edición general
252 meneos
11063 clics
Así fueron el auge y caída de Technics, así será su renacimiento

Así fueron el auge y caída de Technics, así será su renacimiento

El final de la Segunda Guerra Mundial marcó el inicio de la que muchos consideran la Edad de Oro de la Alta fidelidad. A finales de la década de los años 40 del pasado siglo y principios de los 50 aparecieron en Estados Unidos algunas de las empresas que hoy en día «marcan la pauta» en este mercado. JBL fue fundada por James Bullough Lansing en 1946, McIntosh Labs empezó su andadura de la mano de Frank McIntosh en 1949, y Marantz, actualmente japonesa pero con raíces neoyorquinas, nació en 1952, en el garaje de Saul Marantz.

| etiquetas: hifi , technics , altavoces
Comentarios destacados:                  
#1 Siempre recuerdo la cadena de música de mis tíos. Es tecnics, tiene 40 años y tiene una calidad de sonido brutal, ninguna de las minicadenas ni altavoces que he tenido en mi vida le llega a la suela de los zapatos, de echo, ahora lo que parece que se lleva es que sean de un tamaño diminuto y suenen como el culo. Es una buena noticia que vuelva la calidad.
Una lástima los precios que pone al final del artículo, serían prohibitivos incluso en 2006..
  1. Siempre recuerdo la cadena de música de mis tíos. Es tecnics, tiene 40 años y tiene una calidad de sonido brutal, ninguna de las minicadenas ni altavoces que he tenido en mi vida le llega a la suela de los zapatos, de echo, ahora lo que parece que se lleva es que sean de un tamaño diminuto y suenen como el culo. Es una buena noticia que vuelva la calidad.
    Una lástima los precios que pone al final del artículo, serían prohibitivos incluso en 2006..
  2. Mis technics 1200 mk5 no se han caido nunca. Es el mejor giradiscos de la historia
  3. Tengo unos SL1200 MK2 desde hace casi dos décadas. Y menos las cápsulas que las he cambiado alguna vez, lo demás todo como el primer día.
  4. Tengo recopilados casi todos los Technics the original sessions. Buenos temas. :-P
  5. A ver si es verdad y se hace limpieza en el mundillo DJ y se separan los DJs de los maestros de ceremonias, gogós, saltinvanqis...

    Porque vamos a ver, un DJ que se pone a tocar la guitarra de aire NO es un DJ. Un DJ que salta al público (y que en el salto tira el mostrador con los equipos de música) tampoco es un DJ. Y los que pinchan con todo apagado ya ni siquiera se molestan en disimular.

    #4: Buenos temas, pero algunos recopilatorios eran mediocres a la hora de hacer algo "perfecto".

    Muchos tenían versiones radio, muy cortas (3-4 min, en vez de versiones extendidas), además, era típico etiquetar mal los estilos musicales. Donde ponía "progressive" debería poner "trance", y donde pone "techno" debería poner "happy hardcore".

    caratulascd.com/ver_caratula.php?id=1223&tipo=2
    caratulascd.com/ver_caratula.php?id=1224&tipo=2

    Ya les vale a los de Vale Music. :-P
  6. Vaya, parece que no habrá platos para vinilos, así que seguiremos teniendo gente disfrazada de ratón en las cabinas. :-(
  7. 4.000$ es excesivo hasta para el mercado americano y peńa elitista y es el barato. O una marca vuelve con precios más populares (como los tuvo) para que el aficionado lo pague o no se va a comer una rosa a y sólo aparecerán en revistas (fui más de Nakamichi o Marantz, pero tuve alguna pretina de ellos con hx-pro si no recuerdo mal)

    Para todo lo demás www.audioreview.com

    Reconozco que nunca había visto un ampli de válvulas, ni en fotos!  media
  8. #7 El fuerte de Nakamichi eran las pletinas.
  9. Joder que peloteo más descarado. :-D
  10. #8 por lo que era más conocida sí. Tuvo unas series de amplis de no mucha potencia y "precios populares" (para el que le gusta oír de verdad bien la música)
    Cuando empecé a gastarme pasta con la música -fines 80s- descubría, como hoy en día, que la calidad era muy cara y como la mayoría de conformaba con cualquier cosa con lucecitas y apariencia tenías que invertir muy bien tu dinero para que aquello te rentara en calidad y bolsillo (cosas muy caras ha habido siempre)
    Como he tenido bastante acceso al mercado americano (viajes) siempre me traía algo (un ampli pesa y canta bastante en una maleta xD xD) observaba asombrado el precio de las cosas y como este tipo de marcas (las buenas) las iban rompiendo las grandes.
    Cuento como anécdota que en el 96 me traje un audio-receptor Sony con ampli 180+180 w reales, 30 presintonias "nombrables", equalizador -programable para cada radio una diferente, salidas/entradas para varias teles, vídeos, dos sistemas de altavoces, surround, salida digital de audio, mando para todos los vídeos y teles, programable por supuesto. Aquello era la leche. Costó poco más de 200€ de la época (era el modelo más barato ojo, el top tenía 500+500w reales para una casa!) En España el mío, el más barato ni existía, se vendió uno con menos potencia y prestaciones a un precio superior al de 1.000 w que se vendía en EEUU
    Al traerlo ya me busqué a alguien que me cambiara los 110 por 220. Antonio, un argentino que sabía bastante
    A ver si te busco una foto. Edit: sin el modelo exacto (no lo tengo aquí) es difícil


    #11 si tiene entrada de audio (tendrá) puedes oír lo que quieras. Casi con toda seguridad, dado lo que se vende ahora, tendrá más calidad de ampli y de altavoces
  11. Yo tengo una cadena de música de esta marca de estas que venían en 4 módulos que hay que conectar. Uno tiene el cargador de cd, otro para las cintas, otro el tema del ecualizador y otro el amplificador. Creo que es así. La compré en 2000 por 110.000 pelas, y puedo decir que suena de cojones con sus 5 altavoces. Suena de cojones aunque suba el volumen a tope, no distorsiona nada y el sonido se puede modular de 1000 maneras. La putada es que se ha quedado obsoleta en cuanto a soportes, porque las cintas de casete ya ni tengo, y no reproduce mp3 ni nada parecido.

    SH-EH760 es el modelo
  12. Quien sepa apreciar el valor de esto tiene toda mi admiración :-D

    youtu.be/u-aFo0bNoG4
  13. #10 Yo tengo un ampli Marantz con dos celestion de 180w que ni siquiera mis monitores KRK exposè son capaces de igualar, aunque son para cosas distintas.

    Nakamichi lo tenía un amiguete y el sonido que era capaz de sacar a una cinta de cromo con Dolby D era ACOJONANTE.
  14. #11 si esta trasera es la que tiene obrazki.elektroda.pl/8550732800_1334318740.jpg puedes usarlo perfectamente como te decía arriba
    www.manualslib.com/manual/169240/Technics-Sc-Eh560.html?page=41#manual Bastante normalito el equipo tirando a mediocre*, pero con lo que se vende ahora (salvo los cacharros caros) normal que te suene de p.m.. Si tienes altavoces de 3 vías normal que oigas otra cosa y el tuyo te suene así de bien
    *por los db en altavoces o relación seńal ruido en la pletina.

    #14 me quedé en un Technics con relación seńal ruido de 78 db en cintas de Metal. Tal vez de lo más alto en cintas. 300$ como el ampli de arriba. Después a lo digital (tengo cd desde el primero que sacó Sony portátil. Entonces te dabas cuenta que por muy buena pletina que tuvieras la música clásica no había forma de oír la bien ni pagando una pasta. No en analógico, claro)
  15. Me conformo con mi humilde Technics CH-550.
  16. Yo he tenido una cadena Technics y es de lo mejor en audio que he poseido. Y la calidad de construcción frente a otros equipos de la época era notable.

    Por cierto, Matsushita es la matriz de Panasonics y Technics, pero también de National, posiblemente la marca más grande electrodomésticos japoneses que hay, en competencia con casi cualquier marca nipona que podáis conocer. Claro que Sanyo también hace washlets y es que el mercado doméstico nipón es bastante curioso.
  17. #15 Bueno, más que la S/N lo destacable era la profundidad del sonido en sí, que no era metálico para nada.
  18. #18 me basaba en algo medible, claro. Recuerdo como cuando nació el "estandard" Hi-Fi, creo que en los 40-50s la relación seńal ruido estaba en 55db (eso ya era HiFi en la época, pero era lo que se podía conseguir)
    Edit: De los 60s: www.hifimuseum.de/45-500-die-englische-version.html

    Sobre profundidades: en segundo de BUP me metieron en un internado porque suspendí una! Así que como quería unos Bosé de 3 vías y costaban 1.100 € me dediqué a vender tabaco xD xD (era el último en entrar en el comedor y el primero en salir) Con lo que tenía ahorrado y con las "ventas" me gasté 180.000* pts de la época para oír bien las cintas de cassette. LOOOL
    *en casa me dijeron que "no, trabaja" Jajajajaja
  19. #19 Buf, pues yo recuerdo que fue con mi primer salario como mozo de almacén cuando me compré UN altavoz Celestion xD (70.000 pelas del 95)
  20. Este artículo me ha hecho darme cuenta de que en algunos aspectos tecnológicos se está retrocediendo en lugar de avanzando. Y uno de ellos es la calidad de sonido. Hemos dado pasos de gigante en cuanto a disponibilidad de la música, portabilidad, abaratamiento de equipos, etc... Pero parece que por el camino nos hemos dejado la calidad. La mayoría de la gente ya ni siquiera tiene un equipo de sonido en casa. Para escuchar oír música lo que hace es poner los altavoces del ordenador a tope, o peor: los del móvil. Empiezan a venderse altavoces bluetooth para conectar al móvil, pero los más vendidos suenan como lo que parecen: latas de guisantes ¡Y en mono!
  21. #4 Idem, a ver si vuelven a sacar más recopilatorios :-D
  22. Yo tambien estaba encantado con otro humilde equipo de esta marca, el hd-501, ahora justo le estoy dando segunda vida después de estar mucho tiempo parado y es que como comenta #15 posiblemente supera en calidad de sonido a lo que hay ahora en las gamas bajas... 100 talegos me costó a mi también #11 !!

    En este hilo falta @Professor...  media
  23. #7 "fui más de Nakamichi o Marantz, pero tuve alguna pretina de ellos con hx-pro si no recuerdo mal"

    Seguramente recuerdas mal, porque Nakamichi o Marantz nunca han fabricado pretinas.

    lema.rae.es/drae/?val=pretina

    lema.rae.es/drae/?val=pletina
  24. #24 si, lógicamente. Abajo lo uso correctamente. El móvil y su p. madre. Recononozco que suelo tirarlo como castigo contra la pared, pero el muy hdp hace lo que le sale. Voy a darle otra vez ahora vuelvo
  25. #21 La calidad de sonido siempre ha estado ahí, sólo que para un público más especializado.

    En estos últimos años se ha avanzado como dices en la disponibilidad y las plataformas. Una vez que esto quede integrado al gran público ahora se avanzará en mejorar parte de esa calidad que se ha ido perdiendo. Cuando los fabricantes especializados comiencen a sacar equipos de gama media a precios moderados atraerán de nuevo a un sector de la población que pondrán de moda lo de que se "escuche bien" por encima de todo. Lo que generará una nueva moda lo hará que los fabricantes se pongan las pilas y tengan que reestructurar sus preferencias a la hora de diseñar productos.
  26. #1 #21 Yo no lo creo así.

    Yo creo que va más por el tema de la guerra del volumen, de la cual se ha hablado en más de una ocasión. Y los altavoces son también muy malos. Pero la electrónica ha avanzado mucho, y para conseguir muy buenos (ancho de banda y THD) y potentes amplificadores, mucho más pequeños que hace 30 años. Creo que el querer amplificador grande (físicamente) tiene bastante de snobismo.
  27. #13 "sin matrícula" xD qué temazo. Por cierto el Silver Pozzoli tenía mejor voz que muchos estrellitos de los que hay ahora.
  28. Paquirrin seal of approval
  29. #24 ¿Disculpe? Marantz no te digo que no, pero decir que Nakamichi nunca ha hecho pletinas... www.google.es/search?client=opera&q=pletina+nakamichi&sourceid
  30. #28 Esos snobs del amplificador grande se han pasado a la pantalla de TV tamaño toalla de playa.
  31. #31 se refiere a que escribí pRetina en vez de pLetina
  32. Yo tengo un ampli Technics de 25 años de antigüedad por lo menos, y SUENA COMO UN PUTO CAÑONAZO.

    Off the record:
    Matsushita Electronics -> Technics - Panasonic. Bocato di cardinale.
  33. #33 Ah, entonces sorry :-(
  34. 40.000E para escuchar mp3 --)jua
  35. Un artículo "audiófilo" en meneame, jojojo :-)
    #27 Calidad de sonido a precios "populares" ha habido siempre, o al menos sigue habiendo bastante. El problema con el audio es que es algo muy subjetivo con lo que es difícil de juzgar si no lo escuchas tú mismo, además del snobismo que hay, da la sensación de que te tienes que gastar miles de € en tener calidad, cuando no es así.
    Por otro lado los fabricantes reaccionan a la demanda, prueban con diferentes productos, pero si no les va bien, al final se inclinan a lo que el público pide.
    Como dice #21, ahora está muy de moda los altavoces BT, muchos en mono, muchos con una calidad pésima.
  36. #32 en general podría ser snobismo cualquier compra que se haga basada en una cualidad que no es puramente relacionada con la calidad o prestaciones sonoras en este caso. Claro que también están las preferencias personales de diseño o estética. En el caso de los amplificadores, suele "coincidir" que los de buena calidad son más grandes, no obstante, la etapa de amplificación va a demandar más corriente, va a disipar calor y o se le pone un ventilador o se tienen que hacer disipadores pasivos, por lo que si un equipo entrega 200W por canal por ejemplo, seguro que va a tener una armazón considerable.
  37. #2 Tengo los mismos y no los cambiaría por nada. Me encanta pinchar con vinilo.
  38. Techics era una muy buena marca, mis padres tenian (y creo qu eaun tienen) una cadena de musica de esa marca, y se oia muy claro.
  39. #38 Snobismo es pagar miles de euros por un equipo que acojona a las visitas en tu salón, para luego poner música en MP3 a 96kbps.
  40. #2 #3 que agradable encontrar compis djs :-) espero que sigáis en activo...
  41. #41 totalmente de acuerdo. Yo creo que pasado un umbral de precio (no excesivamente alto) la mayoría de la gente no llegaríamos a apreciar más calidad de un determinado componente en pruebas A/B por ejemplo.
  42. Con sacar un "nuevo" modelo de los platos, ya os digo yo que Technis renacería pero por todo lo alto..
  43. #15 #11 Mi Technics SC-EH780 me costó 606€ el 04/06/2002. La semana pasada apareció la factura limpiando papeles. xD xD xD xD

    Tiene hasta entrada de 6.1 para HomeCinema y reproductores que lo soporten.
    Suena de escándalo.
    Yo la tengo conectada a la tele y al TVBox (androidpc.es/blog/2013/10/23/analisis-tv-box-cloudnetgo-cr11s-un-quad-) y sinceramente, las películas se ven de cine, el audio en streaming de narices y cualquier cosa que le pinches.
    Además tiene entrada auxiliar que le conectas mediante un minijack y puede pinchar desde un ipod hasta un...

    Que coño, si has adjuntado la foto... xD xD xD
  44. #17 Según la wikipedia, Sanyo también pertenece a Panasonic (aka Matsushita)

    es.wikipedia.org/wiki/Panasonic_Corp

    Divisiones: Sanyo, Technics, Panasonic, JVC, Quasar, Rasonic, Ramsa, National, NAIS
  45. La cadena de música de mis abuelos era technics. Sonaba de puta madre. Mi padre se la vendió a un amigo mío amante de estas reliquias. Era toda de aluminio, y no las mierdas de plástico que hacen ahora (hay algunas de aluminio, pero son las menos)
  46. #1 y encima de plástico, seguro que la cadena de la que hablas era de aluminio, no?
  47. #36 #44 No importa nada de eso si la grabación es mala. Guerras del ruido y tal.
    Mi padre tiene una pletina Technics con dos altavoces buenísimos y suena todo de lujo, pero la diferencia de calidad de un CD grabado a principios de los 90 a los de ahora es brutal.
  48. A mi me gusta mucho escuchar mi música en un equipo bueno, pero un equipo bueno cuesta mucha pasta, pero mucha mucha, yo que no la tengo de momento me conformo con una marca como Sony que para su precio da resultados muy decentes, tanto en auriculares como en altavoces.
  49. A nivel nacional tenemos Vieta, mi padre tenía uno que ha heredado mi hermano siguen siendo una maravilla. www.vieta.es/historia.php
  50. Joer, ¡que yo tengo un ampli Technics! Es al que conecto ahora el disco multimedia para ver pelis y series :-D Es de 1991. No se ha chupado fiestas ni na en el piso compartido... uf qué recuerdos.

    Por cierto, está hecho un asquito. Todos los potenciómetros hacen ruido, la señal de los altavoces va y viene (una vez uno, otra vez otro) y tocando el (ruidoso) mando de volumen tengo que buscar el punto adecuado; el "loudness" funciona fatal en el altavoz derecho...

    Me han dicho que puede ser por suciedad acumulada y que se puede limpiar, sobre todo los potenciómetros. Agradeceré cualquier consejo al respecto.
  51. #53 Tal cual. No sé lo fácil o difícil que es acceder a ellos, pero si es fácil, unos toques de líquido "limpiador" de componentes electrónicos hace milagros en los de un equipillo que tengo yo.
    Si puedes desmontarlos (?) Inténtalo.
  52. #5 Alice Deejay o Milk Inc. no son trance. a ese rollo aquí lo llamaban progressive, en el extranjero no lo se, pero trance no es.
  53. #56: Pues si es trance, o si quieres puedes especificar como eurotrance, por su cercanía al eurodance.

    Y si que se llamaba así en España, pero en el resto del mundo la música se llamaba trance.

    Incluso había unas fiestas llamadas technohouse que ni eran techno ni eran house. ¿Adivinas que ponían? Exacto, trance.
  54. #7 Querrás decir que tuviste una pletina ... lema.rae.es/drae/?val=pletina ...

    ... a no ser que hables de cinturones ... lema.rae.es/drae/?val=pretina ...

    ... o que sea otro tipo de pretina para el que la mejor solución es no comer demasiadas ciruelas :troll:
  55. #36 #44 Roberta  media
  56. #14 El de la foto era el modelo caro, pero como es ligeramente anterior al mío, el "básico" posterior hacía todo lo que el caro de 2-3 años atrás salvo la potencia y todo por sólo 300$ o_o Una ganga!

    Con este tipo de cacharros empezaron a declinar casi todas las marcas/modelos que dieran algo más de calidad. El mercado quedó en populares y elitistas (simplificando mucho) Además, sumado el tema de los vendedores: no sabían (como pasó hace años con la informática, pues igual)

    cc #46 que sé que te van estos rollos :troll:

    #58 too late bro www.meneame.net/c/15410916  media
  57. #53 Algo así le iría de muerte a tu ampli www.3mindustrial.cl/10-31-limpiador-de-contactos/
    Mi ampli Kenwood con casi 40 años tenía el mismo problema, le dí con spray de ese a los botones y fuera ruidos, como dice #54 si puedes desmontarlo mejor que mejor.
  58. ¿Alguien se acuerda del VIETA DOS? "Snif"
  59. #57 pues el trance actual no tiene prácticamente nada que ver, en comparación esas formaciones parecen euro-dance con toques progressive trance comerciales. bueno, siempre habrá conflicto con las definiciones de estilos musicales.
  60. #63: Es que el trance actual no es trance, sino que es electro, house...

    El señor Tiesto y compañía dejaron de hacer trance en torno al año 2004. Poquito a poco fueron haciendo canciones más blandengues, lentas... que no digo que sean malas, pero eso no era trance. Lo vergonzoso es que por cuestiones de publicidad lo seguían llamando "trance" apropiándose de la palabra.
  61. #5 Y los que pinchan con todo apagado ya ni siquiera se molestan en disimular.
    Oh, no creas... hay algunos que pinchan con la mesa desconectada y disimulan muy bien :-D
    www.facebook.com/video.php?v=10152176920027098

    #13 Madre mía, una remezcla hecha cortando y empalmando la cinta... Ya nadie hace esas cosas :-O

    #21 #27 #28 #37 Precisamente el otro día el de los estudios Reflexion Arts se quejaba de que ahora se graba de cualquier manera, recomiendo leer su artículo completo:
    reflexion-arts.com/filosofias-1/filosofias/las-otras-consecuencias-de-

    Por cierto, lo bueno de estos equipos antiguos es que ahora mismo los puedes encontrar en cualquier tienda de segunda mano tirados de precio, ha visto amplis Luxman LV90 por 60 euros y reproductores de SACD por seis pavos.
  62. #66: Lo mejor del vídeo son los que miran aténtamente. xD
  63. Hace un par de semanas me compré un Akai AM-U03 del año 85 y suena bárbaro. No soy un especialista en calidades de sonido o ingeniero acúsico pero desde luego sí que me doy cuenta de la diferencia en la calidad de los equipos de antaño y lo que venden de un tiempo para acá. Claro que Akai no es Marantz o Technics o cualquiera de estas realmente buenas, pero bueno, encenderlo y disfrutar de buena música de verdad, sin distorsiones ni ruido es una maravilla. Conste que llevaba cuatro o cinco años tirando de auriculares intraurales o los speakers del ordenador. He redescubierto lo que es escuchar una buena sinfonía o cuarteto de cuerda. Algún día me compraré un equipo completo de los de verdad, cuando deje de ser mileurista jajajaja xD

    Mis padres se gastaron 100.000 pelas o algo así en su época en una cadena hi-fi de Aiwa (que tampoco es de lo mejorcito), diría que en el 91 o 92, cuando la gente en vez de televisores de pantalla plana cada vez más grande lo que compraban era una buena cadena de música para el salón :-D y después de esos 25 años no se puede decir que haya envejecido del todo mal. Quiero pensar que cualquier minicadena actual no debe ni encenderse pasados 4 o 5 años de la compra... O igual no :-)
  64. Igualito cualquier equipo de los 80's con sus componentes separados que cualquier minicadena de las de ahora. Yo me fui haciendo el equipo poco a poco: ampli Pionner, plato Rotel con cabezal Shure, cajas Infinity y más tarde una pletina muy barata Aiwa y lo último un CD ni recuerdo que marca. Hoy por espacio y tal he muerto al palo de una minicadena conservando las cajas y los "cascos" AKG. ¡Bendita Hi-Fi!
  65. #62 ¡Cómo sonaba!
  66. Por si alguien es amante de las buenas cajas y las tiene averiadas www.simplyspeakers.com/
  67. #71: Si, Goa Trance, como pone abajo. :-P

    El Goa trance es demasiado repetitivo para mi gusto. Prefiero el "trance de toda la vida", como estas:
    www.youtube.com/watch?v=Fuv_5rFRwyQ Bad Man - Lover Man
    www.youtube.com/watch?v=zY6IRK6REyE Peran Van Dijk - Good Time (Original Mix)
    www.youtube.com/watch?v=8X-R72zTbus Sunbeam - High Adventure
    www.youtube.com/watch?v=msX6OeiKi9M Hard Trance - Blue sunshine
    www.youtube.com/watch?v=72VskkKv6do Poco Loco Gang - Poco Loco
    www.youtube.com/watch?v=eMTgFLi63aA Darude - Feel The Beat (Original Mix)
    www.youtube.com/watch?v=fJkHHVTtioQ Dance 2 Trance Power Of American Natives
    www.youtube.com/watch?v=7eASGt7uw9o World Inside The Music - D.J. Panda - It's a dream
    www.youtube.com/watch?v=KJURJtHNoak Koala - Australia (Original Mix)

    PD: #trance

    #73: Si, esa también es trance, en concreto creo que va etiquetada como hardtrance.
    Esa canción no está mal en sesiones, sin embargo para escuchar suelta no me gusta mucho porque son de las que empiezan de una forma y terminan de otra, y tienen un desarrollo un tanto lento, y al principio y al final son muy repetitivas si las escuchas sueltas.
  68. Yo tengo desde hace ¿15? años una Technics SH-DV280. Su particularidad es que en vez de lector de CDs llevaba lector de DVDs!!! y encima con dolby pro logic, en aquellos años era la releche. Potencia para dar y vender, tiembla la casa si le das caña, creo que me costó unas 150000 pelas
  69. #28 La Loudness War ha hecho muchísimo daño a la música pop/rock, pero en otros estilos se sigue grabando como debe de ser. En cuanto a altavoces, hoy día triunfan las basuras con bluetooth pero normalmente los compran aquellos que escuchan ese tipo de música comprimida (en ambos sentidos) afectada por la Guerra del Volumen.

    Aquellos que quieren escuchar la música en condiciones tienen posibilidades de comprar altavoces de dos vías de estantería que suenan de maravilla. Hoy en día se hacen virguerías en ese sentido, puedes tener una pareja de altavoces con respuesta de frecuencia practicamente plana por menos de 300€, algo impensable en la época de los super equipos HiFi de los 70-80-90s

    Que la alta fidelidad cada vez se aprecie menos no quita el que hayamos tocado techo en reproducción de sonido. Jamás se ha podido escuchar la música mejor que ahora, en la misma medida en que jamás se ha grabado peor teniendo la mejor tecnología (ordenadores) posible ;)
  70. #64 En efecto, entre Tiesto y compañía se cargaron el trance que estaba en su momento más álgido, desde ese momento dejé de seguirlos, no tengo ni idea de lo que hacen ahora.
    El estilo progresivo fue simplemente un invento de aquí para vender como algo nuevo un tipo de música que ya existía pero que solo se escuchaba fuera de nuestras fronteras, dentro del trance podía haber varias ramificaciones, desde el eurotrance como eran Milk Inc [no sé si aún existen como tal] y Alice Deejay entre otros, trance más melódico como hizo Kai Tracid en sus buenos tiempos, trance más duro como el de Cosmic Gate o Dumonde....., techno-trance, hardtrance, etc....
    Los años 1998 al 2002 los mejores del trance a mi forma de ver y ahí me quedé xD xD

    #lecciones_tranceras_en_meneame
  71. #77: Yo también perdí la vista de Tiesto y compañía en cuanto les dió por "quitar puntos" o "soltar el acelerador" a su música.
  72. #54 #61

    Ok. Gracias a ambos por el consejo. Sí, tengo acceso al interior de la caja; tiene pinta de ser fácilmente desatornillable.
comentarios cerrados

menéame