edición general
254 meneos
10610 clics
Así es como los cines están arruinando la fotografía de 'Han Solo: Una historia de Star Wars'

Así es como los cines están arruinando la fotografía de 'Han Solo: Una historia de Star Wars'

Durante los últimos días, y desde que se estrenase la añeja 'Han Solo: Una historia de Star Wars', han sido muchos los espectadores de todos los rincones del planeta que han mostrado su descontento en redes sociales en lo referente a la calidad de imagen de la película; coincidiendo la inmensa mayoría de ellos al apuntar a una oscuridad predominante que les impedía discernir con claridad qué ocurría durante algunos pasajes.

| etiquetas: han solo , cine , fotografia , proyector
«12
  1. Soy manager de un cine. Tenemos un sólo proyeccionista para 7 salas. Pero es que no necesitamos más. Si una película no se ve bien es culpa de la distribuidora. Los proyectores se calibran solos y se ajustan solos al formato de imagen. Claro que nos tienen que enviar bien los parámetros. Está de moda hacer películas super oscuras. Pues señores el cine no puede estar totalmente a oscuras, es la ley. Se tienen que poder ver las salidas de emergencia claramente y debe de haber un mínimo de iluminación por si hay que desalojar en caso de emergencia. No es que abaratemos costes porque sí. Es que no hace falta. La digitalización ha sido un avance brutal y lo ha simplificado todo. Las películas de rollo se nos deterioraban con el uso, tenían que llegar y a veces lo hacian tarde y había que calibrar todo a ojo. Eran mucho más propensas a errores.
  2. #5 No la he visto (aún) pero si el formato es más horizontal que la pantalla del cine, es lógico que la proyección no ocupe todo el espacio vertical de la pantalla.

    Lo que sí es cierto de lo que comenta el artículo es que se ha perdido mucho cariño por el cine por parte de los exibidores, que no cuidan la experiencia de visionado, con proyecciones mal iluminadas, mal enfocadas, con el sonido mal...
  3. En la sala en que la vi, aparecían bandas negras* arriba y abajo de la pantalla, ¡como en la tele!. Además, las luces de las escaleras eran demasiado intensas.

    #4 Desde hace años el cine se ve mejor en casa que en el cine. No compensa el mayor tamaño de la pantalla con su falta de nitidez, de luminosidad y de contraste.

    *mejor, gris oscuro
  4. #8 Manager qué es el encargado de toda la vida?
  5. Será que yo voy a cines que son la excepción, pero los meneantes describen siempre las salas como si fuesen el aula de instituto de un barrio chungo.
    No, en casa no se ve mejor. Una peli de acción, quizás, pero pelis en las que es necesario meterse, se ven mejor en sala. La experiencia es distinta y cada uno elige la que prefiere.
  6. #8 ¿Quieres decir que los proyectores digitales de cine no tienen ni un solo botón de ajustes de imagen? Mi tele tiene varios. Incluso trae pre-ajustes de fábrica, que siempre modifico a mi gusto porque, con cualquiera de ellos, se ve de pena.

    Ahora me explico muchas cosas...
  7. #6 ni a los proyectores ni a los asistentes les preocupa el arte del séptimo arte.
  8. #36 exacto. Hay algunos cines así en Barcelona. Mi preferido es el Phenomena, el mejor cine que he visto en mi vida y el único ahora mismo que te devuelve la experiencia de "ir al cine". Una sala enorme, con una pantalla gigantesca, excelente sonido, gente educada. Sin los canis de los cines de los centros comerciales, vamos.
    Y un bar como los de antes, con mesas y sofás!
    Cc #0
  9. #3 Está claro, les han colado un screener :troll:
  10. La solución para todos los que os quejáis de la gente molesta y que no se sabe comportar en el cine es sencilla. Dejad de ir a los multicines de los centros comerciales y notaréis el cambio.

    Si vais a otro (los que podáis) veréis a gente que quiere ir al cine, y no a los que van a hacer la compra, dar un paseo con los niños y si surge, se meten en una sala de cine.
  11. #11 ¿Bebés, y la gente mascando palomitas y demas comida como si fueran hambrientos somalíes, no te molesta?
  12. #21 es en Escocia. HR and Compliance Manager.
  13. Yo la he visto un par de veces en cines diferentes y se nota muchísimo. La segunda vez la vi en la sala 25 de kinépolis (#28) en la que la proyección era más oscura y se perdían muchos detalles del primer tercio de película. Una pena porque merece la pena y es una buena película de Star Wars y en general.

