edición general
317 meneos
3457 clics
Así opera la mafia del cartón de Madrid

Así opera la mafia del cartón de Madrid

Debido a los robos, en 2016 se recogieron un 86% menos de toneladas de cartón que en 2009. Aunque en la calle vemos grupos en exclusión social (fundamentalmente gitanos y rumanos), robando el cartón son pequeños empresarios en teoría "serios" los cabecillas de la trama. Pagan a los inmigrantes en metálico por el cartón robado a 6 céntimos el kilo. Lo venden luego a las grandes recicladoras, que no pueden comprar ilegalmente a esos grupos, por más del doble.

| etiquetas: mafia , carton , mendicidad
Comentarios destacados:                              
#2 Lo que más me cabrea es que rompan los contenedores para sacar el contenido, y que sus mierdacamiones vayan esparciendo papelitos sueltos por la calle.
«12
  1. Yo estoy en Valencia y no hay forma de que alguien se lleve el cartón que genero de paquetería y eso que lo regalo.
  2. Lo que más me cabrea es que rompan los contenedores para sacar el contenido, y que sus mierdacamiones vayan esparciendo papelitos sueltos por la calle.
  3. ¿Robando?.

    De quien es el cartón? por qué?
  4. #2 Y que se metan los niños dentro del contenedor para sacar lo que está lleno.

    Si se quisiera se podría acabar con esta mafia que se mete en los contenedores a llevarse lo que hay.
  5. Comparando 2016 con 2009?? Y que paso con las cifras del 2010 al 2015?? ( Curiosamente la parte gorda de la crisis)
    Si, la mafia del carton está ahí, pero esa comparativa no es sería.
  6. #3 De las concesionarias que han licitado para prestar ese servicio. Los camiones rotulados que prestan ese servicio de recogidas son de una empresa a la que se le paga por recogerlo. Igual que la basura, los envases o el vidrio.
  7. #6 Si, pero eso no les da la propiedad del cartón. Ese cartón no es del ayuntamiento.
    Otro tema es la rotura o apertura "ilegal" de contenedores.
  8. El capo de la mafia  media
  9. #4 a niños yo no he visto, pero me quedé alucinado la noche que vi a un señor (pequeñito) meterse en uno para sacar los cartones xD

    Por otro lado, ¿robo de cartones? Al menos en mi barrio, si no fuera por ellos, los contenedores estarían sepultados bajo montañas de papel. Los operarios del ayuntamiento pasan de pascuas a ramos.
  10. Esto igual se solucionaba si las plantas de reciclaje sólo cogiesen el cartón que traigan los camiones de las concesionarias. Y con la chatarra, igual.

    Y otra opción, más cara pero más efectiva, es soterrar los contenedores, con un sistema de cierre como el de los contenedores sanitarios en los WC de las chicas para compresas/tampones: una vez que lo metes, ya no lo sacas.
  11. #9 Los operarios no son del ayuntamiento, son de contratas. Y por otra parte creo que si reclamásemos al ayuntamiento más frecuencias de recogidas y fueramos los suficientes quienes nos quejásemos habría más frecuencias.
  12. #11 Me da igual quién pague a los operarios. La responsabilidad es del ayuntamiento. Y, quejarme, ya me he quejado varias veces.
  13. #7 Si est'a dentro del contenedor, lo est'an robando. No s'e qu'e es tan dif'icil de ver.
  14. #10 El problema del soterramiento es que es el segundo método de recogida más caro después de la recogida neumática.

    Hay que hacer obras, y para colmo la recogida se complica.

