edición general
35 meneos
1261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se han quedado Booking y Expedia con las reservas de tus vacaciones

Las comisiones que estas web cobran a los hoteles por habitaciones reservadas rondan el 20%Las agencias de viajes y los operadores turísticos tienen un peso importante en la facturación del comercio electrónicoLas grandes cadenas hoteleras están apostando por sus propio canal de venta con programas de fidelización a sus clientes

| etiquetas: booking , expedia , vacaciones , reservas , comisiones
20 15 12 K 24 ocio
20 15 12 K 24 ocio
  1. Esta cuestión me la comentaron hace bien poco en un hotel, parece ser que les hacen trabajar con unos margenes escandalosos, por eso muchos establecimientos prefieren evitar este tipo de reservas o dejarlas para ultima hora, recomiendan ponerse en contacto con el establecimiento para confirmar. La web intermediaria te dice que no quedan habitaciones, llamas al hotel y oh, que casualidad queda una.
  2. Luego vas a reservar a través de la plataforma del hotel y te dice que ciertas fechas están completas, pero en booking encuentras que aún quedan un par de huecos... Pues normal entonces que se lo vayan quedando.
  3. ¡Increíble, yo creía que lo hacían gratis!
  4. O vas a la web del hotel y es más caro. O a la misma recepción, entonces sales a la calle y reservas a través de Booking #2
  5. #2 Ya es raro encontrar que la web del hotel te permita hacer reservas instantáneas y no tener que esperar la respuesta por mail.
  6. #1 Alguna vez intenté hacer la reserva directamente y los precios eran más caros.
  7. #1 Mentira, Booking cobra 10% .
    Otra cosa es que quieras aparecer de manera preferente, en ese caso el hotel puede voluntariamente aumentar esa comisión para aparecer en anuncios de la web y en primer resultado. He trabajado 15 años en una recepción.
  8. #6 Es como la gente que vuela por 20€. Yo lo intento y no me sale....
  9. #9 No veo el paralelismo.
  10. #10 yo también he escuchado muchas veces lo de booking, buscar ahí, yu cuando encuentras, llamar directamente al hotel porque será más barato. Y siempre es mas caro o no hay disponibilidad.

    Con los vuelos lo mismo, encuentras a mucha gente que dice que vuela por 20€ (como en los inicios de Ryanair), pero cuando tu lo intentas, magia, por menos de 100 no vuelas a ningún sitio.
  11. #11 ¿No te referirás al gancho ese de vuelos desde 19,90 €?
  12. Yo solía mirar en Booking y luego consultaba en la web del Hotel , habitualmente el precio era el mismo aunque en algunos caso en el hotel, reservando por su web tenias algún extra gratis (el parking generalmente) .
    Deje de ir a las webs del hotel en el momento en que hackearon una de ellas y me robaron los datos de la tarjeta de crédito. Booking es mas seguro.
  13. #7 ¿¿Muy bien, has trabajado 15 años en una recepción, y?? Mentira o no, esto es lo que me comentaron en un establecimiento hotelero y en principio no tengo porque dudar de su palabra, en cambio de la tuya no tengo porque fiarme.¿¿ Te queda claro ??
  14. #14 Me queda claro que no tienes muchas luces. Suerte.
  15. #14 Pero no te vas a ir de rositas:
    www.preferente.com/noticias-de-agencias-de-viajes/on-line/booking-crea

    10% de comisión.

    ¿ Te queda claro, bocazas ?
  16. #14 Caray, colega, qué tono más chungo. Relájate un poco.
  17. #7 ¿Te animarías a hacer un "respóndeme" contando tu experiencia en la recepción?
  18. ¿A mi en qué me influye la comisión de Booking? Lo que importa es el precio final que pago por el bien o servicio. Si hacerlo a través de Bookin o cualquier plataforma es igual o más barato que hacerlo en el hotel, pues nada.
    Si es al revés, entonces lo haré a través del hotel.

    Lo que hay que mirar es el coste final de cada bien o servicio. Quién se quede el dinero por el camino no debe afectarte.
  19. #5 Para mi lo raro sería encontrarme un hotel que no me permitiese hacer una reserva instantánea desde su propia web. Supongo que hoteles pequeños y gestionados de manera particular. Las grandes cadenas hoteleras, me atrevería a decir que todas tienen reserva instantánea en su web.
  20. #20 Me refería a hoteles individuales, no a los de cadenas hoteleras.
  21. Cuando un hotel firma contrato con Booking y Expedia existen, entre otras, dos clausulas: Paridad y LRA (Last Room Available).

