edición general
1407 meneos
17269 clics
Así opera la mafia de las setas que arrasa los montes y arruina los pueblos

Así opera la mafia de las setas que arrasa los montes y arruina los pueblos

Así opera la mafia de las setas que arrasa los montes y arruina los pueblos. Comercializadores piratas mueven por toda la geografía a bandas de recolectores de Europa del Este alarmando a vecinos y empresarios. Este año han acaparado casi toda la producción.

| etiquetas: setas , mafia , montes
Comentarios destacados:                                  
#34 #10 Conozco a mucho español que se sacaba un dinero a setas, a castañas, etc. llegada la temporada.
Pero no he visto jamás que lo hiciesen en batidas de decenas de personas que llegan un día con las furgonetas, se lo llevan todo y se largan; que dejasen el monte arrasado como me lo he encontrado este año o que amenazasen a los vecinos que saliesen también a recolectar.
No digo que no hubiera algún cafre, pero es que aquí no estamos hablando de personas, ni de si son de aquí o de allá, estamos hablando de mafias que explotan a unos y joden el entorno de otros. Da igual si la cabeza pensante de esto es un rumano o un español.
«123
  1. A estos hijos de puta los mandaba yo a Siberia...por destrozar el monte
  2. En Extremadura hubo que prohibir el rebusco (recoger las uvas no recolectadas tras la vendimia, actividad que, en el pasado, quitó el hambre a muchos) por los mismos motivos. Estas mafias también arrasan al robar aceitunas, avellanas, castañas... Habría que exigir un sello que demuestre al consumidor que el producto que compramos es 100% legal.
  3. Esto es multiculturalidad , hombre !!!! no os pongais así.
  4. Eso, y la peor de todas, el Opus Dei!
  5. #2 En Andalucia igual. En Huelva está prohibido. Un pena
  6. Pues una patada en el culo y que no vuelvan a poder entrar en España.
  7. Unos cuantos haciendo guardia con la escopeta de cazar jabalíes, el cuerpo al barranco y allí nadie sabe nada.
  8. #6 Si fuera como dices nuestros políticos, banqueros y demas fauna no sería españoles.
  9. #3 y un poquito de racismo también.

    Que ahora se dediquen a ello ciudadanos de otras nacionalidades no quita que nosotros, los españolitos de a pié, no lo hayamos hecho antes.

    #StopCuñados
  10. A los italianos no les roban las trufas eh...
  11. En los Montes de Toledo se han impartido cursos PÚBLICOS sobre mitología, con salidas al monte incluidas, y sólo íbamos los de siempre.

    Entre el desconocimiento y la desidia por parte de algunos, y la agudeza de la gente del este a la hora de recolectar.. vamos listos.
  12. #2 existe, se llama trazabilidad si no me equivoco, pero una vez que lo compra la cooperativa de turno, ésta lo hace 100℅ legal y a correr, a estas mafias se lo compran un poco más barato que al legal y beneficios para ambos
  13. #12 ¿Mitología? Parece interesante.
  14. #10 Joder con el buenismo. No se sostiene.
  15. #8 Eso de que no son de nadie... Leches. Las setas serán de quien sea dueño del monte, y te están hablando de montes comunales que pertenecen al municipio, que es quien da o quita el permiso para recoger setas.
  16. #10 Yo he ido con mi padre de pequeño y lo que se veía era eso, grupos de 2-3 personas que lo hacían para consumo propio.

    No hordas que además dejan todo lleno de basura.
  17. #3 #6
    ¿Os referís a los comercializadores españoles que pagando 20€ por jornada y sin contrato exigen un mínimo de 5kg al trabajador sin importar como quede el monte y con el beneficio de dicha explotación pagan de mas a los productores legales y hunden los precios para monopolizar el sector?

    No es por defender a los trabajadores del Este, es por centrar un poco el debate. Nunca jamás he visto que la gente que se queja de este tipo de trabajadores se queje de las empresas españolas, que son las que se lo llevan crudo.
    Es mas fácil echarle la culpa al rumano, que ya sabemos que aquí solo vienen a robar. En este caso setas, ganando 400-600€/mes sin contrato ¡no les vamos a hacer contrato aún encima que vienen a robar!.
  18. El día que se regule la actividad se acabará la tontería esta, el problema es que si se regula se acaba el chollo del dinerito B.
  19. #10 > #StopCuñados

    Aplícate el cuento, pesado de los cojones. Que puta manía de negar la realidad.
  20. #3 ¿Te has leído el artículo?
  21. Carnet de recolector que demuestre que vives en la zona y solucionado, ahora lo que hacen es legal
  22. EN mi tienda sobrevivo el invierno gracias a vender las setas que me traen los piratas. No existe una forma legal de conseguir este producto donde yo vivo y es lo que más vendo durante la temporada, SI hubiese una forma legal de comprar este producto lo haría pero no existe ninguna empresa regulada que las venda. Sin este producto seguramente debería cerrar la tienda ya que me salva dos meses perfectamente. Lo mismo la temporada de espárragos trigueros, vendo miles de manojos que no se pueden comprar legalmente de otra manera.
  23. #6 Si son rumanos son de la UE y tienen libre circulación :-((
  24. #12 aquí en Catalunya (en algunas zonas) han hecho un carnet y a pagar si quieres ir a por setas. Todo lo arreglan así, pagar, pagar...
  25. #3 El tema es que quienes organizan a búlgaros y rumanos y los traen, son españolitos. Que claro, como siempre, son más listos que los demás.

