edición general
54 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Baños: “Tus padres son anticapitalistas, lo que pasa es que no lo saben”.

Entrevista a Antonio Baños autor del libro Posteconomia. Hacia un capitalismo feudal. "Ya ha quedado claro que la crisis no es una crisis. Se trata de un auténtico asalto al poder absoluto por parte de las élites del capitalismo global...Bob Esponja es un trabajador indefenso de una empresa de comida rápida que vive feliz en una precarización brutal (gana menos de 20 centavos) Esponja no tiene estudios, no asciende en el trabajo, no disfruta de ningún derecho sindical y trabaja para un empresario (Señor Cangrejo) brutal y rácano. Su mejor amigo

| etiquetas: crisis , revolución , capitalismo , final , neoedad , media
  1. Es larga pero no tiene desperdicio.
    Otro ejemplo del final "Qué papel juegan personajes de los Reality Shows en la Post-Economia?
    Importante. Buena parte del ninismo nacional se refleja en los personajes de los Realitys. Lo que siempre me ha fascinado más es como, para el realitero, lo peor que puedes ser es un estratega, y lo mejor, un tío que va de frente, como los toros. Es una exaltación de la hidalguía idiota frente a la inteligencia planificadora que nos retrata a base de bien."
  2. "La “ciencia económica” debería tener la obligación de parecer científica, pero no tiene nada de científica. Un señor puede decir que mañana saldremos de la madre de todas las crisis, otro señor decir que esa crisis todavía no ha empezado y un tercer señor (o señora) indicar que, de hecho, ya no estamos en crisis."

    Para los que apoyen este argumento: De eso mismo trata la ciencia, pedazo ...!! Para los que quieran tan solo un mesías, una sola voz, y dogmas de fé...que se hagan creyentes, pero que no se metan en asuntos que no llegan a entender.
  3. #2 pues la ciencia no es eso, es esto otro ... un señor puede decir que las aves no tienen relación con los
    dinosaurios, otro que sí y luego se pueden realizar pruebas que confirmen a denieguen estas hipótesis.
    Estableciendo una conclusión no en base a la ideologia sino a los resultados, la economia es todo lo contrario
    parte del dogma.
  4. #4 perdón porque me quedó radical la intervención en 3 a la que deberia haber añadido "actual" a economia.
    de todas formas la economia en mi opinión deberia estar incluida dentro de las ciencias sociales
    es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_sociales
    "Las ciencias sociales presentan problemas metodológicos propios que no aparecen en las ciencias naturales. Dentro de las ciencias naturales existe poca discusión sobre qué constituye una ciencia y que no. Sin embargo, en ciencias sociales históricamente ha existido mayor discusión sobre qué constituye genuinamente una ciencia social y qué no. De hecho algunas disciplinas o estudios sociales, si bien involucran razonamientos y discusión racional, propiamente no son considerados ciencias sociales."
    En cualquier caso es un apartado de las muchos que tiene la jugosa y entretenida entrevista
  5. Hoy mismo he hablado con mi madre, que me decía que no sabia a quien votar. "Soy conservadora", me ha dicho ella. Sin embargo, ni está a favor de rescatar a la banca ni de los recortes en sanidad y educación, lo que elimina a los grandes partidos tradicionales. Después de hacerle unas cuantas preguntas, hemos visto que sus únicas opciones son ICV o las CUP. Le he bajado sus programas y le he dicho que lo pensase y votase de acuerdo a sus convicciones.
  6. Tu no conoces a mi familia.
  7. #6 ICV en teoría es muchas cosas, pero a la hora de la verdad es socialdemocrata.
  8. #6 Es que lo que se ha dado en llamar "izquierda" todavía no se ha dado cuenta de que es conservadora, en tanto que quiere conservar un modelo ya acabado: el estado del bienestar.

    El estado del bienestar fue la coraza que puso el capitalismo contra la URSS y el comunismo. Una vez cayó, no tiene sentido; realmente el estado del bienestar no tiene cabida en el mundo ya que depende de una economía de consumo cíclico y creciente incompatible con la realidad finita del planeta.

    Y la "izquierda" aún no se ha percatado de ello... sí que se ha percatado la teoría del decrecimiento, que no es izquierda ni derecha; es sentido común, y que es la traslación a la ciencia política de la teoría de sistemas complejos...

    Si se quiere sanidad para todos y educación para todos, el actual sistema no sirve. O se cambia de sistema, o se cambia de criterio. Creo que la entrevista describe esto claramente.
  9. Sobre el 15M: "cargan más sobre la “casta política” cuya existencia es discutible que sobre la “casta económica” que es la base del actual sistema"
  10. #3 Lee más economía, y menos artículos de opinión de tertulianos, anda
  11. Es un canteo lo de los negativos... se puede estar más o menos de acuerdo con el entrevistado, pero es innegable que la entrevista es muy interesante.
comentarios cerrados

menéame