edición general
500 meneos
11110 clics
Así es el nuevo Caminito del Rey

Así es el nuevo Caminito del Rey  

Tras una inversión de 5 millones de euros (2,24 millones para la pasarela y el resto para la mejora de carreteras y equipamientos), la obra de rehabilitación del Caminito del Rey está prácticamente terminada y se abrirá al público en Semana Santa. El acceso al Caminito del Rey tendrá un precio de 6€, siendo gratis los seis primeros meses desde su reapertura. Destaca por encima del resto, el puente colgante de 105 metros de altura sobre el desfiladero de los Gaitanes en El Chorro, (Álora-Málaga).

| etiquetas: caminito , del , rey , gaitanes , el chorro , álora , málaga
Comentarios destacados:                  
#10 #7 250 personas a la hora? que no es la alhambra ehXD ahi no va a ir tanta gente.
20 horas al día? solo cierra de 2 a 6 de la mañana?
sin contar con que cuando llueva no irá nadie, que entre semana irá mucha menos gente, etc. pareces el que les ha hehco el estudio de viabilidad a los del aeropuerto de castellónXD
  1. Vaya, hasta casi el final no dicen ni mú, parece que todo el mundo deba saber donde está este rincón. Yo pondría donde te parezca #0 que es (Álora-Málaga) :-)
  2. #1 Caya insensato, ahora se llenará de domingueros
  3. #2 Vaya, ahora no lo puedo borrar. Pero se puede poner un sistema como en Superman II, la trampilla del metro :-D xD
  4. El acceso al Caminito del Rey tendrá un precio de 6€, siendo gratis los seis primeros meses desde su reapertura.

    ¿6 € por ir por un camino? De acuerdo que tenga buenas vistas, pero creo que se pasan un poco con el precio.
  5. #4 La restauración ha costado 5 M€ www.elmundo.es/andalucia/2015/01/26/54c63a60ca4741d4618b4582.html . Ya que no es un servicio básico veo bien que lo paguen los usuarios.

    La mitad del coste es en infraestructuras... adecuar carreteras para llegar al punto de partida. Las construcciones en paredes verticales no son baratas.
  6. #6 y #4: Reconoced que es un sablazo. :-P

    Imaginemos 250 personas a la hora × 20 horas al día × 300 días al año = 150 000 personas al año. Yo creo que si se rentabiliza bastante...
  7. #2 Ni dándome dinero subía yo a ese sitio. Es tal el miedo que me dan las alturas que me puse enfermo el día que vi el video ese de cuando estaba abandonado.
  8. #2 Negativo por el caya.
  9. #7 250 personas a la hora? que no es la alhambra ehXD ahi no va a ir tanta gente.
    20 horas al día? solo cierra de 2 a 6 de la mañana?
    sin contar con que cuando llueva no irá nadie, que entre semana irá mucha menos gente, etc. pareces el que les ha hehco el estudio de viabilidad a los del aeropuerto de castellónXD
  10. #10: Turistas no van a faltar, en cuanto al horario, yo creo que habrá gente que pueda ir temprano y gente que quizás prefiera por la noche, aunque necesitaría algo de iluminación, que hoy con LED puedes poner por poco dinero.
  11. creo que lo han tenido que arreglar ya que aunque minorias iban muchos y se jugaban el tipo..... esas cosas en general jamas se amortizan, lo que medio se pagara sera el vigilante, para que no entren mas de la cuenta.... que la gente es muy bruta

    www.flickr.com/photos/activame/2728929263/in/photolist-5a9tAx-5a9owe-5
  12. #11 20 horas al día abierto un camino alejado de todo? no conozco yo muchos monumentos con esos horarios eh
  13. #7 Con tus ya de por sí irreales cifras se tardaría mas de 30 años en pagar la obra y aun así te parece un sablazo
  14. #4 Se nota que has viajado poco... créeme que en otros países pagas mucho más por cosas de este estilo. Por ponerte un ejemplo, entrar al Uluru (Ayers Rock) en Australia me costó 25 dólares. Si encima quieres usar la bicicleta allí debes pagar un extra... y así podría ir poniéndote ejemplos que te harán pensar que este precio es demasiado barato. Encima tienen la honradez de ponerte 6 meses gratis, cuando más gente irá por su novedad.

