edición general
163 meneos
3115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El artículo 184 del 'brexit': el gol de May a Sánchez que amenaza la posición española sobre Gibraltar

El artículo 184 es el penúltimo de los 185 que componen el Tratado de Retirada de Reino Unido de la UE. Habla de las "negociaciones sobre la relación futura" entre Bruselas y Londres y en una primera lectura parece totalmente inofensivo. Pero el propio Gobierno de Pedro Sánchez admite que se trata de un gol que les ha colado en el último minuto la primera ministra británica, Theresa May, que pone en riesgo las aspiraciones españolas sobre Gibraltar.

| etiquetas: gibraltar , brexit , 184
«12
  1. #2 Bastaría con que dejara de ser un paraíso fiscal
  2. #1 Sí. No recuperarlo, claro, pero sí que deje de ser una tocada de cojones y una tomadura de pelo. Vamos, que se convierta en un puto pedrusco que los ingleses no quieran por ser una ruina.
  3. #9 El peñon es una cueva de piratas. Un paraíso fiscal destinado al blanqueo de capitales y al contrabando que parasita toda la actividad económica de la zona.
  4. Mientras todos los tontos miraban a Gibraltar, el PP cedió la soberanía de las bases militares a EEUU con toda la alegría y desparpajo del mundo ...
  5. El gol está en revisión por el VAR. Todavía no ha subido al marcador.
  6. Pues yo no veo el gol por ningún sitio :-O
    “Pero el propio Gobierno de Pedro Sánchez admite que se trata de un gol que les ha colado en el último minuto la primera ministra británica, Theresa May, que pone en riesgo las aspiraciones españolas sobre Gibraltar. Hasta tal punto lo ve grave que, si este artículo no se cambia en las próximas horas, Sánchez está dispuesto a bloquear en solitario el acuerdo del brexit durante la cumbre extraordinaria que se celebra este domingo 25 de noviembre.”

    Esta dispuesto a bloquear el acuerdo y es un gol :palm:
  7. ¿En serio España sigue soñando en tener aspiraciones en Gibraltar?
  8. Hard brexit y a pastar.
  9. Un buen momento para... " calibrar " el peso de la política española en Europa y G.Bretaña.
  10. #47 Para descolonizar una región tiene que ser primero considerada una colonia. Si Ceuta y Melilla no reciben la calificación de colonias, no se podrá seguir ese proceso.

    ¿Por qué uno sí recibe la calificación de la Colonia y las otras no? En el articulo está. Si no quieres leer los argumentos sobre esto en libertaddigital, elige otras fuentes.
  11. Se cierra la verja y bloqueo marítimo a la israelí. Nobody expects the Spanish Inquisition :troll:
  12. #1 Ceuta y Melilla? No son colonias ni aunque te inventes la definicion
  13. #26 Ceuta y Melilla son dos provincias españolas no se de dónde te sacas que son colonias.
  14. #15 Es un titular para atunes.
  15. #2 Si, eso es muy y mucho español. ¡Que naden en la miseria como nosotros!
  16. #10 Claro, por eso lo de los bloqueos económicos. Que mania con mirarse al ombligo.

    Gibraltar es un nido de piratas, que usan para evadir impuestos y hacer trapicheos. Ni siquiera se rige por las mismas leyes que Reino Unido.
  17. Se ha firmado ya el tratado?
    no.
    errónea entonces...

    Si no se firmó nada, y España tiene VETO en TODO lo que implica Gibraltar y puede decir "no" a lo que sea...

    Lo único que se hizo hasta ahora es que RU invocó el A50, nada más. No hay tratado firmado por la UE ni nada.
  18. #3 Que lo sigue siendo porque les interesa a los del teatrillo, todo es una farsa descarada.
  19. #1 No sé dónde ves el "sueño". España tiene una oportunidad ÚNICA para hacer algo con Gibraltar. Tiene el apoyo de la UE y tiene VETO sobre cualquier tratado del brexit.

    Claro que en España hay españoles... y mucho españoles... y muy mucho españoles en el gobierno.. así que dejar pasar ésta excelente y única oportunidad sería lo más "normal"...
  20. #15 Exacto, es más bien una parada de palomita. Bien por la abogacía por estar al tanto.
  21. Dice PDR en su tuita que " Si el próximo domingo en el @EUCouncil el acuerdo del Brexit no reconoce que la situación de Gibraltar debe negociarse directamente entre España y el Reino Unido, este Gobierno no lo aceptará. "

    Vamos, un "NO es NO" de manual
  22. #38 Bueno, los británicos llevan tiempo pasándoselo por el forro, ganándole terreno al mar (el aeropuerto está construido sobre ese terreno), mar sobre el que no tienen jurisdicción (es española), mar que patrullan como si les perteneciera, cuando no es así (no tienen derecho, según el tratado, a "mar territorial")…

    Se les ha dejado hacer, y ellos han ido estirando la cuerda todo lo que han querido, porque los sucesivos gobiernos españoles han ido cediendo cuerda, empezando con el de Franco. Creo que va siendo hora de tensar la cuerda, que vean que ya no se cede más.

    Tenemos una puta gasolinera para barcos ilegal en Cádiz, puerta de todo tipo de contrabando que no paga impuestos, sede de todo tipo de empresas dedicadas a blanquear dinero negro y a prevenir el pago de impuestos, ¡y se les ha permitido, tan ricamente! Amosnomejodas:palm: :-P >:-(
  23. #26 Se te ve informado sobre el tema de Ceuta y Melilla.
  24. #45 como comprenderas, ni si quiera voy a perder el tiempo en leer la opinion de "libertaddigital" sobre este tema.

    Yo creo en la descolonizacion, y es absurdo pedir la reanexion de Gibraltar y pretender mantener ceuta y melilla. Estamos en el siglo XXI, las colonias son vestigios de un pasado que ya no tiene sentido
  25. Por fin un empleado público colocado por políticos que se gana el sueldo.
  26. #13 UK nunca ha estado en Schengen.
  27. #9 esos gibraltareños que quieren ser independientes viviendo en urbanizaciones de lujo en Cadiz y Malaga {0x1f601}
  28. #24 el que nos metio en la otan fue franco, la traicion del psoe fue solo para ratificar lo que ya habia.
  29. #32 pues así de una vez se empezarán a desarrollar y a no depender de ese modo de ladrones.

    Tal vez sea lo mejor, a la larga eso si
  30. #19 Osea, después de más de 300 años de soberanía británica por el tratado de Utrech ( en el cual se establece que si alguna vez deja de ser británica pasará a ser española), ¿ahora nos lo pasamos por el forro?
  31. #26 ¿Y Canarias? Porque, geográficamente, está en África…
  32. #34 Hmmmm… En Escocia ya se ha planteado la posibilidad de un segundo referéndum, porque el no separarse de UK ganó, precisamente, por no quedar fuera de la UE. Ahora, no habiéndose separado, están fuera de la UE, y eso no les mola, porque es que no hay, como territorio británico, ni opción de entrar, la única opción sería ser independientes y solicitar la adhesión. Desmembramiento del Reino Unido en 3, 2, 1…
  33. #25 Pues, como seguramente haga Escocia, tendrán que separarse del Reino Unido y solicitar la adhesión, a la que España se opondrá, y no entrarán: no aportan NADA, más que, como ha dicho #11, una cueva de piratas, con más empresas que habitantes, un paraíso fiscal para facilitar que las grandes fortunas no paguen impuestos en el país en los que hacen el negocio, en el que usan sus infraestructuras sin pagarlas. :-P
  34. #99 El tema es más bien entender por qué unos sitios sí y otros no: las Canarias, por ejemplo, que continentalmente pertenecen a África, estaban pobladas por los guanches (bereberes venidos de la zona del Sahara Occidental) antes de la llegada de los europeos, y fue conquistada y colonizada por los españoles.

    Hace poco, una colonia francesa dijo que no quería ser independiente, que quería seguir siendo territorio francés. ¿Deja, entonces, de ser una colonia, cuando decide voluntariamente pertenecer a un país?

    Ceuta, por su parte, ya tenía población antes de la llegada de fenicios, romanos, etc., ya no digamos mucho después. Ha pasado por infinidad de manos, con 700 años de propiedad de reinos andalusíes, portugueses, españoles… Y Melilla, parecido. Y ambas están reclamadas por Marruecos.

    Complicado…
  35. El Español, tan "ecuánime" como siempre: ¿qué gol ni que niño muerto? >:-( El acuerdo NO ESTÁ APROBADO, y no se aprobará si un solo país de la UE se opone. Y Sánchez ya ha dicho que si no se cambia la redacción para dejar claro que Gibraltar es un tema en el que España tiene la última palabra, lo va a vetar.

    Así que voto SENSACIONALISTA, el artículo está redactado para echar mierda sobre Sánchez (como si lo necesitara MÁS, vamos… :palm: ): señor redactor de la noticia, siguiendo su símil futbolístico, si la pelota no ha cruzado la línea, no es gol, y esta pelota no está ni cerca de la portería… :-P
  36. #10 ¿y lo dices tú, que eres muy pobre, muy pobre, de una región pobre de España?
  37. #11 una cosa no quita la otra, que tengan su derecho de autodeterminacion, eso sí, con las reglas de juego de los demás, si no, cerrar a cal y canto.
  38. Al menos está Borrell encargado de esto, alguien que no es un completo inútil, como muchos en el PP o PSOE, de podemos ya ni hablo, si estuviera alguien de podemos acabamos cediendo media línea y la soberanía marítima. Y anda que no me jode reconocerlo.
  39. #24 Y las bases son una cesión temporal, no una colonia (otra cosa es que yo no les veo mucho sentido hoy en día)
  40. Esto se soluciona con una fuerte aduana en el paso fronterizo de Gibraltar, y fuertes restricciones de paso... Y ya que UK dejara de pertenecer a la Union, y no va a gozar del tratado de Schengen, todo el que porte un pasaporte extranjero a la UE, que selle la entrada a España como buen hijo de vecino..
  41. #19 #11 #9 Os recuerdo que en Gibraltar se voto masivamente a no abandonar la UE
  42. #10 No, que dejen de parasitar al campo de Gibraltar.
  43. #48 Ahhh vale, entonces les falta saber emprender... Ajam...
  44. #87 Coño claro, dejemos esa zona del pais con la mayor tasa de paro al desmanterlarle toda la industria y cuando se busquen la vida por ellos mismos criminalizemosles en lugar de mirar porqué han llegado hasta esa situación.
  45. #89 También está la opción de emigrar y la de mendigar, pero hay que buscar soluciones dignas y evitar que dentro de España donde nos creemos el primer mundo alguien tenga que emigrar para encontrar trabajo.
    Pues que industria habia en la bahia de cadiz? La misma que en Ferrol.
  46. #126 me temo que mi respuesta ni era para ti, sino para 77 que dijo que las bases eran temporales.
    As i que corresponde una disculpa.
    De todas formas, puntualizar en tu comentario, que fue el PP el que convirtió la base de moron de temporal a permanente , lo que supone ceder en la práctica la soberanía del territorio.
    Un saludo.
  47. #19 Cerrando Gibraltar a quien mas perjudicas es a esos españoles que van a hacer contrabando al no tener otra salida ya que sus gobiernos les han dejado en la puta miseria al permitir que se llevaran todos sus trabajos fuera de España.
  48. #25 igual que Escocia y ahora de van junto con el resto de reino Unido.
  49. #36 se empezarán a desarrollar :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
    Enseñales a pescar, no?
  50. #41 no, pero tendrán que redirigir sus actividades productivas. Y no depender de ese pedrusco.

    Tienen perdonas, tienen espacio ( sitio) , solo les faltan buenas ideas
  51. ¿ Pero a alguien le parece lógico que reino unido tenga territorio que está en la lista del comité por la descolonización teniendo en cuenta que este está a más de 1000 kilometros del mismo, atravesando un mar y una peninsula y que además es usado por reino unido como paraiso fiscal ?
  52. #32 coño claro, dejemos que delincan para ganar algo de dinerillo, esa es la aptitud. Lo de a quién perjudican ya tal...
  53. #10 Pues los barcos de mediomundo echan queroseno en Gibraltar ya que no paga impuesto, 40 mil empresas muchas de la costa del sol, habia leido que tiene sede en Gibraltar ya que no paga impuesto y mas cosas ... eso si, para cosas como defensa militar del peñon y demas gastos del estado, ya se encarga de pagarlo Inglaterra, cuando nos dejen de robar lo mismo la zona española no es la de mas paro y por otro lado como no se cierren todos los paraisos fiscales del mundo, osea islotes porque paraiso fiscal no puede ser un pais grande, pues a los paises grandes son los que roban y de los que viven todos los paraisos fiscales, para empezar la mayoria del dinero del mundo dejaria de estar alli y eso resolveria muchos problemas como que la mayoria del capital del mundo sea especulativo ( inversiones como ir creando burbujas inmobiliarias por el mundo )y no productivo, mejoraria mucho
  54. Pero que hijos de puta hacer un pull request de 185 artículos con tan poco tiempo de code review antes de release
  55. #4 Y eso exactamente a quién beneficia?
  56. #4 o "no deal"...
  57. #99 #98 #57 Porque los yankis tienen base militar en Las Canarias y no en Ceuta ni Melilla.

    De nada :-)
  58. #5 pero si quién nos metió en la OTAN fue el PSOE y quién permitió bases como la de Rota Fue Franco con los acuerdos de Madrid en el 53
  59. #39 mientras se siga votando a los piratas del ppsoecs jamas se recuperara nada
  60. #37 y la estan aprovechando, los muy apañoles del gobierno central se habran sacado una buena tajada con esta nueva bajada de pantalones, no lo dudes.
  61. #55 se van a bajar los pantalones y lo sabes!
  62. #93 www.lavanguardia.com/internacional/20181121/453080600132/merkel-espana.

    "Merkel, preocupada por el posible veto de España al acuerdo del Brexit"

    Edit: Más, noticia de marzo: www.elconfidencial.com/espana/2018-03-23/espana-ue-veto-transicion-bre

    "¿Qué defiende España? Que al igual que el futuro acuerdo que sellen la Unión Europea y el Reino Unido solo podrá aplicarse a El Peñón con su consentimiento, también tiene poder para vetar la transición. Y así lo han reconocido hoy los socios europeos, negro sobre blanco, en las directrices sobre las que se apoyarán para negociar la relación futura con Londres, aprobadas en la cumbre de líderes europeos celebrada este jueves y viernes en Bruselas."

    Edit bis: elpais.com/politica/2018/11/21/actualidad/1542813150_893853.html

    "España mantiene el veto al Brexit pese al acuerdo sobre Gibraltar"

    cc #96
  63. #72 Pues cuando se bajen los pantalones, que El Español, o quién sea, dé la noticia. Mientras tanto, es una especulación y un intento de enfangar.
  64. #101 dar la noticia? ja, lo venderan como una gran victoria aunque sea una bajada de pantalones monumental, como hacen siempre.
  65. #103 Lo que sea: la "noticia" de este meneo es, en realidad, una no-noticia, porque no hay "gol" por ningún sitio. Y si llegara a haberlo, entonces lo que sea.

    Porque, ¿sabes qué pasa?, yo no estoy hablando del fondo de la noticia (brexit, May, Sánchez, España, UK, veto, etc.), no: estoy hablando de PERIODISMO, de que no hace falta manipular un hecho para enmerdar a un político (el que sea), porque eso no es periodismo, es PROPAGANDA. Y de la mala, de la que pretende manipular la opinión del lector, porque va disfrazada de verdad, siendo una mentira.
  66. #105 La referencia que pones al comentario 246 no es correcta, el meneo tiene apenas 107 comentarios… Si lo que quieres es enlazar al comentario de otro meneo, debes copiar y pegar el "permalink", en el dibujito de las cadenas debajo del comentario.

    De todos modos, me imagino que Sánchez no habría mencionado el veto al acuerdo si no tuviera potestad para hacerlo, sería de tontos (que tampoco es descartable, por desgracia… :palm: )
  67. #110 Sí, lo consulté antes de escribir lo que escribí, pero entiendo que no se puede crear un texto legal que vaya en contra de las directrices que han permitido crearlo. Es decir, si la norma de creación dice que el asunto de Gibraltar depende de un acuerdo entre España y UK, el texto que se negocia a partir de esa norma no puede decir lo contrario. A menos, claro, que la EU en vez de "sólo" un problema con UK lo quiera tener también con España…

    Si las directrices del acuerdo dicen que España tiene poder de veto, España tiene poder de veto, diga lo que diga el borrador, que es sólo eso, un borrador. Y como será un texto legal vinculante si se aprueba, ya veremos si acaba siéndolo o no con la redacción actual.
  68. #110 Por cierto, y en referencia a los números de los comentarios, se pueden usar con el "#" cuando es dentro del mismo meneo, para referenciarlos en otro meneo, en el nótame, fuera de Menéame, etc., se debe usar el permalink.
  69. #113 Pues parece que no soy el único que lo ha interpretado así, como que el derecho a veto de España existe:

    www.abc.es/espana/abci-gibraltar-protesta-derecho-espana-vetar-penon-b

    "Gibraltar protesta por el derecho de España a vetar que el Peñón se beneficie con el Brexit"

    El Gobierno de Gibraltar ha considerado una «vergonzosa afrenta» el derecho concedido a España para vetar que el Peñón se beneficie del periodo de transición tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea


    Por cierto, claro que es un documento interno de la UE, como que es el documento que indica las directrices y normas a seguir en esa negociación, y en el que han estado de acuerdo, porque lo han negociado, los Estados miembros, entre ellos España. Lo que no pueden decir ahora, cuando todos han estado de acuerdo con esas normas, es que ya no valen, que ahora se va a aplicar otra cosa.
  70. #120 Claro, pero es que resulta que la UE tiene que velar por los intereses de sus miembros, no por intereses de los que se salen. En ese sentido, incluso las directrices recogen el hecho de que UK no podrá participar en las deliberaciones de la UE sobre el Brexit, dado que, aún y siendo miembro de facto, ha solicitado dejar de serlo, así que, de manera efectiva, ya no se le considera miembro.

    Y volvemos a lo de antes: las directrices fueron aceptadas por los Estados miembros, el borrador está por aprobar y no se puede saltar las directrices que permitieron su redacción. Y que Merkel, Picardo, etc., estén todos hablando sobre el derecho de veto de España y la posibilidad de que lo ejerza no debe ser "porque sí", porque "se les acaba de ocurrir", debe tener una base sólida, y eso es porque ese derecho a veto está recogido en esas directrices.

    Al menos, esa es mi opinión y lo que interpreto de lo que he leído.
  71. #123 Bueno, pues sólo queda esperar a ver qué pasa.
  72. #24 lee un poco de historia majo. ;)
  73. #15 Iba a comentar lo mismo
  74. #100 go to #246
    El periodismo no es tan riguroso como debería.
  75. #106 Repito, España e Irlanda tiene veto ante cualquier tratado que implique frontera. :palm:

    ¿Me puedes decir donde aparece el derecho a veto de España? Porque en el texto que se va a firmar, que es el legalmente vinculante, no aparece. ec.europa.eu/commission/sites/beta-political/files/draft_withdrawal_ag

    El derecho a veto de España, que si te lo lees es también derecho a veto de UK, aparece en un documento de trabajo para las negociaciones. No está firmado por UK ni lo va a estar porque es un documento interno de la UE.
    Ahora mismo el derecho a veto de España no está recogido en ningún documento vinculante. España no tiene derecho a veto.
  76. #108 Gracias, no acabo de entender como funciona lo de "permalink" :pagafantas: así que copio y pego:
    El famoso Artículo 24. que recoge el derecho al veto "After the United Kingdom leaves the Union, no agreement between the EU and the United Kingdom may apply to the territory of Gibraltar without the agreement between the Kingdom of Spain and the United Kingdom" corresponde al documento European Council (Art. 50) guidelines for Brexit negotiations.
    www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2017/04/29/euco-brexit

    Este documento es una guía del consejo europeo para las negociaciones del Brexit.

    Y aquí tienes el borrador de 585 páginas sobre el acuerdo de salida, que será el texto legal vinculante.
    Verás que la posibilidad de veto recogida en las guías europeas para la negociación no aparece en el borrador del acuerdo de salida final (que es el texto vinculante) ec.europa.eu/commission/sites/beta-political/files/draft_withdrawal_ag

    Aquí puedes encontrar todo el historial del proceso de salida: www.consilium.europa.eu/es/policies/eu-uk-after-referendum/
  77. #111 No soy un experto en el tema pero creo que no funciona así. Donde se recoge el derecho a veto de España es en un documento interno del consejo la UE que establece las líneas de negociación. Este documento tiene como finalidad recoger las demandas o las líneas de negociación de la parte europea. No quiere decir que lo que se ponga ahí lo acepta UK, sino que son las posiciones de la UE, los objetivos para la negociación.

    El borrador del acuerdo de salida es lo más cercano que tenemos al acuerdo vinculante que se va a firmar. Es el texto acordado por los negociadores británicos y europeos. Este borrador tiene que ser ratificado por el Parlamento europeo y por el Parlamento británico antes de firmarse. Para ser ratificado por el Parlamento europeo necesita una mayoría cualificada reforzada, es decir, pasaría con el voto en contra de España. En este borrador no se recoge el derecho a veto de España.

    Este borrador hasta que no se firme no tiene validez, pero de momento es el texto que está encima de la mesa.
  78. #115 No sé si me estoy explicando mal o no lo quieres entender. El derecho a veto de España viene recogido en un documento de trabajo para las guías de negociación europeas, dicho documento recoge las posiciones europeas de cara a la negociación. Es un documento de objetivos o posición de la UE respecto a las negociaciones. No quiere decir que lo que ahí se recoja sea el acuerdo, es solo lo que la UE quiere conseguir de la negociación y no tiene ninguna validez.

    El documento que más cerca está de tener validez es el borrador del acuerdo. Una vez que se ratifique por los parlamentos británico y europeo y se firme será el documento que dicte las reglas del Brexit. Sobre ese documento España no tiene ningún derecho a veto, como mucho puede votar en contra y aún así saldría adelante. En ese borrador no está contenido el derecho a veto sobre Gibraltar.

    Por lo tanto España no tiene derecho a veto a no ser que se modifique el acuerdo para incluirlo.
  79. #117 En el acuerdo de salida de RU de UK había pretensiones de incluir una clausula que dijera que en unas futuras negociaciones para ver la relación comercial entre la UE y UK en relación a Gibraltar, tanto UK como españa deberían de dar el visto bueno.

    Artículo 24. documento European Council (Art. 50) guidelines for Brexit negotiations.
    "After the United Kingdom leaves the Union, no agreement between the EU and the United Kingdom may apply to the territory of Gibraltar without the agreement between the Kingdom of Spain and the United Kingdom"

    Finalmente está clausula no está contenida en el borrador de acuerdo para la salida de UK de la UE, por lo tanto España no tendrá ningún derecho a veto sobre las futuras relaciones de Gibraltar con la UE.

    España tampoco tiene ningún derecho a veto sobre el acuerdo de salida de RU, tan solo puede votar en contra como cualquier estado miembro.
  80. #119 www.meneame.net/c/25775355

    Picardo interpretará lo que le dé la gana, te apuesto a que no se ha leído el borrador del documento de salida. Yo me he leído la parte de Gibraltar y no viene recogido ningún veto.

    ec.europa.eu/commission/sites/beta-political/files/draft_withdrawal_ag

    Por cierto, claro que es un documento interno de la UE, como que es el documento que indica las directrices y normas a seguir en esa negociación, y en el que han estado de acuerdo, porque lo han negociado, los Estados miembros, entre ellos España. Lo que no pueden decir ahora, cuando todos han estado de acuerdo con esas normas, es que ya no valen, que ahora se va a aplicar otra cosa.

    Es que eso es justo lo que ha pasado, el derecho a veto se recogió en una guía del consejo europeo para las negociaciones del Brexit pero luego no se puso en el borrador del acuerdo.
  81. #122 Que no es cuestión de opiniones. Cada documento tiene su propósito y se recoge de manera muy clara al principio del mismo. El propósito de la guía de negociación es el siguiente:

    These guidelines define the framework for negotiations under Article 50 TEU and set out the overall positions and principles that the Union will pursue throughout the negotiation. In this context, the European Council welcomes the resolution of the European Parliament of 5 April 2017. The European Council will remain permanently seized of the matter, and will update these guidelines in the course of the negotiations as necessary. Negotiating directives will be adjusted accordingly.

    Los puntos que recoge, entre ellos el veto de España al futuro acuerdo comercial con Gibraltar son puntos a negociar. No puntos que necesariamente deben de estar en el acuerdo final.

    El borrador del acuerdo de salida es el acordado entre los equipos de negociación de la UE y Uk y en el se recogen los términos definitivos y vinculantes. Este borrador debe tener la aprobación del Parlamento europeo y del de reino Unido y después se firma. En el documento de salida no se recoge el derecho a veto de España sobre los futuros acuerdos con Gibraltar. Lo único que puede hacer España es votar en contra.
  82. #127 A ver, base permanente quiere decir que las unidades pueden estar ahi desplegados siempre (mientras siga vigente el acuerdo), no que se haya cedido la soberanía, y por eso USA tiene que negociar con España cada vez que quiera desplegar nuevas unidades
  83. #11 Cómo tantos otros, y no veo a los "no-nacionalistas" españoles de siempre clamar contra otros paraísos fiscales.
  84. #13 Eso ya lo hizo Franco. El único logro fue ganarse la animadversión eterna de la población gibraltareña y arruinar la zona en la parte española. Felicidades.
  85. #13 En español: cerrojazo a la verja, con corte de líneas telefónicas, Internet, electricidad... todo lo imaginable, y a tomar por culo.
  86. #24 Luego saldrán a hablar del PPSOE y os quejaréis.
  87. #28 En realidad a nadie, pero si no se puede llegar a otra solución es la única que hay.
    RU pasa a tener total soberanía y es tratado como un país ajeno a la UE a todos los efectos.
  88. #30 Ese es el problema, el derecho a Veto se recoge en un documento de estrategias de negociación de la UE pero no en el acuerdo legalmente vinculante del Brexit.
  89. #86 No.
    El famoso Artículo 24. que recoge el derecho al veto "After the United Kingdom leaves the Union, no agreement between the EU and the United Kingdom may apply to the territory of Gibraltar without the agreement between the Kingdom of Spain and the United Kingdom" corresponde al documento European Council (Art. 50) guidelines for Brexit negotiations.
    www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2017/04/29/euco-brexit

    Este documento es una guía del consejo europeo para las negociaciones del Brexit.

    Y aquí tienes el borrador de 585 páginas sobre el acuerdo de salida, que será el texto legal vinculante.
    Verás que la posibilidad de veto recogida en las guías europeas para la negociación no aparece en el borrador del acuerdo de salida final (que es el texto vinculante)
    ec.europa.eu/commission/sites/beta-political/files/draft_withdrawal_ag

    Aquí puedes encontrar todo el historial del proceso de salida:
    www.consilium.europa.eu/es/policies/eu-uk-after-referendum/
  90. #55 #73 El acuerdo NO ESTÁ APROBADO, y no se aprobará si un solo país de la UE se opone

    El acuerdo se aprueba por mayoría cualificada reforzada. 3/4 partes de los países miembros que representen al menos un 65% de la población.
  91. #61 A efectos prácticos no habría demasiada diferencia, puesto que en Gibraltar ya hay un control aduanero férreo por parte de España a pesar de que estén en la UE. Se hace con el pretexto de la lucha contra el contrabando.
  92. Qué relevante abrir con que el 184 es el penúltimo de 185... periodismo top.
  93. He leído dos veces el artículo y no entiendo cuál es el problema con Gibraltar y el Brexit.
  94. #27 Dales tiempo. Mallorca ya tiene partidos alemanes.
«12
comentarios cerrados

menéame