edición general
466 meneos
6540 clics
El aplaudido alegato de un ciclista aragonés tras ser acosado por unos coches en la carretera de Zaragoza a Fuendetodos

El aplaudido alegato de un ciclista aragonés tras ser acosado por unos coches en la carretera de Zaragoza a Fuendetodos  

"A los cinco idiotas que iban en el Ford Focus, a vosotros, iros a la mierda. Lo que os digo, si queréis correr, os vais a un circuito; si no tenéis dinero para correr en el circuito, os quedáis con el videojuego; pero a los demás dejadnos tranquilos, porque os podríais haber encontrado con una persona que fuera tranquilamente con su coche en esa curva y os hubierais matado o nos hubierais matado a todos, o lo peor, que te encuentres otro idiota como tú".

| etiquetas: ciclista , acoso
12»
  1. #78 ¿Y eso les quita el derecho a ponerse en su posición?

    De hecho, precisamente se recomienda pasar a la zona delantera, ya que es peligroso quedarte atrás rodeado por detrás y delante de coches.

    Quedándote al final de una cola de coches estás mayor peligro. Si el.coche que viene detrás, por lo que sea no frena, no solo te impacta, te aplasta con el delantero.

    Cuando se abra el semáforo y el ciclista está en la parte delantera, dispone de un espacio delantero para ajustarse a la trazada y arrancar. El problema no existe en la arrancada del ciclista, está en que el coche que va detrás no puede moderar su aceleración durante un par de segundo (y digo literalmente unos segundos, no el cuartonde.hora que le parece a algunos)... Y luego se le puede adelantar. Si hay circulación contraria, pues no se le adelanta y punto.... Y es que no tiene sentido adelantarle... Si hay carril simple, vas a 30, y un ciclista rueda entre los 25 y 35 con normalidad, así que no supone un problema y se.puede integrar perfectamente en la circulación por su carril (urbana).

    Ahora bien, otra cosa es que fatidie que se te ponga una bicicleta delante (independientemente de si la has adelantado antes o no). Eso es otro asunto que no tiene que ver con la circulación.
  2. #93 Claro y tener casa, pudiendo dormir en el campo en tienda de campaña
  3. #65 Las bicicletas son vehículos y pueden circular perfectamente.

    Los coches pueden circular también... De hecho, podríamos verlo así: las bicicletas coletas son los vehículos originales, los que tenían todo el derecho. Llegó el coche, y las bicicletas tuvieron que compartir las vías con esos coches. Como el coche era tan peligroso, hubo que crear un montón de normas para que circulase. Como hay muchos coches, la gente se cree que el coche tiene todos los derechos. Como la gente se cree que el coche es superior, el resto no tiene derechos.

    Por cierto, si se quiere correr, circuito. Yo he entrado unas cuantas veces, tenía mi moto de circuito y vivo a 10 minutos de uno de los mejores... Y conduzco supertranquilo un Yaris, y me muevo en bici. Para demostrar que sabes conducir, a ir de piano en piano.
  4. #65 Que se vayan a un velódromo. Me parece absurdo dejar que ciclistas que hacen deporte ocupen la calzada indiscriminadamente. es como si los runners se fueran a correr en medio de la carretera.
  5. No tiene sentido que la gente piense que o los ciclistas tienen la culpa o los conductores. La culpa la tienen los gilipollas y estos pueden ir en bici o en coche.
  6. #15 no si idos estan un rato
  7. #34 tampoco esta aceptada la tortilla de patatas con cebolla y mira...
  8. #50 ninguna. Supongo.
  9. #16 Por esa regla de 3 no puedes ir andando por una carretera
  10. #70 #73 Pues adivinad a donde iba a toda hostia...
    www.meneame.net/story/tabu-prostitucion-mito-80-trata/c034#c-34

    Todo va encajando.
  11. #101 no urbana, carretera normal, que atraviesa una zona de cuatro casas con un semáforo, bastante común en algunas zonas.

    Lee despacio, por favor: la carretera es estrecha, has sido paciente, adelantado correctamente... Y ahora los vuelves a tener delante porque no podían quedarse detrás de los mismos seis coches que les acaban de pasar. ¿Ilegal? No, pero fastidia. ¿Justifica que los agobies o adelantes mal ahora? No, por supuesto. Pero dificulta un poco la convivencia.

    Quedarse detrás del último coche no lo hago ni yo con la moto. En ese caso, al arcén en paralelo si no estas seguro de que tienes varios detrás que te han visto.
  12. #81 Si ves a los holandeses en bici te da un soponcio... Mira mira m.youtube.com/watch?v=Boi0XEm9-4E
  13. #80, ese sí que aparece como vulgarismo y en desuso.
  14. #113 No necesito leer "mas despacio", estas confirmando exactamente lo que te he dicho, no es que sea ilegal, es que te fastidia. Justificas que "dificulta la convivencia" por que un ciclista. Desde un coche se ve una cosa, desde una bicicleta la realidad es diferente... y diferencia de lo que comentas, yo también conduzco desde hace más de 30 años tanto coches como motos... y te puedo decir que el sitio más inseguro para un ciclista o un motorista es en medio de la circulación. Tu ves que "te los has quitado de encima". El ciclista ve que está expuesto tanto por delante como por detrás, y de hecho, cuando te quedas parado tras varios coches y posicionado a la derecha sucede en demasiadas ocasiones que con una libre interpretación de la circulación, un coche se te planta a tu izquierda, encajonándote en el arcén y haciendo que salir sea peligrosísimo... por que también le fastidia quedarse detrás de un ciclista.

    La visión sentado en un coche donde la velocidad te la da un simple empuje de un pedal, y donde tu posición no puede ser rebasada por otro coche es muy simplista. En varias ocasiones me estás hablando de "fatistidiar". Yo estoy hablando de respeto, ya que el que el ciclista y motorista puede pasar a la parte delantera.... y eso es respetar. Estás invocando la "convivencia", pero lo estás haciendo desde el punto de que no te fastidien, aunque la norma y la lógica den la razón en la posición al ciclista o motorista.

    Por cierto, aunque sean cuatro casas es denominado POBLADO y se denominan TRAVESIAS y carretera "normal" puede ir desde nacional hasta comarcal. Las normas en este caso son específicas y más teniendo un semáforo y estrechamiento de arcén... hasta una carretera nacional pasando por un casco urbano/pueblo reduce su velocidad a entre 30 y 50.
  15. #115 No me digáis que el diccionario oficial de la lengua española recoge una palabra que aún es bastante usada, para que se pueda averiguar su significado, al mismo tiempo que dice que está mal y que no se debe usar.

    Anodadado me hallo.
  16. #114 #114 Siempre salen los mismos videos en sitios llanos, con buen tiempo y fuera de zonas industriales.
  17. #5 Irsen a la mierda. Fdo: Lola Flores.
  18. #118 Lo de sitios llanos mola mucho como excusa, lo del buen tiempo de Holanda es muy parecido al de Valencia y las zonas industriales...que quieres decir con eso.
    Pero bueno, no cambies el tema, ¿Como de te queda el cuerpo viendo a bebés movidos en manillares de bicis? Y la gente con cascos en las orejas, con perros en carros, llevando platas y herramientas? Joer y sin matrícula, casco, carné ni na ...¿Les llevamos a la cárcel?
    Ciclista en invierno en la misma ciudad m.youtube.com/watch?v=2rETLfzQrIw
  19. #94 exactamente, en la mayoría de los casos donde es necesario el coche bastaría con un utilitario, pero como dices, el coche es un símbolo de estatus.
  20. #103 si todo eso está muy bien, pero la realidad es que se permite ir en bicicletas por carreteras , generando un peligro obvio.
    La bici no pueden convivir con coches y camiones, no te vas a poner ha correr maratones en una autovía, ni a patinar , ni a jugar al fútbol en una vía de tren.
    Es que es tan obvio, que es increíble que haya que explicarlo.
    De pueden cerrar carreteras por días y tramos, se pueden crear carriles bici de km y km, se pueden usar carreteras nacionales antiguas , etc etc.
  21. #91 Se entiende que estaba hablando de velocidad mínima para las bicicletas que, según creo, no hay.

    Las carreteras son para todos, la excepción de las autopistas (donde no pueden circular peatones/bicis/caballos...) se comprende pero pretender prohibir la circulación de el resto de usuarios en la mayoría del territorio me parece muy negativo por decirlo suavemente.
  22. #123 A ver, en las autopistas la circulacion que se prohibe es precisamente la que no tiene capacidad para circular por encima de la minima. Es mas en el resto de vias es igual, no puedes legalmente ir con ningun vehiculo (excepto una bici) a menos de 45 en una carretera de 90, ojo, esto significa que te pillas con un ciclomotor a menos de esa velodad te multan pero con una bici, que no tiene porque llevar luces, ni señalizacion, ni matricula, ni seguro... pues no pasa nada. A mi me parece una incoherencia importante que ademas esta matando a ciclistas.
  23. No hay vídeo de lo que cuenta no?. Puede ser una trola o una exageración. Hay mucho ciclista que cree que el fin justifica los medios.
  24. #37 Tienes link o nombre de las cámaras? Gracias de antemano
  25. #126, cycliq fly es la marca. La 6 la trasera, la 12 la delantera. No sé los últimos modelos cómo irán, los míos crean CE, creo, la trasera me costó sobre 180, delantera sobre 212. Aunque los precios recomendados suelen ser más altos, pero ya sabes que en Amazon a veces los precios pegan bajones, yo estuve atento y las pillé cuando vi la oportunidad. En la página oficial salen más caras, aunque a veces ponen buenos descuentos:

    cycliq.com/bike-cameras/

    En Amazon no las veo ahora a la venta, pero sí que salen unas versiones más antiguas, que son más baratas, pero no las he probado:

    www.amazon.es/Cycliq-Fly12-Delantera-Bicicleta-Plateada/dp/B01FRTK1XE/
    www.amazon.es/Cycliq-traseras-lúmenes-Bicicleta-Universal/dp/B01JIEL9
  26. #68 Qué pena que ya casi no se usen los cederrones, porque ya casi no puedo usar esa palabra ni su maravilloso plural.
  27. #89 tu si que eres innecesario
  28. #37 Por lo que he leído: si no lo difundes, no pasaría nada (pero nada de colgarlo online si se puede reconocer a la gente o sale una matrícula). En caso de denuncia, puedes presentarlo ante el juez, pero no puedes darlo al seguro sin el consentimiento de las partes que salen en él. Es decir, no puedes compartirlo con un tercero, salvo con un juez como prueba de denuncia. Al menos eso es lo que leí al investigar por el tema de cámaras en el salpicadero (que descarté, porque en mi caso lo quería para el seguro, pero no puedo utilizarlo de esa manera).
  29. #48 He leído algo muy similar, por lo que creo que es correcto lo que comentas. Recalcar que no se puede ceder a un tercero vídeos donde salgan personas sin su consentimiento, por lo que no se puede dar el vídeo al seguro, por ejemplo. Solo a un juez (o entiendo que a la policía).
  30. #129 Vaya, el machote del día
  31. Es complicado el tema con los ciclistas. Estoy en Asturias de vacaciones, y acabo de cruzarme con un par de ciclistas por caminos de montaña, con muchas curvas y en subida. Afortunadamente tenía espacio, y pude invadir el carril contrario y pasarles como corresponde, dejando la distancia adecuada.

    Pero luego he pensado que si me los encontraba en otro punto, hubiese bajado la velocidad para ir detrás de ellos con seguridad (unos 30 km/h aprox), y viendo lo rápido que circulan los coches por estos caminos (a unos 80-90 km/h), no diría yo que fuese imposible que alguno se me estampase por detrás al tomar una curva o salir de ella y no darle tiempo a frenar.

    Y claro, el que sale perdiendo es el que estaba respetando la ley.

    No sé que solución tiene esto. Yo seguiré respetando las normas como corresponde, pero no me hace gracia tener un accidente por la disparidad de velocidades de los distintos tipos de vehículos. Todos tienen derecho a circular por las carreteras, pero creo que hay que pensar un poco mejor la situación y buscar soluciones que nos permitan a todos usar las carreteras sin tener riesgos de accidentes tan altos.

