edición general
26 meneos
123 clics
Antonio Turiel: "Las macrogranjas fotovoltáicas son como 'pantanos solares', ocupan extensiones tremendas"

Antonio Turiel: "Las macrogranjas fotovoltáicas son como 'pantanos solares', ocupan extensiones tremendas"

El físico leonés, uno de los mayores exponentes del Decrecentismo en España, ofrece hoy una charla en la Facultad de Económicas de la Universidad de León a las 12 horas en la que hablará del futuro de la Energía. Charlando con ILEÓN explica qué puede ocurrir cuando falte el petróleo y cómo afrontarlo

| etiquetas: antonio turiel , macrogranjas fotovoltaicas , espacio
  1. Extensiones más grandes ocupan los terrenos cultivados y son todavía peor para la fauna y la flora silvestres.
    Sinceramente creo que no acierta en su lucha.
  2. Vaya, ahora sera que en España nos falta espacio, todo sea porque este hombre pueda sermonear con el decrecentismo.
  3. Es verdad, sigamos quando petróleo a todo trapo...
  4. Si es que no falla, los que trabajan contra nosotros, le sacan pegas hasta a las placas solares. El colmo ya.

    Que se vaya el y los suyos a pastar por hay.
  5. Este hombre no sabe las nuevas tendencias que hay al respecto. Opina por opinar? :-O
  6. #1 Creo que no va por ahí la cosa. Ante un escenario de decrecimiento, se plantea aumentar la superficie cultivada para mantener el rendimiento en producción de alimentos. La superficie dedicada a solar no se usaría para cultivo.

    Se ha propuesto alguna técnica que si lo permitiría, pero ya veremos si funciona bien.
  7. En España tenemos sol, viento y mareas para aburrir. Y ahora resulta que eso tampoco está bien? Sí Fuera por mi, toda construcción con un tejado de más de 200m^2 tendría que estar lleno de placas por ley. Y descampados por ahí, más de lo mismo. Y a exportar energía limpia como si no hubiera un mañana.
  8. #3 Falsa dicotomía de libro.

    Los adoradores de Turriel soléis usar frases del tipo:

    - Aunque no quieras decreceremos si o si.
    - Si no apoyas al Sr Turriel es que no has entendido el problema.
    - Claro claro, eres un pro petroleo y seguro que estas a sueldo de Bil Soros y Llorch Gates.
    - Lleva toda la vida fallando en sus predicciones pero ahora ahorita seguro que acierta.
    - Se fue de x antes conocido como twitter después de pronosticar fallidamente el colapso mundial de todas las cadenas de suministros pero es por culpa de los haters.
    - Es especialista en océanos pero como es físico, siempre tiene razón aunque no sea su campo de trabajo.
  9. #5 Cita a nosequé experto para afirmar que hace falta 1 m2 para producir entre 1 y 2 vatios.

    Según él "son 12 o 20 metros cuadrados para mantener encendida una bombilla permanentemente".
  10. #5 No, si.

    Tener a miles de personas dorándote la píldora afirman que es algo adictivo.

    Si le llevan la contraria, solo es un hater :shit:
  11. #9 Las nuevas llegan a 400 W por metro cuadrado, así que con una tienes para 40 leds
  12. Con la de pavellones industriales que hay con feos tejados...
  13. #_9 me ha bloqueado, me cuelgo de #5

    Es lo mismo que hace siempre y con todo, en el 2010 afirmaba que con el ritmo de extracción de litio de aquel año, poco tardaríamos en agotar las reservas mundial de litio :palm:

