edición general
317 meneos
3457 clics
Así opera la mafia del cartón de Madrid

Así opera la mafia del cartón de Madrid

Debido a los robos, en 2016 se recogieron un 86% menos de toneladas de cartón que en 2009. Aunque en la calle vemos grupos en exclusión social (fundamentalmente gitanos y rumanos), robando el cartón son pequeños empresarios en teoría "serios" los cabecillas de la trama. Pagan a los inmigrantes en metálico por el cartón robado a 6 céntimos el kilo. Lo venden luego a las grandes recicladoras, que no pueden comprar ilegalmente a esos grupos, por más del doble.

| etiquetas: mafia , carton , mendicidad
12»
  1. #73 si las mierdas de tu perro se reciclan para generar algo beneficioso, como por ejemplo abono, sí. Pero supongo que para ello tendrá que haber primero contenedores específicos para la mierda de tu perro.
  2. #99 Doy fe de que se reciclaba. De las cajas de botellines que se compraban pocas veces faltaba uno cuando lo devolvías al proveedor.

    ¿Robar? Si claro, legalmente es robar. Y constitucionalmente todo español tiene derecho a una vivienda digna y a un trabajo digno y todos somos iguales ante la ley y en eso... En eso ya si eso ya tal...

    También pueden legislar que sólo 4 empresas puedan recoger setas en el campo, y que los paisanos que recojan setas sean considerados ladrones. Si por legislar por proteger los oligopolios, que no quede...
  3. #94 Pero a mí qué me cuentas, si solo le he puesto sonido al chiste... xD
  4. #62 La diferencia es que unos lo utilizan para poder comer y otros para lucrarse. Además, cuando yo compro un producto pago también por el embalaje y cuando lo deposito en los contenedores a mi nadie me devuelve dinero. El dinero se lo queda la empresa que lo recicla y después lo vende. Luego reciclar es un negocio para la empresa recicladora cuñada. Cuando yo era pequeño a mi me devolvían el dinero del "casco", ahora no me dan nada. Es más, yo no reciclo ni reciclaré hasta que no me devuelvan mi dinero. Para que se lo queden unos pocos...
  5. #103 Por un lado, es una manera de "colgarse" arriba para que le lea más gente y por otra, no pidas explicaciones, es una persona totalmente desequilibrada, mentalmente hablando.
  6. #101 repito la pregunta, pero de modo antropocentrista.

    El recién nacido que se ha encontrado ayer un sin techo en un contenedor de basura. Es del ayuntamiento o de los padres?,
  7. #102 Todo español tiene derecho a una vivienda digna, eso es que tenga una habitabilidad, ventilación, seguridad y superficie mínima, no dice en nignún momento que tenga derecho a usar en exclusividad o poseer una vivienda.

    El vidrio, sí, lo demás no se reciclaba nada.

    Las setas es otro ejemplo similar, ahora mismo también hay mafias compuestas por pobres que esquilan el bosque (usando bolsas de plástico) superando la cantidad permitida por persona y empresas que compran esa mercancía ilegal. Precisamente para evitarlo está restringido cuánto se puede coger del bosque y se requisan las cantidades que lo superen. Lo mismo con la pesca.

    Aunque esos dos ejemplos son de un recurso natural, renovable y en suelo público.

    El cartón robado es el desecho de un producto manufacturado, guardado en un habitaculo adecuado por ello, con un coste que sufraga el Ayto (que pagan sus ciudadanos) y que por tanto para acceder a él y no repercutir más coste a los ciudadanos se tiene que pagar al Ayto y además garantizar que se recicle y no se tire todo por la calle, como hacen estas mafias.
  8. #106 No creo que llevar esta discusión a extremos absurdos vaya a arrojar luz, pero si quieres te respondo: un menor, una persona, no es un objeto inanimado que tenga dueño. Y habría solapamiento de leyes y se aplicaría la que más sentido tenga.

    En fin... mejor lo dejamos acá.
  9. #7 Eso ya es otro tema de discusión, también me parece cogido con pinzas hablar de "robar", pero me parece comprensible. Es como cuando la gente se queja del top manta que no paga impuestos, o los que plastifican las maletas en el aeropuerto (pagando también por su lugar) se quejan de que otros lo hacen ilegalmente y nadie hace nada.

    Por otra parte, me parece que tienes la percepción de que por ser basura es algo libre pero tampoco se trata de eso.
  10. #55 Tampoco tanto, por desgracia he conocido a alguien que trabajó recogiendo cartón, y sí, lo hizo por necesidad, pero también tengo que comentar que en cierta forma se "acomodó" ahí y no quería dejar de hacerlo, porque seguir así era más cómodo que buscar soluciones, y salió de esa situación gracias al apoyo de otras personas que literalmente lo empujaron a otro trabajo.

    No juzgo eso, porque todos somos diferentes, necesitamos apoyo, etc, etc, pero solo quiero comentar eso de que "la gente no trabaja recogiendo cartón por gusto", no, exactamente no, pero en muchos podrían optar a cosas mejores pero se acomodan en esa situación porque buscar algo mejor también requiere esfuerzo.

    Eso mismo podemos llevarlo a muchos otros temas. ¿la gente es padefa y le gusta que le den un trabajo precario por gusto? Pues por desgracia, más que por gusto, parece que muchas veces es porque la alternativa les disgusta más.
  11. #63 Eso significa que dónde no sea rentable recogerlo, no lo recogerán, no lo harán con garantías, etc, etc. Sí, vamos a dejar que una mafia se encargue de recoger nuestra basura... ups!
  12. #91 No creo que sea un problema con fácil solución pero tampoco entiendo tu planteamiento. Si un particular quiere ir a vender cartón, pues como mínimo en esas plantas no debería comprarse, ni tampoco en ningún otro sitio dentro de esa cadena de reciclaje.

    Ahora mismo no entro a ver que otros casos estarías dejando fuera, yo tendría que acumular mucho cartón para sacarle alguna rentabilidad.
  13. #44 A mi no me valen ese tipo de razonamientos, nunca protestamos por nada porque siempre esperaremos a que sea ideal...
  14. #14 #33 Decomisar el arma del delito. Te quedas sin camión hasta juicio...
  15. #107 El recogecartones, te puedo asegurar que no lo hace por gusto, y lo que saca con ello es una absoluta miseria...

    Antes no teníamos que pagar por ello los ciudadanos y se reciclaba, pero ahora el recogecartones lo hace mediante concesión administrativa y se llama Ecoembes, cuando antes se llamaba Manolo y los ciudadanos no teníamos que subvencionarle ni un duro.

    Pero bueno, ya sabemos que en España se legisla para atar a los ciudadanos con compromisos que no han pedido y favorecer a determinadas empresas, y que las leyes duras están hechas para combatir a robagallinas.
  16. #112 Estoy de acuerdo en que la solución no es nada sencilla. Pero intento entender por qué las plantas, que comentamos, no deben comprar cartón a particulares.
  17. #113 Pues mientras, el que quiera cartón que lo coja de la basura.
  18. #116 Porque hay competencias sobre quién puede recoger ese cartón, quizás soy muy directo a la hora de contestarte o simplemente no te he entendido
  19. #115 El que recoge cartones revienta a menudo el contenedor, que es de todos los contribuyentes y lo que saca es una miseria porque no es legal y por lo tanto no se le aplica ninguna garantía ni mínimo legal.
    Precisamente como no es legal hay que evitarlo, para evitar esa explotación y ese daño a los bienes públicos (los contenedores y la limpieza de la calle). Obviamente la forma más rápida es cortando su financiación, es decir, poniendo más controles e inspecciones para evitar la compra de mercancía robada.

    Antes se pagaba de más al comprar, y te devolvían la diferencia, y como te he dicho antes, SÓLO para el vidrio, ni plásticos ni cartones se reciclaban en los establecimientos de venta.
  20. #119 Pues tan fácil como volver al sistema de antes.

    Nuestros impuestos lo agradecerán, y podremos usarlos para otras cosas importantes que no sea para subvencionar a los recogecartones corporativos.
  21. #120 No, porque centralizar su tratamiento y su almacenamiento tiene economías de escala que no ofrece tener que habilitar en cada establecimiento de venta con recipientes un contenedor de recogida.
  22. #121 La economía a escala es el principio del camino del monopolio.
  23. #122 La economía de escala es la que permite reducir costes, el principal camino del monopolio privado no natural (uno natural, lo es de por sí por definición como transporte de energia, gas o comunicación por cableado) es un legislador ineficiente.
  24. #123 Has dado en el clavo.

    Pero cambiaría ineficiente por corrupto o más concreto, a las órdenes de los lobbies corporativos.
  25. #124 Pese a la corrupción que existe, el método actual ha permitido reciclar mayor % que hace 20 años. Dista mucho de ser perfecto, pero no todos los municipios lo hacen tan mal como Madrid.
  26. #80 es decir, ¿que si echo un ñorugo en un contenedor pasa a ser propiedad del ayuntamiento?

    La tasa de basuras es una estafa de Gallardón, que subió una barbaridad el IBI con la excusa de las basuras y luego dijo: "Pues ahora voy a crear una nueva tasa porque sí porque el hay-untamiento está en la ruina por todo lo que hemos sisado". Y la creó hasta para las plazas de garaje.

    No sé quién es más mafia, si los que recogen el cartón o los que nos roban con tasas inventadas.
  27. #15 #63 Hombre, entiendo que un servicio sanitario basico como es el recoger la basura no se puede dejar en manos de "voluntarios". Que hoy estan y mañana se piran sin avisar y eso se queda ahi sin recoger. O que por tal calle no les cabe el cambion o no les da la gana de recogerlo y ahi se queda. Si quieres entramos mas en el fondo, prevencion de riesgos, mantenimiento de los contenedores y por ahi, seguridad social, higiene... Os podria preguntar, si sacan un beneficio, ¿por que no licitan?

    Vamos, que a mi me la pela en realidad, por mi que manden a la mierda a FCC o a ferrovial o quien sea ahora la concesionaria. Pero luego nos quejamos de la economia sumergida, que es uno de los canceres de este pais.
  28. Eso se soluciona pagando el cartón a 14 céntimos el kilo al usuario que lo lleve a reciclar.
  29. #127 Esa me parece una solución bastante más razonable.

    Si están sacando un beneficio es un poco absurdo pagarles por sacar un beneficio. Más bien debería ser al revés.
  30. #2 vayan esparciendo papelitos sueltos por la calle.

    Yo me he encontrado de todo tirado por la calle: curriculums vitae con datos personales, extractos bancarios con saldos y cuentas, facturas de todo tipo, ....

    Han conseguido que los papeles con información sensible (facturas o cualquier cosa con datos personales) vayan a la basura orgánica en vez de reciclarlos.
  31. #97: Por eso no hay que tirar cosas directamente a la basura, hay que intentar donarlas primero.
12»
comentarios cerrados

menéame