    La solución más factible como tú dices es controlar a quien compra finalmente el cartón.
  15. #6 O sea, hay una empresa que se le paga por recogerlo y estas personas lo hacen gratis :-)
  16. Nunca he entendido porque no se les puede inmovilizar el vehículo tras verles saltar un contenedor, así son seres de la luz
  17. #8 Pillado por los pelos eh... xD
  18. Perdón! Robar cartón?
    Ahora coger carton de la basura es robar? Manda cojones.
    Me huelo que esto es un negocio, mas que un servicio publico.....No!?
    Pues si no es por esa "mafia" los contenedores no se vaciarian, por que la frecuencia de recogida de los de FCC no es precisamente corta.
  19. #1 Eso es por que lo regalas... ponle un candado y ya veras
  20. En Leganés hace años la 'mafia del cartón' era un pobre hombre con gafas de pasta arregladas con esparadrapo que tiraba de un carrito metálico cargado con quilos de cartones recorriendo penosamente las calles de los barrios.

    Este obre hombre no es mafia.

    La Mafia en España va con traje y corbata y lleva chófer.
  21. #16 Por que hacen un "servicio publico", como fcc o acs. Y quizás si no viviesen de eso se dedicarian a otras tareas más imaginativas.
  22. #15 lo del trabajo digno, las condiciones laborales de los trabajadores y toda esas mierdas dan igual con tal de que lo hagan gratis ¿no? :wall:
  23. #18 Y mientras tanto el ayuntamiento cobra a los vecinos por la recolección para el reciclado.
  24. #13 Nada, chico. Que aquí muchas veces se viene a defender lo indefendible.
    Todavía no te habías dado cuenta??
  25. #15 Qué parte de "para luego venderlo" no has entendido??
  26. #17 No, no... muy bien pillado!!
  27. No hay voluntad para acabar con esto. Por mucho que digan que uno vigila que no venga la policía, al menos los municipales, hacen la vista gorda.

    Los he visto sacar carton delante de la comisaría de la calle Doctor Tolosa Latour con los coches de policiía pasando. Pero pasando literalmente. También los he visto bloqueando calles de un solo carril para vaciar el contenedor y los policías echarles solo por el atasco que formaban. Una vuelta a la manzana, pasa el coche patrulla y vuelta a lo mismo.
  28. #10 Qué carajo habrás tu estado intentado hacer para saber lo de las compresas de las chicas!!
    xD
  29. #18 Como han dicho por arriba, sacarlo de los contenedores es robar. Claro que es un negocio; por eso hay empresas que se dedican a su gestión.
  30. #20 Me ha saltado el detector de quejumbrosos por placer.
  31. #3 Ya te lo han dicho pero voy a intentarlo desde otra perspectiva. Desde el momento que un ciudadano se deshace de "algo" se convierte en residuo. Y existe una legislación sobre residuos bastante concreta, así que sí, desde el momento que tiras "algo" al contenedor pasa a ser propiedad de la concesionaria.
  32. #14 Yo eso lo veo muy difícil. Por que ¿con que motivo me prohibes vender a mi?
  33. #30 ¿Sacar cartón de un container es robar? ¿Sí recoges algo,lo que sea que esté en un container normal,cuál es la condena,cuánta pena te cae? ¿?
  34. #13 A veces hay gente mirando dentro de los contenedores de basura a ver si encuentran algo que les sirva, y yo no lo considero robar; lo que hay dentro de los contenedores de basura es basura.

    #24
  35. #26 Claro, ¿y por que les pagamos dinero público para una concesión (normalmente del tito Floren) que encima les reporta beneficios?
    ¿no deberían pagarnos a todos (al ayuntamiento) por hacer negocio?

    Nos ha jodido. Encima les hacemos la separación de los residuos para que les cueste aún menos recogerlo y revenderlo.

    Cada día me apetece menos reciclar....
  36. #31 Y a mi el de deficientes.Hay que ver como están los detectores.
  37. #19 Badum Tssssss
  38. A mi la mafia me lo parece FCC, me gustaría saber cuánto dinero sacan del "reciclaje" de e productos. Y si de verdad es necesario subvencionarlos.
  39. ¿Coger cosas de la basura es robar?
  40. #22 Mejor tener una fuente de ingresos que no tener nada.
  41. ...Aunque en la calle vemos grupos en exclusión social (fundamentalmente gitanos, rumanos y administraciones públicas)...
  42. ¿gitanos y rumanos? que raro
    se han tenido que equivocar al redactar la noticia
  43. #23 El ayuntamiento va a cobrar igual, no va a haber diferencia.