    crashoil.blogspot.com/2010/06/el-coche-electrico-un-grave-error.html


    ""En tercer lugar, y esto es lo mejor, teniendo en cuenta la producción anual de litio (27.000 toneladas) y la cantidad de litio que se necesita para un coche semi-eléctrico como el Chevrolet Volt (que es de 16 kilogramos), se obtiene que si desviásemos toda la producción anual de litio para producir coches eléctricos (y por tanto nos quedásemos sin baterías para móviles y portátiles y sin medicamentos de estabilización de ánimo) se podrían producir en todo el mundo aproximadamente un millón y medio de coches eléctricos cada año. En el mundo hay unos mil millones de coches utilitarios (más de 200 millones en la Unión Europea), lo cual quiere decir que reemplazar toda la flota de coches del mundo a este ritmo llevaría la cabalística cifra de 666 años. Como de todos modos a ritmos de producción actual el litio se agotaría en 10 años, ¿alguien me puede explicar de qué estamos hablando?""
  14. #6

    Las plantas solares son compatibles con, por ejemplo, el ganado. En España hay varias explotaciones de cerdos, o de vacas, que viven debajo de las instalaciones, al aire libre. Y supongo podrá ser compatible con muchas otras explotaciones de diferentes tipos.
  15. Hay suficiente espacio degradado¹ para colocar placas solares antes de degradar terreno agrícola fértil

    ¹ Tejados, carreteras ferrocarriles, estaciones de autobuses, depuradoras de agua, viviendas, polígonos industriales, ...
  16. #6 Se ha propuesto alguna técnica que si lo permitiría, pero ya veremos si funciona bien

    Hablas de plantar cosas debajo de las placas, eso no es ingeniería aeroespacial, en un año sabes si funciona bien.
  17. #7 Y a exportar energía limpia como si no hubiera un mañana

    ¿Para qué exportarla pudiendo casi regalársela a las empresas que se instalen aquí?
  18. #14 En un escenario de decrecimiento, criar ganado a gran escala es por definición inviable. No se si te has dado cuenta de todas las iniciativas por la reducción del consumo de carne que hay por ahí. Eso viene de que el ganado consume un gran porcentaje de todo lo que se cultiva y además de agua.

    #16 La mayoría de cultivos requieren luz directa. Lo que se plantea es utilizar cultivos que normalmente requieren menos luz pero más agua. Se experimenta con la mejor forma de colocar los paneles y las plantaciones de forma que se obtenga el mejor rendimiento y se conserve mejor el agua. Los paneles ayudan a que se evapore menos.
  19. #8 No. Opina por vender libros y dar conferencias.
  20. Turiel, el nuevo Quijote de la Mancha, lo malo que no tiene un Sancho Panza que le diga que los paneles no son pantanos.
  21. #1 Tal vez sí que acierta, está defendiendo los intereses del oligopolio de las eléctricas.
  22. #7 Si lo comparas con una térmica de carbón leonés, si están bien. Pero pueden estar mejor, porque las grandes instalaciones se están haciendo con criterios meramente prácticos y de pasta. Pagan y a callar. Y hay más criterio a tener en cuenta.
  23. #15 Carreteras y autovías...no hay expropiación, hay infraestructura, es cómodo...ya tenían que haber empezado
  24. #17 Porque en mi escenario eso está mucho más que cubierto y nos sobran gigavatios para aburrir.
  25. #8 aún recuerdo la tunda que me dieron aquí en mnm hace unos meses por dudar del peak oil a medio plazo, incluso argumentadolo...y resulta que recientemente han hallado varios yacimiento de petróleo con unos 15.000 millones de barriles estimados frente a las costas de Surinam. Y los que quedan.
    Pero nada, que el petróleo se acaba mañana porque lo lleva diciendo años.
  26. muy muy interesante toda la entrevista.
  27. #25 Pues yo creo que un poco de razón tienen, en que no volveremos a ver muchos periodos con petróleo barato pero eso no nos va a llevar al colapso ni se van a romper cadenas de suministro ni nada post apocalíptico como algunos quieren pensar.
  28. #27 también hay un factor que a mucha gente se le escapa. Si se llena todo de paneles solares o aerogeneradores, la produccion de electricidad será muy barata (ya lo hemos visto con precio Mw/h igual a "cero" varias hora del fin de semana), pero entonces ¿quien querría instalar paneles solares o aerogeneradores si no va a poder recuperar su inversión?
    Y ojo, espereo y deseo verlo de corazón, porque energia limpia, abundante y barata es el único escenario donde podemo salvarnos del desastre, pero la Economía es muy tozuda. Cuando deje de ser muy rentable instalar paneles o aerogeneradores porque la energia es "demasiado barata", dejará de hacerse, y no parece lejano ese día.
  29. #6 si se usan terrenos para instalar granjas solares es porque son baratos y no sirven ni para una explotación agrícola mínimamente rentable.

