edición general
346 meneos
1410 clics

Arias Cañete anuncia una reforma «profunda» de la Ley de Costas

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete , ha anunciado una reforma profunda de la Ley de Costas que pueda armonizar el desarrollo económico con la decidida protección de los recursos naturales, así como su intención de colaborar entre las distintas administraciones para tratar de alcanzar un gran pacto nacional del agua.

| etiquetas: arias , cañete , ley , costas , reforma
162 184 0 K 613 mnm
162 184 0 K 613 mnm
Comentarios destacados:                
#7 Yo soy un afectado por la ley de costas. A mi me derriban un negocio que cumple 90 años. Al lado tengo 20 chalets que no tienen esta problemática y que se encuentran a menos de 5 metro de la línea de marea alta. En españa, desde el 2002 hasta el 2008 se ha rellenado la costa a raíz de 120.000 metros cuadrados de cemento diarios. La ley de costas no ha sido más que una mentira en donde los ricos han construído lo que les ha salido en gana y como justificación han derribado las casas de 4 pelagatos como yo. Hemos pasado por esta problemática con PP y PSOE y si la especulación de la costa hubiese metido en la cárcel a los que verdaderamente han hecho daño al litoral, temblarían los cimientos de la política en este país. Sabemos de algunas "casitas" de sus señorías que permanecen el la más asombrosa impunidad y con permiso de Greenpeace, entre otros. www.orfeu.es/wp-admin/post.php?post=317&action=edit&message=1

Un tercio de la Comunidad Valenciana es urbana, la especulación ha llevado a la construcción de paseos marítimos de cemento por doquier con los fondos europeos, puertos deportivos y otras burradas que se han dejado de construir tras las denuncias en el parlamento europeo.

Me gustaría que escucháseis esto y sabréis de que hablo www.orfeu.es/costas/Debate_informe_Auken.php
  1. Espeonza Aguirre dixit: "Cañete vuelve a Agricultura porque se había quedado con hambre JAJAJ Es broma. Le dan Agricultura porque tiene el cuerpo en forma de patata."
  2. Miedo me da. Pero mucho.
  3. Se va a poder construir hasta un metro mar adentro. Y si no al tiempo.
  4. ¡Barra libre a la destrucción de la costa!
  5. ¿Pero queda algo de costa por construir? ¿Queda alguien en España que pueda comprarse un piso? ¿Queda algún inglés que se atreva a comprar casa aquí despues del montón de ingleses que han engañados? Porque para eso se reformará la ley ¿No? Para volver al ladrillo costero.
    En cualquier caso, una reforma para construir más a lo mejor estaría bien; cualquier constructor que en este momento se atreva a montar una urbanización, está abocado al desastre. A lo mejor así nos quitamos a un montón de gente molesta.
  6. #7 Pero entonces...¿Qué ley de costas sería justa? Me interesa un montón tu opinión, en serio.
  7. #10 Si se privatiza la sanidad o se venden servicios públicos, no hay vuelta atrás ni nadie que pueda arreglarlo despues.
  8. #11 Ya lo dije en otro meneame ... El concepto del estado del bienestar es una evolución de la idea de la protección social, inventada por el capitalismo después de la segunda guerra mundial, con el fin de evitar la propagación del comunismo por Occidente. Vamos, un engañabobos.
  9. Vamos a volver a lo mismo, edificar la poca costa que nos queda a toda costa.
  10. #13 Uy sí...Por suerte, el capitalismo salvaje y el estado liberal ( de bienestar solo pa los ricos) no engaña a nadie.
  11. #4 Pero ¿de donde sacas esa conclusión?, en la noticia no pone nada...
  12. Bienvenidos a las nuevas playas privadas españolas. Precio: 3€/hora de estancia, colocación de sombrilla o tumbona no incluído.
    Garantizamos quedarnos el 100% del dinero recaudado
  13. #16 De las actuaciones precedentes de ese individuo y de su partido respecto al tema.
  14. Pues veo bien que se revise esa ley de costas mal hecha y mal aplicada. A mi no me afecta pero conozco muchos casos en los que sólo pagan justos por pecadores.
  15. Se vende Mar con vistas al apartamento.
  16. #18 Ah, vale, pensaba que había algún texto oculto en el articulo.
  17. #12 El problema no es la ley (que se podría mejorar) si no como se aplica (como casi todo), conozco a más de uno que se hizo la casa sin licencia por que "conocía al alcalde" y luego andaba llorando por las esquinas porque le iban a tirar la casa (el concepto de que un alcalde pueda cambiar verbigracia de una elecciones, aun se le atasca a según que gente). Te entiendo y es una putada, pero el problema grabe es el caciquismo, la ley no es ninguna maravilla pero lo que es tremendo es que los chalets no se tiran, las casas si.
  18. Constitución Española: Son bienes de dominio público estatal los que determine la ley y, en todo caso, la zona marítimo-terrestre, las playas, el mar territorial y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental.

