edición general
329 meneos
1264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Baños: “El capitalismo es incompatible con la vida digna”

Hasta ‘El Intermedio’ llega el candidato de la CUP Antonio Baños para hablar de la pobreza severa de 400.000 catalanes. Una situación de la que no culpa ni a España ni al Gobierno de Artur Mas. “Como anticapitalista tengo clarísimo que la culpa es del capitalismo, es culpa de un sistema expoliador, un sistema que durante la crisis ha redoblado sus índices de robo, atraco de las vidas de todos”.

| etiquetas: el intermedio , entrevista , antonio baños , cup
123»
  1. #199 pues si, ser borderline era muy buen argumento legal
  2. #197 "Ah... creí que en las protestas en Venezuela murió gente... pero debe ser que lo soñé o algo."
    De Corea mejor ni hablamos... claro.
    Hablemos mejor de ETA y de la Pancratium Maritimum arrancada cruelmente por manuela. Todo sea por desviar la conversación hacia donde no interese.
    Yo te los pongo de ejemplos de desobediencia civil y tu los utilizas para tapar tu mierda, debe de ser que la mierda venezolana huele mejor que la tuya.

    La Constitución pueden cambiarla bajo ciertas condiciones como mayoría AMPLIA. ¿te suena?
    Si, me suena, mayoría absoluta independentista, 11 escaños mas de quienes están a favor de un referéndum, sean o no independentistas y hasta un PSC dispuesto a cambiar la constitución. Eso no es mayoría amplia? o la catalufa no cuenta ya que están manipulados por Telemadrid TV3?
    Según tu opinión de mayoría amplia eso les da legitimidad para desobedecer las leyes impuestas por un gobierno que lo unico que ha demostrado es ser anticatalanista.
    Aquí tienes la prueba: elpais.com/diario/2007/07/05/espana/1183586424_850215.html (AEDE)


    Tú en cambio espero que no seas de los gilipollas que no votan... porque los de tus ideas sois muchos muchos... pero votar es de imbéciles.
    Y como ya te has quedado sin argumentos, sacas lo primero que se te ocurre, pues yo en ningún momento di a entender que no voy a votar.
    Pdta: Con esta ultima frase cambias la visión que tengo sobre ti, pasas de la opción C) a la A) en tiempo récord.
  3. #203 La idea de leyes injustas para desobedecer tienen que ver con injusticias... como que una familia no pueda escolarizar a sus hijos en castellano... ¿entiendes la diferencia de lo que propone este memo?
    Injusto para ti es que una familia no pueda escolarizar a sus hijos en castellano? Por lo tanto en Madrid se comete una injusticia, pues dan muchas asignaturas en inglés, corre a protestar por ello. ESO ES MUY INJUSTO, por dios, que mi hijo recibe clases en catalán y no en castellano, que para la semana me desahucien por haber sido engañado no importa, que me despidan con una indemnización de mierda y me contraten a media jornada para crear 2 puestos en lugar de uno y bajar el paro no lo es, lo que considero injusto es que los niños catalanes sean educados en el idioma de su nación.


    El gobierno no es anticatalanista.. Es ANTI independentista, como cualquier gobierno.
    Repito: elpais.com/diario/2007/07/05/espana/1183586424_850215.html
    Exministro de este gobierno: www.elmundo.es/elmundo/2012/10/10/espana/1349858437.html (Ambos AEDE)
    Ministro de justicia amenazando indirectamente a los catalanes: Si nos hacéis caso no os llevamos a los tanques.


    Y si vas a votar... espero que lo aproveches.. porque votar a estos memos es tirar el voto.
    Mejor tirar el voto que votar a fascistas.
    Pdta: por desgracia no les puedo votar, son independentistas catalanes, no les veo presentándose a las gallegas o generales.
  4. #205 Lo que es injusto lo decide la mayoría, y la mayoría de los catalanes se han posicionado.

    "Ya ví por donde ibas... Lo de que algo sea injusto lo decides tú."
    Ya veo por donde vas... Lo que yo no digo, lo dices tu por mi.
  5. #207 Que pasa? Que los independentistas no tienen la mayoría?
    Y en caso de no tener esa mayoría no están legitimados para gobernar como ellos desean?
  6. #209 Partido popular 44%, mayoría absoluta en el parlamento con el 53% de los votos y el 62% de los votos en senado... Por lo tanto el partido popular tiene menos legitimidad que Junts+Cup, sin embargo te posicionas de su lado. Por si no lo has entendido 48>44, por lo tanto mas legitimidad y si a ese 48% sumamos el casi 10% que está a favor de la consulta aparece la mayoría.
    Y limitados a unas leyes por una Constitución nacional española.
    Yo nunca he votado esa constitución, ni a favor ni en contra, por lo tanto no me puede representar, tu la votaste? Lo dudo mucho.

    Así funciona
    Corrección: Así funciona. Att: Un conformista al que se la suda que le meen encima.
  7. #176 Esta entrevista concretamente no, pero he visto otras. El problema no es el capitalismo en sí mismo, es la ausencia de gobierno en el país. Son las propias empresas las que controlan el gobierno. Eso es lo que hay que cambiar. Noruega y Finlandia son de derechas, pero no se ven las tropelías que sufrimos aquí. O incluso en Alemania. No es un problema del sistema en sí mismo (que también) es la gentuza que nos gobierna. Por mucho que te independices y lo llamen república.., si al frente está un Artur Mas o un Jordi Pujol el problema sigue estando ahí de la misma manera que antes.
  8. #211 Cambiar el modelo de país no se hace con mayoría simple... ni absoluta.. Sino con mayorías completas... 80% 90%...
    Y eso quien lo decide? Tu?
    Por lo tanto si hay un referéndum vinculante en Catalunya y piden un 90% como dices tu, si obtienen un 89% es mas justa la opinión de la minoría en este caso?

    Ya te voy entendiendo, si una ley te gusta, votas a un partido, que gane con un 51% de diputados(da igual los votantes, véase gobierno del partido popular), pero para cambiar esas leyes hace falta una mayoría mas amplia, del 80%, 90%. Me gusta la opinión que tienes de democracia.

    El partido popular tiene muy sencillo terminar con esto, pactar con el PSOE un cambio constitucional y permitirles el derecho autodeterminación por medio de un referéndum vinculante. Y si todo es como dicen ellos ganara el NO y no habrá independencia y se acabó el problema, si por el contrario sale el si, los anticatalanes estarán de todos modos de enhorabuena, pues les pierden como compañeros. De todos modos, votar nunca está de mas. Lo que está de mas es impedir a alguien votar por su futuro.
  9. #214 No, que 4 o 5 millones decidan el futuro de 4 o 5 millones. Yo soy de Galicia, mi futuro no pasa por Catalunya.

    Pues sí.. no me vale con el 50.1%... ni el 60 ni el 70...
    www.youtube.com/watch?v=C_y4CS49-0E

    Lo mas bonito es ver a los que hace meses decían que Grecia tenia que irse ahora dicen que Catalunya se tiene que quedar, poneros de acuerdo de una vez anda.
  10. #216 Entonces no quieres que se independicen porque esos 4/5 millones afectan a 40.
    Eso me recuerda al Unionismo y sus burbujas del yo yo yo yo yo mio mio mio mio.

    Vamos que los catalanes no pueden tener lo suyo, pero tu puedes tener lo de los catalanes. Vas de mal en peor, te las das de Professor y no llegas a Ghroll.

    Grecia no te sirve como argumento, lo dice el hombre que sacó a Corea del norte en esta noticia. xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD (tranquilo, no me rio de ti, lo hago de tus argumentos contradictorios)
  11. #187 a cuantas elecciones se presentó el compañero Fidel? Y Raúl? la gente se exilia por deporte en Cuba xD
  12. #27 Primero la palabra neo-liberal es una estupidez diseñada por algún retrasado mental de la ultra-izquierda, o eres liberal o no lo eres. Segundo los únicos criminales que han habido en este contexto son los comunistas, casi 100 millones de muertos a lo largo de las diferentes aventuras "revolucionarias".

    La iniciativa privada ayuda a reducir la pobreza y es tan obvio que ofende a la inteligencia el tener que defenderlo.