    La paridad, como su nombre indica, significa que no puedes poner mas barata la misma habitacion en otro canal y tener B o E más caro. Si esto se produce, B o E automaticamente ajustan el precio de esa habitacion para esa fecha al que has fijado en otro canal mas barato, alcanzando asi la paridad en precio.

    El segundo punto, como su nombre indica, significa que si te quedan 2 habitaciones disponibles en todo el hotel para una fecha, las tienes que tener disponibles tambien en B y E, es decir, no puedes tener disponibilidad en la pagina de tu hotel y en B o E cerrado. ¿Qué pasa si tengo 2 habs disponibles en B y otras 2 en E y me las reservan cuando solo tengo 2 disponibles? Exacto, overbooking.

    Saludos.
  22. #13 joder, vaya tela. Una web pequeña-mediana no debería guardar los datos de crédito, o cobras por PayPal o usas un intermediario que te gestione los pagos de las tarjetas de crédito.

    Mucho más sencillo y seguro para el usuario.
  23. #2 #4 A ver, si tienes contrato con booking debes dejar las habitaciones diarias de cupo reservadas para ellos. Depende del hotel pues seran pocas o muchas.

    Es decir si intentas reservar esas habitaciones y son de ellos y te meten un cliente desde booking la has cagado. Por que tendrás que deribar a uno de los clientes a otra parte, si no te quedan mas habitaciones. Y puede que incluso te denuncien si se ponen tontos.

    Por lo tanto si booking puede tener habitaciones en ese hotel y el hotel no.
  24. #6 Eso es porque no les comentaste donde viste la oferta. Aunque también supongo depende del hotel.

    En mi último viaje encontré la habitación por una página de búsquedas. Luego llamé al hotel y al comunicarles donde había visto el precio me hicieron incluso uno mejor. Lo prefieren, así se evitan la comisión. Pero como digo supongo que dependerá del hotel y la rigidez que tengan para subir o bajar precios al momento.

    #10 Es que esos vuelos tan baratos yo creo que ahora son muy difíciles de ver. Pero sí, existían, en 2008 volé a Bruselas (Charleroi) por 0,01 ida y 19,99 vuelta desde Zaragoza. Me costó más casi el bus del aeropuerto. Eso sí, entre semana y temporada baja. Eran los años dorados de las Low Cost
  25. #11 Yo mismo hace dos semanas. Memmingen (es el aeropuerto que tengo cerca) - Sofia 20€, ida y vuelta.

    Pero esas ofertas no suelen ser para el vuelo que tu quieres, sino que las aprovechas cuando salen para irte a un sitio que no hayas visitado (normalmente son rutas nuevas, a sitios no tan turísticos). Aunque por ejemplo ahora mismo puedes comprar desde ese mismo aeropuerto para ir a Londres del 21 al 26 de Abril 10€ ida y vuelta, tasas incluidas :-S (me gustaría saber como coños lo hace Ryanair)
  26. El titular no puede ser más sensacionalista y el artículo no dice NADA.

    Pues claro que Booking cobra una comisión. Como cualquier portal mayorista o como cualquier agencia de viajes a pie de calle. ¿Y qué? ¿Eso en qué afecta al consumidor?

    Mucha suerte a quien quiera hacer boicot a Booking y vaya hotel por hotel intentando reservar.
  27. #19 en cierto modo si te influye, la asignacion de habitaciones no es igual.
    Si a mi me queda una standard y una superior y tengo que asignar un cliente directo y un cliente de Booking, tengo claro que el directo se lleva la superior y el Booking la standard.

    No es mi norma, esto es asi de siempre.

    Saludos
  28. #7 yo he trabajado en una empresa competencia directa de Booking y Expedia, y eso no es exactamente asi. Imagino que habra hoteles que si trabajaran directamente con Booking o Expedia, pero, en general, con quien suele (¿solian?, pero esos 15 años, si que incluyen la epoca que yo trabajaba) trabajar es con las mayoristas (Serhs, Transhotel, Rhodasol, ....), y suelen ser estas las que "dan disponibilidad". El descuento que ofrecían estas estaban entre un 12% y un 17% (a lo que agrega el beneficio de la mayorista). Ademas de eso, a final de año, con todos los mayoristas, habia acuerdos, para que si llegabas a cierto volumen, tenias rapeles adicionales, por eso no era raro, modificar los precios a fin de año, para hacer mas atractivo las ventas de los mayoristas donde podias dar un salto en los rapeles.
  29. #24 Era un hotel en Leon que no pertenecia a una cadena. Pero desde esa siempre por Booking .
    Ahora los pagos o por Paypal o por ING , que te mandan un mensaje cuando haces una operación, asi en caso de que me dupliquen la tarjeta me entero en cuanto hacen el primer movimiento
  30. #8 Nosotros siempre llamamos al hotel y les decimos lo que hemos visto en Booking (o AMOMA, o Central de Reservas...).

