edición general
866 meneos
4660 clics
Así se condenó a los ancianos: No se permite ingresar pacientes de residencias al hospital

Así se condenó a los ancianos: No se permite ingresar pacientes de residencias al hospital

"Ante la situación de saturación actual, y por indicación de dirección médica dada esta mañana, no se permite el ingreso de pacientes de residencia en el hospital". Esta es la sentencia escrita en el parte de alta de Urgencias al que ha tenido acceso El Confidencial y por el que se devolvió a su centro asistencial a una mujer menor de 80 años que presentaba "neumonía bilateral" y "probable covid 19 (pendiente PCR)", según se especifica en el "juicio clínico" del mismo documento. La paciente fallecía tres días después en su residencia.

| etiquetas: residencias , residencias , covid
Comentarios destacados:                                  
#1 No soy jurista, pero a todas luces me parece ilegal que el criterio sea no ingresar a pacientes de residencias, no es un criterio clínico, si viven en casas si, si viven en residencias no?

Es que me parece muy mezquino que ese fuese el criterio, sin importar el caso concreto de cada paciente.
«12
  1. No soy jurista, pero a todas luces me parece ilegal que el criterio sea no ingresar a pacientes de residencias, no es un criterio clínico, si viven en casas si, si viven en residencias no?

    Es que me parece muy mezquino que ese fuese el criterio, sin importar el caso concreto de cada paciente.
  2. Esa persona no contará como fallecida por Covid-19 en España.

    En Bélgica sí contaría como tal en la estadística.

    Bélgica es el país con más muertos por millón por Covid -19 del mundo, España es el segundo, según datos oficiales.
  3. Luego, la kale fatxoka se manifiesta en contra del gobierno de España, cuando la asesina ha sido otra y tiene nombre.
  4. #1 Si lees el informe, pese a que no están sus antecedentes, verás que era ya "paciente paliativa". Posiblemente era una insuficiencia renal terminal
  5. #3 ¿La Dirección Médica del Hospital de Parla?
  6. El puto dinero. Siempre el puto dinero por encima de todo. Patriotas de la cartera.
  7. #3 Me da vergüenza ajena hechos como éste.
  8. Supongo que de esto también es culpable el Gobierno y la izquierda según Ayuso no?

    Esto es un acto criminal y debería ser juzgado como tal con los responsables de la comunidad de Madrid sentándose en el Juzgado.
  9. #3 Relacionada “Ayuso confirma que no se trasladaron a los ancianos a los hospitales en el pico de la pandemia

    www.republica.com/2020/05/10/ayuso-confirma-que-no-se-trasladaron-a-lo
  10. #4 lo he leído, pero dice que no se ingresan a personas de residencias en el hospital, lo dice de forma genérica y no por sus características propias, y que había elevado consulta al jefe de servicio.

    Eso es lo que me parece grave, no un caso concreto como la señora. Mi tío no paso a UCI por tener problemas anteriores y falleció en 72h en urgencias sin llegar a realizarse el ingresoen cama por falta de espacio. Y me parece horrible pero razonable, por las circunstancias que había, pero no fue por vivir en residencia, era por sus características previas.
  11. #3 ¿Y quién mayo a los ancianos de las residencias de fuera de la Comunidad de Madrid?

    Todos los Gobiernos, autonómicos y estatal son asesinos.
  12. #2 mi tío falleció por posible Covid-19 pero estaba tan grave que ni le hicieron la prueba, ni llegó a pasar a UCI (tenía patologías previas, dado su estado yla situación era comprensible por desgracia).