    Lo único que haría es poner la entrada gratuita a malagueños (que muestren DNI), ya que son ellos los que habrán pagado más los costes y sufrirán los turistas.
  15. Por lo que veo no es que hayan reparado el camino original, sino que han construido uno nuevo encima del viejo...
    Pues vaya. A mi parecer de esa forma pierde encanto, pero bueno...
  16. Menuda aberración poner publicidad de la constructora por todo el camino, solo por eso se me quitan las ganas de ir, que cobren seis euros por hacer una ruta tampoco ayuda.
  17. #17 Desde el año 2000 se han producido varios accidentes, con el resultado de 17 heridos graves y 7 excursionistas muertos

    Ese "encanto" tenia serias consecuencias. Para mi habia dos opciones o se eliminaba completamente el camino original para que no se colara mas gente o bien se renovaba y se le añadian las medidas de seguridad adecuadas, que es lo que se ha hecho.
  18. hola holita eleccioncillas, que cabal la apertura, a ver si algún político se sube para inaugurarlo y falla algo
  19. ¿Dónde van a parar esos seis euros?
  20. #16 claro que los turistas no les dejan la pasta a ellos.

    Hay países que cobran mucho y otros que no cobran nada. Por ejemplo, el mayor museo del Mundo, el British, es gratis.
  21. #1 Y lo mejor es ir en tren. Un media distancia desde Málaga o Sevilla que te deja en la estación de El Chorro.
  22. #24 A lo mejor me acerco :-D
  23. #20 Pero es que no lo han renovado, directamente lo han destrozado. Han abandonado definitivamente el viejo y han puesto encima una pasarela nueva de madera.
    Y con este nuevo camino se pierde una parte importante del atractivo original del camino, que era la sensación de peligrosidad y el hecho de que requiriese un cierto esfuerzo llegar a disfrutar de la belleza de ese entorno.
    Es como en la escalada, el paisaje es hermoso, pero también se valora mucho el esfuerzo realizado en el camino y la dificultad que entraña.

    Que a ver, yo no digo en absoluto que lo mantuvieran como estaba porque era una temeridad, pero en lugar de hacer lo que han hecho podrían haber reconstruido y reforzado la estructura existente, la original, y limitarse a poner una guía de escalada para que la gente pudiera enganchar arneses y evitar riesgos innecesarios. De ese modo se mantiene la sensación de "peligro" y la adrenalina pero con garantías de seguridad auténticas.
    Pero bueno, es una opinión.
  24. #25 Es una maravilla la zona, yo he tenido la suerte de ir muchas veces por trabajo y he recorrido los túneles entre Gobantes y El Chorro en una vagoneta de mantenimiento de infraestructura.
    Iré a recorrerlo pronto también.
  25. #9 El que tiene boca se equivoca, con teclado a veces pasa también :-D

    #27 No sé si pronto o menos pronto pero queda 'agendado' ;)
  26. #15: ¿Y sólo pagas eso? También pagas el alojamiento, la comida... y otros gastos que puedas realizar.

    Es más, a lo mejor por querer cobrar 6 € ahí te encuentras que algunas personas deciden no gastar 15 (por ejemplo) en una noche de hotel o 8 € en una comida.
  27. #26: De hecho ahora es un paseo, no una aventura. :-/

    Y ya digo, que si fuera algo más genuíno, pagaría los 6 € o incluso más, pero 6 € por hacer un recorrido normalillo... :-/
  28. Por comparar cómo era antes: www.meneame.net/story/el-caminito-del-rey (ved el vídeo al final...)
  29. Así estaba goo.gl/h6jssD
    En YouTube hay bastantes vídeos parecidos. Para el que le interese.
  30. #6 Es que el gasto ha sido brutal, y además presumen de ello. Si se trata de amortizar gastos y de rentabiidad directa estamos hablando en términos de un negocio privado y no de una inversión pública.
    Huele mal esta obra.
  31. #35 El origen del Caminito del Rey es diferente: La Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro necesitaba un acceso a ambos para facilitar el paso de los operarios de mantenimiento, transporte de materiales y vigilancia.
    En 1921 el rey Alfonso XIII fue a la inauguración de la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido, o al menos lo visitó. A partir de este momento se le empezó a llamar Caminito del Rey.
  32. #36 El camino no fue construído para que Alfonso XII se diera un paseo por allí. Go to #37
  33. #10 JAJAJA xD
  34. Una cuerda o cable de acero nueva bien sujeta por todo el camino, uso de equipo de escalada obligatorio y por una ínfima (casi ridícula) parte de esa inversión (que solo a servido para que algunos se lo lleven bien caliente) no se destroza el paisaje y se mantiene todo el riesgo y la emoción de la aventura.
  35. Para esto si hay dinero eh??
  36. #1 Ya podían haber hecho una vía ferrata....
  37. #16 lo ha pagado la Consejería de turismo de la Junta de Andalucía, así que lo ha hecho con dinero de todos los andaluces.

    El organismo Turismo Andaluz es una empresa pública con sede en Málaga destinada a hacer opacas las actividades de la Consejería. Está formada por incompetentes y corruptos, lo que explica el elevado coste de la instalación.

    Por otro lado, el interior de Málaga es extraordinario.
  38. #23 Todos los museos (que son públicos) tienen como mínimo una parte gratuita... no es lo mismo.

    Y el resto de Londres es baratísimo... un lujo ver cosas alrededor (es sarcasmo, claro está).
  39. #7 En todo caso será un negocio. Todo el día hablando de emprender y de que hay que hacer proyectos públicos rentables y ahora a patalear. La mayor parte de gente que va a ir son turistas extranjeros. Si la administración pública es capaz de sacar rentabilidad al patrimonio natural que lo haga.
  40. Esos tablones de madera no van a aguantar los 100 años que ha aguantado el hormigón original.

    #26 Pues a mi me parece muy bien que se jodan los 4 indiana jones que desprecian el peligro porque piensan que ese es el coste que tiene ver esos paisajes.
    Ahora cualquiera puede disfrutar de lo mismo.
  41. #7 Si, a las 11 de la noche de un martes a un miércoles va a haber ahí 250 personas esperando a entrar seguro. Segurísimo.
  42. #23 El Museo Británico es gratis porque todo lo que hay allí también les salió "gratis". No sé si me explico...
  43. #48 He pensado lo mismo al leer lo de gratis... jajaja
  44. #22 Pues está claro. Al rey. El caminito es suyo. xD xD
  45. #0 entiendo que los 6 primeros meses es gratis para ponerlo a prueba... Estaría feo que alguien pagara 6 € y se despeñara...

    Pd no en serio: Yo lo hice en su día, hasta donde pude, y es muy recomendable
  46. #45: Lo cierto es que con esa tarifa mucha gente no va a poder entrar.
  47. #19 No me parece mal cuando una constructora deja sus logos (pero muy discretos e integrados) en una obra. Debería ser obligatorio para que se recuerde, por si han hecho una mierda o una genialidad. En la placa de inauguración sólo suelen poner con mucha pompa los nombres de los politiquillos.
  48. #4 #6 Si quieres una "gratis" ve a la "Ruta del Cares" en Asturias, que es bastante similar, pero el doble de trayecto.

    Lo que es imperdonable (no sé como será esta) es que los pueblos de partida (Poncebos, Bulnes, Cabrales, etc) no inviertan un triste euro en mantenerlo mínimamente atendido, limitándose a explotarlo y así:

    -No tienes un triste símbolo de lo que llevas andado, o lo que te falta
    -Ni un triste baño, por lo que todo el mundo a hacerlo como las cabras.
    -Ni un grifo o ducha habilitados para refrescarse, pese a que todo el recorrido vas acompañado por un acueducto cerrado (para una central hidroeléctrica) con un caudal considerable.
    -Ni un refugio para esconderte de posibles avalanchas de piedras, provocadas por el viento, la lluvia o el mal tiempo en general, pese a que existen numerosas "casetas" abandonadas (supongo que de cabreros) en todo el recorrido.
    -Ni un teléfono de socorro (puesto que no hay cobertura alguna de móviles), al que echarle mano, por si alguien tiene algún incidente en los 12 km de recorrido. Por supuesto que botiquines de socorro, tampoco. Por todo ello, si te pasa algo grave en la caminata de ese día no cuentes con ver el siguiente.
    -Etc,etc,etc.

    Vamos que los listillos de los lugareños y el gobierno de Asturias, a la hora de ganar dinero con las riadas de turistas que acuden a esta ruta, lo único que aportan es la mano tendida, para abrir la caja y que dejes tus preciados billetes, en hoteles, casas rurales, tiendas, restaurantes, etc. "to ganancia".
  49. #5: Yo veo más adecuado unos 3€, y aún así, creo que podría ser discriminatorio para gente que cobre el SMI.

    Casi prefiero que el IVA de los hoteles y sitios turísticos siga siendo el 21% (creo que lo querían bajar) y que estas cosas estén algo más subvencionadas, así las personas que cobren menos dinero (y que acudan a establecimientos más baratos) podrán disfrutar también de estas cosas, al fin al cabo no creo que los que acudan a hoteles de 4 estrellas miren mucho si su IVA supone 6€ más o menos.
  50. El camino es espectacular. Es una manera de llevar turismo a la zona y reactivar la economía de los pueblos de alrededor. Tampoco 6 euros es un gran quebranto. Habría que poner precios especiales para los de la zona, y los niños gratis.
  51. No es caro. Joder, apuntarse al sorteo para poder visitar The Wave vale 5 $ y si luego te toca tienes que pagar la entrada. Si no te toca has perdido esos 5 $. Por cierto, The Wave es esto y está en Arizona.  media
  52. #26 Yo en mis años mozos, cuando escalaba por esos lares me hice el caminito. Mi opinión es que reforzar la estructura no tenia mucho sentido, ya que recuerdo que la practica totalidad muy deteriorada y más que se habrá deteriorado por los elementos desde que lo hice ( allá por 1988 ). Desde luego, sin forma física, arneses y equipo adecuado, muy arriesgado, algunos de los agujeros que había que sortear eran arriesgados, y acojonaba aunque supieras que tenias el mosqueton en el cable. Mejor que lo hayan hecho nuevo, supongo que servirá para animar el turismo en la zona de El Chorro y que gente sin preparación lo pueda hacer sin jugarse el pellejo, y evitamos desgracias, que domingueros temerarios siempre ha habido y la montaña no suele perdonar la imprudencia.

    Lo unico que veo mal es que lo han hecho en madera, que aunque esté tratada, asegura muy poco tiempo de duración, deberían haberlo hecho en otro material más moderno ( yo habria optado por una estructura en acero inoxidable y plexiglas en el suelo, que acojona más ) y que asegure que en 25 años no va a estar otra vez hecho polvo.
  53. #53 Algún logo discreto vale, el que quiera saben quién ha hecho la obra que lo averigüe facilemente, pero lo que se ve en el vídeo es una salvajada, y más considerando el lugar y la finalidad de la obra. Ahora se lleva mucho eso de poner publicidad descarada de la constructora y eso tampoco es, desde el momento en que se termina la obra ya no es suya.
  54. #56 La principal diferencia entre este camino y la "ruta del Cares" es que este se abrió con una finalidad exclusivamente turística y el del Cares como vía de acceso para el mantenimiento de ese acueducto al que haces referencia. Es decir, la función turística es secundaria en el Cares, y además no se cobra entrada.

    Por otra parte me resulta curioso que culpes de aprovechados a los pueblos (Poncebos y Bulnes), concejo (Cabrales) y comunidad autónoma (Asturias) de uno de los extremos del camino y no menciones los del otro: Caín, Posada de Valdeón, Castilla y León. Y, ya puestos, al gobierno de España, que el camino está en un Parque Nacional.

    es.wikipedia.org/wiki/Ruta_del_Cares
  55. #52 Anda no me jodas. Gastas más en gasolina para llegar allí que lo que cuesta pasar.
  56. #63: Claro, porque sólo puedes ir en tu propio coche y no existe la posiblidad de ir en una excursión...
  57. #16: Podrías meterte los votos negativos por donde mejor te quepan.

    Te recuerdo que no son para expresar desacuerdo.
  58. #58: Pues paga tu los 6 €, que yo no pienso pagarlos. Por mi que se lo coman ellos con patatas, yo ahí no piso, es más, me da asco y si voy en tren a Málaga, cerraré los ojos en ese punto para no ver esa mierda de paisaje.
  59. #66 Tú mismo. Yo pagaré los 6 euros si vuelvo ya ayudaré a pagar una obra que han puesto los malagueños para que se pueda visitar.
  60. #67: Vale, pero no es para andar poniendo votos negativos a los que comenten que el precio es caro.

    A mi personalmente me parece caro, y no lo pagaría, pero de ahí a pretender que nos parezca bien el precio y no podamos opinar que es un sablazo hay mucho. Si a mi me da la gana pensar que es un "atraco a mano armada", estoy en mi derecho.

    Y a parte, el paisaje me parece horroroso. ¿Lo recomendaría a un amigo? JAMÁS.
  61. #68 Perdona, pero no recuerdo haberte votado negativo.
    Por cierto. Es paisaje es espectacular.
  62. #62 Ud. perdone, tiene toda la razón, me olvidé de copiar y pegarles la culpa a los pueblos y la comunidad de castilla León y al gobierno de España, que padecen de lo mismo.