    Hay muchos hoteles (sobre todo, cadenas) que no solo te igualan el precio, sino que te "regalan" alguna cosilla (como el late check-out o el parking), y al final uno acaba en muchas ocasiones yendo directamente a su página web cuando tiene que revisitar una ciudad.

    La cosa es que las asociaciones de hoteleros podrían haberse montado algo similar a esto por su cuenta, y las comisiones, de haberlas, las habrían puesto ellos mismos. No digo que sea cosa fácil competir con Booking y amigos, pero al final lo que quiere la mayoría de la gente es poder buscar entre muchos hoteles, filtrar, ordenar y ver opiniones, para maximizar la calidad/precio, por lo que imagino que, con el apoyo de un grupo sustancial de hoteleros, sería perfectamente posible hacerse un hueco.
  31. #26 Sí, lo dije y me dijeron que si allí estaba más barato que reservara allí. Es lo que hice.

    En todo caso, si se volviere costumbre lo de saltarse al intermediario podría ocurrir que al final desaparezcan y tengamos que buscar precios en hoteles uno a uno, como antes.
  32. Titular clickbait de lo más sensacionalista :-P
  33. Booking es visibilidad ante el usuario y eso se paga y no precisamente barato.
    A mi me fue fenomenal en mi periplo de un mes por Sudamérica a la aventura. Llegué a ser premium que en Booking tiene otro nombre.
  34. #25 Yo lo que quiero decir, es que es absurdo que muchos hoteles tengan sus habitaciones a precios más altos que Booking. Si las tuvieran al mismo precio, muchos preferiríamos reservar directamente y ellos ganarían un 20% más
  35. #28 Asi es, Booking o Expedia no trabajan gratis. A la gente le asusta y le sorprende que la agencia cobre comision... claro, viven del aire! xD
  36. #6 Trabajando justamente en una empresa de software que ofrece un producto para hoteles, te recomiendo que siempre consultes la web oficial del hotel por si acaso. No es fácil, porque normalmente Booking y similares te obligan por contrato a darles el precio más bajo, pero por ejemplo se ofrece muchas veces hasta el 10% de descuento por registrarte por la web. Es lo que intentamos hacer, y muchas veces así se consigue un precio más bajo por la web. Y siempre se intentan ofrecer servicios extras para las reservas directas, tipo wifi gratis, regalo de bienvenida, parking o similares.

    Contra lo que muy difícilmente se puede luchar es con el precio de paquete vuelo + hotel pactado con tour operadores, en el que el precio de la habitación queda tirado de precio por haber comprado las garantías a principio de año a precio de saldo.
  37. #1 Se dejan habitaciones para gestionarlas ellos mismos o mediante otras plataformas. No es ningún misterio.
  38. #11 Yo vuelo en breve a UK (ida y vuelta) por 70€
  39. #6 pues a mi me ha pasado lo contrario.

    En las vacaciones del verano pasado a Galicia, me llamo el hotel y me dijo,

    "Cancela con booking que te mantengo la reserva, te hago un 10% de descuento y te doy una habitación mejor.
    Si booking te pregunta, di que has cambiado de destino o que no puedes ir."
    Si lo lees con acento de señora gallega queda incluso más entrañable.

    Que señora más maja, este año repetimos. :-D
  40. #36 Por lo visto booking se reserva el derecho a reducir precio de las reservas un X% en funcion de la cercania de la fecha, la competencia...
  41. Yo soy cliente fiel a booking. Por mas vueltas que le de a las webs de los hoteles siempre son los mas baratos.
  42. #17 al chico creo que comer mas fibra, Hacer un poco de deporte y beber en torno a 2 litros de agua le haria mucho bien
  43. #2 Booking no es un motor de reservas conectado con el hotel, es un intermediario, como una agencia de viajes. El hotel le da un numero de habitaciones a Booking y esas habitaciones quedan bloqueadas ya no puede reservarlas el hotel (normalmente hasta unos días antes acordados con Booking, que las libera si no las ha reservado). Cuando se llenan el hotel puede ofrecer más a Booking, o no. Por ese motivo puede haber habitaciones en Booking y no en el hotel y viceversa.

    Por otro lado Booking te obliga a ofrecer por contrato el precio más barato. No puedes ofertar menos precio en la web del hotel porque Booking te puede penalizar y excluir, o llevarte al final de la lista una temporada. Lo mismo te hacen si detectan comentarios falsos por ejemplo. Los hoteles como mucho ofrecen cosas gratis si reservas por el hotel, una comida, parking, vales para el bar... pequeños trucos para no infringir la norma de ofertar el precio más barato en Booking.

    Yo recomendaría llamar directamente al hotel para hacer la reserva. Si es una gran cadena puede que no consigas nada o incluso te salga más caro. Pero si es un hotel pequeño o con una recepción espabilada y les dices "en Booking lo he visto por tanto" te van a ofrecer ese precio o hasta menos.
  44. #29 En nuestro caso asignabamos a Booking las mejores por el tema de los comentarios. Cuando pasas del 8,5 las reservas suben mucho. Nuestra web de reservas en realidad era el sistema de Booking. A nosotros en particular nos ahorraba trabajo. Era un hotel de sólo 20 habitaciones sin recepción por las noches.
  45. #25 el cupo sólo es obligatorio a partir de cierto número de habitaciones.
  46. #6 Lo mismo digo. Una vez en un hotel estaba charlando con la recepcionista, en ese momento llamaron por teléfono y preguntaron sus precios, los que ella les dijo eran mucho mas elevados de lo que yo pagaba, le pregunté por qué y me dijo que reservando por Booking salia mucho mas barato.
    En otra ocasion mi novia reservo un hotel, el precio me parecia muy caro, asi que busqué en Booking y encontré un precio mucho mas barato.

    Si los hoteles tienen precios mas bajos en Booking y este ademas les cobra enormes comisiones, si se pueden permitir precios bajos en Booking tambien los podrian poner ellos en lugar de intentar aprovecharse del cliente. Los clientes iran donde les salga mejor.
  47. #46 claro, hay casos excepcionales. Y si tu motor de reservas en la web del hotel es booking, te da igual, se llevan comision si o si.
  48. #48 Sí, hasta que Booking se entere y los borre de su web.
  49. #14 #7 Yo tengo un establecimiento hotelero. Y como veo a alguna que otra persona perdida me voy a explicar:
    - Booking cobra un 10% de comisiòn, si tu eres gilipollas y cobras mas de forma directa , vas a perder a todos tus clientes. Los obligas a hacer una llamada, regatear como en la feria cuando en un click lo tienen solucionado
    - Desde booking NO TE OBLIGAN a poner ningún tipo de precio. Si lo quieres alto, bien , si lo quieres bajo , pues también. Presuponen que sabes llevar tu negocio y en què precios debería moverse tu establecimiento
    - Tienes tu establecimiento visible para todo el planeta, a cambio de una mísera comisiòn del 10%
    - Si eres bueno, tus clientes lo van a poner en los comentarios, que a día de hoy es por lo que nos movemos todos a la hora de reservar. Que ocurre con esto: que una chuminada de establecimiento como el mío le levanta los clientes al AC que tengo aquí al lado. Y eso es lo que les pica y mucho. Porque siempre hemos tenido que pagar comisiones, y eran infinitamente peor. Agencias de viajes ( el corte inglés , Marsans, etc) le cobraban al cliente , y luego teníamos que enviar el bono, hacerle una copia, esperar tres meses y hartarte a llamar. Y booking no. Tu le cobras al cliente como te de la gana: por anticipado, la mitad antes y el resto en el hotel, todo al final... les importa una mierda . Y despues , el mes siguiente te pasan el cargo por el banco de las comisiones del mes pasado.
    Así que para los pequeños , es una herramienta alucinante, y sí, se ha comido el mercado. Con todo lo malo que supone que dependa el 80% de tus reservas de una plataforma que no controlas. Pero es mejor que toda la mierda que pulula en el mercado: toprural, clubrural, etc... que solo quieren su cuota anual y listo, a vivir de las rentas.
    Espero que esté mas claro ahora
  50. #51 Cristalino, gracias por el aporte.
  51. #51 Gran aporte, cierto es que Booking da un gran servicio a los pequeños establecimientos, aquellos al menos que tienen contentos a sus clientes, quitandole el negocio a las grandes cadenas. Antes mucha gente iba a tiro fijo a una gran cadena, pues sabia lo que se podia encontrar, en cambio en un pequeño hotel podia encontrarse cualquier cosa. Ahora con los comentarios y las puntuaciones, se prefiere encontrarse con cosas diferentes ya sabiendo que van a ser buenas.
  52. #47 Eso depende de lo que hallas acordado en el contrato, puedes hacerlo con el, sin el, etc, pero vamos en hoteles de 10 o 12 habitaciones tener 1 o 2 de cupo es normal. En los grandes ya me diras.

    #25 Eso es sencillo, booking les garantiza un % de ocupacion muy alto, lo mismo que un vendedor no te hace el mismo precio por 100 toneladas de manzana que por 1 kg. Y no, no es un 20 % el hotel que yo conozco cobra el 15 % Y a mi que me des un 15 % mas de 1 habitacion si booking me da 1000 habitaciones, no me compensa, sigue siendo mas rentable hacerle precio a ellos.
  53. #45 Yo te recomendaría que antes de hablar, averigües de lo que hablas.
  54. #55 En que me equivoco?
  55. #19 no te importa cuanta comision cobra booking?? Quien crees que la paga??Pues tú la pagas, si a ti no te importa a booking tampoco, y a los hoteleros tampoco
  56. Veo que hay muchos que opinan sin saber del negocio...
    1.- Cualquier hotel al que llames siempre te va a mejorar la mejor oferta que pueda tener booking, expedia o cualquiera de los otros canales de venta.(Hay ofertas puntuales que las tienen los portales y que no salen reflejadas en los programas de gestion que utilizamos para las reservas, luego el precio oficial puede variar.
    2.- Al cliente "fiel"de booking que "no le importa cuanta comisión cobra booking" y al otro que dice que booking siempre es mas barato!!...Te hago esta pregunta:¿Quien crees que paga esa comisión? Exacto, tú la pagas.
    3.- al que dice que booking cobra un 15% y no un 20%. Eso no es así, porque principalmente hay dos tipos de establecimiento registrados, el "Standar" y el "Preferente", en el primer caso cobran un 15% y en el segundo cobran el 17% pero OJO, incluyen en sus comisiones hasta el porcentaje de IVA, con lo que al final se acercan al 20%.
    4.- Al que dice lo del boicot a booking... no creo que nadie le quiera boicotear, pero obviamente si hay formas mas baratas de conseguir ocupación haremos todo lo posible por conseguirla.
    5.- Sobre el titular de esta "noticia"... os habeis pasado mucho, pero bueno, esto es lo que atrae la atención.
    6.- Sobre el cupo mínimo que debías guardar para booking, ya no existe, actualmente NO EXISTE CUPO MINIMO.
    7.- A Leia star le diria que asigne las buenas a los de booking y no al revés...piensa en los comentarios.
    resumiendo y remarcando lo obvio(como en el título de la "noticia" Booking y expedia son los principales generadores de reservas, todos los que estamos en esto de forma profesional lo aceptamos y somos conscientes de su importancia(aunque nos duela mucho pagar semejantes comisiones a ), dicho esto buscar en las webs de los hoteles LA INMENSA MAYORIA OS DARAN LA OPCION DE RESERVA INMEDIATA CONFIRMADA.
  57. #45 No vas desencaminado, pero el proceso, por lo menos en hoteleras grandes, es mucho más complejo. La negociación del tipo de habitaciones que se ceden a OTAS lleva mucho trabajo, y no es "cuando llenan, pueden ofrecer más". A veces las negociaciones suelen ser del tipo "este hotel tuyo que no llenas mucho, yo te pillo bastante cupo, si me dejas a buen precio unas cuantas de este otro hotel que es más rentable".

    Con respecto a "obligar a ofrecer el precio más barato", el tema de la paridad es complejo, porque con los programas de fidelización, el uso de códigos promocionales, etc. puede trucarse, y es un punto también de mucha negociación y fricción. Por ambas partes: la hotelera se cabrea si booking ofrece a menor precio y booking se cabrea si la hotelera ofrece mucho más barato.

    Si en vez de OTAS metemos touroperadores la cosa se vuelve todavía más parecida a las negociaciones de familias mafiosas en las películas :-)
  58. #42 Eso quizá en hoteles pequeños y previo aviso. Las condiciones dependen del cliente, pero reducir precio sin avisar sería una enorme putada para el hotelero, lo primero es pactar la estrategia de precios entre OTA y hotelera.
comentarios cerrados

menéame