    Cuando la recogida del cartón sea un servicio transparente, entonces podremos empezar a protestar.
  44. Es una vergúenza que el ayuntamiento nos cobre la recogida de residuos para reciclaje, haciendo el ciudadano la selección y separación, para que además tengamos que pagar a una empresa del tito Floren (o similar) por hacer negocio con la materia prima.
  45. #35 La basura de unos es el tesoro de otros
  46. #46 Pues menudo impuesto que nos clavan donde yo vivo por su recogida.
  47. Mayor mafia es Ecoembes y nadie grita.

    Que regulen y verás que mejora
  48. #3 Yo creo que me lo roban a mi, que decido depositar en un contenedor puesto adrede para eso y espero que ese cartón de mi propiedad sera reciclado / o lo que sea, no que venga uno se meta y se lo lleve porque sí.
  49. #47 Se supone que el impuesto sería más gravoso si no se pudiera reciclar el material. Y si no, algún político se lo está llevando calentito junto con su amigo el de la recicladora.
  50. #44 Claro. Mi queja es que el ayuntamiento no debería cobrar por eso. Es más, debería pagar a los vecinos por separar los residuos reciclables. Ya que eso es poco práctico al menos que no cobren.
  51. ¿Robarlo a quien?, el cartón que pueda dejar en los contenedores no es de nadie. Además, el que se lo lleva, tanto uno como otro, va a ser para venderlo igualmente. El que se lo lleva lo vende, y la empresa que lo recicla también.
  52. #35 Los cartones puesto ah'i tienen un fin: ser reciclados. Puedes decir que si quieres reusar esos cartones, no es algo malo cogerlos y usarlos. Pero si los coges con 'animo de lucro, esa excusa no me vale.
  53. #25 Vamos a ver esta gente suele estar excluida de la sociedad, la gente no trabaja recogiendo carton por gusto.
    Tanto a ti como #22 os invito a contratarles, ya que sois tan estupendos.
    La realidades es tremendamente terca, por muchas buenas intenciones que tengamos todos.
    ¿Vosotros que proponeis para eliminar esta actividad y proporcionar un trabajo "digno" a este colectivo?
  54. #30 Por qué es robar sacarlo de los contenedores? Me puedes dar una referencia a la ley. Goto #53
  55. #14 por lo menos en los pueblos de alrededor de valencia de unos años a esta parte los contenedores estan soterrados.
  56. #54 Tú te construyes tu propia regla moral, y en este caso me parece bien construida y bien razonada, pero yo tengo otra.

    ¿Cuanto paga la empresa que recoge el cartón al ayuntamiento por esa concesión? Cuando esos números sean transparentes, entonces yo evaluaré el que cualquiera coja esos cartones para lo que le dé la gana.
  57. Terrible. Yo por esa mafia dejé de ir al bingo.
  58. #50 Puedes estar seguro de que algún concejal se lo está llevando calentito junto con la concesionaria que recoge ese cartón, y también con la que recoge el vidrio.
  59. Lees esto y te entran ganas de dejar de reciclar. Basicamente trabajo para ellos gratis.
  60. #53 "la empresa que lo recicla también."
    Pues que se constituyan como empresa, cumplan la ley, condiciones laborales, impuestos, y se presenten al concurso correspondiente... :roll:
  61. #6 Y si esa gente se lo lleva gratis porque le saca un beneficio, ¿por qué estamos pagando a otra gente para que se lo lleve?
  62. #18 A mí me han convencido, la próxima mudanza en lugar de reunir ilegalmente cajas de cartón que encuentre cerca de los contenedores haré un contrato con las empresas que son sus legítimas propietarias para que me las reserven :shit:
  63. #48 En efecto, otra mafia, con sus intereses, que no son precisamente relacionados con el reciclaje..
  64. Además el tema del reciclaje tal y como esta montado hoy en dia es antieclogico.
    Realmente ppensamos que por comprar envases no retornables y tirarlos al contenedor correspondiente nos creemos mas ecologicos y realmente es un puto desastre medioambiental, pero eso si, hay si hay negocio.
    Por que? Por que realmente se recicla menos de 10% de los envses el 90% va donde va....
    Si quisieramos ser ecologicos, se deberia quitar tanto envase y en caso de que fueran necesarios, que se pagasen por adelantado y que fuesen retornables. Pero claro a los vendedores de cosas no les interesa e intuyo que menos de donde pillar.
  65. ¡No puede ser! ¿Se llevan el cartón gratis? Dónde vamos a ir a parar....