    No creo que pueda hacer mucho sin saltarse la constitución.
  19. #19 Cualquier revisión de una ley en medio de una crisis es siempre para peor.
  20. #23 ¿La que se cambió hace menos de medio año?
  21. #23 Y si se la saltan va a dar igual...
  22. La Ley de Costas necesita una profunda renovación y adaptación, porque a pesar de que fue una ley buena en algunos aspectos... se ha ido quedando antigua o errónea en muchos conceptos porque la Administración de turno la ha aplicado como le ha salido de las narices.

    Hasta ahora, quien ha querido construir en x sitio, la Ley de Costas se la ha saltado (la que más se ha saltado la Ley ha sido la propia Administración con paseos marítimos en zonas protegidas, etc... ) y sin embargo a los que más afectó fue a casos como el de #7 o ahora con los núcleos de población que ya estaban y resultan que son ilegales (aplicando de forma estricta la Ley como ocurre con zonas del Norte peninsular) que se ha ido aplicando de forma retroactiva y de forma totalmente arbitraria

    De hecho hace años que grupos nada sospechosos de estar al servicio de constructores o bancos como el BNG, que llevan pidiendo el cambio de la Ley con el caso de los núcleos de población en Galicia.

    www.coagpontevedra.es/?cat=132&lang=es
    www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/el-gobierno-dice-que-la-ley-de-cost
    www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/freno-deslindes-costas-lleva-lei-vi
  23. #16 De ocho años de gobierno del PP y su actuación en el litoral.
  24. #28 Que se haya aplicado mal no quiere decir que la ley necesite una reforma.

    Es cierto que se aplica de forma retroactiva pero es la única forma de arreglar el desaguisado que han hecho los constructores. Y tampoco te expropian directamente. En los casos de casas anteriores a la constitución primero te dejan que la vivas y la disfrutes, pero no van a dejar que la hereden tus hijos, lógicamente.
  25. Hijos de puta. Ya me los veo venir.
  26. Uff, qué cuatro años llorando xD xD xD
  27. a tomar por culo las costas españolas. luego serán los montes y montañas...
  28. #23 La constitución se la pasan por el forro cuando y como quieren.

    Y ya van a empezar otra vez con el tema de los trasvases. Bravo!
  29. #32 Maleducado.

    Si queréis insultar al gobierno hacedlo y ya, no hace falta que busquéis excusas absurdas xD xD
  30. Hay que reformar la ley de costas si no a ver como se construyen estos las casitas en primera linea de playa ahora que se han puesto el IVA super reducido para CUALQUIER vivienda nueva construida sea primera residencia, segunda o decimotercera
  31. #35 como siga lloviendo el resto del invierno/ primavera como ha llovido hasta la fecha los trasvases los van a tener que hacer con agua embotellada
  32. "armonizar el desarrollo económico con la decidida protección de los recursos naturales"

    traducción: a tomar por culo las ardillas
  33. Cada vez que un político habla de compatibilizar la "protección" de la naturaleza (lo que sea, costas, montes o rios) con el "desarrollo", ya sabemos que van a joder algo. Molinos viento en los montes, piscifactorías en las costas gallegas (o de otro lugar), embalses y minicentrales en los rios, etc. Parece que ignoran que ya los conocemos y sabemos de sus "mañas" vomitivas. Lo ignoran, o les importa un bledo, porque cinismo les sobra.
  34. #9 La ley de costas está bien la que hay en Galicia, a menos de 500 m NO se toca nada, así de simple. Si la cambian me temo lo peor, por que ya antes de que saliese la actual estaba "mediterraneizándose" nuestra costa cosa mala...

