edición general
25 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arzobispo de Toledo ve Halloween como una fiesta "de mal gusto"

El arzobispo de Toledo y Primado de España, Braulio Rodríguez, ha manifestado su opinión sobre 'Halloween', calificándola como "una fiesta pagana de mal gusto" en la que no hay "buenos sentimientos" y en la que sólo "se asusta y se da miedo"

| etiquetas: halloween
  1. Anda, como la Semana Santa
  2. A pesar de ser obispo, tiene razón.
  3. Puesa anda... que las procesiones y la Semana Santa...
  4. Dice que es de mal gusto porque es pagana y solo se asusta y se da miedo. A ver. Asustar y dar miedo es a lo que se han dedicado muchos curas durante los últimos siglos. Y la fiesta de Todos los Santos no es más que la catolización (¿robo?) del Halloween, Samhain de raíz celta. De toda la vida, siempre mejor el original que la copia.
  5. Así que el chamán de una secta sincrética se queja de que a ellos les hagan lo mismo que han hecho ellos.
  6. Vaya, ha tenido la mala suerte de ser obispo y de no mencionar algo así antisistema molón o contra Estados Unidos.

    Muy mal, monseñor, Menéame le condenará a su particular infierno, aunque comparta sus conclusiones. Y de paso liberará sus traumas anticlericales.
  7. #6 Sí, a Menéame le pasa lo que a ti, pero justo al revés.
  8. Pues yo digo que antes que católicos somos un país celta, de la que todavía guardamos algunas tradiciones, pese a la Santa madre iglesia...
  9. #6 El anticlericalismo se lo buscó el curilla solito. Si no quiere que le llamen idiota ¿Porqué dice idioteces?, la reacción que provocan sus palabras es muy previsible, si no quieren que le llamen sectario que no haga apología del sectarismo.

    Hace mucos años que la iglesia católica perdió el monopolio de la conciencia.
  10. Yo no soy muy de Halloween, es más, me importa un pimiento esta americanada, pero al menos es de reconocer que la gente se lo pasa bien, se divierten, y no como en semana santa donde todo es oscuro y espeso.
  11. No se de que se queja, fue su religion la que robo la festividad pagana para incorporarla a su culto
  12. #1: ¡No, qué va! Me parece mucho más de mal gusto pasear una estatua de un tío clavado a una cruz de madera que disfrazarse y salir a divertirse.
  13. Está mosqueado porque su papá... perdón, papa, no le deja hacer "truco o trato".
  14. Viendo cómo va vestido, de mamarracho con bastón, no entiendo cómo se queja de personas que se disfrazan mejor que él.
  15. #6 hombre, tú compartes hasta que los niños provocan a los curas, según el obispo de canarias; porque todo lo que dice un obispo "va a misa" en tu código deontológico.

    La única mala suerte que ha tenido es decir gilipolleces sobre algo que no le concierne.
  16. #10 ¿Oscuro y espeso?. Se conoce que no has estado en Sevilla.
    Y te lo dice un ateo.
  17. Lo de mal gusto es lo de los niños pasando casa por casa.  media
  18. Eso. Fiesta, alegría, niños felices, amistad y vecindad son malo malo; dolor, pena, sufrimiento y autoinculpación son cosas buenas.

    Por otro lado, ¿qué tiene que decir Sandro Rey a todo esto?
  19. #6 A algunos nos la suda tanto Halloween como su respectiva fiesta Católica de todos los Santos.
    A ver si ahora va a ser un Madrid-Barca y vamos a tener que posicionarnos a favor de una o de la otra.
    Pero que venga esa momia a decir que Halloween da miedo, teniendo en cuenta que es representante de una religión cuyo máximo símbolo es un señor clavado a unos maderos y que lo ponen en todas partes tiene cojones.
    Compara esta imágen:  media
  20. Con esta otra.
    Son prácticamente la misma historia.

    Y reconoce que dan bastante miedo.  media
  21. #9 Te agradecería que me indicases dónde dice idioteces.
    Obviamente lo comenta desde una perspectiva cristiana, que se sustituye una fiesta de paz y esperanza por un culto a lo oscuro y grotesco, que se ha transformado en una fiesta vacía. Me parece perfectamente razonable.

    #19 Un crucifijo no tiene el propósito de dar miedo, todo lo contrario.
    Si empezamos con esos conceptos, no me extraña que luego las celebraciones pierdan significado. Menos mal que esas hipérboles no os las creéis ni vosotros.

    #21 Lo ha dicho en una misa, por Dios...
  22. #22 "Un crucifijo no tiene el propósito de dar miedo, todo lo contrario."

    Pues tienen una forma muy curiosa de inspirar tranquilidad. Un cuerpo moribundo, alanceado y sangrante, clavado con clavos a un madero y una corona de espinas clavándose en el craneo. Eso en mi pueblo es de género Gore.
    Respecto al miedo, que es libre, te diré que 2 cosas que me daban miedo de niño eran los payasos con la cara pintada y colores chillones y las procesiones de semana santa. La música de tambores recrea una pena de muerte, los desfiles de encapuchados, gente arrodillada y descalza, es una imágen de miseria medieval. Solo le falta una corte de leprosos para dar más grima.

    Ya no te cuento la idea de penitencia ni la exaltación del dolor, como la gente que se fustiga la espalda o como los que tocan los tambores en Zaragoza, qeu tuve ocasión de ver, que muestran orgullosos las manchas de sangre de las membranas de los bombos al golpear estos con los nudillos.
    Joder, es recrearse en un espectáculo de tortura y humillación. Es querer participar en una escena que parece una caravana de esclavos que se flagela y humilla y que disfruta del sufrimiento.

    Créeme, visto de fuera es como mínimo "exótico" y desde luego llamativo por lo oscuro.
    Si eso lo hiciese alguien de otras religiones, que también lo hacen, probablemente te parecerían costumbres de gente ignorante y subdesarrollada.

    Aquí nos hemos acostumbrado a reconocer el "postureo" de los cofrades y sabemos que en muchos de ellos lo que hay es un ego de la leche, que se ocultan bajo una capucha para no ser reconocidos y luego le cuentan a todo el mundo lo que hacen, que paso han llevado o cuanta distancia van a recorrer de rodillas, lo cual además es de una hipocresía suprema y de una vanidad a prueba de bombas.
  23. #23 Las procesiones de Semana Santa son un entierro y luto, no una peli de miedo, y culminan con la esperanza. Lo mismo, el crucifijo es un sacrificio por amor y un signo de esperanza. Creo que cualquier persona de más de 10 años sabe esto en un país de tradición cristiana.

    Puedo entender que sus formas inspiren miedo a los niños, como puede inspirárselo cualquier entierro, pero es que son un mensaje elaborado, no una peli de terror. Simbolismo se le llama.
    Bien, dime de qué manera el Halloween actual tiene ese significado, o si éste concluye en esperanza, porque creo que no es así.

    #24 ¿Hay categoría religión?
    Vale, las etiquetas son muy pobres, eso sí.
  24. #25 "Sacrificio por amor y un signo de esperanza."

    Medita esa frase y verás por qué es tétrico.

    La redención a través del sufrimiento es algo terrorífico. Si no eres capaz de entenderlo desde una óptica no religiosa, te lo explico yo. El sufrimiento no reporta redención. Reporta dolor.
    Es como sacrificar a un pollo para calmar a un Dios, pero ofreciendose uno mismo. Curiosamente los religiosos salen dirigiendo las procesiones pero son los fieles los que hacen el "sacrificio". Es un rito de autohumillación.

    Lo siento, pero creo que tú y yo en esto estamos en longitues de onda distinta. Yo no puedo ver lo que tú ves.
  25. #22 el crucifijo da miedo a todo aquel que no sabe de qué va la historia. Y para los que lo saben, está pensado para hacerlos sentir culpables. "Él murió por tus pecados, ingrato pecador".
  26. #23

    Lo de este señor no es mas que un Jorge de Burgos 2.0

    Habla del miedo de Halloween pero ignora que lo de las fiestas de Halloween es un miedo controlado y buscado a propósito, para derivar en risa y diversión.
    Justo lo contrario de esos ridículos dogmas suyos, que no son mas que la venta de salvacion y paraisos.

    Lo ejemplifica muy bien #25 al hablar de esa esperanza que dicen vender con su simbología gore. No es otra cosa que tener esperanza en "salvarse de algo".
    Para vender esperanza, antes hay que vender miedo.
    Por supuesto, cualquier niño de mas de 10 años tiene que saber que no hay mejor símbolo de esperanza que el de un dios encarnado para torturarse por los pecados de la humanidad y luego resucitar. Porque sin duda, un dios necesita montar todo ese espectáculo autoglorificante (mira como sufro para que me perdones, aunque realmente me lo estoy pidiendo a mi mismo porque soy yo) para perdonar los pecados de sus creaciones.
    Otra cosa es que como símbolo y creencia sea una absoluta patochada.

    Y la risa mata el miedo.
    Lógicamente ellos lo envuelven mucho en palabreria bonita y melosa de la suya, en "recuedo de familiares" y tal.

    También les jode que los dias de los que ellos se habían apropiado, ahora se vacíen del significado religioso de la cosa y se convierta en un batiburrillo de referencias, mitos y otras coass, eso posiblemente sea lo que mas les cabrea.

    Como se suele decir, quien a hierro mata, a hierro muere. Y la religión católica (en el caso del chamán que nos ocupa) es experta en integrar fiestas paganas dentro de su secta. Así que como digo arriba no es raro que se mosqueen.
    Eso y que como buen fanático necesita que la gente esté constamente pensando y viviendo en sus dogmas. Necesitan que todos y cada uno de los aspectos de la vida pública y social estén preñados de catolicismo.
  27. #26 Medita esa frase y verás por qué es tétrico.

    Sí, puedo comprender que la muerte es una cosa oscura, y que haya cierto temor a todo lo que suene a sufrimiento, pero no acabo de ver por qué es una cosa tan tremenda.
    Vamos, no sé qué tipo de creencias tienes tú, pero es muy común encontrarse con gente ensalzada por el sacrificio de turno, sea la revolución comunista, sea la defensa de la democracia y los derechos humanos, por no dejarse doblegar ante el poder o por la inocencia (me vienen a la cabeza todas las célebres fotografías de catástrofes y guerras). Fíjate en cómo la gente tras morir recibe homenajes rememorando la vida culminada, y todo son buenas palabras y memoriales a los x años. Incluso las historias vitales de superación personal, sacrificio, dolor y lágrimas para acabar triunfando con heroicidad y trabajo, a todos nos encantan ¿Por qué? ¿Acaso nos gusta recrearnos en la muerte de la gente, en las angustias, en las vidas incomprendidas? No, todo eso nos transmite esperanza, y lo conmemoramos como tal. Piénsalo.

    cc #28 Las risas de Halloween duran un día. No significan nada en la vida de los celebrantes, es simplemente una fiestecilla para disfrutar con lo oculto y jugar con el miedo, como ir a ver una película de terror al cine para luego comentar sonriendo cómo te acojonaste con aquélla escena. Por eso el señor obispo menciona la vacuidad de la fiesta, no es que no sepa que tiene un carácter al fin y al cabo lúdico. Ni siquiera el antiguo Halloween tenía este significado tan banal. Ni las demás fiestas paganas de los muertos. El comentario sobre la banalización de lo sagrado y trascendente y la degeneración de la fiesta lo podría haber hecho también un druida, no hace falta ser cristiano para eso.

    Necesitan que todos y cada uno de los aspectos de la vida pública y social estén preñados de catolicismo.
    Como tú exiges, desde la soberbia de creerte triunfador de la Historia, la adecuación del resto a tus márgenes de tolerancia (liberalismo, hedonismo, posmodernismo, progresismo, ateísmo, materialismo), que oportunamente vistes de derechos fundamentales y de perogrullo. Yo NO quiero que la gente siga como mimos mis creencias, y creo que la mayoría de cristianos tampoco. Yo quiero una conversión individual y voluntaria de la gente en el aspecto moral y trascendente de la vida, pero también quiero y puedo actuar conforme a mis convicciones e incorporar ciertos límites éticos derivados de ello a la sociedad de la que formo parte tan legítimamente como tú ¿O acaso tú tienes una licencia especial para imponer?
  28. #27 el crucifijo da miedo a todo aquel que no sabe de qué va la historia.
    Lo entiendo. Pero a estas alturas, casi todo el mundo con un mínimo acceso a cultura sabe de qué va la historia.

    Y para los que lo saben, está pensado para hacerlos sentir culpables. "Él murió por tus pecados, ingrato pecador".
    El reconocimiento del mal en uno mismo es tan obvio que no necesita de una representación simbólica para que seamos conscientes de la necesidad de mejora. Y tampoco creo que quede mucha gente que no sepa la historia de Jesús. La Cuaresma y Semana Santa sí tienen un significado catártico, de purificación y recordatorio, pero no es algo que fuese a desaparecer sin ella. Tampoco necesitamos conmemorar el 1 de mayo para tener la idea de los derechos laborales y dignidad del trabajo, pero es un recuerdo y un tributo.
  29. #17 Pero eso aquí aún no se hace ¿no? Porque ya sería la repera.
  30. #29 #26 Además la idea de un dios que muere por la humanidad, aunque el motivo sea absurdo, me parece un avance notable tanto literario como moral. Si lo hubieran dejado muerto ya habría sido perfecto. Pero bueno, eso no justifica la lata que dan con los tamborcitos y las trompetas todos los años. Muchos cristianos viven sus cosas con Jesús en silencio contemplativo bajo las estrellas, frente a una puesta de Sol o haciendo aspavientos dentro de un templo, y aunque no sean mejores cristianos que los cofrades por lo menos son mejores personas, porque no molestan tanto a los lugareños.
  31. #32

    Que den la lata que quieran, pero que nos intenten vender a los demás ese montón de chorradas mas bien sádicas como algo positivo. Porque no lo es.
  32. COINCIDO CON ÉL
  33. #33 Los que vivimos dentro del perímetro de paletolandia sufrimos mucho el alboroto, aunque el tema religioso sea sólo uno de tantos pretextos para salir con la trompeta a dar la lata. Cuando no debería serlo, siempre me ha parecido un contrasentido que "espiritualidad" signifique también armar follón por las calles y martirizar a tu vecino dándole al tambor.
  34. Coño, Dracula diciendo que el coco da miedo
comentarios cerrados

menéame