    Espero que se note la ironía, esto me parece ya la hostia, en lugar de cuestionarnos el malgasto de cartón, los embalajes y el sistema de transporte y producción. Arremetemos con la gente que reúsa el cartón sólo a cambio de lo que puedan sacar.
    Estoy flipando, yo pensaba que la mafia serían los encargados del reciclaje, que cobran a los ayuntamientos en función de la basura que producen (más basura, menos precio), que hace que a los ayuntamientos no les interese reducir los residuos.
  66. Esto, al menos en Madrid sí es una cuestión al que se le debería prestar más atención en lugar de minimizarlo.

    No son precisamente cuatro ancianos sacándose un par de euros extra como antaño:

    - Destrozan los contenedores sin miramientos.
    - Las zonas aledañas se quedan llenas de residuos de manera constante.
    - La gente, al ver esto, acaba tirando el papel a la basura ya que al menos así no acaba en el suelo, por lo que se resiente nuestra tasa de reciclaje.
    - Provocan atascos en calles de un sólo carril en el que paran su camión mientras "trabajan"
    - Dentro de la caja de los camiones, mientras circulan, va gente (a veces menores) pisando y doblando cartones. No es sólo inseguro para ellos; si encuentran algún resto de metal o plástico lo tiran a la calzada.
    - Paran en los parques donde haya fuentes o cualquier tipo de balsa de agua, van con cubos y entre varios haciendo unos cuantos viajes vierten decenas de litros dentro del camión, supongo que para prensarlo mejor y de pasao intentar venderlo con algo de humedad y sacar más dinero.
    - Acabarán consiguiendo que los operarios que lo recogen legalmente pierdan su empleo. Empleo que sí cotiza a la seguridad social.

    Por lo que a mí respecta, están en el top 3 de "trabajadores" ilegales urbanos molestos, junto con gorrillas y los limpia de los semáforos.
  67. Vaya, pensaba que se refería a la concesionaria y resulta que llama "mafia" a los pobres desgraciados que intentan sobrevivir haciendo el trabajo de trapero/cartonero de toda la vida.

    Sensacionalista un rato.
  68. #8 muy buena
  69. Yo además los he visto pararse en fuentes públicas y llenar bidones para mojar el cartón. Imagino que como lo venden al peso algo más sacan...
  70. Gitanazos...?? No way!
  71. #13 las mierdas de mi perro se convierten en un bien publico en cuanto las meto en la papelera
    ?
  72. #74 Pues sí, así le llamábamos.
  73. #58 ¿Pagar? Cobra y además el pagador eres tú.
  74. No se cree nadie que el Ayuntamiento quiera evitar estas "mafias". Los camiones que usan los reconocemos todos, y yo hasta he visto una "base" cerca Ciudad Lineal donde dejan todos los camiones aparcados y duermen los rumanos (se reparten entre un edificio ocupado hecho polvo y unas chabolas que hay en un descampado).
    Si esto lo sé yo... ¿no lo va a saber la Policía Municipal?
  75. #20 Si ya no has vuelto a ver a ese hombre pregúntate si los rumanos no le habrán partido las tibias para convencerle de que se dedique a otra cosa.
  76. #15 la empresa no cobra solo por recogerlo, sino por reciclarlo para poder ser usado de nuevo, eso es lo importante.

    es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje_de_papel
  77. #3 #15 #58 #63

    Una vez que algo se deposita en uno de los contenedores (propiedad del ayuntamiento) pasa a ser propiedad del ayuntamiento.

    Pagar a alguien que recoja todo va a hacer falta para los residuos orgánicos, mínimo. Eso cuesta dinero, igual que también cobran al ayuntamiento por luego vertir los residuos en un vertedero. Y por eso pagamos los impuestos de basuras. Luego están todos los residuos reciclables (vidrio y plástico mayoritariamente), por esos no cobran al ayuntamiento cuando quieren deshacerse de ellos, al contrario, las plantas de reciclaje pagan. Y es gracias a eso que pagan que los el ayuntamiento cubre parte de los costes de ls recogida de basuras y nosotros tenemos que pagar algo menos de impuesto

    Así que la próxima vez que penséis que os da igual quien rebusque en la basura, acordáos de que os está robando a vosotros.

    Luego está el tema del separado. Eso es tares nuestra como ciudadanos responsables. No "le estamos haciendo el trabajo a alguien" como leo muchas veces, porque es un puesto de trabajo que ni existe ni podría existir. Si nosotros no separásemos, la cantidad de gente que haría falta para luego separar toda la basura sería enorme y tendríamos que pagarla. Además de que mucho del material reciclable acabaría deteriorado (todo el papel por ejemplo) y se obtendría menos cantidad con la que cubrir costes, teniendo que otra vez pagar más.

    Otra cosa muy distinta es (bajo mi punto de vista) todo lo que se deja fuera de contenedores como PCs, muebles, etc. que serían para llevar a un punto limpio. Para eso hay que llamar para que vengan a recogerlo (cosa que casi nadie hace) y por norma general la gente no lo hace, con lo que acaba en la basura orgánica algo que no debería. Ahí me parece excelente que alguien pase y se lo lleve, al fin y al cabo reutilizar es otra de las R (reutilizar, reducir y reciclar), sin embargo es ilegal. Y lo peor es que en el punto limpio generalmente queda almacenado no puedes acudir para llevarte algo como un teclado o un pantalla viejos.
  78. #78 Espero que no, espero que esté jubilado disfrutando de sus ahorros.

    El problema es que antes, al no haber contenedores, se dedicaban a la recogida de cartones quienes tenían verdadera necesidad, ahora simplemente tienes que ir con un camión al punto de recogida y sacar los cartones.

    Los seres de luz convierten en mafia todo lo que tocan, pero por arriba hay otra mafia peor y más dañina, la del supuesto reciclaje, que parasita a los españoles.

    Porque antes, cuando no existía toda la mierda centralizada esta del reciclaje, probablemente se reciclaba porcentualmente más que ahora.
  79. #15 Hay una empresa con un contrato que dice que va a recoger X cantidad y va a cobrar Y por ello, más la rentabilidad que le saque a esa X.
    Tenemos unas personas que roban Z cantidad y que sacan beneficio de ello.
    La empresa al no recoger X cantidad ya que le falta Z, puede reclamar al ayuntamiento W al no haber realizado bien el estudio de la cantidad de residuo que se va a recoger, ya que el negocio de la empresa no es tanto el dinero que gana recogiendo X, sino lo que puede ganar vendiendo el subproducto que sale del reciclado de X.

    Por lo que al final estamos pagando por un lado a la empresa, por otro a los espabilados y por otro las reclamaciones de la empresa.
    Si estaba calculado pagar Y, al final se paga Y+Z+W.
    No es nada eficiente.
  80. #80 Tal como dices, reutilizar es una de las tres R, y coger algo de un punto limpio nos beneficia a todos.

    Según tú, la recogida de cartón o vidrio hace que nos salga más barato el impuesto de la basura. Cuando yo vea esos números sabré que no es algún funcionario quien se está metiendo todo ese dinero en el bolsillo, mientras nosotros pagamos exactamente lo mismo.
  81. #33 Pues por el mismo motivo, que yo no puedo ir a vender aceitunas en almazaras legalmente, sino demuestro su procedencia y mi propiedad sobre ellas.