    Supongo que para ti son unos criminales los de Corea del Sur que han llevado a su población de un estado de miseria y auto-subsistencia a superar en renta per cápita a España en menos de 60 años. Un caso como este es irrebatible, los dos partían de las mismas condiciones. Uno apostó por el estalinismo más asesino y el otro apostó por el capitalismo.
  13. #100 En Italiano quiere decir cebolla. Polla / Pene / cipote / .... se dice Cazzo :-D
  14. #166 Lo del embargo Cubano es una gran mentira, Cuba ha estado comerciando con la UE y otros países desde hace muchos años. La gran mentira del embargo cubano es el mercado negro creado por detrás por gente muy cercana al poder. He trabajado para cierta compañía hotelera y viví un momento realmente surrealista. En cierto hotel de bungalows de lujo había 2 bungalows reservados uno a Raúl Castro y otro a Fidel Castro, tenían que estar preparados cada día con delicatessen por si aparecían (delicatessen que no tenía el hotel).
    El director un europeo cartesiano tradicional alucinaba, alucinaba con Cubana de Turismo que se lleva el 50% de los beneficios sin hacer nada alucinaba con el mercado negro y que no puedas conseguir nada por los canales tradicionales.
    Con el director del hotel (un tipo excepcional con una orientación al cliente magnífica) vivimos un momento demencial, se estropeó un aparato de aire acondicionado y hubo que buscar alternativas, por los canales habituales no hubo manera, por medio de contactos encontró a un personaje en la habana que vendía de tapadillo todo tipo de cosas (con sobreprecio alucinante) y le compró a él un aparato de aire acondicionado de su propio bolsillo que luego se las vio y deseó para justificar para que se lo reintegrara la compañía. En Cuba si pagas, en dólares por supuesto tienes de todo.
  15. #63 Las desigualdades no son importantes si el más pobre tamibén es MUY rico.
  16. #219 se presenta ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el parlamento cubano, cada 4 años. Eso sí, a los opositores capitalistas en Cuba no los vota ni dioxx. Ah, y algunas personas se van de Cuba, una minoría, porque es un país pobre en recursos y en EEUU les prometen el "sueño americano", claro que enseguida comprueban que no es oro todo lo que reluce.
  17. #200 China es un país capitalista en el que el número de ricos con posesiones multimillonarias crece cada año. No hay comunismo en China desde hace décadas. Y en todo caso, China tiene un problema de sobrepoblación enorme, no es comparable por ejemplo a los países de Europa occidental. De nada sirve la ciencia y la tecnología si están al servicio de una minoría, la solución a la pobreza pasa por repartir los recursos existentes, sean los que sean.
  18. #13 crear riqueza a base de joder el mundo y los recursos, no es crear riqueza, es ir directos al abismo. vivimos en un mundo finito, no se puede consumir cada vez mas de manera infinita, que es lo que propone en esencia el capitalismo.
  19. #198 claro, la fuente más interesada en vendernos la moto del neoliberalismo, nada más y nada menos que el Banco Mundial. Pierde el tiempo con quien te dé la gana, ya veo que a ti te gustan más los amantes de las instituciones supranacionales no elegidas por la ciudadanía, que aquellos que te señalamos la cruda realidad: 2/3 del planeta se están muriendo de hambre, enfermedades y guerras provocadas por el Capitalismo con explotación de recursos naturales que disfrutamos en el "primer mundo", con desmantelamiento de servicios públicos como Sanidad y Educación, así como con la venta de armas y financiación de grupos terroristas que mantengan débiles a los gobiernos de esos países con el fin de mantener buenos títeres en el poder.
  20. #225 O no has entendido mi comentario o intentas llevar la conversación por donde no es. Creo que lo he dejado muy claro ya.
  21. - “El capitalismo es incompatible con la vida digna”

    No es exactamente así, pero sí es cierto que un capitalismo mal entendido se convierte en un auténtico nido de crímenes económicos.

    Al capitalismo, al auténtico capitalismo, le pasa exactamente igual que al comunismo: es extremadamente difícil, casi imposible, llevarlo a la práctica correctamente.

    Es más, si los dos sistemas son llevados a la práctica correctamente, son igual de buenos.

    Más aún, si los dos sistemas son llevados a la práctica correctamente, se convierten en un único y mismo sistema.

    Por ejemplo, ya hemos visto cómo el capitalismo español ha generado también colas de hambre, entre otras muchísimas cosas que también pasaron en el comunismo.

    Otro ejemplo, el comunismo de la URSS al final tuvo que tirar de cosas capitalistas; y el capitalismo occidental al final tuvo que tirar de cosas comunistas, como rescatar a la banca privada, tan eficiente y rentable ella.
  22. #228 es posible que no nos hayamos entendido bien, solo digo que aunque la tecnología es importante, lo más importante es el reparto de la riqueza. Creo que el gran problema de China no es el reparto de la riqueza que pueda tener, sino que también están insertos en el consumismo, cada vez más, y en el capitalismo más brutal. Tienen gigantes empresariales dependientes de la industria del petróleo, una de las más contaminantes.

    ¿Por qué no se generaliza el uso del coche eléctrico? ¿Porque no hay suficiente tecnología? No. Es porque hay intereses económicos privados en ello, una minoría que se lucra con la Industria del petróleo, y una sociedad consumista que quiere coches potentes y veloces, que no se conforma con simplemente viajar tranquilamente respetando el medio ambiente. La solución, desde un punto de vista de reparto de la riqueza, habría sido apostar por energías más limpias que además están más repartidas y dependen menos de las minorías que controlan el petróleo del planeta.
  23. El problema principal del capitalismo, del comunismo, y de cualesquiera otros sistemas económicos puede describirse con una sentencia muy sencilla: "el vigilante roba".

    Puedes poner otro vigilante que vigile que el primer vigilante no robe; pero entonces será este nuevo vigilante el que robe.

    El vigilante roba. Siempre. Y hasta ahora no se ha logrado concebir un sistema económico que no tenga este talón de Aquiles.
  24. #230 Creo que lo ves desde un punto de vista demasiado individual. No importa que todos los coches sean eléctricos, lo que importa son todos los recursos que se extraen para poder fabricar todos esos coches.

    Insisto, no estoy hablando del reparto de riqueza que se realiza en China, sino del hecho de que ellos han despegado económicamente y ahora su consumo total de recursos es enorme y afecta a todo el mundo. Es un ejemplo de lo que ocurre si a una sociedad que a duras penas pasaban de ser campesinos se les permite hacer algo más.

    Lo mismo en África. Si dejas que evolucionen, tengan de comer y los sacas de la pobreza, no se conformarán simplemente con estar fuera de la pobreza y ya está. También querrán consumir, gastar, disfrutar, comprar de todo, etc. etc. Y eso implica otro enorme consumo de recursos en un planeta finito que no da para más y del que todavía no sabemos bien cómo sacarle mejor partido.

    La producción de energía y la extracción del resto de recursos es muy limitada y no podemos vivir todos ni siquiera razonablemente bien. O vivimos todos como a finales del XIX o con el desequilibrio actual, pero no podemos vivir todos de puta madre porque sencillamente no tenemos nivel tecnológico como para hacerlo.
  25. #232 bueno, lo de los coches podría suavizarse con más medios de transporte colectivos, menos competetividad laboral, apuesta por energias más limpias y más reciclaje. No es suficiente, pero es una medida.

    Otras medidas es la limitación de los privilegios de las minorías más ricas, que son las que más consumen (salarios máximos, limitaciones a la propiedad privada, impuestos al lujo...), la reducción hasta su eliminación de armamentos y otras industrias destructivas, que permitirían repartir más las riquezas reduciendo el consumo. Luego habría que hablar de un control de natalidad mínimo, educación para una correcta planificación familiar, fomento de industria alimentaria y energética más próxima a los lugares de su consumo (soberanía alimentaria), que evitaría el gasto en transporte (combustible y demás).

    En general, hay muchísimo margen para el reparto de la riqueza, lo que gana la persona más rica del planeta da para vivir dignamente a miles y miles de personas, y aún ahorraríamos bastante. Si una vez repartida la riqueza vemos que siguen los problemas, habría que enfrentarnos colectivamente al problema apostando por nuevas tecnologías y otras cuestiones. Pero el mayor obstáculo hoy día es la desigualdad.
  26. #233 Todo esto que hablas de las minorías ricas, lo siento pero es el chocolate del loro. Sí, un millonetis con docenas de coches, avión privado, mansiones y todo lo que tú quieras consume un huevo, pero son y siguen siendo poquísima gente.

    Lo que de verdad devora recursos es la clase media de los países desarrollados. Ahí es donde está el verdadero problema. Y si dejan que los países que hoy están en la pobreza salgan de la situación de miseria, ten por seguro que lo primero que harán es dirigirse a ser una clase media también. Y ahí es donde el consumo global se dispararía.

    Todo lo que propones estaría muy bien si primero solucionamos el problema técnico. Con una capaidad mucho mayor de producir energía y tal vez con la capacidad de extraer recursos por el sistema solar y no vernos limitados por nuestro propio planeta tal vez sí, pero antes no podemos hacerlo o nos pegaremos un batazaco épico.

    De hecho mi teoría es que "la crisis" no es más que un invento para que globalmente baje el consumo.
  27. #234 tu teoría tiene lagunas. Conforme más avanza la tecnología, más avanza el consumo y la destrucción del planeta. ¿Casualidad? No. En realidad, el aumento de la tecnología en manos de los capitalistas, es decir, de quienes crean la desigualdad, es únicamente una vía de aumentar la productividad y aumentar la tasa de beneficios. La Revolución Industrial fue un claro ejemplo de ello.

    De hecho, lo que tú llamas "clase media", en realidad es un invento de los capitalistas, son clase trabajadora que aspira a ser pequeña burguesía. La mal llamada "clase media" le viene muy bien a los grandes capitalistas para tener un mercado creciente destino de sus productos tecnológicos. De nada sirve aumentar la eficiencia y el ahorro de energía, si eso se utilizará únicamente para poder ahorrar y producir más y dar más privilegios a los que más tienen. No importa que 2/3 del mundo pasen hambre, mientras esa "clase media" tenga un IPhone cada año, un coche de 200cv de primera mano y las vacaciones en punta cana o similar 2 veces al año.

    El capitalismo es un sistema autodestructivo y voraz, que no se detendrá ante ninguna norma ética, mucho menos ante una posible destrucción del planeta. El aumento tecnológico, muy al contrario, les sirve para producir más, no para ahorrar, y por tanto consumirán más recursos. Tú piensas en criterios éticos pero en el Capitalismo el criterio es el lucro, únicamente, el poder superar al competidor para seguir liderando el "mercado".
  28. #235 Entonces prefieres vivir en en el medievo? Lo digo porque la tecnología es lo único que te separa de ello.

    Si no hubiese sido por la revolución industrial y el desarrollo posterior seguiríamos siendo campesinos analfabetos con 40 años de esperanza de vida. Por otro lado, si no fuese por el primer mundo, el tercero sería mucho, muchísimo peor incluso de lo que es ahora.

    Por algún sitio se empieza.
  29. #236 no, yo considero que la tecnología es indispensable, por eso en eso te doy la razón, pero te puntualizo diciendo que sin reparto de la riqueza no lograrías nada e incluso podrías empeorar las cosas. La fórmula es: aumento de la tecnología y reparto de la riqueza.

    Revolución industrial sí, pero mantener el Capitalismo y aumentar la tasa de beneficios de los capitalistas, no. De hecho, fíjate que estás hablando de lo que tú crees que serían soluciones a la situación del planeta, una visión que sitúa el medioambiente en primer plano, lo cual confronta con la del Capitalismo que lo único en lo que se fija es en cómo aumentar los beneficios y la productividad. Para plantear cualquier solución hay que hacer que la sociedad, la gente y el planeta estén por encima del lucro privado y del dinero.
  30. #227 Chico, que ya sé que la cosa está muy mal con el capitalismo. Fatal fatal. ¿Pero me puedes decir cuando ha estado mejor? Porque entiendo que si lo que está jodiéndonos TODO es el sistema capitalista, anteriormente cuando no existía este sistema se viviría mejor o algo.
  31. #20 Se renovaran, pero la experiencia nunca la tendran. Y si alguien lo hace bien, que se joda el y los demas... Pues muy bien.
  32. #229 No es cierto lo del rescate a la banca privada, se rescato a las cajas de ahorro cuya propiedad he de recordad era de los depositarios y su gestión básicamente pública. Dirigidas en su inmensa mayoría por gestores públicos puestos a dedo y trufadas de consejeros delegados de partidos políticos y sindicatos.
  33. #240 ¿Bankia es una caja de ahorros? ¿Banco de Valencia es una caja de ahorros? ¿NCG es una caja de ahorros? ¿Catalunya Banc es una caja de ahorros? ¿Desde cuándo se nacionalizan las cosas que antes no eran privadas?
  34. #238 hoy vivimos mejor y no es por el capitalismo, es por el auge de la Sanidad pública (creada por primera vez de forma universal en la Unión Soviética), la Educación pública, la eliminación de desigualdades sociales, etc. Todo eso tiene MUY poco que ver con el Capitalismo, que ya existía en el siglo XVIII y la gente vivía como esclavos. Digamos que hoy vivimos mejor en gran parte del mundo A PESAR DEL capitalismo y siempre por la lucha de los trabajadores. Pero hay partes del mundo que están sufriendo guerras, enfermedades, hambre y explotación extrema, por el Capitalismo, ya que son el eslavón necesario para que las clases propietarias de nuestros países puedan dar cierto nivel de vida a la gente aquí. Esto es así, te guste o no, otra cosa es que prefieras mirar para otro lado y ver las cosas con el color que te dé la gana verlas.
123»
comentarios cerrados

menéame