edición general
385 meneos
1435 clics
Arde Siberia: Rusia moviliza al ejército contra el fuego salvaje que devora ya 1,4 millones de hectáreas en Yakutia

Arde Siberia: Rusia moviliza al ejército contra el fuego salvaje que devora ya 1,4 millones de hectáreas en Yakutia

Alimentados por la ola de calor, más de 300 fuegos permanecen activos en la extensa región, asentada sobre el permafrost, la centenaria capa helada del subsuelo

| etiquetas: rusia , incendios , ejercito , siberia
  1. Inundaciones en Alemania, fuego en Siberia, todo es caótico. :-(
  2. La Amazonía a tomar por culo, Siberia a tomar por culo, el lecho marino a tomar por culo, todo ello liberando quintillones de toneladas de CO2 a la atmósfera y eliminando además el sistema que podría recoger más CO2 en el futuro.

    Pero pongamos el foco en el coche y comprémonos todos un eléctrico, que eso seguro que lo arregla todo.
  3. It’s the end of the world (as we know it).
  4. #4 te ha quedado muy destroyer xD entonces, vamos a morir?
  5. No negareis que al final el tipo tiene razón

    Un diputado de Vox: “El calentamiento global evitará muertes por frío” www.youtube.com/watch?v=EUrLIOSXIBw

    Si te sale un hijo tonto y vago , directo a VOX
  6. #1 Los incendios en Siberia siempre han existido. Hasta tienen un cuerpo de bomberos paracaidistas para atacar fuegos que quedan en medio de la nada. Pero si es cierto que de unas décadas a esta parte la cosa es cada vez más exagerada.
  7. #1 no es por desilusionarte, pero Siberia arde todos los años.
    2020 es.euronews.com/2020/07/13/se-agrava-la-tragedia-silenciosa-de-siberia
    2019
    es.m.wikipedia.org/wiki/Incendios_forestales_en_Siberia_de_2019
    Puedes buscar cada año sucesivamente
  8. #3 Te dejas Canadá y EEUU...:-(
  9. #6 Todos vamos a morir algún día.

    Menos yo, yo no pienso morirme :peineta:
  10. Ya están tardando en salir los negacionistas del cambio climático :troll:
  11. #14 vale, pues yo tampoco
  12. #7 Morirán por el calor, el fuego y las inundaciones :roll:
  13. #9 Me gusta eso, me lo apunto.
  14. #2 ese barco ya zarpó...
  15. #9 Yo pienso lo mismo, pero en este caso se trata del título de una canción de REM por lo que está, más o menos, justificado.
  16. #14 Ah, ¿pero se podía escoger? :foreveralone:
  17. #17 Pero moriran libres. Edit añado icono explicatorio; :troll:
  18. #10 Que normativas medioambientales?

    Las de los países africanos ribereños del Atlántico donde se pesca el pescado que compras?
    Quizás las de los países del Magreb donde se extrae el gas que quemas?

    Tal vez la de los países donde se obtienen las tierras raras de las que se extraen los minerales necesarios para todo aparato tecnológico?
  19. #15 Los negacionistas mientras tanto...

    www.youtube.com/watch?v=hDxglqzkAV4
  20. #2 Yo con esto soy poco positivo, de hecho creo que ahora lo que estamos padeciendo es producto de lo que hicimos hace décadas y que cuando vengan las consecuencias de lo que estamos haciendo actualmente sí que podemos ir mirando un bunker :-/

    Modo Pedro Piqueras [Off]
  21. #8 De hecho, la gran extinción masiva del periodo pérmico final se debió a un incendio en Siberia. Las coladas que formaron las traps siberianas incendiaron los depósitos de carbón que se habían formado sobre ellas y eso reforzó subidas de CO2
  22. #20 A buen entendedor... :hug:
  23. #El metano del permafrost es como el primo de Zumosol del CO2.
  24. #12 También
  25. #0 ha vuelto :hug:
  26. #3 lo de los incendios en siberia suele pasar todos los años, lo que no me se las dimensiones de otros años.
    #4
  27. #6
    Claro que sí. Toca morir. El cuando es otra historia
  28. #7
    Antes se hacian curas, ó a monje. :-D
  29. #4 para, para. No aceleres. Los bosques viejos no capturan apenas CO2. Los bosques nuevos don los que lo capturan.si estos bosques se regeneran reabsorberán el CO2 emitido.
    El CO2 de tu coche no es parte de ello. Es un Carbono atrapado y retirado de la atmósfera hace millones de años. La vida se ha adaptado a vivir sin ese CO2. Ahora lo estás liberando en un espacio de tiempo demasiado pequeño para que las especies se adapten.

    La tierra está preparada para absorber CO2. Siempre hay incendios, pero es parte del ciclo del carbono porque ese carbono ha sido retirado con anterioridad por esos mismos árboles, y al quemarse y liberarse dejan hueco para que nuevos árboles y plantas crezcan para reabsorber lo emitido. Para lo que no está preparada la tierra es para además de esto, tener que lidiar con el carbono del subsuelo y con el exceso de incendios provocados por el exceso de carbono liberado del subsuelo.
  30. #8 un cuerpo de que?????
  31. #8 Amazonas, EEUU, Canadá, España, Siberia, oiga, no sé usted, pero esto del cambio climático creo que ya está muy manido.:ffu:
  32. #25 pero siempre habrá quien niegue el cambio climático...
  33. #39 Bomberos paracaidistas. Los yankis y los canadienses también tienen algo similar. Había un reportaje en la revista National Geographic sobre el tema, específicamente en Rusia:

    www.nationalgeographic.com/environment/article/russian-smokejumpers

    en.wikipedia.org/wiki/Smokejumper
  34. #25 bunker espacial, porque sí sobrevivís para volver a salir al Sol te va a terminar de marchitar.
  35. #40 todo chucu fomentado por el zurdaje internacional en contra del progreso. :tinfoil:
  36. todo va a salir bien, no os preocupeis. Llevan decadas diciendonos q los cientificos son unos negativos catastrofistas exagerados.

    Incendios en Australia, Siberia, altas temperaturas en Canada EEUU, inundaciones en Inglaterra, Alemania, todo es perfectamente normal

    a seguir riendonos de los veganos y ecologistas y cientificos alarmistas

    Me lo ha dicho mi primo el de zumosol
  37. #21 Nada mas nacer: Elegistes susto o muerte?
  38. #46 Creo que susto porque un desconocido me cogió por los pies y me hizo llorar. :ffu:
  39. #27 Tiene pinta de ser un "conflicto generacional" entre vacunados y no vacunados.
  40. #4 Ponemos el foco donde podemos hacer algo. No podemos decirle a Russia como llevar su pais.
  41. #41 si niegan de los virus, tierra plana, gravedad… no iba a ser menos
  42. #11 y que son 15.000 kilómetros cuadrados que se ponen a hablar de hectáreas y parece otra cosa.
    Desastre natural? Sí, pero mientras no pase de allí mucho y con lo grande que es Siberia será una cicatriz natural más porque cuando la tierra hace cosas de tierra pues hay terremotos, inundaciones, etc
  43. #43 Yo espero estar ya muerto para eso, mis previsiones son a corto plazo <:(
  44. #13 Si pensamos en frenar si ya es tarde.
    Frenando igual vamos a chocar.
    Hay que meter marcha atrás.
    Crear fábricas que capturen el CO2, investigar en crear formas de tapar el sol (partículas en suspención en la capas altas de la atmósfera).
    El problema es que todo esto sale mucho dinero y nadie quiere poner la plata.
  45. #21 Crucifixión o Liberación?
  46. #29 Y los caltratos de Metano de los lechos marinos del ártico que no se nos olvide...
  47. #45 Ese no era también primo de un tal Mariano?
  48. #53 Tu no has visto "the second renaissance"?
  49. Karma  media
  50. #53 Hay fábricas que capturan CO2, teniendo en cuenta que el coste de captura de estas fábricas es de un 1.000€/tonelada de CO2 y que la emisión media por persona es de casi 5 toneladas el coste por cada persona de la Tierra para llegar a cero emisiones es de 5.000€ persona/año. Para dar marcha atrás deberíamos pagar más de 5000€ persona/año de media, sólo es un cálculo de servilleta.

    www.revistaad.es/arquitectura/articulos/como-esta-aspiradora-co2-lucha
    climeworks.com/subscriptions
    www.worldometers.info/co2-emissions/co2-emissions-by-year/

    El precio medio de este año es de 44,72€/tonelada de CO2

    www.sendeco2.com/es/precios-co2

    Sobre formas de tapar el sol -> La geoingeniería contra el cambio climático
  51. #53 Si el problema de salvarnos es el dinero ....merecemos lo que nos pase.
  52. #5 and I feel fine...
  53. #4 desde cuando ese es el único foco? Lo que pasa es que eseces el quizás te afecte más personalmente y en los países desarrollados es una quinta parte de las emisiones, que no es poco
  54. #38 el problema es que luego en muchos sitios donde hay estos incendios en vez de tener en el mismo sitio una masa forestal, tienes soja, palma, maíz... y eso captura una décima parte de lo que capturaba el bosque
  55. #27 patada en los cojones?
  56. #1 Es que todavía hay alguien que no haya reflexionado?
  57. #51 15Kkm2 es la superficie total de toda la provincia de Huesca. Te parece poco?
comentarios cerrados

menéame