    Y si aunque, hay gente que se salta la ley con esto, ya puedes tú legalmente vigilar y penar.
  82. #48 ECOEMBES, mafia pura y dura
  83. En mi barrio si no fuese por los chatarreros estaríamos nadando en la mierda. Por suerte hay mucha gente con carritos recogiendo toda la mierda que los ciudadanos de bien dejamos en la calle, desde muebles, neveras, electrodomésticos, cartones, bolsas, etc. Este artículo es totalmente sensacionalista y por lo bajini señala a gente que sólo se gana la vida como puede.

    Para que os hagáis una idea de lo bien que funciona la recogida de basuras en mi barrio, hace 2 meses se rompió una mampara y todavía están los cristales en el suelo... Eso sí, los contenedores esos nuevos los tenemos, muy bonitos.
  84. #57 Muy simple, le ponen pasta en el presupuesto que hay que gastar si o si.

    Pues vamos a poner soterramiento...

    El soterramiento solo tiene sentido en zonas turísticas, comerciales o en zonas masificadas. Porque evidentemente el impacto visual y oloroso es menor.
  85. #20 ¿Y el que le compraba a él?
  86. #88 La recogida de cartones en los años 80-90 era normal en las ciudades, y era un recurso de subsistencia para mucha gente, quien compraba cartones compraba también metal, porque era la forma de reciclar de entonces, y era una buena forma, que generaba riqueza local, y beneficios a la comunidad, no como ahora que genera riqueza centralizada y además cuesta dinero a los ciudadanos.
  87. #89 Entonces, si ahora matizas con los años 80-90, cuando no había legislación sobre reciclaje. ¿Cómo llamas a los que roban cartón y a los que compran cartón robado?
  88. #84 Hombre, entiendo tu planteamiento. Pero hay una diferencia, las aceitunas tienen un productor y un vendedor de origen, los cartones son un desecho, que puedo haber ido recogiendo yo por cualquier sitio (sin necesidad de robarlo y sin haberlo comprado ni producido). Que si que la mayoría es robado, pero en el supuesto que digo yo estarías dejando a la gente fuera.
  89. #90 Había necesidad de legislar eso? No, sólo como método de protección del monopolio del reciclaje.

    Mira como en este artículo del propio Ecoembes llama 'robar' el recoger los cartones que hay por la calle, ya no de sus contenedores, sino que consideran como suyos todos los cartones:

    www.catedraecoembes.upm.es/robo-de-papel-y-carton-como-forma-de-sobrev
  90. #22 Y si prohíbes a esta gente recoger cartón automáticamente conseguirán un trabajo digno.
    Claro que sí...

    El buenismo y la realidad raramente coinciden.
  91. Lo reconozco, soy un ladrón.
    Una vez recogí una enciclopedia (de coches) que estaba tirada al lado de un contenedor. Y otra vez un Scalextric entero que sólo le faltaban los coches. Y me lo quedé y aún lo uso.

    Por favor, que venga la Guardia Civil a detenerme, me lo merezco (bueno, cuando acaben con lo de las urnas y las papeletas, que ahora están ocupados).

    En fin... :palm:
  92. Deberían hacer contenedores de fácil acceso para cualquiera, y que cada uno recicle lo que le de la gana. En mi barrio los contenedores están siempre a rebosar, y muchas veces te tienes que volver con lo que llevas. Si les dejaran acceder fácilmente, el reciclaje sería mayor, que es de lo que se trata.
  93. #92 Que Ecoembes no sea ningún ejemplo de gestión y que la gestión de reciclaje se pueda hacer mejor no quita que se requiera legislar.

    Era necesario porque no se reciclaba, porque la gente no quiere llevar los envases donde los compraron y recibir el dinero que pagaron por ellos cuando compraron el producto.

    Y sí, coger cartones de un contenedor es robar, puedes tener doble rasero y pensar que como aquellos que lo hacen son pobres no es robar, pero eso no quita que siga siendo un robo.
  94. #94 Pero... pero... esto es gravísimo, alguien debería hacer algo... :tinfoil:



    :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame