edición general
413 meneos
 

Aprovechamiento del agua de lluvia  

Infografía sobre el aprovechamiento del agua de lluvia (se puede descargar para que la podáis consultar cuando estéis desconectados y la utilicéis para usos docentes y formativos).

| etiquetas: aprovechamiento , agua de lluvia
220 193 0 K 710 mnm
220 193 0 K 710 mnm
Comentarios destacados:              
#2 El coste es altísimo y casi imposible en edificios de viviendas, a no ser que todos se pusieran de acuerdo.
En cambio, montar esto cuando se está haciendo la casa o el edificio, apenas incrementaría el coste de la vivienda en unos 2.000 euros.

Un coste ridículo, y un ahorro de agua enorme, además de la no dependencia de las compañías de aguas, pero en cambio los Ayuntamientos no quieren obligar por ley a tener algún sistema de estos, o al menos obligar a que existan sistemas de reutilización de aguas como el de la lavadora para el inodoro.

Imagino que las compañías de aguas deben pagar mucha pasta para que no se obliguen a cosas como estas, porque entonces se les acaba gran parte del negocio. Mientras tanto, prefieren construir desaladoras, para que sean las compañías de agua quienes sigan gestionando nuestro agua... y nos la sigan facturando!
  1. Buena idea, falta ver el precio que tiene (como dice #1) y cuanto tarda en salir rentable.
    Edito: ya lo explica #2 xD
  2. Ese sistema ya se emplea en los pueblos y en el campo, pero el agua se usa para regar y dar de beber al ganado.
  3. Esto se hacia antes cuando no existía el agua en cañerías por toda la casa, en la casita de mis abuelos en el campo tenían la cisterna, era una fosa debajo de la cocina-comedor donde se recogía el agua de la lluvia, y sacábamos el agua a cubos, tanto para beber o cocinar. Hoy en día la cisterna todavía la tengo en la cocina con el cubo de acero y la cadena.

    Lo que si hago aquí ahora en casa, es recoger el agua del aire acondicionado para regar las plantas en vez de mandarla por la canal al desagüe.
  4. Lo malo es lo que pagas por el agua contratada, un mínimo altísimo y un conteo por metros cúbicos. Lo de siempre. Si quieren que ahorremos agua que no cobren mínimo. Si no gastas no pagas. Viviendo solo nunca llego al mínimo, por lo que plantearme ahorrar agua -y más viviendo en Galicia- me parece tontería. Sin embargo con la luz o el gas si intento ahorrar todo lo que puedo.
  5. Reinventando la rueda... eso es lo que se ha hecho toda la vida. Como #5, mis abuelos tenían una casa de campo con su algibe para recoger el agua de lluvia.

    #6 Es que es una cuestión de conciencia, no de dinero; Mal vamos pensando así...
  6. Esto es mas viejo que la "meloja". A las tuberias que recogían el agua del techo le llamábamos las "canales" en mi pueblo.
  7. Me parece una gran idea y no supondría un gran coste para comunidades de vecinos.
  8. #2 ¿Podrías dar más información sobre algún sistema que se use para reutilizar el agua de la lavadora y del inodoro? Me refiero a alguno que se pueda montar en una casa.
  9. Debería ser obligatorio por ley al igual que las placas solares en las azoteas para edificios de nueva construcción y dar ayudas para las reformas en los antiguos...
  10. Como nadie ve nada en contra, haré de abogado del diablo:
    * ¿Cuantas viviendas familiares tienen 150m2 de tejado?
    * ¿Cuanto cuesta luego usar la bomba?
    * Dice que el "lavado de ropa" se puede hacer con agua no-potable. Las lavadoras (y electrodomésticos) cascan muchísimo por la cal y las impurezas del agua?, ¿verdad? ¿Esto se puede compatibilizar con algún filtro?
    * ¿Quien gasta tanto en cisterna del vater como en duchas? (46l cada una, de un total de 150l diarios, ehem)
  11. Me parece muy bien para sitios como galicia e inglaterra donde dicen que siempre está lloviendo pero donde yo vivo cae agua 2 días al año :-S
  12. Y otro detalle es el hecho que, de instalarlo en todos los edificios de una gran urbe, la cantidad de agua que no llega al suelo sería bastante considerable, con su consiguiente perjuicio para sanidad pública e irrigación. No es ahorrar agua lo que hace el sistema, sino ahorrar factura del agua.
  13. Según la noticia gasto 11 litros regando el jardín.