    Tampoco contará en la estadística, por eso he comentado alguna vez que las estadísticas de muertes por Covid habrá que hacerlas tirando de estadísticas de fallecidos comparandolas con otros años. No son creíbles, pero ni las de aquí, ni las de ningún país.
  13. #3 los criterios médicos de ese estilo se han tomado en todas partes, del propio artículo: "En Cataluña, incluso, se puso un tope de edad —80 años— para ingresar en las UCI a los afectados por coronavirus, algo que tumbó por inconstitucional el Ministerio de Sanidad. Eso sí, cuando la ola de saturación ya había pasado."
  14. #1 Desconozco al dedillo la legislación española, pero en otros países las residencias de ancianos son considerados un centro sanitario y deben contar con material y personal suficiente para atender a sus pacientes, de ahí que a la hora del triaje (clasificar gravedad del paciente) se derive directamente a su residencia para optimizar recursos del hospital. No es extraño el familiar que se lleva a un ingresado el fin de semana y acude al hospital, cuando realmente donde debe ser ingresado y tratado es en la residencia (donde repito, el personal conoce al paciente y debería disponer de los medios necesarios).
    En muchos casos este tipo de enfermos únicamente pueden recibir cuidados paliativos (en definitiva, tener una buena muerte) y para ello es mejor su lugar habitual, no un box de Urgencias.
    Es triste, que te parezca injusto ... pero es la realidad.
  15. #8 de Pablo Iglesias concretamente , que entre desayunar niños y quemar iglesias, todavía tenia tiempo.de matar ancianos.
  16. #9 la administración se ceba con los indefensos. Reclama algo que te pertenece y ellos deniegan por sistema, como no tengas dinero y tiempo... jodido. Contencioso administrativo que va para años para que un juez te de la razón y años para que se ejecute su orden. O como los casos de invalidez o minusvalías, juegan a aburrirte o cansarte, el tiempo para la administración no exite, para los mortales si.
  17. #6 en este caso el dinero tiene poco que ver, tienes 4 camas y 8 pacientes, qué haces? qué tiene que ver el dinero ahí?

    respuestas esperadas:
    - la culpa es de los recortes (PP)
    - la culpa es de la CAM (PP)

    y la respuesta es que aun sin ningún recorte habrían tenido saturación y que esto ha pasado en muchos sitios, no solo en los que gobierna el PP
  18. Nada, nada.

    Esto es una cortina de humo para que no se hable de la Revolución de los ciudadanos de orden, católico-liberales, contra el gobierno comunista opresor.

    Además los catalanes lo hicieron también. Pero con malicia antiespañola y eso.

    Y si no... Pues ¡¡Venezuela!!
  19. #4 "Ante la situación de saturación actual, y por indicación de dirección médica dada esta mañana, no se permite el ingreso de pacientes de residencia en el hospital". Esta es la sentencia escrita en el parte de alta de Urgencias al que ha tenido acceso El Confidencial y por el que se devolvió a su centro asistencial a una mujer menor de 80 años que presentaba "neumonía bilateral" y "probable covid 19 (pendiente PCR)", según se especifica en el "juicio clínico" del mismo documento. La paciente fallecía tres días después en su residencia tras no ser ingresada en el Hospital Infanta Cristina, de Parla (Madrid).

    Lo pone clarísimo.
  20. #2 Dudo mucho que en Bélgica cuenten como positivos a personas a las que no se les ha practicado una prueba.

    ¿Puedes enlazarnos información en ese sentido?
  21. #15 realmente lo que me llama la atención no es que suceda, es que la orden sea para "residentes en las residencias", y no por sus condiciones particulares. Además de que no se deriven, por estar en residencia se le deniegan una mejor asistencia, ese es el hecho grave. Puede estar en residencia com buena salud previa y 70 años, que normalmente si cursaría ingreso. Luego todas las residencias no están realmente medicalizadas, sino no sería tan grave.
  22. #20 a eso es a lo que yo me refería, de facto por venir de residencia para casa, se sabía pero no había pruebas, no es el hecho esta señora en particular. Gracias por copiar y pegar que creo que ha quedado mas claro.
  23. Voy a decir lo que he dicho siempre.
    ¿Para que mandar a alguien al hospital si no hay camas de UCI ni casi personal disponible?
    A los mayores de 80 años no se le intuba, no se les traslada a UCI, en tiempo normal. Con el sistema sanitario al 300%, no hubiera tenido ningún tratamiento más en el hospital. Mandarla a morir en un pasillo de hospital no me parece "hacer algo" para ella.
  24. #11 Cuantos años tenía tu tío? Los pacientes de más 80 años no se les mete en la UCI, el riesgo con la intubacion y sedacion es demasiado grande, sus cuerpos no lo aguantarian.
  25. #12 Depende de si los criterios para aplicarles un tratamiento eran médicos o de otro tipo.
  26. #25 De acuerdo con tu comentario. Es triste y difícil de asimilar, pero ante situaciones así, es evidente que se ha de categorizar y priorizar a pacientes según el grado de beneficio/no-beneficio terapéutico. Ya expliqué mi experiencia profesional en otro post.
    La verdad es que este hecho es triste, esto ocurre por la reducción bestial de servicios públicos en sanidad. Pero también hay que tener claro que derivación no implica curación. Yo he pautado tratamiento de Hidroxicloroquina y Azitromicina a residentes que es la misma opción que hubiera realizado en una cama hospitalaria. Por desgracia, las personas mayores son más vulnerables y tienen menos posibilidades.
    La solución sería dotar a las residencias de recursos sanitarios de verdad.
  27. #16 Ten cuidado, que cada vez es más difícil distinguir la ironía de un votante de VOX.
  28. Esto no es noticia, ya sabíamos que no había camas, y que en esos casos se opta por el que más posibilidades tiene, así que ya sabéis, si hay un rebrote facilmente nos veamos en las mismas.
  29. #18 en la comunidad de Madrid se redujo el número de camas en los últimos 10 años. Sin esos recortes, tendrías más camas, por lo tanto más oprtunidades para muchos mayores. No es lo mismo que mueran 1000 personas a que mueran 100, por ejemplo.
  30. #18 ¿Orden genérica para pacientes de residencias?
    Otro criterio podría ser por orden alfabético. Hasta la P se les atiende y desde la Q se les deja morir.
    Hay gente en residencias que está en muy buen estado. Otros no, pero semejante criterio es una locura.
  31. A la gerencia del hospital no quiso que le pasaran los muertos.
    Yo entiendo:
    - No hubo un protocolo adecuado.
    - Los sistemas de emergencias no eran expansibles ante el colapso.
    - Faltaban pruebas de diagnosis para confirmar la enfermedad
    - No habia un tratamiento aprobado por Sanidad o por el departamento.
    Solo tratamientos que habian funcionado con neumonias o con otros virus.

    Es muy dificil que te toque y tomar la decision correcta.
    Encima siendo mileurista.

    Seguro que eso fue una orden verbal que el becario de turno ha dejado reflejada en el parte.

    Cualquier cosa que tenga implicaciones legales no se deja escrita en un papel.
    Y ademas nadie firma nada. Porque firmar es asumir la responsabilidad.
    Son instruciones my claras de los Departamentos Legales de empresas y hospitales.
  32. #23 Bueno yo creo que se basan en la comorbilidad que presentan este tipo de pacientes, y que según recomiendaciones de la OMS ante problemas epidemiológicos lo mejor es tener aislada a la población. Creo que el Gobierno asignó una partida presupuestaria especial para dar apoyo sanitario a las residencias, aumentar personal y que los pacientes sean tratados allí mismo. Realmente traer pacientes de unos lugares que son foco de contagio no es lo mejor para la Salud Pública.
    Aquí en Suiza por ejemplo hemos puesto a disposición de las residencias los recursos sanitarios del Ejército, llevando el material sanitario para que no entren en contacto con el resto de la población, a pesar de todo ello seguimos con gran número de infectados aunque bastante localizados.
  33. #20 qué curioso que se filtren estos documentos del único hospital cuyo responsable ha fallecido por Coronavirus.

    Qué choprecha.

    Muere por Covid-19 el director médico del Hospital Infanta Cristina de Madrid
    www.meneame.net/m/actualidad/muere-director-medico-hospital-infanta-cr
  34. #18 Antes de la pandemia, la CAM iba en el grupo de cola de camas hospitalarias por habitante.
    www.redaccionmedica.com/la-revista/noticias/-como-se-distribuyen-las-c
  35. #2 ¿Cómo va a contar en España? Podría haber muerto en un gran accidente de tráfico.
  36. #22 Esta en concreto, del 25 de marzo mas o menos:  media
  37. #21

    www.meneame.net/story/belgica-cuenta-muertos-residencias-hayan-sido-di

    www.meneame.net/story/mas-5-000-fallecidos-parques-llenos-cual-gestion

    www.meneame.net/story/belgica-registra-mas-5-000-muertos-coronavirus

    www.meneame.net/story/belgica-tiene-mayor-tasa-mortalidad-covid-19-mun

    y este, que aunque ya es antiguo, puede dar una idea por las gráficas que muestra.

    www.meneame.net/story/cual-razon-explica-enormes-diferencias-mortalida


    Eso sólo lo que se encuentra en mnm. Si quieres más, busca en google o similar, y te hartas.

    De todas maneras, espero que esto conteste a tu pregunta,



    cc: #2
  38. #3 Por si no te has enterado, no se manifiestan por los muertos.
  39. #32 ¿En cuantas camas se redujo? ¿Desde qué año?
  40. #31 Lo peor es que al dejar a esas personas en la residencia se puso en peligro al resto de los residentes. La residencias no tenían medios de protección y así incrementaron los contagios (y las muertes) de muchos más.
  41. #36 Los documentos se filtran a posteriori cuando se revisan. Para mí que es una cagada administrativa la forma de redactar el documento. Es una desgracia tremenda lo que nos está pasando con el Covid19, gente muriendose por no poder ser atendida. Esta puede ser una de las múltiples decisiones que sin contexto pueden se amorales... Pero si ves que se te están muriendo un monton de pacientes decides que los que tienen más posibilidades de sobrevivir van para delante. Y te lo dice una persona de riesgo con asma y diabetes que en muchos hospitales era excluida de la UCI por tener menos posibilidades.
    En Febrero tube una bronquitis de la leche con taquicardías de 150-160 pulsaciones durante horas y estube todos los días con aerosoles de ventolín y atroben todas las tardes, además de corticoides y antiinflamatorios... se parecía al Covid19 pero no me hicieron prueba alguna porque no fue el boom del asunto. Espero que lo fuera porque si no lo fue si con un simple resfriado estuve a punto de palmarla no quiero saber que será el Covid19 para mí... Solo espero que cuando me toque los hospitales esten lo suficientemente descongestionados para que no me descarten pero si lo hacen no les tendré rencor alguno.
  42. Se sabía de sobra con meses de antelación, que afectaba a los ancianos especialmente, luego ya en Italia igual, se estaba viendo, si se hubiesen blindado solo las residencias se hubiesen salvado miles.

    Esto ha puesto de manifiesto el desastre de las residencias, algo que ya se sabía, pero que casi nadie quería meterse.
  43. #32 Me puedes poner links donde detallen el numero de camas a 1 de enero de 2020, y 1 de enero de 2010?. Y hablo de datos donde vengan el numero de camas absoluto, no datos relativos a cama por habitante.
  44. #32 siempre respondo a estas críticas con "Grecia" menos camas, peor sanidad y mejor gestión de la crisis, no es el único caso pero las cifras se ven muy claras, mueren menos y se hospitalizan menos
  45. #42 primera búsqueda rápida en google:

    www.madridiario.es/movil/noticia/443990/salud/madrid-es-el-unico-sitio

    300 camas en 10 años. Los pacientes están de media entre 7 y 10 días ingresados, nos pondremos en lo peor 10 días. Si llevamos 2 meses del estado de alarma significa que en 60 días (se que son más, pero por temas de simplificar cálculos lo dejaremos en 60) se podían haber tratado a 1800 pacientes que no tuvieron acceso. Evidente que no todos hubiesen esquivado la muerte pero que quieres que te diga, me parece un número bastante grande para hablar de solo 2 meses...
  46. Blanqueamiento de la gestión de las residencias en 3, 2, 1...
  47. #12 Ayuso no está gobernando España, ni Podemos está en la oposición.

    Qué habláis como si así fuera.

    No tenéis vergüenza.
  48. #38 Todo el mundo sabe que las personas de 80 años o más con problemas de salud solo fallecen por covid
  49. #26 lo de mi tio era muy comprensible, tenía varias enfermedades y llego bastante mal y en pleno boom. Mi prima (es ingeniera bio médica) lo entendió perfectamente y el resto de familia también, era un caso complicado por las patologías previas. Tenia 68 años pero como decía estaba muy tocado por muchos sitios.

    Pongo como ejemplo que si se le atendió, no se le mandó a casa, aunque es comprensible que no entrara en UCI, se le atendió dentro de las posibilidades del sistema, el último día se le fue sedando para que descansara en paz. De haber estado en residencia se le habría dejado morir allí sin trasladar y sin esa atención, porque por lo leído, las residencias no disponían ni de esa atención médica.
  50. #39 Lo que dice ese documento es a qué pacientes hay que derivar al hospital sí o sí por ina infección respiratoria.
    Además dice que debe haber una valoración conjunta con el geriatra.
    No veo la prohibición por ninguna parte.
  51. #35 si se hubiesen medicalizado las residencias de forma real y efectiva no habría esos problemas, pero en muchas siguia sin haber médicos ni medios.

    A ciencia cierta no puedo decirte como ha sido u generalizar tiende a generar errores, pero por lo leído no parece ser que en muchas residencias se tomaran las medidas necesarias para evitar contagios ni para prestar la asistencia sanitaria necesaria en los centros, si a eso sumamos que no podían derivarlos fuese cual fuese su situación a urgencias, que eso me parece lo grave por la generalización de todos los caso, nos quedamos con miles de ancianos con una atención médica muy muy deficiente.

    Ostia, es que es la generación que levantó el sistema sanitario, y ahora por mayores y sin recursos los abandonamos...
  52. #40 Gracias.

    A falta de leer más los enlaces, desde mi posición de máximo experto virólogo/epidemiólogo de barra de bar, me parece una práctica realmente peligrosa a la hora de contar.

    Primero, por no seguir los mismos métodos que los países de tu entorno, y de esta manera generar una discrepancia de datos que no ayuda a nadie. Y segundo, dado el amplio espectro de síntomas de una enfermedad como la Covid, estarás incluyendo en la estadística muchísimos casos que realmente no lo serán. Sería algo así como si incluyes en las estadísticas de casos de VIH a casos sospechosos, sin practicarles una prueba.

    En cualquier caso, no disponemos más información más allá de nuestros periódicos (acudir a las fuentes originales, como no te sepas el idioma, es complicado). De verdad que me resulta muy, muy extraño que estén contando en los datos oficiales de confirmados (que así es como sale en todos recuentos, como confirmados) a casos sospechosos.
  53. #53 Establece unos criterios de movilidad y de deterioro cognitivo para decidir si son derivados al hospital o se quedan en la residencia.

    Si no se mueve bien (por ejemplo, tuvo un ictus y quedó sin poder andar) o tiene alzheimer por encima de un grado se queda en la residencia. Eso dice el papel. Vamos, que los no-válidos ahí se queden.
  54. #57 a mi me da la sensación de que el gobierno quiere echar la culpa a la oposición de todo y de ahí que menten tanto a Madrid
  55. Me suena que se aplica una encubierta eutanasia, en otras circunstancias los responsables ya estarían sentados ante un tribunal. Pero como se dice que no se puede saturar los hospitales con "bocas inútiles", pues vale... que se mueran sin atención. Salvando el honor del personal médico y enfermeras españolas e incluso en Italia, se aprecia, en general, en el Norte de Europa y los EEUU esa tendencia a dejar morir a la gente sin brindarles atención médica... en los Países Bajos dijeron que "hay que dejarles que descansen en paz... ya cumplieron su ciclo"....
  56. #56 También dice que hay que valorarlo con el geriatra.
    A mi juicio esos criterios obligan a llevar a los que los cumplen pero no impiden.
  57. #15 Por desgracia en España no son centros sanitarios.
    Sólo una minoría disponen de médico geriatra y enfermero las 24h. En ratios aceptables debe ser otra utopía.
  58. ¿ No dijo el vicepresidente que él iba a asumir la gestión de las residencias personalmente?
  59. #14 Eso es porque aun sabiendo que la decisión de Cataluña no era correcta, era la mejor solución en el pico de la ola.
  60. #35 Curioso, en España el ejército ha desinfectado y enviado material conforme había disponibilidad.
  61. #47 La contencion empezo mucho antes que aqui, que realmente es lo que ha salvado la gente.
  62. #55 Todos los países han ido modificando la forma de contar. También aquí hubo un tiempo en que se contaban como positivos sin test (por clínica y contacto con confirmado por test, creo que fue un criterio empleado).
    Si estás en pico, estadísticamente el error de una estimación así puede ser aceptable
  63. #3 De asesinato nada, si hay recursos limitados hay que elegir. Esta señora había vivido cerca de 80 años, si hay que salvar a alguien que sea uno que haya disfrutado de menos años de vida.

    Otra cuestión es que no debería llegar a plantearse una situación así, pero una vez metidos en el barrizal hay que elegir.
  64. #12 Ya os gustaria.  media
  65. Nos indignamos cuando desde Holanda dijeron que no deberíamos meter a personas mayores en la UCI para evitar el colapso. Pues es lo que hemos hecho.
  66. #1 ¿Quién mandó el código rojo?
  67. Meneantes descubriendo el triaje, es hasta entrañable. :roll:
  68. -Venezueelllaaa
    -El chalet de Galapagar
    -La ETA
    -¿Y Stalin?
  69. #52 Ok, era por puntualizar el dato. Tienes 100% de razón en tu comentario.
  70. #59 claro que sí xD No me lo digas, eres de Madrid.
  71. #4 En ese escrito no se entra a valorar la situación del "posible" paciente, que ni siquiera llega a serlo.
  72. #1 En sanidad hay un principio de recursos limitados, no me acuerdo del nombre técnico, dentro de la ética médica y de la organización de un sistema sanitario es uno de los valores que se tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones.
    Consiste en admitir que los recursos del estado/sanidad son limitados y por lo tanto hay decisiones que se deben tomar en base a probabilidad/coste. El típico caso de estudio sería el del coma, si un paciente en coma sabes que tiene una probabilidad muy baja de despertarse (y probablemente con secuelas graves), no se le pone en asistida, porque esos recursos de personal y equipo deben invertirse en gente con más opciones.

    En este caso la comunidad de Madrid tendría que admitir que el sistema estaba completamente desbordado y tenían que elegir entre jóvenes y viejos, por una mera gestión de sus recursos. Esto no justifica la probablemte deplorable gestión previa de las residencias.
    Una realidad de la superpoblación moderna es que las personas a ciertos rangos de gestión somos estadísticas.

    Nuestro sistema sanitario es bueno cuando tienes una tasa de enfermedades conocida y accidentes bien baremados, se basa en tener una atención primaria fuerte para su pronta diagnosticación y tratamiento. Pero si ya iba algo justo, una situación completamente nueva y que colapsa los desborda y la incapacita completamente, nuestro sistema sanitario (y prácticamente el de occidente) no está bien preparado para pandemias, como si el del sudeste asiático, pues tienen otra concepción de sus sistema debido a expericnias previas cortas en el tiempo.
  73. #30 el karma esta para gastarlo.
  74. #73 Es duro ser tan frío, pero en caso de catástrofe se tiene claro en el primer ABCDE los que tienen etiqueta negra (politraumatismo por ejemplo por un camión + golpe con otro vehículo posterior,líquido grisáceo saliendo de la cabeza, 70 ańos...) frente a otra persona que respira, respiración normal, está consciente, aparentemente no tiene hemorragias, etc)
    Son ejemplos extremos, lo sé.
    Y en una segunda valoración puedes convertir una etiqueta amarílla en Roja, etc.
    No tener medios o tener una ambulancia de servicio vital medicalizado, etc.
    Es puro triaje como dices
  75. #15 Claro, lo de medicalizar residencias seguramente era la mejor opción y se ha pedido por activa y por pasiva, pero no se ha hecho y miles de personas han fallecido sin acceso a sanidad.

    www.noticiasparamunicipios.com/municipios-madrid/alcorcon-podemos-pide

    #35
  76. #61 Solo el hecho de mencionarlo es escandaloso, al menos para mí.
  77. #69 No, no me gusta nada.  media
  78. #64 bueno, no sabemos si era la mejor, sabemos que gente con mucha presión tomo una decisión y es difícil juzgarlo sin saber la realidad
  79. #57 "impedir por decreto a los ancianos a recibir atención médica"
    Háztelo mirar
  80. #76 no, no soy de Madrid aunque vivo en Madrid
  81. #82 Yo veo criterios médicos.
    Ni sé si son más o menos estrictos de los habituales.
    Lo cierto es que a las personas ancianas fragiles de salud no se les ingresa en la uci para aplicarles técnicas invasivas como la intubación.
    No lo soportan ni física ni mentalmente.
    Lo que puedes conseguir es o matarlos en menos tiempo o convertirlos en vegetales.
    Si tuvieses un familiar mayor con algun nivel de degeneracion cognitiva o demencia y le hubieses visto ingresado en planta, no te digo ya en UCI, y vieses como en un par de dias no sabe dónde esta, en que día vive, está aterrorizado, y no vuelve a reconocer ni a sus hijos, no hablarias tan a la ligera de criterios medicos que pareces no entender, al menos en parte
  82. #64 en Catalunya se dejó morir a los ancianos y al personal de las residencias, pero por incompetencia y por dinero... Buscar Mutuam en Google... Chiringuito de convergència administrando residencias y recibiendo pasta a dedo... Llegó el coronavirus a residencias que estaban bajo mínimos por el trinque continuo...
  83. ¿Estais seguros? yo se de alguna sexagenaria que si hospitalizaron por el virus. :troll:
  84. #87 No se habla de ir a la UCI. Se habla de ir a un hospital. En Madrid las residencias no están medicalizadas. En otras comunidades si.

    Básicamente es dejarlos a su suerte en la residencia simplemente porque no puede moverse sólo.
  85. Así se condenó a los ancianos... en Madrid
  86. #15 En las residencias de ancianos lo que hay es atención sanitaria básica, evidentemente no vas a montar un centro de especialidades en cada residencia.

    Si con el tratamiento básico que se les pueda dar en una residencia no es suficiente, hay que derivarles al hospital. Y claro, si llega terminal es normal que no entren en la UCI (no serviría para nada más que para hacerle sufrir), pero hasta ahí hay un amplio abanico de posibilidades.

    El problema es que en esta epidemia se ha cerrado todo el abanico. De muchísimas residencias no ha salido nadie que no podía ser atendido con los medios de la residencia pero que podrían haber sido atendidos en el hospital. Pero no había camas suficientes, así que decidieron cortar por ahí. Han dejado morir a muchos ancianos sin atención sanitaria que de otra forma habrían sido atendidos.

    Entiendo que con los medios que hay por algún sitio hay que cortar, pero eso sí, que nadie diga que el sistema sanitario no ha colapsado. Si dejar morir a miles de personas sin atención sanitaria por tener los hospitales saturados no es colapsar, entonces ya no sé lo que es colapsar.
  87. La intubación es una técnica muy agresiva y realizarla, por ejemplo, a un paciente con alzheimer avanzado me parece una salvajada. Pero en las residencias no pudieron valorar si ese iba a ser el tratamiento en el hospital. Negarle a alguien que vaya al hospital en función de si está discapacitado... No olvidemos que en muchas residencias hay pacientes relativamente jóvenes que están allí para rehabilitarse tras una fractura o un ictus.
  88. #80 Exacto, además esto se lleva haciendo desde marzo y no solo en Madrid, pero ahora parece que se ha puesto de moda... Al final en situaciones críticas con falta de recursos hay que priorizar a los que tienen más posibilidades de salir adelante. Es cruel... pero más cruel sería no hacerlo.
  89. #91 Yo lo que veo es que cada uno habla de lo que quiere.
    Yo te hablo de un documento que has puesto tu, si no te parece bien o apropiado no haberlo publicado, nadie te obligó.
  90. #92 No, el triaje con el tema de residencias se ha hecho en la gran mayoría de comunidades donde hubo saturación de medios hospitalarios. Se sabe ya desde mediados de marzo, es el protocolo a seguir y así está definido, no es algo que se haya inventado el malvado gobierno de Madrid...
  91. #97 cuál es esa gran mayoría?
  92. experto de hace dos días tras leer el artículo en Meneame jaja
  93. #27 No lo cogió allí. Las PCR en ciertos estadios de la enfermedad da negativo teniendo la enfermedad.
«12
comentarios cerrados

menéame