    #19 Yo creo que algunas salas se han quedado estancadas. Y están mejorando en cosas accesorias pero no en la calidad de la proyección que al final es lo que importa.
  14. #45 La configuración para visualizar algo no depende solo del aparato con el que visualizas y lo que visualizas, sino donde lo visualizas. Las condiciones de la sala son fundamentales, y eso no puede ser enviado por un archivo de la distribuidora. Por eso, hasta las teles del mediamarkt, permiten hacer ajustes, para configurarlo en función de las condiciones de la sala. Que van desde la luminosidad, el color de la luz, refracción, reflexión, etc etc.
  15. #7 Era Doyle Lonnegan, con doble ene. ¬¬

    «The name's Lonnegan, DOYLE Lonnegan! You're gonna remember that, Mr. Shaw, or you're gonna get yourself another game.» 8-D

    CC #1
  16. #10 no tienen uno, tienen miles. Muchos mas que la tele del mediamarkt que te has comprado.
    Pero no es necesario tocarlos cuando la configuracion optima para un stream te viene en un archivo de la propia distribuidora que cargas en el propio proyector.
    Eso no puedes hacerlo en tu tele, me parece...
  17. #8 Ya, claro, y lo de bajar la intensidad para que duren mas las lamparas? si hasta os envían circulares las distribuidoras. Y en 3d es todavía peor.
  18. #8 "Los proyectores se calibran solos y se ajustan solos al formato de imagen. Claro que nos tienen que enviar bien los parámetros." La primera frase contradice la segunda. O se calibran solos y no hacen falta parámetros, o no lo hacen y es necesario input manual.
  19. #12 ganamos más dinero con los anuncios que con la película. Pero hay un truco. Los tiempos son fijos. En mi cine tráilers y anuncios son siempre 20min. Yo se lo digo siempre a mis clientes. Yo recomiendo siempre entrar un par de minutos antes de que empiece. No te tragas los anuncios ni te jodes futuras películas con tráilers llenos de Spam.
  20. #25 Opino igual. Ahora no voy mucho al cine porque con mi hija pequeña imposible, pero antes de que naciesen iba a ver de media unas 25-30 películas al año. Puedo contar con los dedos de una mano las veces que he tenido que chistar a alguien por hacer ruido.

    En casa oigo a las ambulancias pasar, o a los chiquillos con las motos trucadas, no puedo poner el volumen lo alto que me gustaría para no molestar a los vecinos, etc. Prefiero el cine.
  21. #8 Aunque no sea el tema de la noticia, ya que se han abaratado costes, habéis pensado el recuperar la figura del acomodador? mas que nada para controlar a los maleducados. Voy al cine poco, a los últimos pases y entre semana por que desde hace años la gente se ha vuelto muy maleducada y ruidosa en las salas, antes el acomodador solía poner un poco de orden.
  22. #19 A mí me encantaba ir al cine de niño / jovenzuelo solo por "IR AL CINE", era una novedad y media fiesta. Pero veía la película y no molestaba a los demás, ahora es que vas y si no eres de los que arman bulla parece que no los pasas bien.
  23. #5 Lo compensa el no tener que aguantar a niñatos, pandillas de canis, madres/padres con sus oseznos, gente que mira su móvil cada 5 minutos e ilumina medio cine con su pantallota cada 5 minutos, el de al lado que engulle palomitas haciendo todo el ruido posible y más, precios desorbitados en entrada y todo lo demás, que ir al cina es como apostarse 9 € que quizás te guste la peli o sea un bodrio...
    Yo hace AÑOS que ni me planteo ir
  24. eso pasa por estar mirando el móvil toda la puta película
  25. #16 Yo hace años que solo voy a ver las de Star Wars. Y siempre salgo deseando que las saquen en Blu-Ray para verlas en condiciones.

    De todas formas, para ser justos, no creo que los cines hayan empeorado con los años. De hecho, han mejorado mucho (cuando yo era joven, los asientos eran estrechos y no tenían apoya-cabezas). Lo que pasa es que las televisiones han avanzado mucho más y ya no nos conformamos con ver borrosas las escenas de acción o no distinguir nada en las escenas oscuras.
  26. #45 Entonces lo puedes ajustar si la configuración óptima no ha venido del todo bien.
  27. #7 pues si, el nick viene de ahí, pero es casualidad xD
  28. #8 Por curiosidad, podrías decir que resolución tiene el archivo de vídeo que proyectais?
    Porque no me parece que se haya ganado mucho con respecto al celuloide.
    Crees que se hará en un futuro próximo alguna mejora reseñable de resolución, contraste, brillo, fps...?
    Es que últimamente se me queda mejor sensación con mi tv full HD, y mi 5. 1, en todos los aspectos.
  29. El cine está hecho para verse en el cine. Luego no podáis peras of the olmo.
  30. #11 #17 #18 #36 #42 No me canso de poner esta imagen cada vez que sale el tema de los cines: theoatmeal.com/comics/movie_theater_layout
    En el cine debería estar prohibido comer!
    .  media
  31. #25 Sí, supongo que a mi me pasa lo mismo, tal vez es que no voy a ver pelis de superhéroes en la sesión de las 5 de la tarde... Fui a ver la de Han Solo en el Kinepolis y estaba de lujo, todo correcto, no vi nada de lo que dice el artículo pero es verdad que el lunes hablando con compañeros me dijeron que sufrieron exactamente todo lo de la lista y no lo entendía...
  32. #25 creo que el tema es que los crios, maleducados, o gente mirando el movil nono van a ciertas peliculas. Si no aguantas a losla que joden la peli vete a una en vose, alli solo hay gente que quiere ver la peli :-)
  33. #19 estoy de acuerdo, lo que han ganado por un lado lo han perdido bárbaramente por otro y por eso compensa cada vez menos ir... antes efectivamente la calidad de proyección era "aleatoria" (dependía que el que manejara el proyector fuera un buen profesional y que el estado del rollo fuera decente), efectivamente los asientos eran incómodos, el sonido de aquella manera muchas veces y como te tocara un cabezón delante te fastidiaba el visionado.... todas esas pegas se compensaban con un precio de las entradas y las palomitas asequible y sobre todo la figura del acomodador, que no sólo te ayudaba a encontrar el asiento sino que vigilaba del buen comportamiento de la chiquillería de turno (y no tan chiquillería, que había cada adulto...). Yo he llegado a ver cómo echaban a gente de la sala de cine llegando a parar la proyección hasta que se largaban los indeseables para no fastidiar el visionado al resto (con aplausos incluidos)... Y ciertamente tengo buenos recuerdos de aquella época...

    Ahora por mucha pantalla digital, asientos confortables en escalón sin peligro de cabezones y sonido dolby que haya, si tienes que aguantar fauna asilvestrada sin controlar, ruidos, suciedad, patadas en los asientos, móviles, olores (esos doritos con queso derretido con olor a vómito...) por un pastizal la entrada teniendo que buscarte tú la vida para todo sin nadie a quien recurrir (quizá la única ventaja es que si quieres y hay asientos libres te puedes montar una sesión continua en un multicine sin que nadie te chiste...) y las palomitas a precio gourmet pues.... qué queréis que os diga...
  34. #25 o como yo. Que fuimos la moza y yo el día y hora de la final de Champions... Casi dos solos sin molestias
  35. #76 Los cines utilizan normalmente proyectores DLP donde cada pixel de la imagen es un espejito microscópico que refleja la luz hacia la lente cuando es visible o hacia un dispositivo llamado trampa de luz. En ocasiones esos espejitos del chip DLP se quedan atascados y eso produce píxeles fijos, bien encendidos o bien permanentemente apagados. youtu.be/qOsibeDX8jM
  36. Pensaba que era cosa mía. En los primeros minutos de la película lo comenté: se ve mal.
  37. #77 La mejor película de la historia del cine, en mi humilde opinión.
    t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQGI8hCGLmWccCgNyKBlHKNqbWp0OmEHNXETz
  38. Disney poniendo excusas para tratar de justificar el primer fracaso en taquilla de la saga.
  39. Vaya trola gordaca que se cuentan los de las salas de cine, es bien sabido que la vida util de una lámpara de un proyector no es muy larga y su coste es muy elevado, con lo que para ahorrar dinero, bajan la iluminación de la misma para alargar su vida útil Por eso las imagenes oscuras y sin contraste. Al final es mejor comprar una tele tocha y esperar un poquito. Ellos mismos se están cavando su propia tumba, con políticas de precios elevados, mala calidad de imagen, sistemas de sonido mal calibrados por no contratar mantenimientos de calidad y buscar ganar más dinero.
  40. #8 Curiosamente me pasó algo similar con Rogue One, salí del cine entre cabreado y asustado. No sabía si la película estaba mal o era yo que me pasaba algo en los ojos. No se veía una mierda.

    #42 Está la chavalería como para que venga un acomodador a llamarles la atención. Ya puede ser un guardia jurado con pistola o se lo comen vivo.
  41. #8 A título personal, puedo recordar experiencias como una proyección de 'Los mercenarios 2' desenfocada de principio a fin —sin un sólo responsable en el multicine capaz de enmendar el sencillo problema—, un pase de la segunda entrega de 'Los Vengadores' en el que los graves saturaban los altavoces provocando un zumbido particularmente molesto o, más recientemente, un segundo visionado de 'Infinity War' en el que la imagen estaba desplazada varias decenas de centímetros hacia un lateral, saliendo de la superficie de la pantalla.
    Pues para ser todo tan automático y no necesitar más no parece que estéis haciendo muy bien vuestro trabajo... :roll:
  42. #119 20minutos es el standard. Con 20 minutos ganamos como 2 euros y medio en publicidad. Neto sacamos menos con la película. Sobre todo si es Marvel-Disney-StarWars que nos quitan hasta el 80% de lo recaudado la primera semana. A eso súmale gastos de electricidad, personal, limpieza, local.... Vamos que cerraríamos si no fuese por los anuncios. Y me da igual subir la entrada a 12 libras. Nos quitan tanto porcentualmente que no nos compensa
  43. #124 si por nosotros fuese la peliculas no serían más baratas, serían gratis. Llenaríamos el cine y con lo que ganamos de las palomitas y la publi sacaríamos más pasta que ahora. Te puedo decir que ahora mismo somos el cine más barato de Escocia, cobramos 6.75 libras, que es menos de una hora de salario minimo aquí, pero tenemos a las distribuidoras molestando. No nos dejan bajar más. Y nos putean que ni te imaginas. En España y Francia estáis algo mejor, porque las distribuidoras no se puede quedar tanto y hay más presión para bajar precios en plan "día del cine". Aquí está todo controlado por las grandes salas de cine (VUE y Cineworld principalmente). Nosotros somos los raros, somos un multicine con películas blockbuster pero somos independientes. A veces es la hostia porque si algo no funciona lo quitamos, si una peli indie nos gusta la traemos. Y hacemos los ciclos que nos da la gana. Ahora tenemos 4 en activo. Uno de pelis de terror de los ochenta los viernes, uno de pases con perros, otro de películas de más de 50 años orientadas principalmente a personas con demencia, y otro los domingos con las frikadas que se nos pasen por la cabeza y votamos entre el staff, la siguientes son las 3 de Regreso al futuro del tirón, en un solo pase. Las peliculas que no son de estreno va por negociación directa por pase, normalmente 200 libras por pase, lo que nos deja hacer un sólo pase y no perder dinero si vienen más de 12 personas. También estamos intentando traer estrenos de Netflix. Y estamos hasta los mismisimos cojones de Marvel-Star Wars. No sólo por lo que nos roban, por lo que saturan los cines. En el último mes entre Dead Pool 2, SOLO y Avengers casi ninguna distribuidora se ha querido arriesgar a estrenar pelis con lo que no tenemos mucha oferta.
  44. #125 Guau, que interesante. Has respondido a preguntas que ni sabia que me interesaban. Muchas gracias.
    Ójala más cines asi ¡Qué envidia! Ya solo la posibilidad de poder ver Regreso al Futuro en el cine... ¡Y las tres seguidas!

    Yo donde vivo, en Sevilla, voy casi siempre al único cine que hace cosas parecidas y que es V.O.
    Lo que comentas es entendible, es más no se como han sido tan "Lumbreras" de estrenar esas tres pelis una detras de otra.

    Lo que te decia antes, esa gente tiene que ponerse las pilas, se les va de las manos.
  45. #30 pues yo me lo pasé pipa...de las disney de Star Wars la que más me ha gustado. Más acción, más adulta y sin las gilipolleces místicas Jedi
  46. #67 si tienes tiempo cuentanos un poco más hombre ;) o incluso abre un Blog con los detalles.

    Pero también pensando en esa norma de que si hay quejas, de clientes, distribuidoras y creadores, normalmente es indicio de que algo no se está haciendo bien, luego hay que ver que pueden hacer las salas para mejorarlo (lo que pueden hacer otros es tarea de otros). Y luego si alguna de las mejoras es aplicable económicamente en este mercado.

    Yo no soy un elitista del cine y como no lo soy cada vez tengo menos interés en ir al cine a ver nada, pudiendo difrutar de altas calidades en mi salón. Llevo años que para mi ir al cine tiene mas que ver con un acto social(ir con los amigos/familia) que el visionado en sí. Así que entiendo que si queréis sobrevivir como negocio masivo debéis poner de vuestra parte, muy sinceramente.

    Cc #8
  47. #40 He hecho un Control+F en búsqueda de ver quién había comentado respecto al Phenomena. Cada vez que "me toca" ir a un cine que no sea Phenomena es como ver una peli en VHS con altavoces de ordenador portátil después de haber estado viendo pelis en 4K HDR con altavoces de estudio.
  48. #8 ¡Qué interesante!
    ¿Te interesaría hacer un "te respondo" en Menéame?
  49. #40 sssssssshhh... calla tonto 8-D
  50. #4 es pedir peras al olmo pero oye, tú y tus refranes inventados
  51. Verás, van a perder medio mercado de clientes de ripeo por no poner tres o cuatro velas.
  52. #62 Cuéntanos más, porquiño mío. ¿Qué llevabáis puesto? :popcorn: :troll:
  53. #91 si el proyector está como tiene que estar y el que crea el archivo con los parametros lo hace adecuadamente... pues debiera de funcionar sin necesidad de revisión... para eso están los estandares...
    repito, en teoría... que luego...
  54. #56 " sino donde lo visualizas" para eso hay estandares para las salas de cine en cuanto a luz ambiente, colores, etc etc...
    Ahora, que venga el estado y te ponga "focos de obra" en cada escalon y luces de salida... pues oye, son seguros, pero joden la visualizacion.
    Y todos esos ajustes de las teles estan muy bien para ver el telediario, pero cuando tienes que ver una pelicula sobran completamente.
    Hay una miriada de profesionales cuidando la luz y los colores de cada peli para que luego llega el cuñao de turno que tiene activada cuanta mierda le trae el televisor, y la peli pasa a ser un engendro de contrastes y luces disparatadas.
  55. ¿La fotografía o la proyección?
  56. #87 he dormido 3 horas, sorry.
    pero se entiende, creo yo...
  57. Fui a ver a Deadpool en una mega chachi pantalla y no me gustó porque la relación ancho y alto era errónea, los personajes se veían gordos ( imaginen ahora como se veía el chaval).

    Además siempre está el idiota mirando el smartphone, el que mastica con la boca abierta, el que hace comentarios, el guarro, etc..
  58. #36 Otro truco para el que pueda salas de VOS, ahí hasta se pueden contar con los dedos las personas que comen palomitas.
  59. Disney intentando desesperadamente hacer un damage control

    Si la gente no va a ver la película y se ha pegado el hostiazo más grande de la década en taquilla es porque es una basura.
  60. #20 formatos hay una miriada. A veces en el mismo cine tienes un formato por sala. te paso un enlace:
    en.wikipedia.org/wiki/Digital_Cinema_Package

    A los cines les cuesta mucho (dinero y voluntad) cambiarse a nuevas tecnologias con mas fpsy rango dinamico, cada proyector de esos puede costar un percal de 100k parriba*

    Y no solo tu tienes esa sensacion, yo hace siglos que no voy al cine.
    Me he montado un 7.2 en casa con un proyector y al ritmo al que consumo peliculas y documentales, lo tengo mas que amortizado.
  61. #32 No, no lo es, Es buena. el problema ha venido porque ha salido cercana al EP. VIII que sí fue un hostiazo de guión épico y cabreó a mucha gente. Pero esta película está bien y no se merece muchas de las críticas que estoy viendo. Ron Howard, sí sabe hacer su trabajo. La estrenaron el 25 de mayo que es el aniversario de Star Wars, pero si la estrenan en diciembre con un poco de hype, la gente ni se hubiera acordado ya de los putos porgs. Solo es el verdadero control de daños de Disney. Controlando los daños del EP. VIII

    #64 Yo la tengo ahí a la par con Rogue One. Me gustó mucho. Una historia diferente bien contada, pero dentro del universo que nos gusta y con la estética clásica que mola.
  62. #10 Ha dicho "claro que nos tienen que enviar bien los parámetros", así que no sé de dónde te sacas lo de que no ajustan sus proyectores. Aparte, eso de que según tú "todos los ajustes de fábrica hacen que la tele se vea de pena" suena a que te estás flipando un poco, la verdad.
  63. #104 Lo de que no ajustan sus proyectores lo dice él.

    Por mucho que te sorprenda, no me gustan los ajustes de fábrica de mi tele.
  64. #12 Publicidad en medio del film es motivo para meterles hojas de reclamación
  65. El problema de la imagen en cines son los negros. Un televisor medianamente bueno tiene mayor contraste que el proyector de un cine. Dependerá del buen equipamiento del cine para que la imagen sea mejor o peor en estas películas oscuras.
  66. Pues yo digo que la fotografía de la peli es una cacota {0x1f4a9} , todo a contraluz o con una diferencia de luz entre el plano y el resto de la imagen casi inexistente...
  67. #66 Las condiciones de luz no son iguales en todos los puntos de la habitación, el sensor podrá medir donde éste, únicamente. Por ejemplo, los fotómetros de mano no se usan donde está la cámara, sino donde está grabando/fotografiando.
  68. En el único cine de mi ciudad (muy pequeño) de las tres salas hay una que tiene un píxel muerto estancado en el verde.
    No entiendo la tecnología de los proyectores, pero yo pensaba que los píxeles muertos solo sucedían en los monitores, donde realmente hay una bombilla triple que puede estropearse. Pero esa pantalla (su proyector) tiene un píxel muerto y ahí sigue, nunca lo han corregido (quizá es que no se pueda y tendrían que cambiar el proyector entero).
    La verdad es que jode mucho.
  69. #65 nada, nada... Has preferido ver la final de la Champions... :-P
  70. #83 Claro, cuando eras joven, un adulto te llamaba la atención y salvo cuatro macarras todos agachábamos las orejas y a callar. Ahora no suelo ver esas reacciones.

    Sobre Rogue One, no me quejo de la película en si, que es impresionante como bien dices en la batalla. Era la proyección, en los planos oscuros no se veía nada, nunca me he cabreado tanto en una película como con esa.
  71. Resumo los comentarios de arriba y añado uno propio a modo de conclusión:

    - Ir al cine cada ves es más una mierda

    - Vayamos más al teatro.

    (Y remato con: que bajen el precio de las entradas, de ambos)
  72. #45 ¿Y alguien verifica visualmente que el resultado sea óptimo y es capaz de corregir algo si es necesario?
  73. #95 Los estándares están muy bien hasta que chocan con el mundo real, ahí es donde el factor humano sigue haciendo falta.
  74. Yo también tuve esa sensación, sobre todo las primeras escenas. Pero en general la peli me gustó.
  75. #25 Si, en casa se puede ver mejor, todo depende del espacio y prespuesto que tengas.
    Es mas, desde que me monte en el salon el 7.2 con proyector ya no he pisado el cine.
    Punto por punto funcional he mejorado con relacion a lo que ofrece una sala de proyeccion.
    Y si, la gran razon por la que deje de ir al cine fue porque los animales con los que me toco compartir sala, me arruinaron las ultimas peliculas que fui a ver.
  76. #36 Si y no.
    Estoy de acuerdo contigo en que los cines comerciales son carne de gentuza, pero hasta en salas de cine de autor he tenido malas experiencias.
    Mi teoria es que la gente ya no respeta el cine como actividad colectiva.
    Antes, de peque, cuando mis padres me llevaban al cine no dejaban de repetirme antes de entrar que habia que estar callado si no molestabas y no disfrutabas la peli.
    Ahora veo bandadas de enanos corriendo y chillando por todo el cine, que no me importa en absoluto, pero que entran en ese modo en la sala y ya no hay quien les frene y asi joden a los demas.

    Con el digital lo bueno es que, si estas un poco al loro de la peli, puedes ir a verla justo antes de la retiren, ahi si que sueles estar en una sala callada y tranquila.
  77. Joder, me alegra saber que no era el único que pensaba eso.
  78. #19 Y lo de pausar para ir al baño o volver atrás 10 segundos porque no has entendido algo? En la tele casi siempre mejor, la verdad, aunque cuando la economía me lo permite, vamos al cine.
  79. #88 pozi, dolby-dts o lo que venga, si casi no hay ningun aque aproveche bien el 7 o el 2 ... ya se encarga el ampli de simularlo cuando hace falta :-D :-D
  80. #54 Es que si lo ajustas es porque algo no está bien.
  81. #51 John Wick o la pelea inicial en Infinity War entre Hulk y Thanos se agradecen muchisimo, se ven los movimientos y es algo de agradecer.

    En cuanto al tema de los moviles en el cine, es algo que nunca llegare a entender. Vale que si por ejemplo estas de guardia por tu trabajo tengas que tener el movil disponible (a mi me ha pasado), pero dejalo en vibracion y si te llaman te sales del cine y fuera. Pero si tienes (en el mejor de los casos) o quieres estar todo el rato pendiente del movil, tal vez el cine no sea el mejor sitio al que ir y menos aun teniendo en cuenta la pasata que cuesta.

    Yo en cuanto empiezan los trailers (tras 2 millones de anuncios absurdos) apago el movil. Durante 2 horas no lo voy a usar asi que tenerlo en silencio o en modo avion me resulta un gasto de bateria inutil.
  82. #106 Hombre, en un entorno controlado como es una caja oscura, el estandar funciona.
    El problema es cuando se cruza una legislacion hecha por ignorantes y un empresario con ganas de ahorrarse en materiales.
  83. #93 A mi me cabrea MUCHISIMO los anuncios en el cine. Al último que fui se colaron, me parece vergonzoso tragarse 20 min de anuncios en el cine, sobretodo cuando me soplaron por la entrada 7 eurazos.

    Me pillaron de primo, no vuelvo a ir a ese cine.
  84. #115 Los cines VOSE son maravillosos, una pena que haya tan pocos y que pongan tan pocos pases (o ninguno) en los cines "normales".
  85. #24 Uffff ya esta #21 con el trabuco preparado para acusarte de anglófilo con toda la razón.
    Y yo al leer su comentario entre los mejores también.

    Te libras por que vives con BraveHeart, que lo sepas :-P
  86. #123 Pues que sigan asi, que van a ir al cine 4 con dinero.

    Yo tengo una tele muy maja en casa, netflix, amazon y lo que descargue por ahi.
    Elijo muy mucho qué peliculas veo en el cine y a que cine voy y creo que como yo muchos.
    Como no espabilen y dejen de maltratar a los espectadores mal van (y a los cines por o que te leo).

    Lo que no puede ser son esos precios, si el cine valiese 2,9€ siempre como en la fiesta del cine en vez de 7+ euros yo iría mucho, pero que mucho más. Podría entender la publi si los precios fueran más bajos. Con esos precios no. Aquí hay algo que no cuadra. Sé que está muy trillado pero es cierto.
    Luego encima ves lo que ganan con ciertas pelis y ciertos actores y entonces es cuando te cabreas de verdad.

    Por cierto, si os quitan tanto porcentualmente ¿Por que no bajais los precios? Doble win: más gente sin pagarles tanto (que reportaría más venta de palomitas y demás) y encima la publicidad al tener mas público debería reportaros más beneficios.
«12
comentarios cerrados

menéame