    Pero estarás de acuerdo conmigo en que si la ruta del Cares está como está de abandonada, los principales responsables son las personas que se benefician de ella en su justa proporción y yo he visto un pueblo como Arenas de Cabrales, petado de turistas (desconozco la "feria" que habrá en en lado leonés) a los que "desprecian" con su desatención y el caso es que además de no existir ni un solo servicio como te comenté, existe un altísimo riesgo de jugarte la vida, en el estado que se encuentra y he visto a gente mayor propensa a achaques de corazón (a mi siendo de mediana edad, el esfuerzo me llegó y mucho) y a niños menores de diez años (con la parte correspondiente de culpa de los padres, porque esa no es una ruta para menores).

    P.D. Me alojé en la casa rural "Hotel La Casa de Juansabeli", de la que quedé encantadísimo, de las mejores, de las muchas que he pisado.
  63. #59 ¡qué chulo!
  64. #70 Disculpado está, no se preocupe ;)

    Arenas de Cabrales lleva muchas décadas petado de turistas por estar en el corazón de los Picos de Europa. El caso es que no creo que el concejo de Cabrales ni el de Valdeón puedan intervenir urbanísticamente en un espacio protegido como es este; la competencia es del estado y de las comunidades autónomas. En todo caso hay que entender que esta ruta es de montaña, aunque en ciertas fechas parezca una calle de una ciudad por la cantidad de gente que la visita, y en la montaña uno no debe esperar servicios urbanos y sí, siempre, el riesgo. Supongo que si en un momento dado se llegara a una situación de ocupación insostenible las autoridades competentes procederían a limitar el número de visitas e incluso a cobrar por el acceso. El uso del agua del canal tendrían que negociarlo con la empresa eléctrica concesionaria, confederación hidrográfica... De los vecinos de Cabrales o Valdeón no espere más que su hospitalidad, no pueden hacer más.
  65. #72 Si ud va por una autopista petada de coches no tiene por qué pensar que se encuentra en la calle Real de su ciudad, pero si las autoridades lo consideran peligroso ponen un teléfono de socorro cada pocos km (bueno antes de exitir los móviles los ponían) por seguridad lógica y basica y unas áreas de descanso y otras de repostage para confort de sus usuarios. Si no lo hacen en el Cares es por inconsciencia de los gobernantes que no ven el peligro o no lo quieren ver y miran para otro lado.

    Los paseos maritimos de Torremolinos o Benidorm no los pusieron los gobiernos ni los ayuntamientos para contentar a los vecinos sino a los turistas y costaron mil veces más por turista de lo que yo propongo para el Cares.

    Igual que en un restaurante no se limitan a hacer caja, que tienen que gastarse el dinero en limpiadoras, fontaneros y decoradores, en el Cares lo mismo.

    Si no quiren riadas de personas que lo cierren, si tienen las puertas abiertas que lo cuiden.

    No sé de quien es la responsabilidad del abandono de la ruta del Cares, pero entiendo que cuanto más próximo esté el interés, mayores deberian de ser las gestiones y las ganas de solucinarlo. Desde Málaga o Girona no creo que deban de salir las soluciones a algo que clama a la más básica lógica.
  66. #73 A ver. Que la función original en el Cares no es hacer una ruta turística, es una vía de acceso al acueducto para su mantenimiento, esto la diferencia completamente de una autopista o cualquier otra vía de la red de carreteras y de los paseos hechos expresamente con un fin turístico. La ruta del Cares es una ruta de montaña y cuando la visitamos tenemos que asumir que habrá los riesgos y la escasez de servicios que hay en cualquier parte de la montaña. No es comparable a una autopista, ni al paseo marítimo de Torremolinos ni a la vía de este meneo.

    Nadie hay haciendo caja en las entradas de la ruta del Cares, tampoco es comparable a un restaurante.

    La montaña esta llena de caminos con "las puertas abiertas" y sin un solo servicio urbano y no por ello hay que cerrarlos.

    Nadie ha dicho que no se quieran riadas de personas, aunque que no le quepa duda de que si los conservadores del Parque decidieran que son muy numerosas las visitas y perjudiciales para el entorno lo cerrarían o pondrían un cupo de visitas como se hace en otros sitios. Pero el dilema sería al contrario, si lo que quieres es un paseo urbano no vayas al Cares, a nadie obligan.
comentarios cerrados

menéame