edición general
210 meneos
3883 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Y así es como funciona el libre mercado  

Y así es como funciona el libre mercado. Representación cómica en vídeo

| etiquetas: funcionamiento , libre mercado
Comentarios destacados:                                  
#8 #7 En el mundo feliz de los recursos ilimitados y la libre competencia.
«12
  1. No hay un mercado controlado, será que nadie quiere vender a perdida. :troll:
  2. Y por otro lado y sin broma alguna ..
    youtu.be/DzCGrwyTdv0
  3. Eso es "especulación". Comprar todos los bienes para poder subir precios y ganar con la reventa.

    No es el funcionamiento normal.
  4. Qué risa más insoportable
  5. #1 Y los precios altos incentivarán mayor producción de huevos, bajando de nuevo los precios. Sí, funciona,.
  6. #7 En el mundo feliz de los recursos ilimitados y la libre competencia.
  7. #9 Tú mismo puedes invertir en el mercado de valores, a partir de menos de un euro. Sobre los chips, resulta que fue el intervencionismo estatal (por la pandemia y por el ecologismo, pero fue el intervencionismo) el que produjo dichas limitaciones.
  8. #8 Los recursos económicos sí son ilimitados, no son lo mismo que los recursos físicos. ¿Qué recurso económico te parece limitado? Menciona uno.
  9. El “libre” mercado
  10. #12 ¿Y cómo va a hacer fábricas si China estaba encerrando a todo el mundo? Y sí se hacen, lo que no es inmediato, pero sería más rápido y fácil sin el intervencionismo estatal.
  11. #15 Ah claro, que no mencionas ningún recurso limitado.
  12. #11 Si los recursos físicos son limitados los económicos también lo serán ya que no podrás aumentar la producción y por lo tanto no podrás bajar los precios.
  13. Si que lo es, de hecho es uno de los principales problemas del capitalismo, la acumulación de riqueza, por eso existen leyes antimonopolio que intentan impedir estás situaciones.
  14. #4 En ese país los ciudadanos de a pie no compran en esos lugares. Tienen cartillas de racionamiento que les da derecho a unas cantidades de comida, que aunque son todavía insuficientes, son mucho más baratas. Luego compran fruta y otros vegetales en puestos en la calle.
  15. Ya, algo así como cargarse las cajas de ahorro y algún banco, venderlos por 1 euro a los 4 usureros que quedan en el mercado para que luego te suban las comisiones y no tengas alternativa.

    Y además piden quitar el dinero en efectivo y la mayoría aplaude porque es gilipollas

    Menos mal que no es lo normal.
  16. Qué risa más desagradable.
  17. #5

    Es la tendencia normal si nadie lo regula.
  18. #10. Donald Trump nos dejó meridianamente claro quién es el dueño del 'libre mercado'. Parece que olvidamos rápodo.
  19. #7 jajajajaj, mientras haya pienso para gallinas, claro, y siempre que los productores de huevos no se vean ni hablen jamás en la vida, manteniendo una distancia mínima entre ellos so pena de ser enviados al juzgado...
  20. #10 el ecologismo, ese gran enemigo del libre mercado....
  21. La pura realidad {0x1f602}
  22. #11 Los "recursos" de verdad, no son los económicos, eso es una convención humana.

    Los límites los imponen los recursos físicos.
  23. #7 La vendedora que ha ganado más dinero usará ese dinero para comprar más gallinas. Producirá muchísimos huevos, los venderá super baratos y arruinará a la otra vendedora. Después, sacrificará el 90% de las gallinas y venderá unos pocos huevos a un precio desorbitado y solo unos poco en el barrio podrán comer huevos.
    El libre mercado es una distopía en la teoría y en la práctica.
  24. #19 Vamos, que todos pasan hambre, menos los que están en el poder
  25. #14 Ya, las fábricas solo pueden estar en china. ¿Así funciona el libre mercado? Es descojonante
  26. #18 Que son de risa... De momento black rock y la fed son semi monopolios y nadie va a hacer nada.
  27. #30 Como en la mayoría de los países de la Latinoamérica capitalista.
  28. #11 Y aqui es el claro ejemplo de comentario teorico que lo pinta todo muy bonito, alejado de la pura realidad: todo lo que tiene valor es algo fisico. Existe.
    Los ecomomistas teoricos se han inventado un paradigma de economia virtual, que se basa en futuribles que aun no existen... asi pasa que luego cuando se incumplen esas previsiones por falta de materia fisica, real, existente, el sistema virtual quiebra generando una gran crisis...
    Y el problema es que esos economistas modernos y "tecnocratas" estan basando la economia mundial moderna en economia virtual...
  29. #31 No te preocupes que Apple ya está fabricando en la India, todo a su tiempo.
  30. #28 Claro y por eso los indígenas en Venezuela andaron por miles de años encima de los campos de petróleo y no les gustaba porque ahí no crecía nada porque salía una sustancia negra.
  31. #34 Al revés, yo no me voy ni a tecnócratas ni economistas modernos. Donde venga un Mises que se vaya Krugman.
  32. Cuando no se sabe competir, usas tú mayor poder capitalista, para comprar a la competencia. Esto es el famoso mercado "libre". Donde siempre quienes tienen más poder (dinero) ganan, y son los mismos que manipulan a los políticos para sus propios fines.