    Difícil tema.
  32. #132 le dijo la sarten al cazo
  33. #120 Aqui en Galicia llueve con ganas y no hay nieve, con la capucha en bici bufff no se ve bien hacia lo laterales. Los niños en el manillar me pone malo. Zonas industriales: Los camiones no frenan como un coche y hay que bajar un montón de marchas lo que aumenta mucho la distancia para el frenado, los angulos muertos dependen de la carga los camioneros van en el camión que les toca y con la carga que les asignan no es siempre la misma, yo no soy camionero pero tengo carnet y algo anduve algo en camión, siempre les doy preferencia porque sé lo que sucede además están trabajando, En el mar tiene preferencia el barco mas grande y es por causa justificada. #120
  34. #109 no deberías, desde luego.
  35. #87 Ah, pues será así, pero me parece una absurdez hacer esa distinción. En la práctica, el ciclista puede usarla para defenderse, pero el conductor de un coche (por accidente, robo, daños, ...) no.
  36. #79 No pretendía justificar a quien haga carreras en la calle. El tema de la diferencia de pesos y velocidades es muy relevante para la seguridad, son un claro factor de riesgo.

    Igual que las carreteras de doble sentido sin separación física, en caso de que un coche se salga del carril por cualquier motivo, aumenta mucho la probabilidad de accidente grave.

    Y con las bicis en carretera hay que entender que el uso mayoritario es hacer deporte, no desplazarse. Para eso se pueden usar vías preparadas, que sí que debería haber cerca de todos los núcleos poblados.

    Dentro del núcleo urbano es diferente, ahí la mayoría de las vías sí deben tener velocidades bajas precisamente para adaptarse a vehículos lentos y personas. Y bajar la contaminación, claro.
  37. #15 #28 Ya. Pero mola más y es más impactante "idos".
  38. #135 Las críticas a la bici en ciudad siempre llegan de casos particulares que son una visión muy pequeña de la realidad, pero se proponen como si eso descartarse por completo el uso de la bici.
    Los que vamos en bici conocemos los problemas de los camiones y de la lluvia y de aquellos sitios de difícil acceso. También conocemos las ventajas de ir bici, son muchas, ahorran dinero a la economía de una ciudad, son baratas, divertidas, tranquilas, no matan ni de lejos lo que el coche...
    Parece que no te gusta la bici, que tienes en mente para defender su alternativa?
  39. #139 a mí siempre me hacía daño al oído de lo pedante que sonaba. Jamás la he pronunciado, siempre la sustituía por otra equivalente o decía iros a sabiendas de que estaba mal dicho. En esta ocasión un 10 para la RAE.
  40. #124 Bueno, yo estoy de acuerdo en que existe riesgo de colisión por la diferencia de velocidad aunque no se la incidencia real, si realmente hay muchos accidentes por este motivo.
    Creo que lo prima para la gente es que las bicis estorban porque van despacio y son incómodas de adelantar.
    Al seguro y la matrícula les veo más inconvenientes que ventajas, igual que no pido llevar casco en el coche.
    Necesitamos convivir y si no es posible prefiero que se quiten los coches a que se quiten las bicis pero sé que eso suena radical.
  41. #133 A bote pronto, por lo que dices, parece que la solución es que los coches no vayan a 80/90 por caminos de montaña con muchas curvas.

    Conste que me gusta tu actitud, solo que parece que estás achacando a los ciclistas el comportamiento temerario de los conductores.
  42. #137 un apunte, en casos de robo si, cuando la cámara grabé el interior del vehículo. En ese caso la grabación es de un espacio privado.

    Es cierto que es un lío.
  43. #140 Bicis si nadie dice de desacartarlas por completo, pero no en todos los sitios. Ya tuve bici y volveré a tenerla, Siempre con matrícula y seguro por no hablar del espejo. Hace años los novatos llevaban señales de 80 y luego 90 no podía circular por las nacionales en fin de semana el primer año creo recordar, para no entorpecer. Por aquella época multaron a mi padre por ir sin manos encendiendo en pitillo, ahora van hablando por el movil, con cascos y no se pueden denunciar porque no tienen matrícula. Los que vais en bici y el 90% de los que vamos en coche no es cierto que conozcan los problemas de los camiones ni se lo imaginan. Probad a bajar solamente 3 marchas de sexta a tercera haciendo doble embrague con su toque acelador en medio al mismo tiempo que vas frenando y comprobar las distancias. Cuando veas lo complicado que es en coche multiplica por 2 un camión cargado.
  44. #145 Sigues sin responder porque los coches son tan razonables, supongo que si criticas la bici será porque la alternativa es mejor o solo quieres ocultar ese problema criticando lo malo de la bici.
    Por otro lado, en ninguna parte del mundo que tenga un sistema donde la bici es parte importante de la movilidad se lleva matricula y no pasa absolutamente nada. Creo que la experiencia da al traste con aquellas medidas que se tratan de imponer desde los prejuicios.
    Ningún país impone la bici en todos los sitios, solo los críticos decís que eso es lo queremos hacer los que apoyamos la bicicleta, lo mismo que criticar que no obedecemos el código de circulación, que es lo mismo que ocurre con los conductores.
    Yo solo pido argumentos que digan que el coche y el modelo actual español es mucho mejor que el modelo que tienen por ejemplo en Países Bajos.
  45. #61 Creo que te refieres al de Gandalf's corner. "¡No puedes pasar!"

