron y los no tan pudientes accedieron a bienes que antes eran más difícil de adquirir.
  34. #11
    No hablo de un problema español sino mundial, la globalización.

    Tu no eres el único que compra piezas en China y ropa en Bangladesh, todo occidente lleva mas de 30 años llevándose la producción a otros países porque así es mas rentable para los dueños de las fábricas. Ahora vemos las consecuencias de algo que al pueblo ha beneficiado entre poco y nada y solo ha servido para que los ricos sean mas ricos.

    Es irrelevante que España sea irrelevante, es un problema global.
  35. #7 cuando lo hicieron los alemanes y franceses con España, mandando fábricas aquí nadie de por aquí protestó, creo. Más bien al contrario.

    Doble moral? Poca memoria?
  36. #19 el capitalismo aquí y el comunismo allí, digámoslo todo
  37. #1 Al PSOE (por si la gente joven no se acuerda)
  38. #35 Puede ser una doble moral sí.
  39. #1 A los neoliberales.
  40. #19 ¿El comunismo donde? Porque si hablas de China te informo que son más capitalistas que muchos países occidentales.
  41. #2 el Quijote?
  42. #9 hazlas tu. 6x el precio de venta anterior y traidas de China.
    Sinceramente no lo veo pelotazo para nada considerando los costes de fabricación en España.
  43. #17 el precio fabricante, anterior a la crisis, de una mascarilla era de 2/3 céntimos.
  44. #1 Es lo que ocurre cuando te sometes en exclusiva a las leyes de mercado.

    Cambiar el modelo de producción no es algo que pueda hacer España por qué sí, ni es traerte un par de fábricas. Hablamos de conjuntos de industrias y su red logística. Debe ser un programa unificado y planificado por parte de la UE para recuperar todas esas cadenas de valor.

    Y mientras tanto, aumentar los aranceles para productos externos a la UE.

    Lo que nos debería hacer reflexionar es que han estado a punto de fallar las redes de transporte y producción alimentaria. Sin mascarillas se puede vivir, pero con escasez de alimentos...
  45. #40 La economía planificada no parece formar parte del libre mercado. La participación del gobierno chino en absolutamente todas las grandes empresas de su país y las condiciones a las que someten a todas las empresas extranjeras que quieren operar allí no parecen condiciones muy capitalistas, sino más bien relacionadas con esa máxima comunista que decía que los medios de producción deben ser propiedad del estado.

    De todas formas estoy abierto a que me expliques por qué lo de China no es comunismo.
  46. #45
    El sector privado aporta el 60% del PIB de China (en la media de casi todos los países.
    spanish.peopledaily.com.cn/n3/2019/0309/c31620-9554385.html

    China tiene menos gasto público que la mayoría de países de occidente.
    datosmacro.expansion.com/estado/gasto

    ¿Llamaría comunista a Arabia Saudí?
    El 80% de sus empresas están bajo control del estado.
  47. #1 A Amancio Ortega por ejemplo. Se ve que producir prendas a 3€ la hora allá por 2003, que fue la última vez que su comercial se pasó por las fábricas de mi pueblo, le impedía donar máquinas para el tratamiento del cáncer
  48. #33 Exactamente. Ropa de todos los colores, barata, barata. Tres televisores en casa. Tablet, ordenador, móvil cojonudo... barato barato. Barra libre de barato, barato. ¡Cómo mola!
    Deslocalización de empresas. Reducción de la recaudación por impuestos. Buen nivel de gasto social... Deuda externa.

    Pero luego: Papá Estado, ¿Qué hay de lo mío?
  49. #1 Parte de la culpa, en un alto grado, la tiene también el consumidor ¿eh? Que le pones unos zapatos producidos aquí y otros al lado 1€ más baratos producidos en China y adivina cuál compra. ¿Qué podría salir mal?
  50. #21 Y como compites con sueldos tercermundistas sin convertirte en el tercer mundo.
  51. Claro que sí. Y sin que suponga un aprovechamiento de los males ajenos, las cosas en el mundo están como están, ahora, a exportar.
  52. #35 Básicamente ignorancia. Pasa lo mismo con la emigración. Casi nadie recuerda que, no hace tanto, España era un país de emigrantes.
  53. #50 Yo no he dicho ni que tenga la solución ni que, en caso de haberla, esta sea fácil. Lo que está clara es cuál no es la solución.

    Por otra parte, en MNM se suele criticar la desigualdad; la globalización ha traído más igualdad. Salvo una diminuta minoría que no afecta al resultado, los pobres son menos pobres y los ricos, menos ricos.

    En cualquier caso, a Alemania le ha ido muy bien.
  54. #54 Pues claro que me renta. ¿ Por la patria, tú comprarías un producto igual o peor, más caro y con peor servicio ?

    Y te remito a mi comentario en #16. En España quedan los fabricantes que se llevaron parte a China y dejaron otra parte aquí. Si no se hubieran ido, seguramente habrían cerrado del todo, igual que les ha pasado al rrsto.
  55. Habra que acostumbrarse a comprar menos y de mejor calidad para que dure mas, y sobre todo, de aqui.

