edición general
331 meneos
2440 clics
Las "artimañas" de las agencias para seguir cobrando la cuota al inquilino: "Les dije que era ilegal y me lo devolvieron en cuatro días"

Las "artimañas" de las agencias para seguir cobrando la cuota al inquilino: "Les dije que era ilegal y me lo devolvieron en cuatro días"

Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, Pablo Pérez califica de "artimañas" este tipo de prácticas, las cuales "se han ido inventando las agencias para cobrar honorarios desde la aprobación de la nueva Ley de Vivienda".

| etiquetas: alquiler , cuota
Comentarios destacados:                    
#4 Todo lo que sea joder a las putas inmobiliarias estará bien hecho :-)
  1. Es importante que corra la voz. De todas formas estamos perdiendo el tiempo mientras no se restrinja Airbnb en zonas turisticas, que prácticamente es media España.
  2. Aquí lo increíble es que haya sido legal esto alguna vez.
  3. Hace un par de meses intenté alquiler un piso (muy pequeño) en Valladolid. Y sólo lo alquilaban para cortas estancias (6 meses).
    Y me dicen que como es para cortas estancias los gastos de la agencia los tenía que pagar yo, que era legal!!!!!!!
    Cuando les dije que eso no era legal, no me lo alquilaron.
    Otro picará
  4. Todo lo que sea joder a las putas inmobiliarias estará bien hecho :-)
  5. #4 Amén.
  6. Lo del alquiler es una vergüenza y debería estar como una de las prioridades de cualquier gobierno futuro. Hace 7 años que vivo de alquiler pagando 400€/mes, piso de dos habitaciones con plaza de garaje. Hoy se ofrece en mi mismo edificio, piso igual por 650€ o habitación por 325€. Es una locura.
  7. #6 a veces me pregunto como interpretáis algunos los resultados electorales, en España ha arrasado los partidos conservadores que siempre han antepuesto los derechos de los propietarios a los de los inquilinos. Uno de los pocos partidos que se atrevió a meter la patita con el tema de la vivienda y que le ha ahorrado mucho dinero a mucha gente casi desaparece y se ha salvado un poco por los pelos porque hizo un cambio de marca al final. En los próximos 4 años poco cambio va a haber con este tema a no ser que tengamos suerte y nos venga otra crisis.
  8. Si hubiera un ministeriod e consumo que cerrase agencias inmobiliarias, estos abusos no existirían.
    A ver si alguna vez sale un partido que propone un Ministerio así y se empieza a respetar la legalidad en España. Así nos empezamos a igualar al resto de países que son estados de derecho.
  9. Sindicato de inquilinas, y los inquilinos?
    Ante un problema real, la vivienda y tremendamente importante hay que redactar correctamente para que te tomen en serio y dejarse de esas gilipolleces¡¡
  10. Pero éstos son los piratas buenos, a éstos no se les persigue ni se les cierra la web.
  11. #6 En Valencia, por 1000€
  12. #8 Cuáles? Alemania? Jajaja
  13. Otro dia ya hablamos de la falta de inspeccion en la venta de VPO de segunda mano en la que los propietarios piden sobreprecio en B. Todos!!
  14. Pues lo siento por los negativos que me van a caer... En mi caso, mi "sueldo", soy autónomo, es de mileurista y lo complemento con el alquiler de la vivienda que fue de mis padres. Dentro de poco se me va el inquilino... que lleva dos meses sin pagarme la renta mas dos facturas de gas, las basuras y una de agua. Al próximo le subiré el alquiler lo suficiente para pagar lo que me cobre la inmobiliaria (vivo en una provincia distinta), mas el seguro de cobro de rentas. Todo ello prorrateado a un año por si el inquilino se me va pronto. Si se queda mas tiempo, dinero que gano (el de la subida mensual por la comisión de la agencia). En resumen. Al final el inquilino va a pagar mas. Y ya está bien de confundir a alquien que arrienda una vivienda con los grandes tenedores. Un gran tenedor es un empresario y muchos caseros somos pringaos que no tenemos mas remdio que alquilar lo que poseemos para vivir... mas o menos diganamente. Y ahora ya me voy a llorar un rato yo solito. Vale.
  15. #14 te doy la razón en la desprotección de los propietarios frente a inquilinos morosos por parte de las instituciones. Esto en parte, es la causa de los altos precios del alquiler. Muchos propietarios prefieren buenos inquilinos a menor precio que malos a mayor.
  16. #14 #15 ¿Sois conscientes de que cuanto más caro el piso más probabilidades hay de que no lo puedan pagar en algún momento, no?
  17. #16 totalmente consciente.