    Este tipo que es de León ha tenido que conducir por las dos Castillas y ver kilómetros y kilómetros de terreno yermo como para decir que las granjas solares van a acabar con la agricultura o la naturaleza.

    Aparte de todo hay miles de kilómetros cuadrados de tejados, aparcamientos e incluso canales y carreteras que pueden albergar paneles, también flotando en embalses.
  30. #29 Ni todos los terrenos valen para cultivar, ni todos valen para poner granjas solares. Te pongo un ejemplo que no conocía hasta que empecé a informarme sobre poner paneles en el tejado: no pueden instalarse en un lugar donde haya sombras parciales durante alguna parte del día. Una antena de TV o una chimenea te arruínan medio tejado. Las placas solares se dañan en esas condiciones. En una ciudad, por ejemplo, solo podrías ponerlas en edificios despejados o en los tejados más altos.
    Lo de los embalses siempre es buena idea, pero es que suele coincidir que están situados en cuencas rodeadas de colinas o montañas. El tiempo de insolación va a ser necesariamente corto.
  31. En muchos casos debajo de los paneles puede haber cultivos o pacer el ganado, de hecho se está haciendo, y puede dar lugar a otros cultivos más protegidos del sol.
  32. #13 algo habrás hecho :roll:
  33. #28 esas horas cero sirven para generar hidrógeno, por ejemplo.
  34. #28 Eso no es excusa para no continuar con el camino hacia renovables, etc.., que es el fallo argumental de Turiel y sus colegas. Que la reducción de consumo por tecnología, nuevas energías, coche eléctrico etc no son solución porque...patatas

    Y es que Turiel es, principalmente, un anticapitalista. Las medidas que no le permiten tirar mierda del capitalismo, no parecen interesarle.
  35. #28 Precisamente será al revés, el aumento del rendimiento hará que la gente autoconsuma desde su propia casa, ahorrando ingentes cantidades de contaminación.
  36. #35 a ver, la contaminación se va a reducir, eso no lo pongo en duda en ningún momento.
    Pero imagina este escenario, en unos 10 años. Resulta que la electricidad es muy barata, más que nunca, donde prácticamente pagas simplemente por potencia contratada, conexión y peajes. ¿Qué alicientes tendrías para realizar un desembolso importante instalando paneles en el tejado de tu casa? Seguramente dicha instalación no la amortizarías antes de 25 años. ¿Harías ese desembolso cuando probablemente te surgirán necesidades mas acuciantes antes?
    La mayoría no.
  37. #30 vamos a ver, creo que te falta bastante información.

    Yo tengo paneles instalados por mi desde mayo 2022 y antes de hacerlo me empapé de toda la información que tuve a mano.

    Los paneles se pueden instalar a sur, este u oeste, pero lo mejor es a sur. Es muy típico en tejados a dos aguas, doble orientación para lo que ya están preparados los inversores con doble entrada de paneles.

    Para el tema de sombras, lo mejor es evitarlas pero si no hay dos opciones, los microinversores, que sería un pequeño inversor por panel con lo cual el rendimiento de uno no afecta al otro (que es lo habitual en EE.UU.) o los optimizadores que cuestan unos 40-50€ y se pondrían en aquellos paneles que pueden recibir sombras junto a un inversor convencional.
  38. Me encanta que le digan a Antonio Turiel que "se pueden poner placas en los tejados de las casas" como una crítica.

