edición general
737 meneos
14286 clics
Así arruinaron los japoneses la educación: un modelo a olvidar

Así arruinaron los japoneses la educación: un modelo a olvidar

Hace veinte años, el sistema educativo japonés era un ejemplo para el mundo. La estrecha relación entre empresas y universidades había hecho que los estudiantes japoneses tuvieran asegurado un puesto de trabajo nada más finalizar sus estudios, e incluso antes. El país no conocía el paro. Hoy poco queda del milagro educativo japonés. Las aulas están vacías, debido al frenazo de la natalidad, y todos los años cierran un puñado de universidades, porque son incapaces de atraer estudiantes.

| etiquetas: elconfidencial , japón , japoneses , educación , sistema educativo
299 438 3 K 730 mnm
299 438 3 K 730 mnm
Comentarios destacados:                    
#9 #1 Si que hay, aunque se les asocia una mala imagen.

En Londres me contaron que hace unos años uno podia facilmente montarse en un autobus metropolitano sin pagar y que lo cambiaron cuando empezaron a llegar masivamente inmigrantes latinoamericanos...

Yo tengo entendido que hace ya unos años, por lo menos 5, el sistema educativo japones se basaba en dar mucha caña a los estudiantes de instituto y poca a los universitarios. Recuerdo en un blog un estudiante español que criticaba clases de gimnasia en la universidad cuando estaba estudiando informática y que el nivel de informática que se daba era similar al de los institutos españoles, muy lejos del nivel de las universidades españolas. En Japón de toda la vida se ha entendido que es la empresa la que debe formarte y los años de universidad son una especie de vacaciones entre el instituto y el trabajo de adulto. Eso si, en el último año de universidad tu deber es buscar trabajo, no estudiar.

Lo del bajo nivel de ingles es…...
  1. baja natalidad e inmigracion prohibida. No veras ni una africano ni un latino allí ni asiaticos que no sean japoneses.

    Luego los racistas somos los europeos.
  2. #0 Corrige "inglñes" en las etiquetas.
  3. #1 ¿En serio eso te quita un peso de encima? Me refiero a que los japoneses sean muy racistas y los europeos un poco menos...
  4. #1 En cuanto a los latinos, tienes bastantes brasileños y los asiaticos que se sean japoneses puedes ver a muchos chinos y sobre todo filipinos.
  5. #1 Pues resulta que en Japón hay más de 2 millones de inmigrantes, negros, latinos, asiáticos y de todo, hasta españoles, eso sí todos legales. Y además ahora se estan planteando abrir más el grifo porque tienen una falta de mano de obra galopante.

    spanish.martinvarsavsky.net/espaaa/la-inmigracion-en-japon-espana-y-us

    No te fíes de los tópicos.
  6. #5 Aquí dónde es? Si es España, veo una tontería intentar atraer mano de obra cualificada cuando sobra, y la que hay en muchos casos está emigrando.

    Saludos desde Suecia. :-P
  7. #1 Si que hay, aunque se les asocia una mala imagen.

    En Londres me contaron que hace unos años uno podia facilmente montarse en un autobus metropolitano sin pagar y que lo cambiaron cuando empezaron a llegar masivamente inmigrantes latinoamericanos...

    Yo tengo entendido que hace ya unos años, por lo menos 5, el sistema educativo japones se basaba en dar mucha caña a los estudiantes de instituto y poca a los universitarios. Recuerdo en un blog un estudiante español que criticaba clases de gimnasia en la universidad cuando estaba estudiando informática y que el nivel de informática que se daba era similar al de los institutos españoles, muy lejos del nivel de las universidades españolas. En Japón de toda la vida se ha entendido que es la empresa la que debe formarte y los años de universidad son una especie de vacaciones entre el instituto y el trabajo de adulto. Eso si, en el último año de universidad tu deber es buscar trabajo, no estudiar.

    Lo del bajo nivel de ingles es algo de lo que tiene contancia desde hace años. En el Jdrama Great Teacher Onizuka (1998) una profesora de inglés es incapaz de entender a un extranjero que le habla en ingles. Es ridiculo y gracioso.

