edición general
114 meneos
1704 clics
APOCALYPSE NOW (1979) Richard Wagner: Helicópteros y Valkirias

APOCALYPSE NOW (1979) Richard Wagner: Helicópteros y Valkirias

La utilización de La cabalgata de las Valkirias de Richard Wagner por Francis Ford Coppola en Apocalypse Now (1979) resultó una potentísima combinación de dos verdaderas obras maestras. Una de la música clásica, la otra de la cinematografía. El contraste entre la pieza wagneriana, icono de la música sinfónica, y las impactantes imágenes de los helicópteros atacando una aldea vietnamita, ha legado una de las escenas más recordadas del cine (...) Se sabe que Apocalypse Now se inspiró en la novela de Joseph Conrad «El corazón de las tinieblas»...

| etiquetas: apocalypse now , wagner , cine , coppola
  1. Se inspiró libremente.
  2. Coppola usó a Wagner para una de las mayores películas antibélicas (de la que debería aprender cualquier potencia y sus ciudadanos), mientras que otros usan al compositor para llamar a su grupo de mercenarios porque era el favorito de Hitler. El cual, por cierto como nazi que era, no se enteraba de nada (aunque en ese sentido el ejemplo más representativo es Nietzsche, a quien "entendió" exactamente al revés). En fin, cosas del ser humano. Sirva Apocalypse Now para condenar cualquier política de querer imponerse por la fuerza, especialmente por parte de los que cada uno de nosotros consideremos como los "nuestros" o los "enemigos de nuestros enemigos" y por tanto "menos malos" :foreveralone:

    Por cierto que el documental sobre el rodaje, "Corazones en tinieblas", es altamente recomendable :-) Menudo locurón de producción.
  3. #1 Pero que MUY libremente, de hecho yo no le encuentro el parecido a la peli de Coppola con la novela de Conrad. Por cierto, vaya tostón la novelita, solo apta para combatir el insomnio.
  4. #2 Hay que decir que en el contexto de la peli la música la pone el teniente de caballería ese, el mismo de “me gusta el olor a napalm por la mañana”. Es decir, con una idea completamente épica-guerrera, aunque la peli en sí vaya en sentido contrario.

    PD: ¿de dónde era la escena del helicóptero “¿Cómo puedes matar a mujeres y niños? ¡Apuntando mejor!”, de esta o La Chaqueta Metálica?
  5. QAR #5 QAR *
    #4 Te refieres al puto loco del coronel Kilgore, que también se ponía a hacer surf en mitad de la batalla.
  6. #4 Cierto :-) La música de Wagner es muy épica y filosóficamente se puede entender por el lado de la búsqueda de lo "sublime", que puede ser muchas cosas, algunas de ellas muy alejadas del militarismo. Pero las personas y sistemas violentos, como los representados por Coppola en la peli (de ahí que digo que usa esta música con fines antibelicistas) lo entienden como ensalzamiento de la epicidad del ataque (y el infundir terror a las víctimas). Según se cuenta, cuando a Hitler le llegó la solicitud de Franco de ayuda militar para la violentísima sublevación militar contra la República, el dictador alemán salía de una obra de Wagner en Bayreuth. Estaba de "subidón", por así decirlo, y dijo que sí a todo. Ese es el nivelón de algunas ideologías.

    A mí la novela también se me hizo cuesta arriba #3 :-) aunque es de esos textos a los que me gustaría volver porque la leí muy jovencito.
  7. QAR #8 QAR *
    #4 De La Chaqueta Metálica. Momentazo de cinismo y deshumanización máximos.

    Editado: Veo que ya lo dijo #7.
  8. #2 #4 A nadie en su sano juicio le paracería cool hacer surf mientras arrasan con napalm una aldea. Pero la gente es tan gilipollas que lo interpreta mal y lo imita sin ironía.
  9. #3 A mi la novela, aunque la leí hace muchos años, me gustó, la parte final es donde se parecen más película y novela, cuando llega al campemento de Kurtz.
  10. #2 Curioso esto:

    "The helicopters themselves were a problem. Because the US military did not agree with the tone of the film, it refused to cooperate with the production."