    Exijo a quien tenga mi jardín que me lo devuelva inmediatamente o deje de regarlo a mi costa!

    Que triste es que tengas que enterarte de estas cosas por las noticias, vivimos en un mundo lleno de desalmados roba jardines.
  14. #14 No se yo ... en mi ciudad he visto a los que riegan las calles pasar justo después de llover.

    Aparte del hecho que tu captas el agua del tejado, no el de la calle.
  15. #12 le pongo exactamente las mismas objeciones.

    Relacionada:
    meneame.net/story/xunta-obligara-todas-viviendas-nuevas-reutilizar-agu
  16. Mi suegro hizo algo parecido pero no con el agua de la lluevia sino con la del lavabo y ducha, ese agua va a parar a un deposito que se utiliza para el WC, y lo ha notado bastante en la factura del agua y no le costó mucho instalarlo, está hecho un manitas jeje.
  17. #12 El agua de la lluvia no tiene cal
  18. Eso se puede hacer en unifamiliares, en bloques de pisos no cuadran las cuentas, ya que tienes que dividir la superficie de tejado por el número de plantas.
  19. Muy interesante si señor, me he pasado un rato viendo el resto de infografías.

    En Málaga creo que es obligatorio en edificios de nueva construcción poner placas solares, no es esto mismo pero por lo menos es un paso creo yo.
  20. #12 Precisamente el agua no contendría cal... menos para beber/cocina, si tiene un filtrado básico, es genial para el resto de utilidades.

    Dicho esto... en viviendas no creo que se gaste más de un 20% del consumo total de agua, ahorrar unos pocos litros (culpabilizando al consumidor doméstico) cuando se derrochan con cultivos inapropiados en muchos lugares me parece fuera de lugar. Los riegos agrícolas deben estar prohibidos si no está garantizado suficientemente el consumo doméstico. Hemos estado en situación de urgencia en Barcelona gastando millonadas en buques transporta agua y en la provincia de Barcelona hay 35 campos de golf www.lawebdegolf.com/campos/provincia.php?pais=Espaa&codp=08&n ... lo de que se riegan con agua reciclada es una falacia.
  21. De todas formas no es necesario tener que meter el deposito bajo tierra, siempre estará la opción de ponerlos en un rincon en el jardin o dentro de una caseta.
    además el agua también es perfecta para regar la huerta, las plantas, dar de beber a mascotas...
  22. En casa de mi abuela (que tendrá como 80 años) a eso se le llama aljibe.
    Volvemos a reinventar la rueda, como la noticia que salió que en Finlandia se devolvian los cascos de la bebida para ahorrar vidrio, cuando eso se ha hecho aquí hasta hace 15 años.
  23. Viendo la cantidad que se gasta tirando de la cadena, me pregunto si echandole imaginación se puede inventar alguna alternativa que no gaste o gaste mucha menos agua. Obviamente ha de ser tanto o más higiénica que lo que tenemos ahora, incluida la olor :-P A ver si se me ocurre algo, lo patento y me forro :-D
  24. #25 ganas en potencia de bombeo necesaria pero a ver cómo convences a alguien para plantar un mamotreto de ese calibre en medio del jardín, además que bajo tierra las condiciones están mucho más controladas, al aire libre corres más peligro de que se deteriore por las condiciones ambientales
  25. #28 Por cada vez que hacemos popó :-D hacemos ¿6 pipí?...x cada persona... Existen en el mercado mecanismos de cisterna compatibles con todas las cisternas bajas. Con botones diferenciados, descarga total/parcial, con este simple cambio podéis ahorrar un montón de litros mensuales.
  26. Interesante, muy al estilo de la revista consumer.
  27. #32 El agua de lluvia suele ser magnífica, casi como destilada...
  28. #20 #25 Y lo rica que estaba el agua del aljibe.... Que tiempos.

    Totalmente de acuerdo. Acaban de reinventarlo.

    es.wikipedia.org/wiki/Aljibe
  29. #32 "Recuerdas cómo de asqueroso se te queda el pelo luego? como para ducharse con eso tal cual" ¿pero qué dices? claro, como la cal cuida tanto el pelo... ¡lo que hay que oir!

    Y por cierto ese agua se puede beber perfectamente con un mantenimiento mínimo; Mi abuela la llevaba a analizar cada cierto tiempo y de vez en cuando añadia cierta cantidad de lejía.
  30. #27 lo de Finlandia es que se prohíben las botellas propias de cada marca, una botella de mahou tiene que servir para rellenar de guiness, o cocacola, o trina, por que son iguales si se fabrican en Finlandia.
    Es un estándar de botellas retornarles, no lo de que cada marca tenga un servicio de botellas retornarles.
    Si cocacola quiere andar con sus botellas bonitas tiene que irse al extranjero y exportar a Finlandia, por que tiene prohibido embotellar en botellas no estándar, y si en vez de retornares las tiran a reciclar cocacola pierde dinero o aumenta el precio del botellín de cristal.
  31. Lo gracioso de todo esto, es que es el ciudadano sobre el que recaen todas las campañas para que ahorremos, cuando el ciudadano consume un 15%. Con este mecanismo, una familia tendria que aportar un gasto medio de 2.000€ aproximadamente para obtener agua de peor calidad y conseguir ahorrar un 7% del total del agua.

    No seria mas logico que quien mas ahorrase o quien mas invirtiera fuera quien mas gastase? las campañas no tendrian que ir orientadas a los que mas gastan?

    La agricultura en España, gasta esntre un 75/80%
    www.miliarium.com/Monografias/Sequia/Consumo_Agua.htm

    Solo en la comunidad de madrid, tenemos 28 campos de golf!!!
  32. #38 y que más da que haya botellas propias de cada marca mientras las reutilicen. El problema está en el resto...

    Por cierto no se si en todos sitios, pero yo recuerdo cuando las botellas de lejía (de plástico) eran retornables!
  33. Gracias.

    Precisamente estoy yo diseñando algo así para mi casa.
  34. Saneas el mercado, y que obligas a que empresas que hacen botellas de vidrio sin preocuparse del servicio para reutilizarlas a usar botellas retornables, las usen en esa empresa o no.
    he ahí la diferencia, que todo lo que usas en vidrio en casa, cervezas, aceite, vinagres(claro esta fabricado en Finlandia)... puede retornarse en vez de pasar por el proceso de reciclado, mejoras el mercado nacional al crear un reciclaje de botellas extranjeras y al evitar que empresas pequeñas se preocupen de la compra de botellas y el ahorro en costes el transporte de las botellas para reutilizarlas por que va por cupos.
    Todas son ventajas respecto a que cada empresa se dedique a reutilizar las suyas quitando el marketing.
    No que cada vez que se cambia el modelo de botellas se gaste el proceso de reciclarlas, solo por eso vale la pena.
    Es un paso adelante.
  35. #7 #20 A mí también me ha sorprendido que una cisterna fuese noticia. Acaso tener cisterna en casa (incluso en una casa dentro de la ciudad) es tan raro para algunos?

    En Mallorca es algo muy común. Vamos, toda la vida hemos bebido agua de cisterna, que es muchísimo mejor que la del suministro. Y sin necesidad de filtros ni otras chorradas.
  36. #43 22 años de experiencia en qué?

    Claro es que tus argumentos son de un nivel... "supongo que alguna vez te has mojado de pies a cabeza bajo la lluvia. Recuerdas cómo de asqueroso se te queda el pelo luego?"
    ¿Me estás comparando mojarte cuando llueve con darte una ducha? La próxima vez que te duches no uses champú y me cuentas...
    El agua dura (con cal) es peor para el pelo y la piel que el agua blanda, porque reseca mucho más. En casos extremos (por ejemplo en la zona de levante) puedes comprobar que incluso hace que el jabón haga menos espuma.
  37. ¡Hemos inventado el aljibe! :-)
  38. Esto ya se hace en otros países como Japón por ejemplo. A éstas aguas se las llama aguas grises.
  39. Menos sofisticados pero yo los aljibes los he conocido toda la vida en el pueblo. De hecho hace unas semanas el gobierno de Cantabria sacaba en el boletín una subvención para su construcción, en determinados casos mucho más barato que tirar una conducción.

    Tengo una amigo que montó una cosa más sencilla en casa de sus padres con uno de esos depósitos grandes de plástico, elevado sobre una especie de caballete de traviesas de ferrocarril para darle presión, a donde vierte uno de los canalones del tejado. Lo ha conectado al sistema de riego por goteo del jardín y en verano se ríe de los bandos del ayuntamiento que le prohíben regar la huerta.
  40. Pfff, no sera en murcia...
  41. Un ventilador de esos estaría bueno ... aquí cuando hace aire se lo lleva todo..
comentarios cerrados

menéame