    Y que la legislación en ese sentido tiene que cambiar.
  26. #15 Eres del este!! Esa agudeza te delata!! :troll: :troll:
  27. #6 ¿a los españoles que organizan esos grupos? Porque si no son esos, ya se buscarán la vida con otros muertos de hambre españoles.
  28. Con estas mafias suele ser más fácil acabar atacando dos frentes. Uno, mejor control sobre los montes, dos, acabar de forma fulminante con las empresas que compran y legalizan el producto.
  29. #16 Sí, pero este año ha sido malo y la única zona buena ha sido Zamora.

    Además ahora parece que tienen mejor cubierta la parte legal, con la entrega de albaranes justificando que la producción viene de zonas variadas.

    #7 Esa era la solución antes para muchos males. Visitando un pueblo de la zona de Malagón, me contaron de un familiar muerto así hace 30-40 años. Tenía algún lío de cuernos o de lindes y era pastor. Y claro, los accidentes de caza ocurren.
  30. #25 teniendo una tienda con esa características lo montar una granja de setas lo tienes rentabilizado.
  31. #10 Conozco a mucho español que se sacaba un dinero a setas, a castañas, etc. llegada la temporada.
    Pero no he visto jamás que lo hiciesen en batidas de decenas de personas que llegan un día con las furgonetas, se lo llevan todo y se largan; que dejasen el monte arrasado como me lo he encontrado este año o que amenazasen a los vecinos que saliesen también a recolectar.
    No digo que no hubiera algún cafre, pero es que aquí no estamos hablando de personas, ni de si son de aquí o de allá, estamos hablando de mafias que explotan a unos y joden el entorno de otros. Da igual si la cabeza pensante de esto es un rumano o un español.
  32. Mierda de sociedad, igual que los mariscadores que tienen que ver como les roban el trabajo delante de sus narices. A mi me han ofrecido por la calle bolsa de percebes a 20 euros varias veces. Yo no la he comprado, pero siempre hay alguien que la compra, restaurantes, bares. No son los rumanos o el gran empresario, parte de la gente es así, y esa parte es lo suficientemente grande para que no funcione. Como solución, ley dura al que más se lucra.
  33. #10 ¿te has comido una seta de colores llamativos?
  34. #33 para nada, vivo en un pueblo de 3.000 habitantes y vivo gracias a los turistas en verano, las setas lo que hacen es que en invierno no pierda tanto, para nada se puede rentabilizar algo asi, mucho menos habiendo cientos de personas que cada día salen a buscar, parecen las ramblas los bosques de Menorca
  35. #5 Solo por curiosidad, ¿eso de donde lo has sacado?
  36. #33 El tema es que las granjas de setas cultivan 2 o 3 especies espeficicas que tiene todo dios. No son las mismas que recogen los recolectores que pueden ser varias decenas (De calidad) que esas no se cultivan facilmente.
  37. La solución es fácil, recomendar sl ciudadano que denuncie a los que las venden y la recompensa la pague el vendedor, a parte de otro par de sanciones por la venta y recogida ilegal.
  38. #6 Yo mandaba también un ratito a tomar por culo al gilipollas patrio que los contrata para hacer esto.
  39. #13 La trazabilidad logra encontrar el origen de un producto, porque cada eslabón de la cadena lleva un control de a quién compra un lote, y a quién vende ese lote, pero no garantiza nada más. Las naranjas de mi pueblo, en Córdoba, se venden al extranjero como naranjas valencianas. Una empresa de Castellón las compra, les pone su etiqueta, y a correr.
  40. #38 Me lo dice mi amiga jueza.
  41. #12 Está bien eso de que os formen en el conjunto de mitos..xD
  42. #25 Si recolectar es un empleo que empiecen primero por darse de alta en la SS, carnet de recolector y profesionalización de la actividad.

    Con eso ya podrían emitirte factura, supongo que la quieres.

    Al que se trinque sin estar dado de alta multarron y de paso si tiene alguna paga su eliminación.