    Conocí a un ingeniero japonés que se habia pasado 6 meses "estudiando" en una universidad USA y que apenas si sabia ingles. Siempre me pregunte como no se habia esforzado un poco en aprender ingles.

    En Japón las universidades son privadas y algunas carreras como Medicina son muy caras. Por otro lado para todos los trabajos te piden tener titulación universitaria, aunque se oferte un puesto de vender comida en el Shinkansen.

    Por cierto, la Universidad de Kyoto, la TODAI es hiper-famosa. Estudiar allí es como haber sido parte del equipo español de futbol que gano el Mundial... La estación de metro que tiene cerca, es la única que recuerdo que tuviera barreras anti-suicidio, para los candicatos a entrar que no pasaran el examen de acceso.

    Sobre el problema de pagar las pensiones aqui nos vamos a reir dentro de unos años. Mejor emigrar antes...
  8. #6 La inmigración en Japón está prácticamente prohibida para los estándares de otros países. Si tomamos tu dato de 2 millones para una población de 125 nos quedamos con algo menos de un 2% de población inmigrante.
  9. #7 Si te enteras de algo para uno que le falta un año para acabar caminos. ¡Avisa!
  10. Este tema ya lo trató en profundidad hace unos años un blogger que pasó unos años en Japón estudiando lingüística:
    no-brain-zone.blogspot.com.es/2006/08/la-generacin-perdida-parte-1-los
    no-brain-zone.blogspot.com.es/2006/09/la-generacin-perdida-parte-2-las

    El blog era una joya, lástima que su autor dejase de publicar una vez dejó el país.
  11. #13 Joder, el blog que has enlazado es oro con incrustaciones de platino y diamantes.
  12. Hay programas, pagados por el propio gobierno japonés, para ir con una beca a japón. Tengo una amiga que consiguió una y se lo pagaron todo. Eso sí, exigen indispensable conocer bien el idioma. Ella aprendió traduciendo animes en sus ratos libres.
  13. #6 2 millones de inmigrantes en un país con más de 100 millones de habitantes, no es que sea mucho, la verdad. En España, tenemos más de 6 millones de inmigrantes con menos de la mitad de población. Como dice #11, porcentualmente apenas hay inmigrantes en Japón.
  14. A mi lo que me resulta curioso es cuando viene un maestro japones de artes marciales. Aquí lo tratamos como una deidad, normalmente merecida, mientras que en su propio pais es poco mas que un marginado social.
  15. #17 Y eso por?
  16. Me parece extraño teniendo en cuenta que muchos de los avances tecnologicos proceden de Japon.
  17. #7 Es cierto, la gente con carreras y los técnicos acaban emigrando... Saludos desde Australia
  18. Que curioso, España y Japón, paises con tan poca población juvenil, con unos índices de titulados muy alto (En España depende regiones), y con un % de parados menores de 30 años enorme. Parece que los jovenes somos pocos pero tampoco hacemos falta al sistema. Supongo que cuando ya seamos viejos importaran jóvenes de otros paises para darles lo que no nos dieron a nosotros, que es la esperanza de un futuro mejor. Que patria tan poco agradecida ésta.
  19. Otra economía planificada que cae.
  20. Pues tenía muchas ganas de ir a Japón, de viaje mínimo, pero si tuviese la oportunidad me iría a vivir unos años, es una pena que esté pasando esto...
  21. ¡SÍ, SÍ, SÍ... ARRUINARON LA EDUCACIÓN, pero 'haciendo los deberes'!
  22. #23 Lee los enlaces de #13
    El hundimiento educativo de Japón es consecuencia directa de la privatización de la universidad.
  23. El blog del que habla #9 es el mismo que menciona #13, lo descubrí hace un par de años, realmente estupendo para ver el japón de hoy día, los dos post dedicados a la educación son realmente demoledores y rompe-mitos. Los de la excepción genético-cultural también merecen la pena.
  24. #1 En Europa yo creo que hay más clasismo (o egoísmo para llamarlo sin tapujos) que racismo, es decir hay mucha gente que no quiere inmigrantes porque los consideran una fuente de pobreza o delincuencia (con los futbolistas negros no tienen ningún problema), pero hay poca gente que piense que alguien por ser de otra raza es inferior o esencialmente diferente y más bien asignan las diferencias a la cultura en la que se han educado. Sin embargo, me da la impresión de que en otras partes del mundo es fácil encontrar gente abiertamente racista, es decir, que asignan defectos inherentes a tal o cual raza (por ejemplo, hay muchos árabes que consideran a los judíos poco más o menos que el demonio, y hay iraníes que hablan abiertamente de su superioridad racial respecto a los árabes). Incluso los partidos de ultraderecha en Europa se centran en lo económico y social más que en una supuesta diferencia racial.

    En Japón no sé si ocurre una cosa u otra o las dos, pero por lo que se describía en el blog que han mencionado más arriba, había cosas que nos parecerían inconcebibles en Europa (sitios donde no se permitía la entrada a extranjeros, gente que parecía que no le gustaba que un extranjero hablase bien japonés y le contestaban en un inglés lamentable, etc.).
  25. La verdad es que Japón es un país con muy poca tolerancia a la inmigración ilegal. Algunos miembros de la sociedad y del gobierno son obviamente conscientes de que a este ritmo sin inmigrantes van a tener muchos problemas y están intentando moverse en ese sentido, pero a la vez el sector más tradicionalista le pone freno cada vez que puede. Es un tira-afloja que lleva ya muchos años.

    Por lo menos ahora ya no tienen tanto repelús a quedarse con estudiantes internacionales que se han formado aquí, más bien lo contrario. (Japón le paga la carrera/posgrado a muchos estudiantes extranjeros, así por lo menos "recuperan" parte de la inversión).

    Sobre el dato del paro, un par de apuntes:

    Por un lado el desempleo general en Japón acaba de bajar un poquitín, está en el 4.3%: www.globalasia.com/actualidad/economia-actualidad/la-tasa-de-desempleo

    Los jóvenes (15-24 años) parece que lo tienen un poco más difícil, con un 9.2% de desempleo (acaba de bajar desde 9.5 en la anterior medición si no me equivoco).
    blogs.wsj.com/japanrealtime/2012/03/30/glimmers-of-hope-in-hiring-for-

    Ojalá se mantenga la tendencia y siga bajando el desempleo ;)
  26. Estos japoneses...
    ¿A quien se le ocurre copiar la LOGSE?.
  27. me pare un poco exagerado lo de la educacion de japon y mencionar cierres de centros y a la vez baja natalidad. con unas gotas de no se????

    tendran defectos pero falta de educacion no creo, que esten faltos inmigrantes quien sabe japones para ir alli con una mano delante y otra detras?????

    una noticia muy rarita a mi modo de ver

    sobre su ingles me comento una japonesa que tiene un problema real en su aprendizaje eso es mas o menos como nosotros no????
  28. #17 Las artes marciales fueron abolidas durante la revolución Meiji y existía la prohibición de transmitir esos conocimientos fuera de Japón y desde entonces no ha sido tan populares porque estaban asociadas a la casta de los samurais.

    De las escuelas puramente tradicionales hoy sobreviven solo unas 300 escuelas, que han sobrevivido como buenamente han podido; en lgunos dojos iban cuatro japoneses contados con los dedos de la mano. Lo cierto es que muchas han sobrevivido gracias a los occidentales y a las películas de Bruce Lee. También han pasado por un proceso de rescate y nos han llegado compendios modernos como el aikido, judo, karate, kendo y otros. Aunque todavía hay quien está interesado en el tiro con arco a caballo, en la lucha con armadura y cosas mas raras.

    Ahora la cosa ha cambiado algo con las nuevas generaciones porque no están tan dispuestas a pasarse 12 horas al día trabajando toda su vida y quieren dedicarle más tiempo a sus adicciones aficciones. Además, el aikido es obligatorio para ser oficial de policia y no hay CEO que se precie que no practica kendo para liarse a palazos con sus empleados demostrando su superioridad técnica (a ver que empleado tiene narices de darle a su jefe con un palo en la cabeza). Aunque en Japón el auge viene más en sus formas deportivas como el judo y el kendo, que se enseñan en las universidades como una asignatura más.
  29. #32 Por lo que me han contado, su principal dificultad es al pronunciar las palabras. El japonés tiene un sistema fonético bastante simple, por lo que pronunciar: "el tontorron del ramon se trastabilló " para ellos es bastante complicado.
  30. ¿Ha venido a España a vender el TOEFL/TOEIC? ¿Y es una organización sin ánimo de lucro? ¿Entonces promocionan los exámenes de ETS (con ánimo de lucro) por la cara?... qué raro...

    De todas formas no se qué quieren promocionar si al menos el TOEFL en Madrid se hace mínimo una vez a la semana... más tendría que promocionar el British Council el IELTS que en España creo que tendría más sentido...

    Salu2!!
  31. " Las universidades japonesas, además, no dejan de bajar en los rankings internacionales. La universidad de Tokio, la más prestigiosa del país, no aparece en la mayoría de listas hasta la posición 30."

    La posición 30 del mundo es algo bestialmente bueno, este artículo es una memez de época.
  32. #34 yo he hablado con japoneses en inglés, viviendo fuera de Japón y podías comunicarte... pero les costaba... no era solo la pronunciación (con la que no tuve ningún problema) sino que hablaban a palabra por minuto y no sabían usar muy bien las expresiones... (sumado a una gramática un poco básica pero suficiente), yo creo que el principal problema es un miedo atroz al ridículo (problema que también tenemos los españoles pero no hasta ese extremo)... yo creo que es más importante comunicarse, con cierta fluidez a ser posible, antes que hablar el idioma correctamente.

    Salu2!!
  33. #36 Universidades españolas creo recordar que solo había una entre las 100 primeras del ranking.
  34. La tasa de paro en Japón es del 4.6%

    Tecnicamente eso tiene un nombre: PLENO EMPLEO
  35. #38 Por eso he dicho lo que he dicho, si me equivoco que alguien me corrija. Si fuéramos como Japón seríamos la leche ahora resulta que su sistema es malo y producen un huevo de alta tecnología y además son rentables. Es más el primer, intento, de ascensor espacial lo harán ellos.
  36. #9 Yo he vivido entrar tranquilamente al metro de londondres y no tener ninguna barrera, esperar cola para subir al autobus y la gente se ponia en la cola, y te decian quien es el último como en la charcutería, eso se ha perdido, pero no por la inmigración, por que sus valores desde la Tacher han ido a menos, es lo que tiene el liberalismo, se carga todo lo que lo rodea.
  37. #14 ya te digo, tanto los posts como los comentarios :-)
  38. #32 ¿Más o menos como nosotros? Ni hablar. Su problema es muy superior. Que van a congresos científicos y tienen serios problemas de comunicación. Que no te entienden lo que les preguntas. Que el responsable de seguridad nuclear de Japón no habla inglés.
  39. Como diría Rajoy "es un pueblo fascinante" (y lo es para lo bueno y para lo malo).
  40. #27 No hablo de las escuelas, sino del país. Una política de expansión crediticia en los 80, 20 años de políticas keynesianas del Bank of Japan manteniendo industrias zombi, planes de pensiones estatales insostenibles (anda, como en España !) y una dualidad del mercado laboral en que una clase joven tiene que prostituirse (literalmente) para mantener a unos viejunos con contratos blindados (anda, como en España !).

    La educación japonesa será mala, pero tienen varias universidades en el top mundial. Nosotros, ni una. Y es tan privada como Oxford, Cambridge, Yale o el MIT.
  41. #5 controlar los flujos inmigratorios, y pretender salvar la "raza" y la "cultura" y que el país siga siendo de "nosotros" está llevando a la conclusión invitable:

    tasas de natalidad bajas, envejecimiento de la población, poca renovación a nivel genético...

    No sé chico, Precisamente Japón está teniendo problemas por su poca apertura al exterior...

    El mal de los países "avanzados" radica precisamente en todo lo que defiendes en tu comentario.
  42. #1 Lo que les pasa es que estan superpoblados. Su densidad de población es agobiante. No es necesariamente racismo. Si yo tuviese que compartir mi piso de 45 m2 con 50 personas, no me plantearía ni tener hijos ni invitar a mis amigos a dormir a casa.
  43. #5 Estoy seguro de que alguien de tu familia o de la familia de los que te rodean viajó en condiciones semejantes a trabajar a otros países como Bélgica, Alemania o Argentina hace unas décadas.

    Qué fácil se olvida la historia de nuestro país, oye.

    PD: no es por lo que dices, sino por cómo lo dices :-P
  44. #5 Nadie se quejaba cuando sobraban trabajos y los trabajos más duros y peor pagados los hacían los inmigrantes sin estudios.
  45. #1 Creo que no acabas de utilizar en su sentido el término racista. Que pongan barreras a los inmigrantes no tiene nada que ver con el racismo. Si quieren el país sólo para ellos están en su pleno derecho. Es más pueden hacerlo y ser absolutamente respetuosos con cualquier otra etnia.
  46. El artículo me parece bastante pobre, la verdad. No digo que el nivel educativo japonés no haya perdido en estos años, pero este artículo parece más una propaganda de las academias para aprender inglés que un estudio serio.

    Por ejemplo, si realmente el problema principal fuese el conocimiento de idiomas extranjeros (básicamente el inglés), ¿cómo es que hace años Japón sí tenía un alto nivel educativo? ¿Es creíble que el japonés de 2012 sepa mucho menos inglés que el de 1980? Con todo lo demás que apunta en el mismo sentido, que los estudiantes extranjeros no vienen a estudiar a Japón, etc., se podría hacer la misma pregunta: ¿hace 20 o 30 años sí venían?

    La sociedad japonesa siempre ha sido cerrada y endogámica, no veo que sea algo nuevo ni algo que explique el declive de nada. Otra cosa sería hablar del envejecimiento de la población, de la crisis de la vivienda (allá también tuvieron su burbuja), de la crisis actual... pero reducirlo casi todo al inglés, es una visión superficial. Entre otras cosas porque, con los tiempos que corren, saber chino puede acabar siendo casi tan importante como hablar inglés, y ahí los japoneses tienen una gran ventaja sobre nosotros.
  47. Creo que la estúpida explotación laboral a la que se someten a sí mismos cuando se acaba la carrera y el aumento de nini's (NIIT's) en Japón, al final, les está pasando factura. Y, ojalá, las cosas sigan así por el bien de ellos. Japón es de los países avanzados más opresivos, laboralmente hablando, que se conocen.
  48. #9 Todai = Universidad de Tokio !
  49. #22 Si haces que los que ya tendrían que estar jubilados sigan trabajando ¿cómo narices vas a tener puestos para los que entran nuevos?
  50. #39 En japón nunca habían tenido una tasa de desempleo tan alta desde la WW II y para ellos es una catastrofe, gente en el paro(deshonra), empresas quebrando por no despedir a nadie, empresas haciendo eres...

    Lo que este país aguanta con un 20% de paro y más, allí con tan poco ya es una calamidad y se esfuerzan día a día por cambiarlo, es la diferencia entre nosotros y ellos.

    #52 Están hablando con una persona encargada de examinar de ingles en japon, normal que parezca eso.
    Hace años la enseñanza era estupenda por lo que dicen en la noticia, la suma de no necesitar ingles para nada y que se les metía muchísima caña a los alumnos y tenían un paro ridículo.
    No significa eso que supiesen más ingles o menos.
    Los extranjeros antes tampoco iban a japón, siempre ha sido muy difícil hacerlo.
  51. Fracaso será comparado con lo que tenian, porque si lo comparamos con España ellos tienen un 9% de paro juvenil mientras nosotros superamos el 50%.
  52. #5 Quizá los que llegan aquí tienen un carrera, quizá los que te venden pañuelos en los semáforos están mejor preparados que tú... ¿cómo puedes generalizar que todos los inmigrantes que llegan a España no son mano de obra cualificada? ¿Dónde están esos datos?
  53. #47 Vivo en un piso de 50metros cuadrados por bastante menos de lo que pagaba en España por uno de 30. Cosa increíble a pesar de que estoy basándome en el cambio actual del yen-euro y la moneda nipona está más alta que nunca. Estoy a 20 minutos en tren de Osaka. Me consta que hay zonas sensiblemente más baratas todavía.
    Obviamente Tokyo es más caro, pero generalizar la situación inmobiliaria de todo Japón con la del centro de Tokyo, no me parece justo, es como si Madrid fuera reflejo de toda España, y no es así.

    #49 Obviamente cuando se es de etnia distinta a la asiática, en Japón darás el cante el resto de tu vida. Pero cuando llevas un tiempo aquí tus paísanos (la gente que te conoce) te tratan como un igual. Que sí, que está feo cuando te hablan directamente en inglés sin preguntar si sabes japonés, pero es que el 90% de los "blancos" que se encuentran a diario no tienen ni idea, no lo hacen por mal (aunque a mí también me moleste a veces).
    Yo también he oído de los sitios exclusivos para japos, y no dudo de su existencia, pero a día de hoy no me he encontrado ninguno, así que deben ser poco frecuentes.


    Por otro lado no soy experta en el sistema educativo en general, pero mi experiencia personal es que ya quisieran las universidades españolas tener los medios y proyectos que tienen las japonesas. (Por supuesto entiendo que hay universidades mejores y peores en ambos países, y hago incapié en que es una opinión basada en mi experiencia personal, no en datos).

    El nivel de inglés de los japoneses no suele ser muy bueno, pero son muy conscientes de ello, y hacen mucho esfuerzo por mejorarlo, ya que saben bien que es indespensable para relacionarse con el resto del mundo.
    Si bien es cierto que en el ambiente en que me muevo yo, hay muchos que hablan un inglés estupendo. (Pero de nuevo entiendo que mi experiencia personal no es extrapolable a lo general).
  54. #36 #38 En el ranking de este año está la nº20 y luego no hay españolas hasta el puesto 200.
  55. #61 go to #13

    Y ya de paso echa un ojo a otras entradas de ese blog.
  56. El artículo es interesante para ver algún punto de vista sobre Japón. Pero no olvidemos que es la entrevista (sin referencia de fuentes) al directivo de una escuela de idiomas que trata de vender que su presencia en Japón es muy fuerte y que su sistema es esencial en Japón.
  57. #61 Hincapié es con "h", disculpen la errata. No se preocupen, como castigo ya me flagelo yo sola en la intimidad de mi hogar ;)
  58. #63 Lo conozco y discrepo con algunas de sus opiniones, pero te agradezco la sugerencia.
  59. #58, ¿ayudas por contratar a extranjeros? Pues como no sea algo que únicamente tenéis en los territorios forales, creo que te lo estás inventando. Hasta hace poco había bonificaciones en la Seg. Social por contratar a parados, gente mayor, víctimas de terrorismo o violencia de género, etcétera. ¿Pero a extranjeros? Eso es el típico bulo xenófobo.

    Si se contrataban a tantos inmigrantes durante el boom inmobiliario era porque no encontraban a españoles dispuestos a trabajar; de los del estilo "Yo por menos de 2.500 euros netos al mes ni me levanto de la cama".
  60. #54 Ha sido la dislexia. ¡Que vergüenza!
  61. Lectura recomendada para entender un poco más la sociedad japonesa y sus valores en las empresas: "Estupor y temblores" de Amelie Nothomb. Cortito y mola mucho.
  62. #43 pues aqui nuestro presidente y los anteriores tampoco...o0_0o... :-) a saber si el director de alguna nuclear esta tambien en ese grupo
  63. "En una empresa en concreto se ha pedido que los empleados tengan una puntuación de 600 en el TOEIC dentro de dos años. Quien no llegue a ese nivel será despedido"

    Vete y haz esto en España.
  64. Japón tiene aparte el problema que han cogido lo peor de su cultura tradicional y lo peor de la cultura occidental. Siguen siendo tremendamente gregarios y aplican lo de "al clavo que sobresale, martillazo" a la vez que abrazan el individualismo occidental en la peor de sus variantes.

    Así están, en los colegios con unos problemas de bullying impresionantes, con las chavalas de instituto prostituyéndose para comprar bolsos y pagar el móvil o con los hikikomoris que no pueden con todo, se hartan y se cierran en un cuarto de su casa.

    Por otra parte, toda la vida se han encontrado que les han inculcado que la empresa es su nuevo Dios, que le deben devoción y entrega y a cambio la empresa cuidará de ellos (en las buenas épocas era prácticamente imposible que te despidieran), pero ahora que las cosas han cambiado se encuentran que les exigen lo mismo, pero que las empresas ya no se implican con sus trabajadores.

    Y sobre el tema de la inmigración; los japoneses se siguen considerando como el pueblo elegido; lo más mejores de Asia y por encima de los bárbaros occidentales; así que entre que han estado cinco siglos cerrados y que se creen superiores pues cualquiera que viene de fuera está bastante mal mirado.
  65. #61 Densidad de población de Japón 337 Hab/km2
    Densidad de poblacion de España 94 Hab/km2
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_densidad_de_población

    Eso es superpoblación, no estoy hablando del precio de una vivienda.
  66. Me pregunto (en la nota no esta explicado) qué papel juegan los medios de comunicación en estos cambios que están apareciendo en la sociedad japonesa. Intriga profesional...
  67. #13: Leyendo los enlaces queda muy claro cual ha sido el problema educativo que se ha unido a los problemas sociales: Han privatizado toda la educación. Cuando la educación es un negocio, mala cosa se puede esperar de ella...
  68. #59 toché! Love Hina rulez :troll:
  69. #7 Es que has buscado la definición de persona cualificada en Suecia. Es España la descripción es algo diferente :troll:
  70. En los EEUU también hay universidades que regalan el diploma con solo pagar la matrícula, pero también tienes universidades de primer nivel como MIT.
  71. #58 El mal de las sociedades nuestras no es dar dinero para hijos, es que no se quieren tener hijos.

    Tenemos mucho más dinero que en África, y recursos, para tener hijos, pero nadie tiene voluntad de sacrificio.

    No me jorobes anda.
  72. #9 En el Jdrama Great Teacher Onizuka (1998) una profesora de inglés es incapaz de entender a un extranjero que le habla en ingles. Es ridiculo y gracioso.

    No te creas, eso no quiere decir nada. Incluso ingleses nativos tienen dificultades enormes en entender otros acentos del inglés. Les puede costar dias empezar a entender lo que dice el otro, incluso he visto un mes entero, entre dos nativos.

    Para un extranjero, pues mucho más dificil. Por cierto, que se dice "dorama", no?
  73. #82 Hombre acentos raros... aqui en España es dificil entender el acento de algunas personas que vienen en zonas rurales montañosas, pero yo estaba hablando de un ingles normal.

    JDORAMA, La "J" para distinguirlo de los KDRAMAs... da igual, ¿no? Yo estuve muy medido en ese mundillo hace unos años, pero ya lo deje.
  74. #52 ... saber chino puede acabar siendo casi tan importante como hablar inglés, y ahí los japoneses tienen una gran ventaja sobre nosotros.

    ¿por? Es difícil encontrar dos idiomas más distintos que el chino y el japonés.
  75. #84 Hombre, así a bote pronto se me ocurren dos idiomas más distintos que el chino y el japonés: el español y el chino :-P

    Por otro lado, vale la pena recordar que muchos de los kanjis japoneses vienen del chino (de hecho, originalmente no fueron otra cosa que un subconjunto de los caracteres chinos que se usaban en la Edad Media).
  76. #31 a España
  77. #85 dos idiomas más distintos que el chino y el japonés: el español y el chino

    ¡qué va!


    muchos de los kanjis japoneses vienen del chino (de hecho, originalmente no fueron otra cosa que un subconjunto de los caracteres chinos que se usaban en la Edad Media).


    Son exactamente las mismas letras en ambos idiomas. Pero eso no significa que los idiomas se parezcan en nada, del mismo modo que el castellano y el turco comparten alfabeto, y casi nada más.
comentarios cerrados

menéame