    Esto es la costa de Caldebarcos, en Carnota. Así deberían estar todas. Obviamente las edificaciones que se integren en el entorno construidas hace 30-40 años no se deben tocar tampoco.  media
  35. «armonizar» el desarrollo económico con la protección de los recursos naturales

    NO eran estos los que iban a decir las cosas claras? no saben más que liar al personal con ese lenguaje lleno de eufemismos.
    HDP!
  36. #7 Pero aunque no los derriben estarán fuera de ordenación, por lo que no pondrán obtener licencias para reformas, modernizaciones, ni modificaciones de volúmenes, etc. por lo que algún día caerán en ruina y se hará efectiva la ley con ellas también. Además, un negocio en zona de dominio público (cuya gestión en la mayoría de las ocasiones recae en las CC.AA.) necesitaría con una concesión administrativa y obviamente no te la dieron si se encontraba fuera de ordenación.
  37. Ya lo estoy viendo... Palafitos en plena playa.
  38. Es más que necesario. La situación actual es locos. Hay que revisar el ordenamiento de cabo a rabo.
  39. "armonizar el desarrollo económico con la decidida protección de los recursos naturales"

    xD xD xD Cuantas palabras para decir "Kilómetros de hormigón con parterres"
  40. Si, como su jefe Mariano ... "este año las pensiones subiran" ... ya vereis la alegria que les va a dar a los vejetes cuando cobren su primera nomina del 2012 y vean que es inferior a la que cobraban en 2010, ... ¡se acordaran de alguno de sus familiares!
  41. #46 La ley de costas lo recoge todo.

    Por cierto, tanto que se habla de retroactividad, lo que se aplicaría con retroactividad no sería esta ley sino la Constitución, que es la que recoge que la zona marítimo-terrestre es de dominio público. Eso sin hablar de las leyes que ya recogían eso hace siglos, alguna de las cuales nunca fue derogada.
  42. Llega el saqueo legal. Y todo por intentar una reactivación económica que no se va a dar, además de favorecer a determinados sectores empresariales... Amigo, vengo de un lugar donde he visto cosas que no te creerías...
  43. #11 Qué va, no va a costar gran cosa. Por ejemplo, la funeraria municipal de Madrid se puede volver a recomprar por 0.6 euros: www.meneame.net/c/9253752
  44. #41 De todas formas, en Galicia no se cumplió esa ley, por desgracia. Al menos, no siempre y siguen haciéndose auténticas aberraciones.
  45. O mucho me equivoco o van a dejar construir hasta en los espigones :-(
  46. Los hoteles se están frotando las manos antes sus inminentes playas privadas.
  47. Invito a todo el que tenga "un rato" a recorrer toda la costa de España con el google earth. Sobre todo en el Mediterráneo, poco queda por construir. Es bastante impactante.
  48. Hombre, no sé, pero conozco un par de casos en los que tiran viviendas y ROBAN terrenos que tienen todos los permisos sin razón alguna y todo porque se está aplicando con carácter retroactivo y están desvalijando pueblos enteros con unos cuantos añitos de historia. Si no se aplicase con carácter retroactivo estaría de puta madre, incluso si la hicieran un poco más dura mejor.
  49. Este tio me da más miedo que una vara verde. Curiosamente, uno de los ministros más nefastos de la era Aznar es el único que repite. ¿No tenían a nadie más para Agricultura? Y atención: si la costa española actualmente está destrozada, un nuevo "empujoncito" con el permiso de este "elemento" sólo nos traerá la destrucción de los contadísimos puntos de la costa que aún resisten. Esta medida sólo la aprueban constructores. Es decir, más "ladrillo"
  50. Es lo de siempre: para una más que supuesta reactivación de empleo (que ahora servirá de excusa para cualquier desmán), se destrozará lo poco que aún queda. Es lo típico de los liberales. No es nada nuevo: "la ecología y la conservación de la naturaleza son un impedimento para el progreso y el bienestar". Parece que es más importante crear unos cuantos puestos de trabajo para una temporadita que privar a 40 millones de españoles y sus descendientes el poder disfrutar de zonas vírgenes. Es obvio que la creación de empleo no debe ser a costa de lo más débil e indefenso: tierra, animales y vegetación. Lo demás es mala política de políticos nefastos.
  51. #15 Es que la situación hace quitar las mascaras a todo dios ... :-)
comentarios cerrados

menéame