    ¡Significa que no se han leído la entrevista!

    Precisamente critica que no se haga así, que se rodeen pueblos enteros (como hay proyectos en León) y se intenten plantar miles de hectáreas de espejines en el Bierzo ARRANCANDO VIÑAS.

    Él defiende las Comunidades Energéticas APROVECHANDO LOS TEJADOS DE LAS CASAS en vez de ocupar terrenos de alto valor ecológico (como se pretende hacer en León, que tiene siete reservas de la biosfera de la Unesco y en todas se han planteado proyectos de miles de hectáreas de placas solares, por eso lo de 'pantanos solares' porque destrozan el medioambiente como hizo el pantano de Riaño con uno de los valles más hermosos de la provincia).

    Cuando no se leen las cosas, cuando no se sabe de qué se está hablando... pues claro, luego las críticas son tan absurdas como decirle que lo que él defiende es lo que hay que hacer.

    Y bien lo sé, que la entrevista la hice yo...

    Ah, y también otra cosina: si no entendéis que cuando estamos acostumbrados a gastar como si no hubiera un mañana, a derrochar porque hasta ahora teníamos todo al alcance... pero los chinos y los hindúes y los africanos ahora demandan tanto o más que nosotros (y petróleo ya no aumenta la producción anualmente sino que disminuye)... pues entonces hay escasez... y peleas por tener garantizado el suministro y eso crea problemas... pues oye, vosotros mismos.

    Por cierto, hay que ser MUY bruto para decir que es anticapitalista (desde luego comunista no es, bien le conozco y más que lo ha respondido en estas ), que quiere que las cosas colapsen (de hecho dice que NO CREE EN EL COLAPSO) y más tonterías como que hace previsiones (que no hace, y bien lo explica en la entrevista). Deberíais verle en una charla. Lo que indica es demoledor. Vamos a tener menos, punto. Y eso crea problemas. Da igual cuánto menos, un poco menos de una Sociedad acostumbrada a tenerlo todo crea pataletas. Y en el mundo las pataletas son guerras y crisis de pobreza por barrios. 

    Tenéis aquí otras dos, por si os interesa de verdad saber qué dice y qué no.

    ileon.eldiario.es/actualidad/antonio-turiel-macroparques-eolicos-polig

    ileon.eldiario.es/tierra-verde/antonio-turiel-falta-materias-primas-es

    Es que en serio, pareciera que no sepáis leer (o vuestra comprensión lectora sea nula), o que no sois capaces de tener un mero pensamiento elevado sobre ciertas circustancias tan obvias cuando pones la perspectiva en global y no en tus morros.

    En fin...
  39. #38 Curioso el tono que usas y tu frase:

    "Cuando no se leen las cosas, cuando no se sabe de qué se está hablando..."

    ¿Y tú realmente sabes tanto de lo que estás hablando? ¿Sabes que poner paneles en los tejados no es suficiente? ¿Puedes indicar algún estudio que señale que las plantas solares "destrozan el medioambiente"?

    Que parece que te estás creyendo a piés juntillas lo que dice Turiel pero muchas de sus afirmaciones se contradicen con estudios científicos o datos objetivos. Que a veces él usa datos muy desfasados o incluso ignora los que no concuerdan con su ideología. Y por cierto, por mucho que diga que él no hace previsiones, puedes coger videos o artículos suyos y comprobar que literalmente ha hecho muchas previsiones, fallando eso sí. Es más, aunque no es una previsión tan concreta como otras que ha dado en otras ocasiones, en tu entrevista también hace, por ejemplo: "Es completamente imposible pensar que vamos a ir a un modelo de generalización del coche eléctrico como ha habido un modelo de generalización del coche con motor de combustión interna.". Previsión, teniendo en cuenta los razonamientos que usa después, con poca base, por cierto.

