edición general
109 meneos
3966 clics
Así funciona el cerebro de alguien con  afantasia

Así funciona el cerebro de alguien con afantasia

De pequeños no entendían por qué cuando no podían dormir les mandaban a la cama "a contar ovejas". Creían que era una frase hecha: al cerrar los ojos, no podían imaginar nada. Tampoco había sueños ni pesadillas y, cuando intentaban recordar a un ser querido, no aparecía ninguna imagen en su mente… sufrían 'aphantasia'.

| etiquetas: psicología , cerebro
61 48 0 K 371 mnm
61 48 0 K 371 mnm
  1. ¿De Naranja o de Limón?
  2. No me imagino como puede funcionar
  3. Tengo afantasía y tengo sueños, lo que pasa es que son muy poco visuales, casi bosquejos.
  4. #3 Como yo. O tienes algo a lo que agarrarte (formas muy parecidas a esferas, cubos, ... ) para construir algo parecido a una imagen, casi siempre muy bosquejada o ... nada.
  5. #2 Lo peor que le puedes decir a alguien con afantasia es: "Me imagino lo mal que lo estarás pasado"
  6. #4 Vamos, que es como mover un juego en un Pc con bajos recursos. Tenéis sueños LowPoly xD :troll:
  7. #3 #4 ¿Podéis explicar mejor el tema? Por ejemplo, ¿la afantasía limita alguna habilidad útil? ¿Es algo que os preocupa o que lamentéis tener, o es anecdótico?
  8. Hace unos meses me entere de esto hablando con un amigo que leyó sobre el tema y se dio cuenta que el pensaba asi tambien, sin imagenes.

    Despues he ido preguntando por ahi y es mas frecuente de lo que parece!
  9. Parecen niños de La historia Interminable, que la oscuridad y la tristeza se lo comía todo. xD xD
  10. #9 También los hay que piensan sin hablar mentalmente. No tienen "la vocecita" y te das cuenta cuando se habla de los idiomas.
  11. #11 Sí, salió por aquí y es mas inquietante si cabe, una forma de pensar muy instintiva.
  12. #3 yo tengo a fantasía y tengo sueños muy sensoriales, imagenes, sonidos, todo. Bastante real.

    Curiosamente cuando estoy a punto de quedarme dormido, o recien despertado (sobre manera tras salir de fiesta y tomar alcohol) puedo visualizar y oir cosas, aunque con escaso control sobre ello.

    Me sorprende mucho que la gente sea capaz de soñar despiertos y sean capaces de concentrarse en otra cosa.

    Una duda:
    ¿Por qué la gente que puede imaginar lo que quiera, cuando quiera, consume porno?

    Creo que exageran un poco sobre lo que significa ver cosas en la mente.
  13. #13 Lo de oír cosas cuando te estás quedando dormido es normal en todo el mundo, pero la gente no suele prestarle atención. Suelen ser sonidos y voces diciendo cosas aleatorias sin sentido, al menos en mi caso.
  14. #13 la imaginación está en cierta forma limitada por lo que has visto o has sentido. ¿Cómo imaginaría un tigre un esquimal que no ha visto ni un gato? Pues eso, aunque tengas imaginación la ficción es una forma de echarla a andar, no solo en el porno.
  15. #13 " ¿Por qué la gente que puede imaginar lo que quiera, cuando quiera, consume porno? "

    Por el mismo motivo que ves la tele, una serie, una pelicula random, etc.
  16. #7 Yo considero que la tengo y, sinceramente, todavía no estoy convencido de que los que no la tenéis no seáis simplemente muy fantasmas o exagerados, diciendo que "visualizáis cosas con la mente" cuando no es cierto. Lo siento si suena troll, pero es que me resulta difícil aceptar que realmente hacéis eso (o a lo mejor somos nosotros los pesimistas y ponemos alto el umbral de lo que es "visualizar" algo). Yo creo que si tuviera la capacidad de crear imágenes mentales, me pasaría la mitad del día recorriendo paisajes por la mente. Aparte de que siempre he tenido la misma duda que #13: si podéis crear imágenes con la mente, ¿para qué os sirve el porno?

    Respondiendo a tu pregunta: por lo que yo sé, no limita absolutamente nada. Si me pones el típico problema de razonamiento espacial (tipo "¿este desarrollo corresponde a este cubo?", "¿te puedes poner el guante derecho en la mano izquierda dándole la vuelta?"), lo resuelvo igual. Simplemente no me estoy imaginando un guante con unas características concretas (forma, color, tamaño, contorno, etc.) y girándolo, me estoy imaginando y girando el concepto de un guante sin estar vinculado a una imagen concreta. Es muy difícil de explicar, la verdad, porque el lenguaje no está hecho para hablar de esas cosas. Pero lo más próximo que se me ocurre es que me imagino los cinco puntos que representan la punta de los dedos, el eje que representa la muñeca, y entonces pienso dónde acabarían los puntos y si coincidirían con los correspondientes en una mano. Realmente no es así, porque tampoco estoy haciendo una imagen explícita con puntos. Pero es lo más próximo que se me ocurre a una explicación.

    Lo que sí que noto, y no sé si está relacionado aunque sospecho que podría estarlo, es que nunca he entendido bien las cosas mediante esquemas o diagramas. Prefiero siempre leer un texto a ver un diagrama. Pero limitaciones serias o cosas que no pueda hacer, que yo sepa, ninguna.

    Lamentar tenerla, pues hombre, sí lo lamento desde una perspectiva hedonista cuando pienso en ello: eso de hacerse una buena imagen mental de una playa paradisíaca, un paisaje fantástico o una tía en bolas, con todas sus formas, colores, etc. tiene que ser la leche. Pero bueno, sólo pienso en ello cuando sale el tema en Internet como hoy. El resto del tiempo, piensa uno como piensa y no se plantea alternativas.
  17. #12 Ese es mi caso. Me sorprendió saber que la mayoría de la gente piensa con palabras. A mí eso me supone un esfuerzo adicional. Lo puedo hacer de forma consciente, pero no es ni mucho menos mi forma de pensar. Mi diálogo interior es conceptual o con imágenes, aunque a veces sí pienso los textos, por ejemplo cuando recuerdo títulos de libros o de películas.
  18. #18 FASCINANTE. Me acabo de enterar de que esto existía o_o
  19. #18 Yo creo que si tuviera la capacidad de crear imágenes mentales, me pasaría la mitad del día recorriendo paisajes por la mente.
    Tal cual es así xD es más, hay momentos en los que necesito parar y hacerlo. Es una via de escape.
    Además yo escribo fantasía, y no sólo me imagino los paisajes, los oigo y percibo el olor, la temperatura etc. Hay momentos cuando estoy escribiendo que si me sacan de ahí de manera brusca ( móvil, interrupciones) hasta me duele, me provoca ansiedad "volver" al mundo real. Por eso necesito hacerlo cuando sé que no me van a interrumpir.
    Para mi es una parte tan fundamental de quién y cómo soy, que si lo perdiera dejaría de ser yo.
  20. #20 Yo me enteré hace pocos años. Cuando lo tienes, piensas que es lo normal y que cuando la gente habla de "imágenes mentales" es una metáfora, así que vives sin enterarte hasta que lo lees en algún post como éste. Ya digo, yo ni siquiera estoy del todo convencido todavía de que la "no afantasia" exista...
  21. #21 ¡Pues qué envidia! Aunque ya digo, en el día a día, si no tienes esa capacidad, no la echas de menos porque ni te la imaginas.

    Lo que dices me recuerda a algo que también puede ser una manifestación "externa" de que tengo afantasia, al hilo de la pregunta de #7: me encanta la literatura (y también la de fantasía, por cierto... aunque la palabra sea "afantasia", tenemos imaginación, simplemente no funciona con imágenes) pero cuando hay largas descripciones, sobre todo si son muy visuales, las leo sin demasiado interés. No me las salto más que nada porque también tengo una personalidad un poco cuadriculada y todo lo que no sea leer en orden, de cabo a rabo, me despierta cierto rechazo xD pero realmente me aportan más bien poco. Imagino que en tu caso es al revés, claro.
  22. ¿Aphantasia es la manera en que los guays llaman a la afantasia?

    Pues phale.
  23. #23 si te sirve de consuelo, soy discalculica xD vivo en un mundo sin números!!! Y eso si que es jodido, porque las matemáticas son necesarias para todo.
    Y si, las descripciones bien hechas y que vengan a cuento, me gustan. Luego las hay que pufff
    El cerebro es increíble.
  24. #18 Entonces, ¿sueños húmedos nanai?
  25. #5 Casi mejor: "No te puedes imaginar cuanto siento lo que te pasa :troll: "
  26. #19 Yo no creo que lo piense todo con palabras pero cuando reflexiono sobre algo concreto sí que las necesito.
    Quizá para algo que requiera lógica no. Es muy posible que tenga que ver con el uso del hemisferio derecho, que tendemos a utilizarlo en menor medida en esta sociedad tan racional.
  27. #26 Eso sí: en sueños sí que veo imágenes, con color y todo. Pero despierto no puedo hacer nada parecido.
  28. #29 Si sabes que lo sueñas, ¿es porque recuerdas las imágenes? Perdona por el lío, pero esto para mí es inaudito.

    Lo de la escritora me parece una flipada, una sobredosis de M. Pero es una exageración de algo que entiendo. Lo tuyo me coge por sorpresa.
  29. #18 Pues mira, como persona extremadamente soñadora, te puedo decir que de pequeño era feliz cuando me castigaban en clase mirando a la pared, me ponía a imaginarme mis mierdas y tan pancho. A mi lo que tú cuentas me es inconcebible, no conocía este fenómeno hasta que he leído este artículo. Me estás diciendo que si yo te pido que dibujes, por ejemplo, una rana sin mirarlo, así de cabeza, ¿no podrías?
  30. #17 una serie la ves por el argumento, pero una escena de follar sin más argumento ¿Qué aporta a alguien concapacidad de visualización plena?
  31. #13 Como te ha dicho #15, aunque puedas imaginarte las cosas, necesitas recuerdos para generar imágenes. Yo no puedo imaginarme un pulpo si nunca he visto uno. Aún así, no es igual de real ni estimulante una imagen mental que una real (hablando del porno), pero eso no quita que no puedas hacerlo, cómo cuando estás en la ducha y no tienes acceso a porno xD
  32. #18 Tambien hay gente que cuando piensa escucha su voz en su cabeza y otras a los que eso les suena alienigena.
    No tengo afantasia pero soy incapaz de dibujar una cara de memoria :-/
    #23 Dicen que algunos escritores pueden interiorizar tanto un personaje, que pueden llegar verlo fisicamente y esta manifestacion fisica les modifica la imagen mental que le estaban dando como si el personaje se escribiese a si mismo.
  33. #34 eso de imaginar lo tanto como para llegar a verlo, te refieres a imaginarlo solo, no? Porque entonces sí, es algo básico, imaginarte su físico.
    Además, claro que hay niveles. Me imagino que los artistas plásticos estarán en la cúspide.
  34. #32 Estimulación sensorial. No es lo mismo imaginar algo que verlo, por mucha imaginación que tengas. Es difícil visualizar plenamente algo, quizás gente con memoria fotográfica pueda hacerlo, pero yo creo que la gente "normal" puede visualizar la forma, quizás algo de color (aunque esto es más difícil y creo que tu mente más bien lo rellena, como los olores), pero todo de forma muy difusa. Obviamente no es como cuándo sueñas, ahí si tienes visualización plena.
  35. #29 Ni tú ni nadie, supongo. Por mucha imaginación que tengas, el cerebro mientras sueña está creando una "realidad" a partir de tus recuerdos. Cuándo estás despierto tu cerebro está atento a otras cosas y la capacidad de imaginar es mucho más limitada.
  36. #18 pues te equivocas, no somos fantasmas ni exagerados, yo me veo hablando con mi jefe antes de pedirle un aumento para sopesar las posibilidades, y me lo veo ahí de pie con su traje. Me imaginé en su día el examen de conducir o te imaginas a ti mismo siendo superman o astronauta. No es ninguna fantasmada, pero si tú no puedes visualizarlo es normal que te cueste
  37. #35 No recuerdo que escritor (¿cixin liu, quizas?) dijo que en una ocasion habia visto a uno de sus personajes sentado en el asiento de su coche, con una ropa diferente a la que se lo habia imaginado, asi que cuando volvio a sentarse a escribir se la cambio :-/
  38. #33 Mi movil es resistente al agua :-P
  39. #39 no sé si será posible sin elementos psicotrópicos por medio, pero vete a saber{lol}
    A mi por ejemplo me parece flipante la sinestesia. Eso no se puede controlar, pero dice mucho del "cableado" del cerebro, la plasticidad y sus posibilidades
  40. #18 Según el artículo:

    "cuando intentaban recordar a un ser querido, no aparecía ninguna imagen en su mente… sufrían 'aphantasia'."

    Cuando intento recordar a un ser querido, sí que aparece su imagen en mi mente.

    ¿Tú no puedes?

    Ahora, lo de contar ovejas nunca me ha funcionado. Con contar, a secas, me caía rendido. Normalmente era antes de llegar a 200. {0x1f62c}
  41. #7 Nunca pensé que se pudieran visualizar imágenes en la mente, si es así como se hace, ni tampoco oír sonidos. Yo no oigo ninguna voz interior cuando pienso, tampoco huelo olores en mi mente y no sé si lo hace la gente normal.
    Nunca he echado en falta estas cosas, yo solo pienso con conceptos pero sin duda sería algo muy útil y ya me gustaría.

    Como dice #23, aunque me gusta leer, las descripciones me aburren un poco y las veo por encima.
  42. #30 Recuerdo lo que he visto soñando con el mismo mecanismo que recuerdo lo que veo con mis ojos. Si no pudiese almacenar y recordar información visual, supongo que sería casi como ser ciego. No reconocería a las personas, las cosas... no se trata de eso.

    Simplemente mi recuerdo no consiste en una imagen que pueda ver con la mente. Si veo un edificio rojo y al fondo el cielo azul (sea en sueños o en la vida real), puedo recordar que he visto eso, y que el edificio era rojo y el cielo era azul, e incluso las tonalidades de los colores (si me he fijado). Simplemente, el proceso de recordarlo para mí no consiste en verlo en mi cabeza.

    #31 Podría dibujar una rana (dentro de que dibujo mal, pero no creo que se deba necesariamente a la afantasia) porque recuerdo cómo es, simplemente mi recuerdo no es una imagen. Es más como una serie de conceptos: sé que tiene cuatro patas, que las de atrás tienen unos muslos años, que son prensiles, que su piel es verde y brillante, que los ojos sobresalen hacia arriba... con eso puedo ir dibujándola pero no genero una imagen mental de ella.
  43. #18 Leyendo este artículo acabo de darme cuenta que tengo afantasía. La verdad es que hasta ahora no me ha supuesto ninguna rémora, pero está bien ponerle un nombre :-) Como te veo puesto en el tema, ¿hay algún consejo o truco que quieras compartir? Gracias por anticipado
  44. #42 Pues sonará triste, pero no, no puedo.

    Tengo almacenado su aspecto (o sea, puedo describirte cómo tiene o tenía el pelo, la piel, el color de ojos, etc.) y si veo una foto suya lo voy a reconocer, pero no hay una imagen mental.
  45. #45 Mi grado de estar "puesto" es que ya había visto algún post de este tipo antes, pero realmente me temo que no soy ningún experto.

    En el reddit de www.reddit.com/r/Aphantasia/ tienes alguna información (incluyendo tests y cosas así) y puedes hablar con otra gente que lo tiene y que no.

    Que yo sepa, no tenemos ninguna limitación en la práctica. Simplemente, resolvemos las cosas de otro modo. No creo que haya ningún "truco" en el sentido de que no creo que tengamos que hacer nada especial, más allá de aceptar que nuestro mecanismo de pensamiento funciona así. Y no pensar mucho en el tema para no pasar envidia de esa capacidad de crear imágenes mentales :-D
  46. #18 Sobre lo de "visualizar cosas con la mente", me parece que no funciona de forma binaria en un sentido de se visualiza o no se visualiza. Por lo que yo he hablado con otras personas es una capacidad cuya destreza depende de cada cual. Hay algunas personas que son capaces de tener más "definición" o más "detalles" que otras porque eso depende de la memoria que uno tenga. Es decir, ¿puedo recorrer paisajes con la mente? Emm... sí... pero con qué detalle, ¿cuánta información soy capaz de recordar sobre un paisaje concreto para recrearlo? ¿Lo puedo inventar? También pero, entonces, cuánta imaginación tengo para inventármelo. Igual con eso te queda más claro para qué nos sirve el porno. :-D
  47. #1 afantasia es un clasicazo de animacion de aDisney :troll:
  48. #3 pues yo soy lo opuesto, tengo sueños muy vividos, y practicamente los controlo a voluntad y los recuerdo todos con nitidez, muchas mañanas me levanto agotado, mi cerebro no desconecta por la noche.
  49. #13 Porque que puedas hacer una visualización no significa que sea una visualización perfecta. Por otro lado, imaginar requiere trabajo, no sólo el crear la imagen mental, sino el "inventarla". El porno te lo da todo hecho, por lo que es más práctico.

    De hecho, mi gran pregunta es: ¿cuando no tenéis acceso a porno, cómo os masturbáis? Yo, en mi adolescencia, al no tener una buena fuente de porno, tiraba de imaginación, claro. ¿Cómo lo hacías tú? ¿Qué haces para excitarte si no eres capaz de imaginarte a una persona en bolas, hablando en plata? :-)

    (perdón si soy demasiado directo)
  50. #13 "¿Por qué la gente que puede imaginar lo que quiera, cuando quiera, consume porno?"

    Porque una imagen real es más vívida que una imaginada.

    Yo uso la imaginación cuando no encuentro porno con alguno de mis fetiches.
  51. #18 Podemos crear imágenes, pero de una forma difusa. Lo suficiente para engañar a la mente. Para que te hagas una idea, si intentamos imaginar un campo, lo que vemos en realidad es algo el palo de este cuadro de Van Gogh:

    Con el añadido de que la imagen es inestable. Fluctúa y se deforma a poco que no mantengas la concentración. Lo suficiente para montarte tus películas, para imaginar. Pero no tanto como un sustituto del porno. :-D  media
  52. #47 muchas gracias, le echaré un ojo a reddit a ver que encuentro, salu2
  53. #44 Es que se me hace muy raro que tengas el recuerdo (de cómo es una rana, por ejemplo) pero no crees una imagen mental, aunque sea difusa. Imagino que son maneras diferentes de procesar la información.
  54. #50 yo en pocas ocasiones he tenido sueños muy vividos. Cuerno por ejemplo algún sueño en qué veialos colores una ropa que aparecía en el sueño con intensidad. Qué sueños sobre los que tenía control recuerdo muy pocos. Durante el sueño en cuanto pensaba que estaba soñando terminaba el sueño. Con pesadillas edad que por ejemplo soñaba que caía por un precipicio pensaba que estaba soñando afortunadamente terminaba el sueño.
  55. #18 creo que se exagera, cuando recuerdas imágenes no es como si vieras una foto o una pelicula. Si fuera así todo el mundo sabría dibujar retratos realistas, supongo que habrá niveles. En mi caso me imagino las cosas con colores, formas, etc, pero como si tuvieran un filtro.
    Luego por ejemplo, cuando mi pareja me propone hacer obras en casa, mover muebles, etc. me lo puedo imaginar pero no hasta tal punto que diga, esto quedaría de puta madre, aunque eso quizás ya sea harina de otro costal por que yo miro la utilidad y ella la estética xD
  56. #18 Sobre lo del porno, se ve por no tener que trabajar la mente, por similitud o sustituto a un excitamiento real con otra persona y por pillar y descubrir ideas. Pero, vamos, cuando no hay porno a mano o se prefiere algo nuevo, se usa la mente y uno puede zasca zasca igual.

    Tu concepto de cómo ponerse el guante me resulta muy interesante. Entiendes lo abstracto desde su funcionalidad, no se añaden detalles innecesarios ni decoración ni excesos. Es un pensamiento práctico en su máxima expresión.
  57. #21 Te comprendo, hermano. Busca por el concepto "ensoñación excesiva". Me temo que más de uno lo padecemos y que será un problema más común en el futuro.
  58. Yo creo que tengo eso. De pequeño me di cuenta que no podía ponerle cara a las persona que habían muerto, luego me di cuenta que a quien no puedo ponerle cara es a las personas que no he visto mucho, pero sí que las puedo describir.
  59. #3 A mi me ocurre lo mismo
  60. #18 iba a describirlo yo pero me has quitado las palabras del teclado
    Es soberbio cómo lo has explicado es justo lo que me pasa a mí
  61. #51 piensas en la situación.

    Pones el foco en la idea.
  62. #44 Yo la afantasia (también la tengo, además, en un grado que según describes muy parecido al tuyo) la describo de la siguiente manera:

    Cuando una persona "normal" piensa en algo, forma la imagen en su mente, porque la recuerda. Yo, en cambio, lo que recuerdo es una descripción/concepto de esa imagen. En la mente de las personas normales hay imágenes, en mi mente hay post-it

    cc #30
comentarios cerrados

menéame