edición general
396 meneos
13324 clics

El arco largo, el arma que humilló a la caballería

El arco no fue un arma especialmente popular en los ejércitos de Europa Occidental. Antes al contrario, la ballesta era el arma preferida en muchos de ellos como, por ejemplo, en los de los reinos peninsulares. Fueron los ingleses los que lo llevaron al campo de batalla en el contexto de la Guerra de los Cien Años y, como quedó sobradamente demostrado, era un arma devastadora.

| etiquetas: arco , largo , humillacion , cagallería
197 199 0 K 629 mnm
197 199 0 K 629 mnm
Comentarios destacados:              
#5 Un pequeño inciso con el asunto de las pruebas con desmalladores. Esas pruebas se han criticado mucho pues el objetivo de un arquero no era un pedazo de malla y gambeson sujetos a una tabla, sino un cuerpo en movimiento que no se quedaba quieto a la distancia efectiva del arco largo. Hay relatos históricos, no todos ellos referidos al arco largo, en los que se cita a caballeros que volvían a su campamento como erizos, con las flechas colgando y enganchadas a su cota.
Era un arco efectivo, pero también es un arco excesivamente mitificado, pues algunas de sus "grandes victorias" (Crecy, Agincourt) no eran deudoras a la participación del arco largo, sino a la estupidez de la caballería del ejército contrario (francesa) que se dedicaba a cargar en terreno empantanado para quedarse atascada a la distancia efectiva de los arqueros.
Por otro lado, el principal objetivo del arquero no era el caballero, sino su montura. Un caballero pertrechado para carga, si era derribado, era menos ágil en tierra que la infantería contraria (no mucho menos), y podía acabar apiolado.
  1. #1 Entonces el odio del poder a la V de Vendetta ya viene de lejos.
  2. Arqueros... las ametralladoras de posición de la edad media.
  3. #3 Una andanada de miles de flechas disparas al unísono debería ser todo un espectáculo... para verlo de lejos, naturalmente
  4. Un pequeño inciso con el asunto de las pruebas con desmalladores. Esas pruebas se han criticado mucho pues el objetivo de un arquero no era un pedazo de malla y gambeson sujetos a una tabla, sino un cuerpo en movimiento que no se quedaba quieto a la distancia efectiva del arco largo. Hay relatos históricos, no todos ellos referidos al arco largo, en los que se cita a caballeros que volvían a su campamento como erizos, con las flechas colgando y enganchadas a su cota.
    Era un arco efectivo, pero también es un arco excesivamente mitificado, pues algunas de sus "grandes victorias" (Crecy, Agincourt) no eran deudoras a la participación del arco largo, sino a la estupidez de la caballería del ejército contrario (francesa) que se dedicaba a cargar en terreno empantanado para quedarse atascada a la distancia efectiva de los arqueros.
    Por otro lado, el principal objetivo del arquero no era el caballero, sino su montura. Un caballero pertrechado para carga, si era derribado, era menos ágil en tierra que la infantería contraria (no mucho menos), y podía acabar apiolado.
  5. #1 No, como siempre no. Esta es más decente y fiel a la historia que otras.
  6. #7 exacto, y además lo correcto es usar tres dedos en la suelta "occidental".

    en.wikipedia.org/wiki/Bow_draw
  7. #9 Juraría que el del dibujo usa tres dedos
  8. #9 vale, si me pones una "foto" de la época, no hay nada más que hablar :troll: aparte que sigo viendo tres dedos en la que me pones.
  9. #9 y según tu imagen, también se usaban los dientes para sujetar el asta de la flecha :-)

    El arte medieval es bastante figurativo, y prima más el contenido que la forma artística de expresarlo
  10. #9 Yo también veo 3 dedos, de todas formas cito el enlace que puse antes.

    "As you can see, the quote gives us the probable origin of the V-sign tale as a contemporary suggestion by the English that captured archers would be mutilated by the enemy. At the same time it strikes a fatal blow to the myth as it makes clear that the number of fingers said to be at risk is clearly three, not the two famously used in the modern gesture. The war-bows of the time, with a draw weight of around 100lb, would certainly have required all three."  media
  11. En cuanto a las cuerdas, se fabricaban principalmente de cáñamo, el cual se enceraba para protegerlas de la humedad si bien hay constancia de que también se usaba el lino e incluso la seda

    Que bonita planta, da cuerda para los arcos, telas para las velas de los barcos (con las que navegaba Colón), etc, etc, que listos fueron en su momento los yankees que nos metieron por narices su algodón y demonizaron el cáñamo.
  12. #13 www.towton.org.uk/wp-content/uploads/lh_051.jpg

    otra "foto", algo más enfocada, de la época ;)

    Tensar un arco de 100 libras no es una tontunada, hay que sujetar bien para tensar.
  13. #12 A mí también me había parecido que usaba los dientes en el dibujo, pero si te fijas verás que son en realidad las plumas del estabilizador :-)
  14. #16 #12 Si, es cosa de la perspectiva, yo vi directamente que son las plumas del estabilizador, tampoco pidas mucho en ese aspecto a los grabados medievales...
  15. #18 Se usan el índice, el corazón y el anular
  16. ¿No salió este mismo meneo hace cosa de 1 mes?
  17. #1 |m| dos birras por favor.
  18. #18 El pulgar se usa más en las técnicas orientales, arcos mongoles, Kyudo...En principio en longbow y recurvo tradicional la técnica más usada es con indice, corazón y anular.
  19. Bueno, dirán lo que quieran, pero yo dejó aquí la comparación.

    Arco largo: F3 120 cm
    Balleta: F4 120 cm


    Puede parecer poco, pero ese +1 de fuerza hacía que las tiradas de salvación por ligera desaparecieran y, además, era más fácil la tirada para herir.

    Además, con ballestas podías reaccionar a una carga con aguantar y disparar, pero también podías mover y disparar, que no podían hacerlo los arqueros.


    Y mira que yo soy jugador de Altos Elfos, pero joder, he tenido siempre envidia de pe..ballestas de los elfos oscuros.



    "Basta comprobar los resultados que dio en batallas como Azincourt o Crézy, en las que la caballería francesa, considerada como la más poderosa de su época, fue literalmente barrida por estas armas que demostraron estar sobradamente capacitadas para vulnerar las onerosas defensas de los caballeros y proporcionarles una muerte nada honorable, que eso de palmarla a manos de una birriosa flecha disparada por un plebeyo no era lo que se dice honroso."

    Los Bretonianos, de hecho, odian las armas a distancia precisamente por eso, porque morir por arma a distancia no es una muerte honrosa como morir en combate cuerpo cuerpo.

    Supongo que el hecho de que el Imperio pueda equipar arcos largos no es casualidad xD
  20. LiKE si te has acordado de Age of Empires II
  21. #25 Longbowmen, cracks para defender!
  22. #24 OMG, qué recuerdos :_)

    De todos modos decir que con las ballestas podías mover y disparar porque eran Elfos Oscuros, Imperio no podía mover y disparar, y tampoco podían equipar arcos largos, los bretonianos sí, que iban de hostigadores con arco largo, imperio llevaba el de 60cm (lo que sea en pulgadas con el nuevo reglamento), de todos modos tampoco lo necesitaban ;)
  23. #24 Te voto positivo pero te mereces un negativo por incorrecto xD
    Los arcos son los que podían mover y disparar y las ballestas no. Y las ballestas de repetición de los elfos oscuros tienen F3, como los arcos :-P
  24. #30 Ar-ca-bu-ces.
    F4 y poder de penetración. Pf, eran absurdos los arcabuceros imperiales.

    Puto Imperio que lo tenía todo...


    #31 Sí, he mezclado balletas imperiales con ballestas de repetición. Pero las ballestas sí que podían mover y disparar. Eran mucho más móviles que los arqueros, creo recordar.
  25. #14 Eso es una leyenda urbana. La hembra del cañamo con la que se hacían tantas cosas, apenas tenía THC, oséase, drogaína.
    Por otra parte, USA prohibió la marihuana en los años 20-30, al igual que el alcohol. Pero con el alcohol se movilizaron millones, y lo despenalizaron. Con la marihuana, no hubo alborotos. Al parecer los que la fumaban estaban demasiado atontados para pensar con claridad, y dejaron las manifas para otro día.
  26. #17 #16 #2 Mucho friquerío con el arco, pero en ningún momento os dais cuenta de que no es un grabado, sino una miniatura (o ilustración). En un grabado, como su nombre indica, grabas (tallando, rayando, mordiendo con ácido etc.) un dibujo sobre una superficie que luego, entintada, se imprime sobre un papel.
  27. #32 No no no, las ballestas no podían mover y disparar. El el handicap que tenían respecto a los ballesteros (pero aún así era mejor tener f4). Vamos, a no ser que hables de alguna edición anterior a 5ª, que ahí ya no se. Y si, los arcabuceros daban gusto, pero bueno, en las ultimas ediciones los arqueros altos elfos mejoraban bastante. Sobretodo la guardia del mar, que por poco mas que un lancero tenías una unidad capaz de disparar y librarse de las unidades de caballeria ligera u hostigadores enemigos.
  28. #35 #32 "era el handicap que tenían respecto a los arqueros" - quería decir
  29. #1 Los dos dedos como insulto son con la palma hacia uno mismo, y medio curvados. Extendidos del todo y con la palma hacia fuera, como hacemos aquí normalmente, no tienen para nada ningún significado insultante.
  30. #33 Parece como si estuvieras atontado para leer con claridad, yo he hablado de la planta en general, ni de THC ni del sexo de la planta.

    Los yankees tienen un lio que ni se aclaran, en estados como California es legal cultivar y vender para uso medicinal, y resulta que esas mismas leyes van contra las Federales que lo prohíben.
  31. Una pregunta que me surge es cómo pudo tardar tánto tiempo el uso del arco largo en revelarse como el arma clave que resultó ser...
  32. #39 Porque no lo fue en la realidad. cc: #5
  33. #39 Porque realmente no fue un arma eficiente, eficaz si, pero no todos los hombres podían ser arqueros de arco largo, y requerían mucha fuerza y entrenamiento. Inglaterra perdió la guerra como ya sabes.
  34. #9 ¿Te importaría poner un grabado?
  35. Voy encargando mi arco largo para practicar...nunca se sabe!
  36. #38 Claro claro, lo que a tí te ha motivado a difundir una falsa leyenda urbana es el cáñamo, un material que hace siglos que no se usa; y no la droga xD
  37. #5 #39 #40

    Estoy de acuerdo con que es una arma un poco sobrevalorada, pero no estoy de acuerdo en lo que habeis dicho de forma tajante. Los caballeros si que terminaban como "erizos" en las batallas, pero no contra saetas de ballesta o contra flechas de tal potencia, que atravesaban "sin problemas" la coraza. Era muy típico en las Cruzadas, incluso se dice que el caballo de Ricardo Corazón de León se desmayó del peso de las flechas que su montador tenía clavadas. Los sarracenos y los mongoles utilizaban un arco mucho más corto. En la batalla de Nájera en la primera guerra civil castellana, los arqueros largos bien poosicionaros lograron rechazar tres cargas frontales de la caballería, sin que hubiera "terreno pantanoso" ni nada parecido, su error fue simplemente intentar cargar directamente contra ellos.
    es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Nájera

    El primer problema de los arqueros de tiro largo (gloria al AOE) era que la caballería lograra cargar cuerpo a cuerpo. Para que esto no pasara, los arqueros cavaban zanjas, se atrincheraban con empalizadas. Si la caballería no lograba impactar contra ellos... estaba vendida. Si la caballería lograba atacar antes de que los arqueros finalizasen su protección eran masacrados, lo que pasó en la batalla de Patay durante la Guerra de los 100 años ( es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Patay) El segundo y no menos importante... su reposición, eran arqueros que requerían mucho tiempo de entrenamiento y no eran fácilmente sustituibles. Por no hablar de que los arqueros debían de ser un número no pequeño para que tuvieran una cierta efectividad. Era mucho más sencillo y barato darles ballestas o arcabuces (posteriormente) a gente menos preparada que tenerlos 15 años entrenando con un arco.

    También quería decir que siempre que se produce una victoria (y más en inferioridad numérica), ésta se produce por una genialidad de los vencedores y/o una gran cagada de los defensores, que a mi manera de ver no le quita ningún merito a los vencedores.

    Ah y por terminar... los ingleses no fueron los primeros en usarlo, pero si en sufrirlo, puesto que es un invento galés y éstos los utilizaron contra ellos.
  38. I used to be an adventurer like you, then I took an arrow in the knee...
  39. #5 Añade Aljubarrota a la lista de atacantes estúpidos. Cargar contra un enemigo que ha tenido tiempo de poner defensas suele terminar como derrota casi segura.

    Hay que tener en cuenta que por la península los únicos que lo usaron eran los ingleses cuando se venían de "aliados" (y no siempre les fue bien con él). No conozco ningún intento de querer introducirlo, y la ballesta, muy usada militarmente hasta mediados del siglo XVI, en pleno Renacimiento, era la reina indiscutida. En Inglaterra andaban prohibiendo juegos los domingos, para que no quedara más remedio que entrenar con arco. Aquí, sencillamente, tenían que prohibir que la gente entrenase el tiro de ballesta dentro de las ciudades, que hay accidentes...

    Sobre rapidez de recarga, un vídeo comparativo con el sistema de recarga de ballesta más usado, un gancho en el cinto, para aprovechar que tenemos más fuerza empujando con las piernas hacia abajo, que tirando de una cuerda de arco...

    www.youtube.com/watch?v=HagCuGXJgUs

    En cualquier caso, ambas superan de sobra la cadencia (y la precisión) de un arma estándar de hace menos de 200 años...
    www.youtube.com/watch?v=SJMbxZ1k9NQ&list=PLD570117A14B42246
  40. #48 buen aporte
  41. #45 Pues si es ironía no lo pillo.
  42. #48 #49 Que sería mejor si pusiera un grabado.
comentarios cerrados

menéame