    Saludos.
  33. #16 Te voy a poner un recurso limitado esencial: rocas fosfatadas, que sirven para fabricar fertilizantes.
  34. #35 Pronto en las noticias (20 años pasan volando):

    India es un desafio para la seguridad de USA

    Vamos a establecer relaciones más estrechas con pakistan y no permitiremos que India se apropie de la región de cachemira de forma unilateral.

    En India no se respetan los derechos humanos de las minorias pukhun ni los de la mujer. India no es una verdadera democracia.

    Desconfiamos de que su crecimiento militar no sea para afectar a nuestros intereses en la región y rodearemos y contendremos a esa amenaza como lo hacemos siempre.
  35. #39 Hay una abundancia de fertilizantes, un factor limitante es el precio de la energía y el otro en realidad son los permisos de explotación que dan los gobiernos. Y al final dichos fertilizantes vuelven a la tierra, no se "pierden".
  36. #40 Al menos no es una dictadura, ya irán mejorando.
  37. #41 El ciclo del fósforo difiere con respecto al del carbono, nitrógeno y azufre en un aspecto principal. El fósforo no forma compuestos volátiles que le permitan pasar de los océanos a la atmósfera y desde allí retornar a tierra firme. Una vez en el mar, solo existen dos mecanismos para el reciclaje del fósforo desde el océano hacia los ecosistemas terrestres. Uno es mediante las aves marinas que recogen el fósforo que pasa a través de las cadenas alimentarias marinas y que pueden devolverlo a la tierra firme en sus excrementos. Además de la actividad de estos animales, hay la posibilidad del levantamiento geológico de los sedimentos del océano hacia tierra firme, un proceso medido en miles de años.
    es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_fósforo
  38. #41 Isaac Asimov. "La vida puede multiplicarse hasta que se acabe todo el fósforo; después hay un alto inexorable que nada puede evitar", escribió. "Acaso podamos reemplazar el carbón con energía nuclear, la madera con plásticos, la carne con levaduras y el aislamiento con la amabilidad; pero no hay sustituto ni reemplazo alguno para el fósforo".
  39. #43 Hombre el fósforo es realmente abundante, es un gramo de cada kilo de la corteza terrestre. Otra cosa es que cueste bastante energía procesarlo para que sea útil en muchas de sus manifestaciones minerales, pero eso es, otra cosa. Al final una fuente de energía abundante y barata es suficiente para hacer funcionar la sociedad, incluyendo el tema del fósforo. En cualquier caso no es un problema real ahora ni lo va a ser por centenares de años.
  40. #45 El fósforo es abundante pero está disperso.
    En cualquier caso no es un problema real ahora ni lo va a ser por centenares de años.
    El pico de fósforo se alcanzará en 2033  media
  41. #42 Si, india es una plena democracia que irá mejorando mientras sean amigos de USA. :troll:
  42. #46 ¿Y el pico del carbón? Porque se lleva hablando del mismo desde hace 140 años. Esperaré a ese pico antes de tomar en serio el del petróleo o fósforo. Qué coño, esperaré al pico de la madera como fuente de energía, ya que es la primera fuente de energía que conocemos desde hace miles de años y hoy está en máximos de producción todavía.

    En fin, cuánto vende ser catastrofista... suena inteligente y cool.
  43. #36 Muy bonito, pero nada que ver.
  44. #49 Claro que tiene que ver, el mayor recurso es la mente. Un recurso económico reemplaza a otro si se hace muy caro.
  45. #50 Sigues hablando de economía que no tiene nada que ver en el asunto.

    En un planeta con recursos limitados da igual los papelitos o cualquier otro medio de pago que quieras imprimir, porque al final son los recursos los que actúan como factor limitante, no lo digo yo, lo dice el sentido común y sobre todo la Ciencia:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento

    Ya te dejo con tus entendederas economicistas, que veo que no tienes interés en verlo de otra manera.
  46. #51 Exacto, hablas de lo del Club de Roma, que hicieron predicciones ABSURDAS como que para el año 2000 la mitad de la tierra estaría inundada y que llevan prediciendo el pico del petróleo sin éxito desde hace 50 años. No son los primeros, el pico del petróleo es una historia que empezó en 1920. Pero en 1870 se hablaba del pico del carbón... y todavía seguimos esperando dicho pico.
  47. #52 " como que para el año 2000 la mitad de la tierra estaría inundada"

    ¿Me pasas un enlace sobre esa invención?

    "...llevan prediciendo el pico del petróleo sin éxito desde hace 50 años"


    Tampoco predijeron eso, pero el pico del petróleo convencional se dio hace 10 años, y el total fue en 2019.

    La predicción real fue el colapso del conjunto de recursos en 100 años, osea dentro de 50 años, aunque prefieres inventarte cosas, y pensar que todo es cuestión de imprimir los suficiente billetes y supongo crear la deuda suficiente, que es justo lo que estamos haciendo desde que llegamos al pico del petróleo convencional hace más de 10 años.

    Ya te dejo con tus invenciones.
  48. #48 El carbón y el petróleo se extraen del subsuelo, por lo que pueden aparecer nuevas explotaciones que antes se desconocían. Las rocas fosfatadas son afloramientos terrestres del suelo marino, están al aire libre, por lo que es difícil encontrar nuevos yacimientos. Para acabar de complicarlo un sólo país tiene el 80% de las reservas (la antigua empresa española Fosbucraa)
    En fin, cuánto vende ser catastrofista...
    Este tema no vende, estoy casi seguro que es la primera vez que oyes hablar de él, tú y el 99% de la gente.
    Es un tema tan serio que los medios prefieren no hablar de él. Pero por algo la capacidad de carga del planeta son 9.000 millones. El fósforo es el factor limitante.
  49. #54 No sólo las rocas fosfatadas tienen fosfatos, otras rocas tienen concentraciones menores... que se pueden sacar usando suficiente energía.
  50. #55 Se entiende por roca fosfatada la que tiene entre un 4% y 8% de fosfatos. Por debajo de este porcentaje nunca se ha obtenido ácido fosfórico. Aún con un porcentaje como el anterior, la purificación de las rocas es muy complicada porque contiene metales pesados como el cadmio y elementos radioactivos. Aparece también el iridio que reacciona con los envases y hace que sea inestable, vamos, que aún en grandes concentraciones, la purificación es complicada, no me quiero ni imaginar el infierno que sería con pequeñas concentraciones. El mejor fosfato mineral del mundo fue el de Nauru, que era de muy buena calidad. La explotación de esta mina sigue perfectamente la curva de Hubbert (ver gráfica) www.crisisenergetica.org/staticpages/index.php?page=20080109123605120
  51. #32 Nada que alegar.
  52. #4 Sí porque videos de los muertos de hambre en Haití no verás ni uno, pero de la escasez que hay en Cuba a patadas (que buen trabajo ha hecho la prensa que apoya el libre mercado)
  53. En todo caso así funciona un duopolio y eso no es libre mercado
  54. #9 has pensado en cuántos chips, de que calidad y a que precio tendrías sin libre mercado?

    Exacto.
  55. Eso es China e India comprando gas y petróleo a Rusia, para venderlo en Europa
  56. #16 O sea, entiendo que según tú no hay ningún recurso limitado. ¿Es eso?
  57. #11 El capital, el trabajo…
  58. Fijaos en un matiz, las dos mujeres (en el caso del vídeo) SON capitalistas de la vieja escuela.
  59. #50 Nuestra economia industrial esta movida por la energia, cuya produccion esta limitada por multiples factores. Sin energia tus recursos "ilimitados" no valen nada y el que tiene la energia da las ordenes.
  60. #29 perdona, pero me debo de estar perdiendo algo.

    En el mundo real nada de eso ha ocurrido, y el mercado de los huevos es bastante libre. En cambio, tenemos todos abundancia de huevos baratos. Están en tu nevera.
  61. yo mismo estoy pensando en comprar todo el plástico. Vais a flipar.
  62. #5 sí lo es si pueden permitírselo y es hacia donde se está moviendo toda la economía. Tienes ejemplos todos los días desde el mercado inmobiliario hasta el trigo...
  63. #18 la acumulación de riqueza no es un problema, sino la misma esencia del capitalismo, ya que posibilita la inversión y ésta mejora la calidad de vida de todos, como llevamos décadas viendo.

    Acaso si Elon musk no existiera viviríamos mejor? Evidentemente no.
  64. Recomiendo un libro sobre economía fácil de leer para los rebeldes que detestan educarse mediante memes de Tuiter:
    es.b-ok.lat/book/5521105/4dd357
  65. #58 en Haití la gente no se muere de hambre, porque siempre quedaran las ONGs

    En Cuba la ONG es el propio estado

    Actúa como una ONG: reparte minipaguitas y platitos de alubias pero no para las élites, claro
  66. #28 creo que #11 sabe algo de economía, que en el diccionario dice que es “la administración de los recursos escasos”. El tiempo que tardo en escribir esto ya me está costando tiempo escaso por el coste de oportunidad de no jugar al halo durante ese tiempo, por ejemplo. :troll:
  67. #6 no sé qué gracia le ven a editar los vídeos originales y poner la mierda de risa esa.
  68. #1 genialmente estúpido.

    En el libre mercado hay múltiples competidores, no dos.

    Lo del final no es libre mercado, es un monopolio en toda regla
  69. Cómprate unas gallinas y vende huevos un pelín más barato y hazte de oro!

    En serio, que esto llegue a portada y haya gente criticando al libre mercado por esto, será que no habrá mejores argumentos.
  70. No se podían meter la risa en los h****s?
  71. #71 Yo recomiendo un juego de mesa sobre economía, fácil de jugar para los rebeldes que detestan leer:  media
  72. #52 porque la fiabilidad de los economistas es legendaria.

    La vivienda nunca baja.
  73. #8 en el mundo real, nunca jamás los alimentos y la ropa fueron tan accesibles como ahora.
  74. La de ilusos que aún se creen esto
  75. #59 Eso es la última parte, el paso de un duopolio a un monopolio.

    Unos pasos antes están los oligopolios, que tampoco serían libre mercado.

    Y tiempo atrás lo que llamarías el libre mercado, que únicamente funciona durante un tiempo.

    Con el libre mercado, todo tiende al monopolio. Puede tardar más o menos, pero sin regulaciones, siempre acabará en el monopolio.
  76. #79 ¿Y eso lo dijo un austríaco? Me da que no.
  77. #83 los austriacos son 100% infalibles?
  78. #5 La situación del vídeo es el paso de un duopolio no colusivo a un monopolio.

    Es bastante absurdo el título porque ninguna de las dos situaciones son de libre mercado, aunque bueno, como chistecillo no está mal, a la altura de Benny Hill :roll:
  79. #60 Si pides "fuente" en vez de "cita" facilitas la cosa.
  80. #66 Una pena que los políticos "ecologetas" impidan y bloqueen producir más energía. Por cierto que hasta principios de los 90 Europa producía mucho gas y se dejó de hacer por motivos políticos, no porque no haya. Y también decidimos depender más de ese gas que dejamos de producir, por ejemplo en Alemania han estado cerrando centrales nucleares y en Españistán al aumentar las renovables hemos aumentado la dependencia del gas (paradójico? las renovables no funcionan todo el tiempo, su capacidad de carga es baja).
  81. #63 Recurso económico.
  82. #84 Claro que no.
  83. #88 No te entiendo, perdona.
  84. #89 y supongo que el austriaco hablaría de Austria yo hablo de los economistas españoles que tiene la fiabilidad de una calculadora para dar la hora .
  85. #7 Pero si hundes la produccion de los demas y te quedas para ti solo el mercado de huevos, los seguiras vendiendo mas caros aun y te los compraran siempre.

    ( mira la energia)
  86. #91 No, es una escuela de pensamiento económico, aplica a todo el mundo.
  87. #7 Findeton se como tienes aún paciencia para explicarles nada, déjalos, son felices.
  88. estoy de la puta risa esa… os lo juro mataba a alguien
  89. #11 Has hablado de huevos, puestos por gallinas que comen maíz. Si esto no te parecen recursos físicos...
  90. #2 Bueno, pues si amazon arrasa con todos y sube los precios habrá nuevas oportunidades para más competencia
  91. #44 Meteoritos de fósforo. Los dejan caer en Rusia y arreglan 3 problemas de golpe.
    ¿Tres? Si. Tres xD
  92. #2 Hoooombre, la popularísima historia (en meneame): entran con precios baratos, arruinan a la competencia y entonces ponen los precios que quieren. Lástima que esto NO HAYA OCURRIDO NUNCA.
«12
comentarios cerrados

menéame