    Vamos a ver como se cubre la demanda, que supongo que no se cubrira, pero al menos hay que ir reactivando algo la industria.
  56. Y las venden 0.76€ la mascarilla más cara.

    www.mascarillasbejar.shop/collections/mascarillas-quirurgicas

    Para que nos hagamos idea de la especulación brutal que hay. Hasta empresas españolas con condiciones laborales europeas son capaces de fabricar más barato.
  57. #1 igual hemos sido los clientes comprando en h&m, Zara y Primark.
  58. #25 la misma historia se cuenta en leon, astorga, Burgos ..
    Lo que sea por no reconocer que Valladolid era la mejor opción, 10 veces más grandes, con ferrocarril, con trabajadores..

    Pero vamos bejar? Jajajaj
  59. #59 no puedo estar más de acuerdo. Al final comprar todas esas montañas de baratijas a Asia nos sale bastante caro. No genera más que paro y falta de ingresos en nuestras arcas, que se traducen en más impuestos que pagamos por artículos de dudosa reputación. Hemos comprobado lo frágiles que somos debido a la deslocalización, y si queremos recuperar nuestra industria más vale que paguemos un poco más por el producto local y mentalizarnos de que en realidad nos está saliendo más barato. Poca industria nos queda y es difícil encontrar algo hecho en España, pero algo nos queda, o al menos fabricado en países vecinos europeos.
  60. #16 la solución es imponer un arancel equivalente a lo que se ahorran allí, para evitar el dumping.
    Igual en salarios que en derechos de trabajadores o ecología.
    No puede ser que te hundan el país gracias a que allí no se respeten los derechos.
    Como ha hecho Trump, por cierto
  61. #60 lo que debería hacer el gobierno es facilitar y promover que haya más de estos y no limitar el precio. Pero mola más ser idiota.
  62. #1 de españa.
    Y francia.
    E italia.
    El tejido industrial se ha destruido completamente. Al 100%. Comprate un traje italiano de alta costura t el tejido viene de Asia. Es un ejemplo de que hasta lo mas caro y elitista se hace en paises subdesarrollados.

    Bravo europa. Bravo.
  63. #64 Pues lo que ha hecho Trump no ha beneficiado a su país y eso que es "el amo" del mundo.
  64. #34 La globalización a menudo es simplemente capitalismo salvaje, mover empresas donde está la mano de obra más barata y más manejable, como en regímenes autoritarios como el chino. Otra cosa es el comercio global, que como ocurre siempre, siempre hay productos que no se pueden encontrar en casa y hay que buscarlos fuera.
  65. #60 Entrega el 11 de Mayo. En dosfarma las tienen ya.
  66. #1 a los posibles clientes, que llaman estafadores a los fabricantes españoles como los de este pueblo que venden las mascarillas quirúrgicas a 76 céntimos más iva qué seguramente es su coste de producción aquí cuando estaban acostumbrados a comprarlas a 20 céntimos que era su precio chino prepandemia.... No hay más, estamos en el país donde nos la suda todo con tal de ahorrar unos céntimos aunque haya que pedir a un oscuro fabricante chino de aliexpress, esperar un mes y que te lo retenga aduanas en lugar de pedir aquí al lado :-P
  67. #9 hola

    Ante tan increíble negocio estaremos todos muy contentos de que tú mismo inviertas y te pongas a producirlas, y ajustar así la relación entre oferta y demanda
  68. #53 muchas gracias, lo desconocia
  69. Donde yo vivo (Castellón) venden mascarillas hasta en la panadería sin contar las que regala el ayuntamiento, la asociación de jubilados, la de amas de casa y las del ambulatorio.
    En 4 días las regalaran con los cereales.
    No entiendo cómo en los telediarios dicen que no hay.
  70. #1 No quiero dar nombres ... Hay un donante por ahí muy interesado en desviar la atención.
  71. #46 El gasto público es una medida absoluta. Lo que importa del comunismo es que toda la población tiene acceso gratuito a los servicios. Por tanto, puedes tener un gasto público terriblemente alto en sanidad, como lo tiene USA y no dar el servicio a toda tu población. Por tanto, esa medida que propones no señala la "cantidad de comunismo" que hay en un país.

    En Arabia Saudí no hay economía planificada. Tampoco tiene pinta de que piensen que la lucha de clases es el motor de la historia. Ideológicamente no creen en ningún tipo de igualdad ni entre clases ni entre sexos. Así que no tiene pinta de que sean muy comunistas sólo por tener una única característica en común.
  72. #1 La pregunta más interesante es saber qué pasará con toda esta industria recuperada cuando pase la epidemia. Me huelo que aplicaremos de nuevo la lógica del libre mercado y volveremos a deslocalizar a China y similares toda la producción de material sanitario.

    Sale más barato rezar para que la siguiente epidemia no nos vuelva a pillar en bragas. :-/
  73. #76 Esperemos que no.
  74. Si estas mascarillas filtran al 95%, son de muy inferior calidad que las que se necesitan, que deben filtrar al menos al 98%. Es lo que estandar de calidad dice.

    Si son desechables y filtran al 95%, son de calidad sub optima. ¿Por qué? Por el tema del % y porque las desechables no se ajustan bien a la cara. Eso hace que entre y salga aire por todos los lados de la cara. Definitivamente si esto se da a nuestros médicos, los ponemos en riesgo.

    Otra (y van muchas) de auto bombo nacional.
  75. #1 la industria de Béjar no sucumbió a la globalización, en esa época ya casi no quedaba nada.

    Lo que la mató mucho antes es el aislamiento. Siendo el polo de la industria textil más importante del oeste de España, el tren tardó en llegar 48 años más respecto al otro polo importante; el de Cataluña.

    Evidentemente no pudieron competir y fueron en imparable declive.
  76. #79 El tren llegó en el siglo XIX y ese retraso mató a la industria textil de Béjar? :shit: :shit: :shit: :shit:
  77. Pues tiene pinta de estafa
  78. #80 exactamente qué te extraña de mi comentario?

    Una industria centenaria (siglo XIII) que con la llegada del ferrocarril medio siglo antes al otro polo potente de España perdió toda su competitividad.
    Y encima cuando le llegó el tren, en las últimas fases de expansión de los ferrocarriles y con casi toda España ya conectada, ni siquiera tenía conexión directa con Madrid, su principal cliente.

    A duras penas sobrevivieron unos pocos "gracias" a la concentración y alta demanda de las guerras por Europa. Después de la guerra civil vivieron una pequeña década dorada y se acabó.

    Béjar lleva en decadencia más de lo que sus habitantes pueden recordar. Si no me equivoco es la ciudad de Castilla y León con más paro. Es decir, ha sufrido más aún que las cuencas mineras leonesas.

    Está tan "gafada" que han tenido problemas hasta para hacer rutas turísticas por algunas de las viejas fábricas, pues muchas están llenas de amianto.  media
  79. #60 pero la especulación no está en España. Ahora mismo hay una subasta mundial de estos productos, con todos los países dispuestos a comprarlo todo a lo que haga falta.

    Los precios llevan disparados desde enero, los costes de fabricación ya no son referencia de nada.
  80. #73 donde yo vivo nos hemos apuntado a una lista de espera en la farmacia.
  81. #78 creo que lo único subóptimo es tu comentario.

    Esas mascarillas cumplen perfectamente con los estándares regulatorios.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Máscara_protectora_autofiltrante
  82. #1 No te confundas, el declive de la industria textil bejarana y de otras muchas zonas, es anterior a la invasión China. Se sacó el tejido industrial de esas zonas pero no fue a parar China, se quedó mucho más cerca. xD
  83. #82 ¿Que qué me extraña de tu comentario? Pues que dijeras que como el tren tardó un poco más el llegar que a la comunidad donde se contruyó el primer ferrocarril de la península ibérica, las industrias textiles acabaron por cerrar. Estamos hablando del siglo XIX. Hay muchas causas, geográficas, claro que sí, A Covilhã es un ejemplo semejante, aunque ha salido mejor parada u otras zonas, pero no sólo. También hay problemas de gestión y sobre todo sobre todo políticos. Una decisión clara de favorecer unas zonas frente a otras, sin quitar por su puesto, la mala previsión y cortedad de miras de muchos empresarios, la incapacidad por adaptarse...pero a toro pasado, todo es fácil.
  84. #87 en España hay trenes desde hace algo más de 150 años, a Béjar llegó el tren 50 años después. Más o menos 1/3 de su existencia.

    El día que inauguraron el primer tren en Cataluña nació un niño que cuando llegó el tren a Béjar ya era anciano, de hecho superaba con mucho la esperanza de vida de su época.

    Además, como puedes ver en el mapa que te he puesto, ese anciano ya pudo antes viajar en tren por toda España.

    ¿Eso para ti es tardar un poco más?

    ¿Te imaginas tener una empresa a la que le llegue internet 50 años más tarde que a otra y que tengan que competir entre sí?
  85. #88 A ver ¿Que clase de lección se supone que me quieres dar?
  86. #1 Pues me parece estupendo que se reinventa y fabrique artículos que a partir de ahora, se venderán como churros.
    Desde mi ignorancia, España tiene tejido industrial textil, por lo que en vez de comprar porquerías a China, pues fomenta la fabricación nacional, y de paso generas o aprovechas puestos de trabajo.
    Son trozos de tela y gomillas, no cohetes.
  87. #89 con esa clase de contestación está claro que ninguna, tú ya lo sabes todo.
  88. #91 No. No sé a dónde quieres llegar, ni qué es lo que me quieres enseñar. Adelante.
  89. #94 viendo la contaminación que hay en China lo dudo.
  90. #96 A eso no se le considera economía planificada. Obviamente los ministerios de economía de todos los países tienen planes. Pero el concepto de economía planificada es otra cosa muy distinta, por favor. Un poco de sentido de la semántica en el contexto del que hablamos, por favor: en.m.wikipedia.org/wiki/Planned_economy
«12
comentarios cerrados

menéame