    www.youtube.com/user/CyclingMikey
  46. #142 Yo soy, ciclista, y motero, y algunas frikadas mas. Por experiencia propia te comento algo que creo que ayud a entender lo que digo.
    Cada interacion de una bici co un vehiculo es un riesgo de accidente, hazte 100km por una carretera convencional enbici de carretera y cuenta con cuantos vehiculos interacciones, despues haz lo mismo en coche o moto, la diferencia es absolutamete abismal, y las posibilidades de accidente cuando una bici y un coche se encuentran en el mismo carril son infinitamente mayores que entre un coche y cualquier otro vehiculo, y las probabilidades de que en caso de accidente el ciclista salga muy mal parado son tambien infitamente mayores que con cualquier otro vehiculo.
    Poca gente se da cuenta de esto.
  47. #143 No, para ser sincero, al escribir eso estaba cabreado con los conductores de coche. De todas maneras, la velocidad en esos caminos va desde los 60 a los 80. Y para ser sinceros, ya es difícil que respeten eso. No veo a los conductores subiendo a 30… por eso digo que es un problema complejo.
  48. #146 Los coches que no obedecen el cod. de circulación pueden ser denunciados por tener matrícula. Las medias de desplazamiento por habitante y zona van a influir en tu elección de medio de locomoción, así como la orografía de tu zona, holanda es plaaaana y solo nos muestran imágenes de ciertas zonas. En Galicia llueve muchos días al año el invierno es frío con mucha humedad relativa, no nos gusta andar mojados ni sudados. Una cosa e ir a comprar el pan y otra es deplazarse a otra población distinta. Y si quieres mas inf. pregúntale a los moteros de esta zona que tardan más tiempo en vestirse y desvestirse adecuadamente que en llegar al trabajo y por eso van a trabajar en coche siendo tan fanáticos de la moto como los ciclistas de la bici. Los coches te dan independencia en función de la distancia, confort, seguridad. Yo por mis desplazamientos sería cliente potencial para una moto eléctrica o un renault twizy pero si llego a comprar estos vehículos no se me ocurre defender su uso porque simplemente encajen en mis necesidades hoy, ya que mañana pueden cambiar.
  49. #150 Holanda es plaaaana, ya lo sé, pero el tiempo es bastante peor que el gallego. Al tener infraestructuras buenas para la bici la gente las usa. No se donde salió el estudio pero se comprobó la incidencia bdel viento en bici allí y era más fácil muchas veces subir las cuestas de Madrid que ir contra el viento allí.
    Santander tampoco es plana y yo y otros pocos hemos usado la bici allí todos los días y no necesitas media hora para quitarte un pantalón impermeable.
    Pero bueno, mira Holanda en invierno m.youtube.com/watch?v=-NA6e7AHJck tienes miles de videos de calles repletas, no solo el centro, en medio de la nieve.
    Que ya sé que el coche da libertad, yo adoro los coches desde que tengo tres años, pero el coche no es necesario para moverse en ciudad en una inmensa mayoría de los casos. Y es para esos casos cuando deberíamos pensar si vale la pena tirar de el, de los recursos que usa, pringar todo de mierda como lo deja, posibles accidentes o ocupar la calle y llenarla de ruido.
    Claro que es cuestión de elección, de una ciudad a otra está claro que tren, bus o coche son mejores alternativas, aquí y en Holanda, en la ciudad la cosa cambia.
    Lo de la matrícula me parece tan demostrado que no voy a entrar.
  50. #151 Lo pringar... no te lo compro, desde la euro IV ya cambió mucho. Y si, se tarda un rato en "poner" y "quitar" la ropa de motero, es el pantalón, la chaqueta, los guantes, el casco y pelearse con las gafas. Huy, si casi es igual que la bici, además hay dejar todo recogido en el trabajo. Cambiar entre poblaciones pequeñas es más complicado que en las grandes por los horarios de los buses y trenes. Pero si aprietas mucho con el medio ambiente imagino que no compras piezas chinas para la bici y las irás a buscar de un modo sostenible. También imagino que serán de hierro porque el reciclaje y fundición de alumino tienen su cosilla, estamos de acuerdo que para ir despacio por el carril bici no necesitas una bici de más de 300 euros y mira que bien, cuanto más peso, más ejercicio haces en menos km recorridos. Y la fibra de carbono....je je. No me imagino lo que ganan y la energía que gastan las peluquerías en Holanda. Pero bueno si quieres afinar en emisiones directas e indirectas tengo un amigo que es ingeniero medioambiental, no tiene bici va en coche eléctrico. Yo creo que acabaré con un Renault Twizy, lo de la ropa de motero para andar en la moto eléctrica no lo veo.
  51. #152 Lo de pringar no son sólo emisiones de gases, polvo de frenos, desgaste de gomas, aceite poco, pero tampoco es menor a la escala que lo usamos. El agua cuesta limpiarlo y tu amigo ingeniero te puede ayudar a comprender el impacto de lo que se llama run-off. ¿Cuánto nos costaría a los conductores la limpieza de las fachadas si tuviéramos que cubrir el gasto?
    Yo tengo un pantalón que va con velcro a lo largo de la pernera, tiras de abajo a arriba y no tienes ni que quitarte los zapatos, y una chaqueta impermeable es una chaqueta como otra cualquiera, no flipes. No hace falta más ropa o sudarás como un lechón en una sauna, los guantes??
    Cambiar entre ciudades ni lo he mencionado, hablo de transporte en ciudad, de ser de una ciudad a otra entran más factores en la ecuación, pero dentro de una ciudad los trayectos en bici no son mucho más lentos que en coche, mira Google Maps.
    Yo siempre he tirado de cuadros de cromoly, acero de buena calidad y ligero y barato, de segunda o tercera mano se ahorra un pico y tengo una Kona antigua muy eficiente, en Santander encontré una Trek de alumi por 140€ de 9kg que va como un tiro, con unos pocos cambios es un pedazo de bici con la que cruzó medio Madrid en 40 min. Reciclar dices, la kona lleva conmigo y era de tercera mano desde el 2003, la de la foto le queda mucho que dar todavía...
    Me vas a comparar el reciclaje de un cuadro de aluminio con el de un coche, ok. ¿En serio estás diciendo que el impacto de la bici en el medio es similar a un coche, incluso a uno eléctrico?
    Que me digas que es más cómodo no te lo niego, pero de lo demás...  media
  52. #153 Yo no dije que el impacto fuera similar sólo que existe, Las fachadas sería una parte el ollín, de las calefacciones el de trenes, barcos, aviones yo no lo pagaría. Aún no le pusiste pastillas de freno porque son del mismo material que los coches, las suspensiones tienen aceite también no olvides por si cambias, y los frenos hidrálicos son mas fashion. Acuérdate que si compras pastillas las chinas pueden tener amianto. Creo que mencioné cambio de poblaciones no de ciudades. Mi amigo vive en una población que tiene unas cuestas que son para flipar, en el medio tenemos varias cuestas de esas que ponen la señal de peligro desnivel 10% que normalmente es más ya sabes la trampa que hay en nuestras carreteras a lo mejor no lo sabes porque andas poco en camión. Pero es más en una de esas cuestas, no se puede multar la ciclista con el radar, al pasar de 50 porque noooo tieeeenen matrícula. Los del velcro enséñalo a todas las mujeres que te escuchen. Hablas del agua en la gasolinera veo montones de ciclistas con la maquina de chorreo deben de engrasar con sebo en la cadena para no contaminar. Acuérdate no te pases de equipaje es peligroso y recuerda que no debes adelantar a los coches por el medio de los carriles cuando están parados, y debes esperar tu turno para que el google maps dea el mismo tiempo mejor así, sin trampas.
  53. #154 Te he enseñado mi bici, lleva zapatas, los discos en asfalto son una estupidez. Suspensiones: he cambiado el año pasado de la horquilla del 2001, cuanto dices que lleva un coche normal en el motor y cuánto dura? son 130ml de aceite.
    Santander es la ostia de plano, no te jode xD www.google.com/search?q=santander+funicular&client=firefox-b-m&
    Yo vivía ahí arriba y trabajaba a nivel del mar. No se que me quieres contar.
    La bici es un transporte para ciudad, entre ciudades o de un pueblo a otro depende, pero no es ideal.
    Lo de los pantalones decirle a una mujer no lo dices en serio, verdad???
    Trampa en carretera y aceite en las gasolineras ...en ciudad no veo el problema y si la gente es tan imbécil de lavar su bici a presión y engrasar otra vez cada vez que sale, pues bueno...tontos hay en todos lados, yo he hecho miles de km a mi trasmisión aquí y en Londres y no necesitaba engrasar tanto como hacen ellos, es una idiotez y el aceite de oliva no es malo para la cadena.
    De equipaje he trabajado con esto para pagarme la universidad ye fue bastante mejor que de camarero. www.itv.com/news/london/topic/rickshaw
  54. #155 Si si ya veo hay funiculares por todas partes, Mira, no me jode.., no flipo..,y tengo mas del doble de años que tú, ...lo de la universidad empiezo a dudar que sea cierto. ¿Cuál es la distancia de frenado de tu bici a 50? Ya veo que la comparaste con una de discos por eso las motos van con zapatas y como eres un persona formada veo que controlas lo que es el peso transferente en la frenda. En la crta. a una de las playas tenemos una cuesta que se llama "rompete el alma" en la que solía adelantar a los ciclistas cuando iba corriendo y de aquella yo tenía bici. En esa zona pocas bicis hay por algo será, no todo el mundo tiene tan buena forma física como tú , siempre pueden venir los holandeses a decirles a los de esa zona como se pedalea y un de allí lleva dos caminos de Santiago en bici, Otra vez vino en bici desde Suiza, ¿Sabes como va a casa de los padres? En cooooche. Otro crack que tengo aqui cerca del enduro en bici y en moto que compitió en ambas modalidades ya te puedes imaginar como hace los recados en mooooto. Otro que aún compite en descensos hace los recados en... coooche. Sus mujeres e hij@s no las ves en bicicleta porque son conscientes del riesgo. Esto no va ser nunca Ámsterdam se podrá acercar Sevilla que es plana (excepto en verano). Y tengo otro amigo que estuvo años viviendo en Londres defensor de la bici a ultranza, no quitó el carnet de conducir, lleva al hijo al cole aaaandando y en su trabajo tiene sitio de sobras para la bici.
  55. #156 Pero es que siempre veo esto, alguien que pone su vida como ejemplo de lo que el resto puede o no. Hay sitios más propensos y otros menos, gente más o menos propensa. En Londres hay mucha gente que va en coche a todas partes, le pusieron el Congestion Charge y fue en coche a todas partes pagando más.
    Hay otros que deciden otra cosa. Ya está. Lo que se va viendo es más y más gente en bici, en Londres muchísima, en Madrid bastante más que hace 10 años, en Valencia no te digo, en Santander hay pocos pero se ven más que antes y de todas las edades, en Sevilla, BCN, Paris, Toruń,...
    Hay ciudades planas y pequeñas que apenas se ve gente en bici si no es para hacer deporte, Talavera es un ejemplo donde todo dios va en coche, sin que haga falta, para absolutamente todo.
    Lo que pasa es que deberíamos ponderar lo que hacemos con el impacto que va a tener, o no, cada uno que haga lo que quiera.
    Si, me pasé 2.5 años finales de mi carrera llevando a gente de acá para allá en ricksaw antes de que estos invadieran el centro y bajaran los precios que podíamos cobrar y la diversión de lo nuevo. Eso fue por principio de siglo y no estaba solo, había 5 chavalas dando pedales con 60 tíos más o menos. Lo pasamos como enanos haciéndolo.
  56. #127 Gracias!!
12»
comentarios cerrados

menéame