    También habla de unas supuestas previsiones de caída de producción de petróleo ("Las estimaciones apuntan que desde el 2025 habrá una caída bastante importante.") pero esas previsiones las interpreta mal a propósito. Lo que se dice es que a partir de la segunda mitad de la década va a comenzar a reducirse la DEMANDA de petróleo.
  40. #39 Claro que no es suficiente con los paneles solares en las casas (por lo menos para cubrir la demanda de energía actual). ¡Gracias por dar la razón al decrecentismo!

    No va a haber energía suficiente más temprano que tarde, porque el sistema de producción industrial de energías renovables no va a sustituir a los mejores y más eficientes combustibles y el monto de energía total que se está produciendo hoy. Por tanto, habrá que ajustarse el cinturón. Lo puedes hacer poco a poco o de golpe. Con los consecuentes problemas que tendría de un día para otro.

    Por lo demás, pensar que el coche eléctrico va a poder sustituir a TODOS los vehículos de combustión actuales es pensamiento mágico. Si sólo lo hace en una parte menor, ya hay decrecimiento.

    Por lo demás. Si se reduce la demanda de petróleo no es porque haya abundancia como había hasta hace cinco o diez años (cuando no era necesario reducir la demanda porque sobraba). Por tanto, otra vez decrecimiento. Es obvio.

    Economía básica. Menos a repartir (aunque sea un poco menos) entre más demanda. Problemas en el mercado. O buscas decrecer en el consumo global o algún comprador se queda sin producto. Pasamos de una época en la que todos tenían al menos una miajina a pelearse por no quedarse sin nada. Decrecimiento, again.

    Si es que te 'ahorcas' con tus mismas palabras :troll:
  41. #40 Vaya, está bien lo de esquivar las partes que no sabes responder. Suelta inexactitudes Turiel, te pregunto sobre ello y escapas a responder.

    Sobre lo de que no llega con los paneles en tejados sabes perfectamente a lo que me refiero. Por mucho que intentes darle la vuelta. Turiel pretende dar a entender que con decrecer y poner paneles en tejados es suficiente, pero eso sí que es pensamiento mágico. Por esa razón el mundo real es distinto y se están instalando grandes cantidades de parques eólicos (esa supuesta gran crisis eólica de Turiel, otro bluf...) Y parques solares.

    Lo de que la energía renovable no puede producir la misma cantidad de energia producida hoy por combustibles, otro pensamiento al aire sin pruebas ni estudios que lo soporten. Ves, te has convencido tanto de las palabras de Turiel que hasta tú te pones a hacer previsiones al aire como si fuese futurólogo.

    Sobre el coche eléctrico, creo que no tienes datos como para poder afirmar que no podrá sustituir todos los coches de combustión actuales. Y no, el cuento del litio de Turiel no me lo pongas, lleva fallando sus previsiones desde hace años y siempre va moviendo la portería y volviendo a fallar. Pero tienes razón en algo, el propio hecho de pasar de un coche de combustión a uno eléctrico ya implica decrecer, ya que la energía consumida por el segundo es mucho menor al ser más eficiente. Esa es la parte del decrecimiento que se está produciendo y va a seguir aumentando.

    Sobre lo de la demanda del petróleo, primero veo que pasas por alto que Turiel te mintió o al menos usó datos inexactos. Interesante. Sobre las propias razones de que se reduzca la demanda en un futuro pues como el propio nombre indica no se debe a que se reduzca la oferta como pareces intentar tergiversar. Se reducirá la demanda según los estudios de organismos internacionales porque se acuden a otras fuentes más eficientes y económicas.

    Pero bueno, ya veo que lo tuyo es fe ciega. Pretendes tergiversar las palabras a leer e informarte. Sigue basándote en la palabrería de Turiel y no leas informes y estudios de gente y organismos realmente conocedores del área energética. No vaya a ser...

    "Juntaletras. No me importa la verdad, sólo busco el rigor. No cedo ante ideologias."

    De la frase de tu perfil, solo lo de "no me importa la verdad" parece ser la que aplicas xD
comentarios cerrados

menéame