    Estaban en lo cierto, la imagen de US military, sobre todo de sus dirigentes, quedó como quedó...


    #4 La chaqueta metálica {0x1f447}

    m.youtube.com/watch?v=MDU97qv9AC8
  11. #11 Vamos, lo que ya dice #7 :-D
  12. #7 a que se refiere el último comentario del vídeo?
  13. #13 sinceramente ni idea, amos yo ahi lo veo repartiendo plomo a campesinos sin distincion... como no quiera señalar lo obvio...
  14. #13 lo he visto dos veces y tampoco me queda claro...
  15. ¿Hueles eso? ¿Lo hueles muchacho? Es napalm. Nada en el mundo huele así. ¡Qué delicia oler napalm por la mañana!
  16. #17 A mi me ocurre con el olor a pólvora quemada....Se me ponen los pelos de punta cuando huelo pólvora quemada.
    Me retrotrae a mis años de niño, en la verbena de San Juan... Con mi bolsa de petardos.
  17. #4 De "La chaqueta metálica"
    El artillero del helicóptero le dice a "Bufón" que debería de entrevistarle para "Barras y Estrellas" porque era la hostia y tenía nosecuantas bajas confirmadas.
  18. A mí, en momentos de morriña argumental, me da por una posible secuela en tono intimista, una búsqueda/acercamiento/lectura de informes/fotografías/reflexiones de un periodista joven que, décadas después del final de la guerra, busca al anciano teniente Willard perdido en una zona muy remota en el medio oeste americano...
  19. Desde que la vi de adolescente siempre asocio "la cabalgata de las Valquirias" de Wagner a esta peli.
  20. #3 El Corazón de las Tinieblas es una historia que ha sido adaptada muchísimo como idea fundamental: "Envían al protagonista a un lugar remoto donde un compatriota supuestamente civilizado se ha vuelto loco y se ha convertido en una amenaza. Al reunirse, el loco le revela alguna locura que ha hecho o que piensa hacer, el prota lo mata o lo deja morir."

    Hace poco sacaron una peli de ciencia ficción, Ad Astra, que adaptaba esa idea. Pero hay multitud de pelis, obras de teatro, libros, series, e incluso videojuegos (como Far Cry 2), que van básicamente de adaptar esa idea central.
    Recuerdo otra peli, de Disney de los 80s que pretendía hacerle la competencia a Star Wars, que era básicamente el Corazón de las Tinieblas, pero con robots y naves.
  21. ¿A quien no le gusta el olor de napalm por las mañanas?

    Donde esté Frankestein ques se quiten los pseudosicilianos.
  22. #3 Konrad? Lorenz?
  23. #24 No, Joseph. Conrad con C. El novelista, no el padre de la etología. No entiendo tu comentario.
  24. #25 Yo tampoco. A Konrad ¿lo has leído? Etólogo.

    Porqué a este del artículo también.

    Lo más bonito fué en la época del tocho, con accionistas y todo.

    Parece que vuelvo a los 70, pero han pasado los 80, los 90, y estamos en los cien. Lorenz.
  25. #26 Sí, he leído a Lorenz (me fascina la etología).

    También debo decir, ya que sacas el tema, que el gran Konrad, aunque sea un grande de la ciencia, cometió errores de bulto. Pero supongo que no es este el momento ni el envío para hablar de ello.
  26. #27 No, el Viet Cong, los jemerés rojós, la antítesis del mundo libre.
  27. #28 ¿Has bebido de más, malajaita? Te lo pregunto en serio.
  28. #29 Sí, y me he comido un par de hostias. Sin consagrar.

    Está muy bien la película, con Marlon Brando y todo eso, pero no jodamos, ¿tú la consideras una peli antibelicista?

    Vamos, de la peor basusa holiwodinse del siglo pasado. Belicismo para héroes de pacotilla.
  29. #30 Jajajajajaja… hablamos mañana, anda, que me parece que hoy no andas muy fino.
  30. #31 Tan fino que ahora seguimos con las bombas de racimo, eso sí ya están mucho mejor I+Dizadas.

    Pero aquí arriba, contra el terror rojo.
  31. El film es ya todo un clásico del cine bélico.
comentarios cerrados

menéame