    También sé que aunque sea barato, si al inquilino decide, voluntaria o en contra de su voluntad, dejar de pagas las cuotas, el propietario es el que pierde pasta y tranquilidad. Llevo 23 años pagando alquiler, soy el primer interesado en que bajen los precios.
  18. #8 Los ciudadanos estamos desprotegidos, en este caso frente a las inmobiliarias, porque si tu denunciaras con pruebas que están haciendo una práctica ilegal, deberían cerrarles el chiringuito inmediatamente, no esperar 10 años entre denuncias, juicios y recursos...
  19. #16 Perfectamente consciente. ¿Eres consciente que es mi cuarto inquilino, de que no he tenido problemas con ninguno de los otros y de que este me está amargando la vida? ¿Eres consciente de que, si no puedes pagar el alquiler, hay pisos compartidos? Seriedad y consciencia por las DOS partes. Y no, el garante de una vivienda digna no es el individuo que posee dos viviendas, en este caso el casero put340, el garante es el Estado. (Esto último por si acaso...).
  20. Llevo meses buscando piso de alquiler en zona muy tensionada ya que por divorcio, mi piso ya pagado, ya sabeis..... y yo a la p.. calle.

    He ido a todos los estamentos y "ups, no tenemos nada, no podemos hacer nada, pero bueno, que he de abandonar, que me veo a la calle, hasta me han llegado a aconsejar tirar del manual del okupa en mi ayuntamiento.

    las agencias reduciendo cartera de alquileres, a manos llenas, simplemente no los quieren, y aúnan esfuerzos a las compra-ventas, o bien hacemos lo del fraude de de temporada y así si lo cobramos.

    Entonces se me ocurrió y legalizar su comisión prohibida, bajo la fórmula de ir a las agencias para y contratarles el servicio activo de búsqueda de vivienda, como quien contrata otro profesional y en dos semanas, tengo decenas de pisos a cual mas chulo y con precios impensables en mi zona.
  21. #17 Eso está claro, pero siempre habrá más posibilidades de que deje de pagar si el alquiler es muy caro. Es mi opinión, vamos.
  22. #19 ¿Pides consciencia por las dos partes cuando dices que vas a subir el alquiler para pagar un servicio que la inmobiliaria te está prestando a ti? ¿Y que encima vas a aprovechar la coyuntura para dejar ya alto el alquiler y ganar más dinero? Venga, por favor.
  23. #14 Lo que vas a hacer es correcto. Vivimos en un sistema de libre mercado. si encuentras un inquilino y pagas impuestos, todo bien.

    El caso de la noticia es que es la inmobiliaria quien pretende cobrarle un gasto al inquilino por un servicio que ha contratado el propietario.
  24. #14 Para mi la vivienda es algo de primera necesidad. Nadie debería hacer negocio con ella hasta que todo el mundo estuviera cubierto, situación en la que no nos encontramos. Desde mi punto de vista, tu explicación es parecida a quién roba en el super para comer. Lo entiendo, me parece menos grave que robar por pura codicia de tener más, pero no me parece bien igualmente. Al final tus inquilinos es bastante probable que tengan menos recursos que tu, así que si tu necesitas alquilar para vivir... ¿qué pasa con ellos-?
  25. #21 hombre, claro está. Si lo dejas gratis seguro no hay problemas de impagos, si lo pones por encima de las posibilidades de la gente todavía habría escasez de vivienda. La única forma de que los propietarios bajen los precios es obligándolos a bajar a la fuerza o dándoles todas las garantias para resolver a la mayor brevedad sus perjuicios en casos de impagos.
  26. #7 Es verdad q fue el unico partido que quiso hacer algo, pero al igual que con otros problemas, no aplican las recetas
    adecuadas. Han ahorrado cuatro duros a pagar a las inmobiliarias por parte de los inquilinos, que en España practicamente eso solo pasaba en Madrid, Barcelona y algun sitio mas, pero los alquileres estan mas altos que nunca en todos los lados.

    No se puede querer solucionar los problemas de la vivienda a costa de los bolsillos de los que mueven el mercado.
  27. #7 Es verdad q fue el unico partido
    que quiso hacer algo, pero al igual que con otros problemas, no aplican las recetas adecuadas. Han ahorrado cuatro duros a pagar a las inmobiliarias por parte de los inquilinos, que en España practicamente eso solo pasaba en Madrid, Barcelona y algun sitio mas, pero los alquileres estan mas altos que nunca en todos los lados.

    No se puede querer solucionar los problemas de la vivienda a costa de los bolsillos de los que mueven el mercado, que son inmobiliarias y arrendadores y legislar como si con el gobierno no fuera la cosa. Lo que hay que hacer precisamente es ponerles las cosas mas faciles a los que estan cubriendo esa necesidad basica q el gobierno no cubre . Ayudas para reformar a cambio de alquilar x años, mas seguridad juridica en caso de impagos y una politica de vivienda publica de alquiler masiva.

    Las viviendas publicas deben ser para el que las necesita, venderlas es pagarles una parte de las viviendas con el dinero de todos, para que mas adelante las vendan a precio de mercado.
  28. #16 La mayoria de casos de impago que he visto no son precisamente en los alquileres caros.
  29. #22 El hace lo que considera con su patrimonio, si la situacion se lo permite. Tambien si el mercado baja el inquilino no se va a quedar a pagarle mas. Se irá y tendra q bajar el alquiler.
  30. #24 Eso es comunismo. Opinión respetable. Punto. Utópico (e irrealizable) pero respetable.
  31. 16# Borrado por estar repetido
  32. #23 #22 No. Ni yo tengo tiempo, vivo a dos horas de la vivienda, para enseñar mi casa, ni algunos inquilinos tienen tiempo para elegir casa. Mi último inquilino, tambien a dos horas de mi vivienda, era un profesor de universidad que no podía desplazarse desde donde vivía a donde quería alquilar. El problema es que o "juanín" o "Juanón". El servicio se hace tanto al inquilino como al propietario. ¿Y si en vez de hacer el g1lp0ll4s lo dejamos a medias? Pues no. Pues mal hecho.
  33. #14 Eso que dices esta muy bien pero si el estado no va a ponerle vivienda a todos, comprenderas que no van a ser los ciudadanos individualmente los que cubran esa necesidad a los demas. Si no se gana alquilando una vivienda, con que dinero vas a reformarla y tenerla en condiciones, es mas, por que carajo vas a perder tu tiempo y quebraderos de cabeza si no vas a sacarle nada.

    Por otro lado, es de primera necesidad también la comida, la electricidad, el agua, etc... y no veo que mercadona o naturgy regalen nada, mas bien al contrario.
  34. #34 Yo he contratado los servicios de un agente inmobiliario alguna vez . Para comprar, para vender y una vez incluso para intermediar ya que la otra parte era un poco tocapelotas y prefería que un tercero facilitase la operación.

    Lo que no veo de recibo es que una parte le imponga la factura al otro. Y menos aún cuando hay una ley que lo prohíbe expresamente.
  35. #3 Graba la conversacion, paga y denuncia. O amaga con hacerlo, si son medio listos te lo devolveran.

    Eso si, un coñazo y perdida de tiempo. Se entiende que no se quiera meter uno en lios.
  36. #26 A Podemos no le dejaron ir mas alla, el socio no esta por la labor. Normal que no haya solucionado nada.

    Cada uno ha dejado clara su postura, es responsabilidad nuestra informarnos.
  37. #9 Si el genero de una palabra hace que no te tomes en serio algo, igual el problema lo tienes tu. Pero eh, solo igual...

    Yo creo que deberias estar contento, los pisos seguiran subiendo pero el feminismo ortografico va camino a la extinción!
  38. #10 Que va, estos no juegan con el circo, tan solo estan jugando con un bien de primera necesidad de mercado.
  39. #14 Pues eso, quieres vivir "dignamente" a costa de impedirselo a la familia a la que alquilas.

    Nada nuevo, al menos eres consciente. No te culpo, es la mentalidad mas comun, la mayoria lo haria si pudiera.
  40. #22 Empieza por un "ya se que no soy justo" y luego termina buscando empatia y hasta lastima...

    Cinismo de cocodrilo.

    Pues mira, macho, enhorabuena por haber heredado un piso, pero la mayoria somos los pringados esos a los que dices que vas a timar.
  41. #20 Claro que sí, guapi.
    Yo me encontraba en una situación similar e hice algo parecido, fui a las agencias y contraté el servicio activo de búsqueda de viviendas premium by Jose el Finanzas, como quien contrata otro profesional, y en dos minutos tengo miles de pisos a cual más chulo y con precios impensables en mi zona, de hecho varios de ellos me pagan por alquilarles el piso.
    Desde luego Manuelis, no sé por qué hay tanto rencor contra los <s>buitres</s> esmerados profesionales inmobiliarios en esta página, cuando a comentaristas desinteresados como tú y yo nos han arreglado la vida. 
  42. #34 No.

    Esta guay sacar la excepcion que confirma la regla para respaldar algo.
  43. #32 No te vengas tan arriba, anda. Punto.

    Eso es controlar la especulacion con un bien basico. Se lleva haciendo en el capitalismo desde siempre.
  44. #36 Y por eso la cosa va de demandar politicas y leyes que protejan a los inquilinos de la especulacion.
  45. #14 Mi pregunta es, ¿Porque necesitas una inmobiliaria?

    Mis familia tiene una vivienda en alquiler y nunca usaron inmobiliaria y no faltaron inquilinos. Pones el anuncio en internet y te llaman. El contrato es el mismo siempre o te lo puedes descargar de internet (cambiando nombres).

    Te ahorras el coste y al ser más barato es más difícil que tengas impagos.

    Las inmobiliarias son un atraso en el siglo XXI.
  46. #48 Es más en la página de ocu o de facua, no recuerdo cuál, tienen uno que está al día con la ley de arrendamientos y te lo puedes bajar gratis y modificarlo tu. Es lo que hago yo.
  47. #14 todo bien, lo que no entiendo es para que necesitas a la agencia.
  48. #47 Para empezar ya se parte mal si no entendemos lo que es especulación y no ponemos el objetivo en quién hay que ponerlo.
    En resumen, el que gasta su dinero en reformar propiedades y ponerlas en el mercado de alquiler, no especula. Especula el que deja las propiedades o solares urbanos ahí parados hasta que suban de precio para vender.

    No se puede pretender que los precios bajen si no haces políticas para beneficiar a los primeros y perjudicar a los segundos.
  49. #34 Estás dándome la razón. El servicio te lo proporciona a ti la inmobiliaria, no al inquilino. El inquilino el 99% de las veces realiza él la búsqueda de piso a través de internet, pero a ti a quién le evitan enseñar la casa.
  50. #25 Todo el mundo se queja de que tener pisos en alquiler da muchos problemas pero sin embargo cada vez más gente se dedica a alquilar pisos. Vaya, qué casualidad.
  51. #30 Pues no sé qué decirte, yo he visto de todo. Lógicamente alguien con poco dinero no te va a alquilar un piso de 1.200€ al mes teniendo opciones más económicas. El problema es cuando todos los pisos que hay están a 1.200€.
  52. #31 Sí, claro, con un bien de primera necesidad. Cosa que tendría que estar hiperregulada.
  53. #55 Yo creo que no es complicado de entender eh. Si a ese señor no le merece la pena alquilar la vivienda no la va a alquilar, y así con todos.

    Yo soy el primero que considera la vivienda un bien de primera necesidad, pero lo que no se puede pretender es que ese bien lo garanticen los ciudadanos y no el estado, que para eso le pagamos todos.
  54. #53 si sí, al español medio le sobran pisos para alquilarlos.
  55. #26 ¿¿¿4 duros???? ¿¿¿Sólo pasaba en Madrid, Barcelona y poco más???
     
    Perdona, en Baleares donde resido se lleva aplicando hace muuuuchos años. Siempre he dicho que era inmoral y debía ser ilegal que el inquilino pagase por un servicio contratado por el arrendador. Y esos 4 duros suelen ser más de 1000€, que es lo que cuesta un mes de alquiler de un piso. Para entrar a vivir pedían como mínimo: 2 meses de fianza, mes de entrada y un mes de comisión para pagar a la inmobiliaria por un servicio que contrato el propietario, no el inquilino. En un alquiler medio de 1500€ al mes implica de que debías soltar 6000€ para entrar a vivir. Cuando no piden más cosas como vida laboral, renta, contrato de trabajo (cosas que violan la protección de datos) o más dinero, más meses de fianza o que contratases tu algún seguro anti-impago. Así que quitarte ya ese pago a la inmobiliaria ya es una gran ayuda. Y la ley se queda no corta, cortísima, por ya sabemos quién, por lo que hablan de 'bien de mercado'.
    Es decir, esos 4 duros suele ser un mes de sueldo, por lo menos. 
  56. #35 porque son, del primero al último, unos ladrones y especuladores de bienes básicos. Los prohibía por ley.
  57. #59 Me parece que te vas a tener que estirar más :hug:
  58. #13 hecha la ley hecha la trampa.
    Hace muchos años me comentaban que el precio de las VPO era fácil trapichear ya que ponían el precio del piso correcto, lo que se cobraba de más era por los muebles, y que cada uno vende sus muebles al precio que le da la gana.
  59. #56 Por eso he dicho que tendría que estar hiperregulado para que le estado ponga leyes que no permitan especular con la vivienda.
  60. #57 Según los datos del último estudio Radiografía del mercado de la vivienda de Fotocasa (datos 2019), el 61% de los mayores de 18 años tiene alguna vivienda en propiedad, frente al 66% que tenía el año anterior. Analizando el número de viviendas de esos propietarios, el estudio concluye que el 22% de los propietarios en España tiene dos o más casas. En concreto, el 18% tendría dos y el 4% tendría tres viviendas o más.

    Y es de 2019, estoy seguro de que ahora esa cifra ha aumentado. Estamos hablando de que 1 de cada 4 personas tiene más de un piso.
  61. #58 A ver, todos los sitios que has dicho son mercados muy tensionados. Y no te quito la razon de que donde hay que pagarlo es un fastidio. Pero al final lo que hemos visto es que el alquiler ha subido en todos lados. Y en los sitios que comentas aún mas, con lo cual eso que pagabas antes lo vas a pagar con creces despues.
  62. #6 Joder que chollo...
  63. #21 no confundas caro con mucho dinero. Un ferrari por 50.000€ es barato, aunque sea mucho dinero.

    La gente que se mete en un piso de 1000€ no suele tener problemas económicos. El que se mete en uno de 500 si.
  64. #39 podemas se dedicó a sembrar odio entre sexos para no tener que dedicarse a cosas importantes.
  65. #53 tener un piso puede llegar a ser un problemas si es antiguo.

    Tener muchos pisos si es buen negocio.
  66. #67 Hablamos de politica de vivienda. Si quieres hablar de tu libro, es en la otra noticia.
  67. #40 ningun problema con el genero lirico, ni el de suspense, ni el del almacen...

    El problema de la vivienda es serio, tan serio que hay que escribirlo correctamente para que nadie lo tome a cachondeo y no meter ideologias estupidas.
  68. #64 Lo siento pero discrepo, me explico:
    Si dices que lo que se pagaba, que era el mes a la inmobiliaria, se va a pagar y con creces metiendo este coste en otros pagos no puedo estar de acuerdo. En primer lugar, porque este era un pago que se realizaba exclusivamente a la inmobiliaria, que era de donde hacían negocio, y puestos que el alquiler y los gastos se pagan al dueño, no hay pago que puedan subir para compensar pues es un desembolso que deberá hacer directamente el arrendador. ¿Que quizás el propietario sube el alquiler para compensar el pago que ha hecho a la inmobiliaria? Lo veo imposible o muy poco probable  por una razón muy sencilla, de donde no hay no se puede sacar. Hace mucho que se pasaron de la ralla con los precios, la gente no está pagando en muchas ocasiones los precios que hay, a no ser que piensen en una estancia de unos meses como mucho, en ese caso apechugan y comparten habitación, pero en cuanto a los residentes ya no pagan, no pueden. Y una de tres, o heredan o siguen con sus padres o se van a vivir a una caravana/furgoneta. Esto último es algo muy habitual en estas tierras, cada vez va a más y si seguimos así pasaremos, como vimos en Portugal, a barrios de tiendas de campaña. De hecho, ya he conocido un par de casos de gente con niños en esta situación. Parece  surrealista pero está ocurriendo. Yo mismo, con empleo fijo, estuve un año viviendo en una caravana. Y tal es la mierda que alquilan y a según qué precios que lo prefería así. Hace poco conocí el caso de una mujer que para tener apartamento propio, está viviendo en un sótano ilegal, sin luz natural y con el techo a una altura que no te permite estar de pie (midiendo 1'70 aprox). Paga más de 700€/mes por eso, y es lo único que ha podido encontrar. Parece algo irreal, impropio de España, pero está pasando. Por eso, no podrán amortizarlo en los inquilinos simplemente porque no se puede asumir una mayor subida y los residentes no pagarán. Otra historia es Airbnb, pero esos ya iban por otro lado y no pagaban esa comisión vergonzante. 
     
    En cuanto a la ley de vivienda. Pues tenía un buen punto en que se podían regular los precios del alquiler. La cagada fue poner que solo sea en 'zonas tensionadas', que en realidad es más del 80% del territorio; y la ultracagada fue dejar la decisión final en manos de las CCAA, que ya sabemos lo que van a hacer, sobretodo las gobernadas por el PP: nada. Por lo que los primeros culpables en que los principales efectos positivos que pudiera tener la ley queden en nada serán las CCAA que no apliquen la norma y en segundo lugar del gobierno de coalición por permitir que esto suceda redactando la ley de esta manera.
  69. #66 Repito lo que puse antes en otro comentario, el problema es cuando todos los pisos cuestan 1.200€ y no hay dónde escoger.
  70. #68 Si es antiguo lo pones en AirBNB y ya está, salvo que sea en un pueblo de mala muerte vas a ganar dinero con él igualmente.
  71. #71 Los precios siempre pueden subir mientras haya una oferta muy inferior a la demanda (vease crisis de los tulipanes) , lo cual llevara a que los que puedan pagar solo mil, paguen eso por una vivienda peor, y los que pagaban lo minimo sean expulsados del mercado, como los ejemplos que comentas.

    Ya te he dicho q a mi ese pago a la inmo no me parece adecuado, pero si la inmo le cobra mas al arrendador, puedes estar seguro que él lo va repercutir en el coste mientras el mercado le de margen.
    Por otro lado, mi crítica es que se apunta mal con la ley, ya que el objetivo máximo de una ley que busque bajar precios es que aumente la oferta, lo cual no se consigue si con la ley perjudicas a los agentes que facilitan que haya mas oferta.
    Una politicas en este sentido, por tanto, debe favorecer ayudas y bonificaciones a las reformas de viviendas y penalizaciones a las viviendas vacias por un lado, para hacer emerger las decenas de miles de viviendas vacias que hay. Por el otro lado, especialmente pensando en las personas con menos recursos, el estado debe procurar que haya vivienda publica en alquiler suficiente, ya sea edificando o comprando edificios y reformando, algo que se ha descuidado muchisimo. Tambien se podrian promover alternativas tipo cooperativas o similar, q en otros sitios de Europa llevan funcionando decadas.

    El control de precios, salvo casos especificos en los que el alquiler ha subido en alguna zona mucho en un espacio de tiempo muy corto, a la larga no va a dar buen resultado.

    Por ultimo, ya a se que las inmobiliarias tienen mala publicidad, pero sé como funcionan y puedes estar seguro que son los principales interesados en que haya mas oferta y, no solo eso, son los primeros en intentar bajar las expectativas del arrendador cuando consideran que este es alto, ya q su principal interes es alquiler o vender lo antes posible.
  72. #72 y eso dónde pasa? En ciudad meridiana? En bon pastor? En la mina? Y saliendo de barcelona tienes santacoloma, hospitalet, Cornellà, etc...
  73. #74 Que los precios puedan subir no indica que se puedan pagar, a eso me refiero al decir que 'de donde no hay no se puede sacar'. Porque la gente ya lleva mucho al límite y ya no paga más subidas, se va o a una furgoneta o a una tienda de campaña o a la calle. Y cuando no se puede pagar más el abuso es cuando explotan las burbujas. O como dices, se expulsa a esas personas del mercado, que en este casa implica vivir en la puta calle.
     
     Lo de la oferta y la demanda está muy bien en la teoría, en la práctica siempre hay manos muy visibles que especulan y modifican los precios de forma artificial. Por ejemplo, hay gente que no vende o alquila por debajo de X y prefieren dejar esa vivienda vacía. Y como con los bienes de primera necesidad se puede apretar y especular mucho más que con cualquier otro (tulipanes o Rolex, por ejemplo), se vuelve mucho más necesario el regular dichos bienes para evitar abusos qué de otra forma se darán. No puede haber más oferta porque ya se encargan de que eso no sea posible para poder subir precios y apretar más a la gente. Por ello, se deben tomar medidas para evitarlo. 
     
    ¿Qué derecho debe prevalecer, el de una persona a tener todas las propiedades que quiera o el de una persona a tener una vivienda digna? Y no me digas que es un falso dilema porque este es el quid de la cuestión. ¿Por qué alguien debe tener derecho a tener edificios enteros mientras hay gente que no puede tener ni un apartamento?. En este sistema capitalista es necesaria la intervención del mercado inmobiliario para proteger los derechos humanos. Y oye, si unos cuantos rentistas dejan de poder vivir a cuerpo de rey o incluso tienen que empezar a trabajar, que se jodan y trabajen como el resto.
     
    Lo que dices de cooperativas puede ser una buena solución, en un mercado más saneado creo que podría ser, a estas alturas del partido creo que hay que ser más radical. A todo el que tenga más de 10 viviendas, que se le expropien las restantes y el estado las pone en alquiler a precios sociales. ¿Que siguen faltando? Pues a todo el que tenga más de 9, y así bajando hasta que no haya nadie en la calle. 
     
    Pienso que no es difícil de entender, que en pleno s.XXI con las capacidades y condiciones que tenemos no debería haber no una sola persona en la calle ni pasando hambre. El resto, son excusas.
  74. #75 El problema es que todas las ciudades continúan subiendo el precio de los pisos y esto no parece tener fin.
  75. #77 Bueno, oferta-demanda. En muchas otras los pisos valen lo mismo que un coche bueno. Este fin de semana fuímos a visitar a un amigo en Balaguer, que se ha comprado un piso por 70.000 euros, pero veo que hay pisos por 30.000.

    Balaguer tiene unas 20.000 personas y está cerca de Lleida capital.

    www.idealista.com/venta-viviendas/tarrega-lleida/?ordenado-por=precios
  76. #78 No digo que no haya excepciones, pero en general no es así.
  77. #79 en general si es así. Las excepciones están muy concentradas en unas pocas ciudades, que es donde quiere vivir todo el mundo. Oferta-demanda.
  78. #80 No, en absoluto. Ya lo he puesto varias veces por aquí, vivo en una ciudad que pierde habitantes año tras año, en una comunidad que también pierde habitantes, con bastante paro y aún así los pisos no paran de subir. Si te quieres ir a un pueblo pues no digo que no haya pisos baratos, pero en cualquier ciudad de más de 50.000 habitantes los precios están subiendo.
  79. #81 cada vez más pisos vacíos y suben? Suena raro. Rarísimo.
  80. #82 No, no es raro. Es una ciudad costera y con el buen tiempo vienen más turistas, así que la gente está poniendo la mayoría de pisos en alquiler vacacional. Que es lo que está pasando en muchísimas ciudades.
  81. #83 que ciudad es?
  82. #84 Es irrelevante, ya te digo que esta pasando en la mayoría. Busca cualquier estudio sobre alquileres.
  83. #85 o sea que tengo razón. Si ya lo se.
comentarios cerrados

menéame