    Lo de que solo puedan recolectar los del lugar me suena a monopolio.
  43. #10 los que utilizáis el término "cuñado" ya sois un puto y redondo estándar, un perfil perfectamente definido, y tú con esa réplica, además, das con el argumentario de base, el dogma de fe.
    No sé cómo habría que bautizaros.
  44. #43 Gracias por contestar.
    ¿Pero está basado en un comentario, o en una ley determinada.?. Lo pregunto, ya que estoy intentado informarme, y solo encuentro lo que pone en el código civil.

    De nuevo gracias.
  45. las bandas de rumanos y búlgaros son ‘contratadas’ por un puñado de comercializadores españoles

    Si vosotros estáis hartos del "buenismo" otros lo están de los que no miráis más allá.
    #3 #17
  46. #3 "son ‘contratadas’ por un puñado de comercializadores españoles"

    Multiculturalidad mis cojones
  47. #27 yo lo veo bien. también se hace en algunas zonas de Navarra. algunos municipios han sabido invertir en la conservación de sus bosques, otros los han arrasado o reemplazado por pinos. ¿por qué van a permitir ahora que sean otros los que aprovechen sus bosques?
  48. #20 #10 La queja no es del rumano que viene a ganarse la vida como puede. La queja es que hay pueblos que malviven de esto, que es lo que da su entorno, y llegan otros y les quitan lo único que tienen para ir tirando.

    En Palma del Río, en la época de naranjas trabajaba todo el pueblo. Unos recolectando, otros envasando, otros transportando. Al haber dinero, la gente gastaba más en restaurantes, comercios, etc. Ahora la naranja la compran directamente de fuera al agricultor, y las mafias traen a rumanos que trabajan 10, 12 horas, las que sean necesarias hasta que el último camión está hasta arriba. Los rumanos son también víctimas explotadas. Ningún dinero se queda en la gente del pueblo.

    "Jornaleros low cost"
    www.cuatro.com/enelpuntodemira/promos/adiccion-medicamentos-jornaleros
  49. Todos los días en el Telediario, siempre nos daban una de rumanos.

    www.youtube.com/watch?v=MFHvumvOVCc&app=desktop
  50. #20 En general, muy de acuerdo con lo que dices. Aunque en este caso sí lo incluyen en el artículo:

    Aquí mismo, en Alcañices (...), tenemos a uno de estos comercializadores que mete las setas en cajas de su empresa de Aranda de Duero (Burgos). Y ahí automáticamente el producto pasa a ser legal, ya se puede vender en mercados y restaurantes", le secunda Domingo Ferrero, alcalde de Rabanales.

    Para Liliana Fernández, responsable del proyecto Micocyl en Zamora, la clave es centrar los esfuerzos en imputar a los comercializadores nacionales, que son el origen de la cadena delictiva. "Las bandas de rumanos son el eslabón más débil, vienen aquí por un sueldo mísero y se les tiene en condiciones de casi esclavitud. Hay que ir a por los que organizan el negocio".
  51. El día que hagan esas leyes y que los que buscan estén dado de alta ya lo haré de forma legal. Ahora mismo no existe esa opción, los que van a buscar son gente que trabajan y durante sus ratos libres van a buscar, como hobby y me lo traen a la tienda. Alguno que está ne paro y tiene más tiempo me trae más pero no creo que les salga a cuenta darse de alta y pagar autonomo para lo que se peuden sacar.
  52. #39 eso son las granjas cerradas con sustrato y ahí no hay opción a usar algo muy productivo, las especies específicas al final lo son por rendimiento, no porque las otras sean imposibles.
    Es muy distinto para troncos y si se salta el intermediario que compra a piratas(que sería el mismo, se libra de tener competencia en ese sentido) si debería sacar, cuestión que le eche números y que no se meta a una instalación específica, un túnel pequeño y donde va dejarse dinero es en los troncos si no tiene donde quemarlos si sale mal el negocio, el tiempo es asunto aparte.
  53. Mola mucho porque trabajar lo que es trabajar, trabajan como perros. Pero luego no hay trabajo y por éso piden. En Cantabria en una noche se llevaron 2.000 kg de tomates de un invernadero. Hacen falta huevos para recolectar 2 toneladas de tomate en una noche, cargarlas en furgonetas y llevártelos. Alucino.
  54. #48 Claro, hartos del buenísimo con los que contratan y con los que se dejan contratar, que obsesión con intentar equilibrar la balanza
  55. Titular erróneo. Realmente son los empresarios los que alimentan ese delito.
  56. #56 Si, si muy bonito, pero lo que en realidad hacen las empresas que estan funcionando o iniciando con esas cosas al menos con seta "recogida" es:

    !º Compro al recolector las que recoge.
    2º Envaso y comercializo.

    No hay mas. Y por algo lo hacen...
  57. #42 Es curioso. A las naranjas de tu pueblo (Córdoba),las ponen el sello de Valencia, para venderlas. