edición general
33 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprobada la primera ley de la vivienda de la democracia que limita la subida de los alquileres

La norma confronta a la mayoría progresista de investidura con la derecha, divide al nacionalismo y supone un hito de la legislatura. (Notícia en el primer comentario para evitar el soft paywall de elpais.es)

| etiquetas: alquileres , españa
  1. El primer paso en la aprobación parlamentaria de la primera ley de vivienda de la democracia retrató un marcador a favor de regular y limitar la subida de los precios de los alquileres, por parte de la mayoría progresista de esta legislatura y con la oposición de la derecha y la división del nacionalismo. También ha dejado este jueves otra imagen simbólica dentro de la coalición en el Gobierno: la bancada del PSOE sí se levantó esta vez tras el debate para aplaudir elocuentemente a la ministra de Fomento, Raquel Sánchez, de su partido; la de Unidas Podemos aplaudió el éxito de la norma y a su representante en el Ejecutivo, Ione Belarra. Nada que ver con el escenario observado la semana pasada en el mismo hemiciclo para corregir la llamada ley del solo sí es sí. La ley prosperó en cualquier caso con el apoyo de 176 votos: los del PSOE, Unidas Podemos, ERC y EH Bildu. La derecha y varios partidos nacionalistas —vascos y catalanes— la rechazaron porque argumentan que no arregla el problema de la vivienda e invade competencias autonómicas.

    La discusión sobre la primera ley de vivienda de esta democracia llegó así al pleno del Congreso muy contaminada por el clima ya electoral que se vive en España, y no solo de cara a los comicios locales del 28 de mayo. El proyecto era uno de los grandes compromisos pendientes del bloque progresista que pactó la investidura de Pedro Sánchez, pero encalló ante las enormes diferencias de concepto y ambición a la hora de regular los límites a los precios de los alquileres en determinadas zonas de algunas ciudades. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, destacó que la negociación interna y con sus socios fundamentales había llevado tres complicados años. La portavoz en la materia de ERC, Pilar Vallugera, precisó que esa “ardua” negociación había costado 450 días. La titular de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, también secretaria general de Podemos, quiso recordar “para la memoria sobre de dónde venimos” que la norma había tardado 40 años.

    Tras el debate, que duró más de dos horas, y la votación al final de la mañana, que se decantó con 176 votos a favor (PSOE, UP, ERC, EH Bildu, Más País y Compromís), 167 en contra (PP, Vox, Ciudadanos, PNV, JuntsxCAT, PDeCAT, Coalición Canaria) y la única abstención del BNG, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiso hacer una declaración institucional en el patio para remarcar la importancia de la ley como un “hito de la legislatura y de la…   » ver todo el comentario
  2. ¿Me van a limitar entonces el IBI, comunidad, seguros, etc...?

    Es por saberlo. Lo que quieren la mayoría de los propietarios (no hablo de fondos buitres y otras mierdas) es seguridad, alquilar con cierta tranquilidad. Yo desde luego prefiero ganar menos y estar tranquilo. Si eso no se mejora en esta ley...me da a mi que la cosa pinta mal.
  3. Los de la foto parece que están diciendo: ¡¡¡Bieeeeeen! Vamos a ganar votos en las próximas elecciones a costa de que otros pongan las viviendas a disposición del que le haga falta... ¡Qué hostia se van a llevar en las próximas elecciones!
  4. #2 Se trata de luchar contra la especulación de los grandes propietarios e inmobiliarias que inflan el precio de ciudades enteras.

    Una cosa es la seguridad y otra cosa es pretender cobrar mil euros al mes por una mierda de piso de 60 m2 y 60 años.
  5. #3 De parte de la gente que está hasta el cuello o se tiene que ir Mordor por los especuladores seguro. Quizás te sorprendas.

    Me parece bien todo lo que esté en contra del capitalismo salvaje.
  6. #1 de un congreso que vive de las rentas inmobiliarias de sus diputeros... Te agradezco tus 7 párrafos de publicidad pero les puedes dar forma de supositorio. Ya sabes ;)
  7. #4 Sigues sin responder a mi pregunta. ¿Se va a garantizar la seguridad de los propietarios? Te garantizo que si eso se potencia, la gente está dispuesta a "asumir" menores precios de alquiler. Y no hablo de los grandes tenedores que son pura especulación.

    Esta ley si no potencia esto dispara con pólvora del rey...

    Y por mi parte que crujan a lo grandes tenedores especuladores. Pero parece ser que esta gente olvida que hay mucha gente que arriesga una inversión muy grande para completar sus jubilaciones.

    No todos son señores con sombrero de copa fumando puros...
  8. #2 Si todo eso lo desgravas, también te desgravas un buen pico si es primera vivienda de tus inquilinos... claro que si vives de tener 3 o 4 pues entonces te jode un poco más y no llega para la gasofa :ferrari:
  9. #6 Es la noticia en sí para quien no la pueda leer por el paywall, siento que la información pura te resulte incómoda cuando no te la dan masticada a tu gusto :-*
  10. #2 es bastante leyenda urbana, porque si quieres alquilar puedes alquilar a una inmobiliaria, ganarás menos, pero ellos te van a pagar todos los meses, les pague el inquilino que ellos mismos buscarán o no.

    Y ojo, que esto del límite me parece una gilipollez, que yo lo solucionaría de otra forma, pero eso de "no alquilo por miedo" es más bien "no alquilo porque hacer cosas está sobrevalorado" porque soluciones seguras, hay.
  11. Se hace una ley de vivienda y cuales son los argumentos en contra del trifachito ( bueno, el bifachito y lo que queda de ciudadanos)

    1 - es una ley mala porque viene con el respaldo de ERC y Bildu.

    2- es una ley mala por priorizar los intereses y necesidades de los okupas frente a las de los rentistas y pequeños propietarios.

    3- rápido mirad allí! Hugo Chávez y la ETA están haciendo cosas ...cosas de okupas.

    Ay la ostia!
  12. #7 Los que arriesgan saben que están arriesgando. Bienvenido al capitalismo colega. Parece que naciste ayer. Nadie les puso una pistola en el pecho, pero parece que la gente se asombra cuando invierten y pierden el dinero.

    Por eso eso capitalismo es una mierda. Una promesa vacía de dinero fácil, sin mover el culo.

    La gente no tiene derecho a ganar dinero cuando lo arriesga, pero si que tiene derecho a una vivienda digna (no lo digo yo, lo dice la Constitución).

    Vamos, que gracioso, porqué tiene nadie que asegurar tu inversión en el Capitalismo? Tu te arriesgas, tu te la juegas.
  13. #8 el IBI que yo sepa no. El resto solo de los meses que está ocupada la vivienda.
  14. Suerte a los q quieran alquilar. Lo van a tener complicado.

    Por cierto, el parlamento veo q ya no sirve para parlamentar, sino para votar e irse a casa. Muy buena esta forma de democracia binaria. No.
  15. ¿Alguien duda de que se ha conseguido gracias a que Podemos logró entrar en el gobierno?
  16. #5 ¿Tú crees que esta gente va a gobernar los próximos 4 años?

    Aumentan los propietarios en España: 8 de cada 10 españoles tiene una casa en propiedad. Se incrementan los españoles que viven en propiedad: pasa del 74% en 2021 al 77% en 2022. De ese 77%, se estima que el 16% tiene dos o más. Los que son inquilinos en alquiler son un 23% aproximadamente.

    Pensáis que sois millones y que vais a conseguir la mayoría absoluta cuando solo hacen políticas para minorías por una cuestión de aparentar superioridad moral y justicia social.
  17. Que alguien le diga al tal funfrock #_14 que " el debate duró más de dos horas". Que aún está a tiempo de borrar la gilipollez que ha escrito
  18. #16 Pues yo creo que sí. Mira las últimas encuestas. El PP y VOX están de capa caída. Yo soy propietario y voy a votar a Sumar/Podemos, ya me lo pensaré.
  19. #12 Si quizás no es tan reprochable que el Estado no quiera asegurar tu inversión en un entorno capitalista, lo es que se estén protegiendo los intereses de ciertos sectores que han invertido en el mismo mientras que a otros no.
  20. #12 La constitución no dice nada de eso. Cuando dice que todo español tiene derecho a trabajo digno a una vivienda digna no dice que tienes derecho a la vivienda de un ciudadano particular gratis, no sin que este reciba una indemnización por parte del estado, cosa que en este caso, no veo que ocurra por ningún lado. No dicen ,si alguien te okupa una vivienda o aguantas a un inquilino que no puede pagarte durante 2 años, te vamos a indemnizar.

    El artículo 33.1 de la Constitución reconoce como derechos la propiedad privada y la herencia, a continuación, en el apartado 2 proclama su función social y, en el apartado 3 garantiza que nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto en las leyes. Esto es, reconoce constitucionalmente el instituto jurídico de la expropiación forzosa.
  21. #12 Se te olvida un factor.
    Si das seguridad jurídica, más gente se atreve a alquilar sus pisos.
    A más pisos en alquiler, más competencia y por lo tanto bajan los precios.

    Por lo que #7 no va desencaminado en medidas que ayudarían a reducir la burbuja.
  22. #14 El debate duró dos horas. Y los que quieran alquilar lo tendrán ahora muy fácil cuando la gente pueda pagarles precios que no están inflados.

    (De nada #17 :-*)
  23. #7 Gastarse 100 000€ para invertir en alquiler para la jubilación, es una soberana estupidez.

    ¿Cuanto tiempo se supone que tienes que esperar para recuperar la inversión?
    ¿Que pasa si el precio baja?
    ¿Has comprado la vivienda a toca teja o has pedido una hipoteca, con sus consiguientes intereses?

    Lo normal es poner en alquiler las segundas residencias, bien adquiridas por herencia, o en matrimonios donde ambos cónyuges tenían hipotecas antes de la relación.

    Gente humilde que haya comprado específicamente para invertir, muy poca, el dinero de la clase obrera no llega para eso y menos en las grandes ciudades.
  24. #2 No, el precio del alquiler. El IBI es del ayunta, la comunidad es de la comunidad, lo votáis, y el seguro, busca en acierto.
  25. #20 ¿De que cojones estás hablando? ¿Quién dice de obligar a nadie a quitarle la casa ni a dejarla gratis? Si hay tantos ocupas es precisamente por el precio inflado de la vivienda y esto trata de darle solución.

    Y una vivienda digna incluye un precio digno.

    Anda que has intentado calzar bien lo de los ocupas. Vaya mierda de argumento de la derecha que has soltado sin venir a cuento:

    -"Oh el gobierno interviene el precio del alquiler".

    -"OKUPAS! NOS QUIEREN QUITAR LA CASA!"

    Anda, vete a hacerle propaganda a Vox a otra parte.
  26. #2 "¿Me van a limitar entonces el IBI, comunidad, seguros, etc...?"

    Eso está limitado hace tiempo, con subidas inferiores al 2%, o congelado.
  27. #21 La gente alquilará sus pisos cuando les salga más a cuenta alquilarlos que pagar el IBI de un piso vacío.

    Y te equivocas en una cosa. Seguridad jurídica hay, pero todo será más fácil cuando la gente pueda pagar los alquileres y no esté desesperada.
  28. #7 La seguridad jurídica ya existía, donde no existía era en A3
    www.idealista.com/news/etiquetas/okupas


    En Madrid son menos de 900 casas, dada la especulación, el aumento de VUT y la gentrificación, poco parece para la cantidad de 150.000 pisos vacíos que existen.
    www.eldiario.es/madrid/ayuso-asegura-hay-150-000-pisos-vacios-madrid-i

    www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/02/07/804145-la-okup
  29. #25 Lee bien lo que he dicho: ,si alguien te okupa una vivienda o aguantas a un inquilino que no puede pagarte durante 2 años, te vamos a indemnizar.

    He contemplado los dos problemas que puede tener un propietario de una segunda vivienda destinada a alquiler, se entiende que él vive en otra.
  30. #7 Ese es el sueño húmedo del rentista....alquilar su mierda piso por lo que le salga de los cojones (que para eso es suyo) y si el inquilino se retrasa un día que la policia venga a echarlo al día siguiente...
  31. #15 recuperar la ley de alquileres de 1965?
  32. #17 ¿Y pq no me lo dices tu?
    ¿Un debate de 2 horas es suficiente para una ley? en fin,
    Y un debate no modifica la ley, ni permite modificar articulos ni verlo sosegadamente, simplemente es ruido televisado.

    #22
  33. #2 te jodes por especulador (c) menéame
  34. #10 Tu no alquilas a una inmobiliaria, la inmobiliaria hace de intermediario y se lleva su comisión, y si el inquilino deja de pagar el marrón lo sigue teniendo el arrendador...
  35. #25 ¿Cuánto pagarías por una vivienda de 200 metros cuadrados, en pleno centro de una ciudad, con calle peatonal y una antigüedad de 40 años? Muy buenas calidades, 6 dormitorios y plaza de garaje.

    ¿Te parece una vivienda digna? ¿Y qué sería un precio digno? Precio digno, tanto para el vendedor como para ti, como comprador potencial, claro.
  36. #16 tu donde vives? porque por lo menos en barcelona poca gente veo yo comprando pisos y los pocos que lo hacen es en el extrarradio tirándote 1 hora para ir a currar.
  37. #12 Entonces alquilar una vivienda es una inversión de riesgo, si es así es por leyes que protegen más un delincuente que al propietario de una casa, y esta ley aumenta esa desprotección de los propietarios.
  38. #37 Yo vivo en Galicia, una región que se caracteriza por una fuerte dispersión geográfica. Los problemas de Madrid y Barcelona, no son nuestros problemas. Y aún así, yo también he tenido que desplazarme una hora o más para estudiar o trabajar sin que eso supusiera ningún trauma.
    ¿Alquileres de mil euros o más por una vivienda? Ya me gustaría como arrendador...
  39. #23 ¿Cuanto tiempo se supone que tienes que esperar para recuperar la inversión? ----- Depende de cuánto ingrese de renta, claro. Puede rentabilizarlo en 12-13 años.

    ¿Que pasa si el precio baja? Qué precio? El de la renta, o el del inmueble?

    Gente humilde que haya comprado específicamente para invertir, muy poca..... Pos claro; lo primero es comer, y si te sobra el dinero y no quieres meterlo en el banco, pues te compras unos cachos de ladrillos y lo alquilas.

    Y si te cansas, después de 5 ó 6 años de tenerlo alquilado, lo vendes. Aunque sea por el mismo precio por el que lo compraste (con impuestos incluidos), no has perdido dinero. Lo has tenido alquilado durante ese tiempo y además no pagas plusvalía.
  40. #40 Ya, pero estamos hablando de que la gente humilde, precisamente no tiene dinero para el alquiler, ¿No?

    Y se está diciendo que nos olvidamos de que hay mucha gente que ha invertido en vivienda para alquiler para la jubilación.

    O una cosa o la otra. No me dan las cuentas.

    ¿Que hay gente humilde que ha invertido en vivienda? No lo dudo.

    ¿Que es mucha gente? Eso sí que lo pongo en duda, precisamente por las razones que di en mi comentario anterior.
  41. #35 en las ofertas que recibió mi padre hace unos meses no le ofrecían eso. Aunque al final no le acepto a la inmobiliaria, y se lo alquilo a un conocido.

    Y ojo, que este sistema que digo, hace veinte años para vivienda social ya lo hacían los ayuntamientos. Mi padre se salió del sistema porque el ayuntamiento cobraba del inquilino pero le metía a mi padre el típico retraso a sus proveedores, así que aunque el inquilino pagaba, el ayuntamiento no xD xD
  42. #29 Lee tú bien: si la gente puede acceder a una vivienda digna, habrá menos ocupas.
  43. #41 Es cierto que es un drama que la gente le cueste acceder a una vivienda..... En eso estamos todos de acuerdo.

    Pero creo que estamos enfocando mal el problema. Y el problema radica en que desde el gobierno se está obligando (o forzando, da igual cómo lo llamemos) al sector privado (no a empresas, sino a propietarios personas físicas) a hacerse cargo de unos servicios que por su naturaleza deberían ser realizados por el Estado.

    No existe la VPO de promoción pública porque es muy caro, se tarda mucho y es más sencillo establecer que el promotor que construya viviendas, destine una parte a VPO. Y me parece cojonudo.

    Por otro lado, si a Agapito RM, por ejemplo, no le conceden la hipoteca para comprarse un piso, una solución sería que el Estado pagara una parte y avalara el resto, y luego Agapito fuera devolviéndolo.
    Y si Agapito no quisiera comprar, sino alquilar, en lugar de poner piedras en el propietario que tiene un piso vacío, amenazando con no poder desahuciar al inquilino aunque no pague, o exigiendo que aporte unas pruebas que, en ocasiones, se convierten en probatio diabolica, y que incluso dependen de la voluntad del desahuciable, deberían presentarle unas mínimas garantías de cobro, sin disminuir la protección de Agapito.

    Pero es que eso es mucho pensar para el Gobierno.
  44. #7 Define seguridad de los propiertarios, por el momento:
    - cobras 2 meses de fianza
    - puedes pedir aval bancario
    - puedes subscribir un seguro de impagoi
    - debes de tener seguros de continente para tu vivienda.

    Dime, que mas seguridad quieres?

    Ah, todo lo arriba indicado MENOS el seguro de impago/aval es obligatorio sera la casa para ti o para alquilar.
    Dime, que mas seguridad quieres?
  45. #12 Lo que quieres #7 es que TODOS los aseguremos que su negocio saldra bien. Entiendo que repartira sus beneficios entre todos los espanholes, no?

    Otro derechitas de bandera: si gano pa mi, si pierdo vamos a escote.
  46. Lo que va a hacer esta ley es joder vivos a los inquilinos "vulnerables". Por una razón simple: si hay mas demanda que oferta, se limitan las subidas, y se protege del desahucio a inquilinos "vulnerables", pues les va alquilar Rita la cantaora. O quizás un fondo buitre que pueda costearse buenos abogados y buscando todos los requicios para cobrarles lo maximo. Los propietarios individuales (la mayoría en España) van a rifarse a los inquilinos solventes (aún mas que ahora), que son los que van a disfrutar del tope de alquiler.
    Tengo mi piso de soltera en Barcelona alquilado des de hace años. Cuando lo quise alquilar fue por boca oreja en mi entorno y la inquilina es de total confianza. Ni tuve que poner un anuncio, y solo usé la agencia para el redactado del contrato (cuya fianza esta dipositada en la Gene) . El precio muy ajustado (por debajo del mercado). Le pido que me cuide el piso y me pague cada mes.
    Lo que NO quiero? sufrir cada mes por si el inquilino me sale rana. No me compensa. Por lo tanto, no voy a alquilar ni jarta de vino a un perfil "vulnerable". Y asi la gran mayoría de propietarios.
    Hay que alternar palo y zanahoria. Por ejemplo se podía obligar a registrar los contratos (y prorrogas). En caso de impago u otro incumplimiento de contrato (realquilar por ejemplo), una vez comprobado el contrato, el impago, y el pago de impuestos, se debería proceder al desahucio de manera rapida. De pasada el gobierno se asegura que se declaren los alquileres a hacienda, win-win. Si alguien cobra en negro, pues el juicio seria mas lento y hacienda podría hacerle una inspección ya puestos. Los que alquilan en negro no me dan pena.
  47. #39 claro a explotar a los desgraciados, cuando no toca a nosotros a llorar, no?
    Dos horas todos los dias durante mas de 30 años, es una cantidad de tiempo desperdiciada enorme.
  48. #43 Yo tengo una vivienda de uso turístico. Y este año, varias personas me han preguntado si la alquilaba como vivienda de uso habitual y les dije que no. Cuando cambien las leyes y la duración mínima de contrato de vivienda de uso habitual de 5 años y el tiempo de espera de desahucio en caso de toparme con un moroso, hablamos. Y eso lo dije antes de esta ley. Si antes se me quitaban las ganas de alquilar la vivienda de uso habitual, ahora mucho más que nunca. Y como yo, opinan la mayoría de los propietarios con más de una vivienda que contemplan esa posibilidad.
  49. #48 Pués mira, yo me levantaba en un pueblo a las 6:45 mañana, cogía 2 autobuses de ida para llegar a las 9 y dos autobuses más para regresar. Sí, es una pérdida de tiempo.

    Post-data: Hace muchísimos años que no lloro por mí.
  50. #46 Quiero una ley entre iguales. Cachondo.
  51. #45 Contrato y escritura. En una semana se puede saber quién no cumple.
  52. #34 Eres un amor. Podría llamarte imbécil...pero no hace falta.
  53. #30 Eing? Pero quién dice eso, pero casi no hay casos de caraduras que se aprovechan durante meses...
  54. #45 Disculpa..un mes.
  55. #49 Genial. No la alquiles!
  56. #56 ¿Y eso contribuye a aumentar la cantidad de viviendas en alquiler? POrque por lo que contais, con esta ley, todos los propietarios de con más de una vivienda la vamos a poner en alquiler. de buena gana.. tenéis una empanada mental en la cabeza.
  57. Edit: Era para #_53, pero.... desaparecerá como lágrimas en la lluvia....



    no has pillado la ironía :-)
    Quería decir que el pensamiento generalizado en este sitio (de ahí lo de copyright meneame) es decir que cualquiera que tenga una propiedad y la alquile es cuanto menos un monstruo
  58. #7 Garantizar la seguridad? A qué llamas garantizar la seguridad? Hablas de seguridad y de dinero a la vez. No se si hablas de miedo a que te rompan el piso, o de que te aseguren el dinero que consideras deberías ganar.
    Te sientes inseguro? No alquiles tu piso. Ciérralo, y fin.
  59. #52 Escritura dice. Otro que vive en los mundos de yupi pensando que le pondrán una escritura por delante de aval.

    Después dice que no todos tienen sombrero de copa y puro.
  60. #57 Contribuirá cuando os graven las viviendas vacías.
  61. #61 Si, claro, existen pueblos casi abandonados donde no va la gente ni aunque les ofrezcan vivienda y trabajo, cuyos propietarios pagan IBI que les va a hacer tanta ilusión pagar más IBI o una penalización que van a votar corriendo a tus lumbreras.

    Deja de decir idioteces anda, los que vivimos en pueblos o regiones pobres, no tenemos la culpa de que algunas quieran vivir en Madrid y Barcelona por 400 euros al mes. Y estas medidas no bajan los precios de los alquileres en esas ciudades. Suerte con vuestra idiotez.
  62. #32 no sé por qué pensaba que me tenías ignorado, cosa que no sería rara conociendo tu modus operandi.

    Exacto ,un debate no modifica la ley, pero si hubieras leído aunque sea un poco porque está claro que no has leído la noticia ,verías que está ley se ha debatido ,modificado y vuelto a modificar durante 450 días. Eso tb te parece poco?

    Ruido televisado? Pero si el debate solo se puede ver en canal parlamento.
  63. #62 Por eso la ley contempla zonas tensionada lumbreras. Zonas donde el alquiler crece demasiado. Deja de soltar mierda y mentiras sin sentido.
  64. #64 Los precios los determina la oferta pero también la demanda . Yo cuando alquilo un inmueble, busco en un portal inmobilario a qué precios están los inmuebles similares al mío y trato de alquilarlo lo más barato en función de los precios de competencia. Si los precios de alquiler en Madrid o Barcelona están por las nubes es porque hay inquilinos que pueden permitirse pagar esos precios y son ellos, los que impiden a otros inquilinos que puedan alquilar barato.

    Si yo tengo un piso en alquiler en pleno centro de Madrid y veo que los que tienen un piso similar en Madrid, lo alquila por 1000 euros al mes porque hay demanda, no lo voy a alquilar por 500 euros. Y eso no lo corrige esta ley. Pero eso lo hago yo, lo haces tú y lo hace cualquier persona que no tenga enajenación mental. Y si alguno tiene miedo a alquilar una vivienda de uso habitual con esta ley, puede alquilar la vivienda como vivienda de temporada, alquilar habitaciones o vivienda de uso turístico.
  65. #65 Es gracioso como yo te contesto tus argumentos y tú no me contestas los míos. Estás cansado de perderlos o que?

    No tengo la necesidad de seguir respondiendo a quien no quiere seguir una conversación porque es incapaz de admitir que no tiene razón con tal de no mostrar debilidad.

    En resumen, parece que voy ganando en todos los argumentos porque no contestas ninguno.

    Cuando respondas a mis argumentos dándome la razón o contrargumentando, seguiré discutiendo contigo si quieres.
  66. #66 ¿Estás diciendo que con esta ley las zonas tensionadas que hay en Madrid tendrán los mismos precios de alquiler que en una ciudad como Soria? Me gustaría que aportases datos después de unos meses. con esta nueva ley de la vivienda en vigor.
  67. #67 Yo no tengo que demostrar nada. Tu eres el que haces las afirmaciones absurdas, aporta tú los datos.
  68. #68 Según datos publicados por Idealista, el precio del alquiler sigue subiendo en España y en marzo alcanza ya los 11,3€ por metro cuadrado de media en nuestro país y donde más ha subido es en las zonas tensionadas. Mira el gráfico

    electomania.es/datamania/precioalquiler/
  69. #63 mi modus? NO se ni quien es usted, pero me alegro q usted sepa quien soy yo.

    Y debatir con socios fuera del parlamento y meter una ley sin debate ni enmiendas... Pues lo normal de alguien q acepta q el debate molesta.

    En fin, esta manera de gobernar a mi no me. Gusta.
  70. #70 pero de qué estás hablando? Anda que no se han hecho enmiendas a esta ley, la semana pasada leí que se estaban discutiendo 44 enmiendas. El de Pdecat hablaba de 4 enmiendas que ellos pusieron y si hubieras visto el debate sabrías que fueron más de 800 las enmiendas


    Y si, cuando uno tiene como modus operandi el blanqueo de fascistas y silenciar al que le lleva la contra, acaba siendo conocido por todos
  71. #71 ley q lleva 1 año bloqueada, que en 1 mes se quiere hacer todo, y q va por la via de urgencia para q salga antes de una fecha en concreto.

    Y bueno, como siempre, no falta el insultito. A lo mejor he ignorado a uno de tus clones. pq Ignorados tengo a pocos. Se ve q tb habré pillado a alguno de tus clones.

    Y a mi me la bufa esta ley, me he salido del mercado inmobiliario. Pero, cuando en un par de años haya menos alquiler, mamad. Y cuando la gente vulnerable no tenga casa, aplaudid fuerte a esta ley.

    Total, os gustan más las leyes franquistas que cualquier otra cosa.
  72. #72 no, yo no gasto clones de esos. Pero estoy acostumbrado a que la derechusma me ignore. Y más derechuzo que tú hay pocos por aquí,de ahí la confusión.
    Que la ley lleve un año bloqueada no significa que enbese año no se haya trabajado en ella.

    Y sinceramente no tengo ni puta idea de que significa "leyes franquistas". A mi lo que me gusta es que las leyes se hagan para los ciudadanos. Y eso es lo que pasa con esta ley, por eso os hace rabiar tanto a los de derechas acostumbrados siempre a hacer y deshacer a favor de los ricos
  73. #73 lo q esta usted acostumbrado es a insultar, normal q le ignoren.
    No es alguien q aporte mucho a un debate.

    Si usted cree q es buena, felicidades. Yo no lo creo. Pero si no sabe q pueden haber opiniones contrarias, es normal q acabe ignorado. La capacidad de escribir no es sinónimo de inteligencia
  74. #74 Osea que despues de decirme que insulto, me insultas? En fin... Siga usted blanqueando fascistas,no le molesto más
  75. #12 Y de dónde te crees que salen las casas que vive la gente colega? De la bondad de los promotores? Arriesga el que vende kebaps, el chino de la esquina hasta y el electricista. Que te crees que es montar una empresa? ir al casino? Puto país de funcionarios macho. No tienes derecho a una vivienda si el país no sabe cómo proporcionarla.

    Si no aseguras una inversión, el dinero no se mueve porque la gente no es gilipollas y cuesta mucho ganarlo. Y así funciona. Gente valiente que arriesga su puto dinero, sin ninguna seguridad de que tengas éxito aunque trabajes 24 horas al día. Y lo único que se pide es que aseguren que no te roben. Cojones, no es tan difícil de entender. Sé que no tienes una empresa, pero cerebro si ostias. Los que parecen Jesús Gil son muuuuuuuy poquitos. #7
comentarios cerrados

menéame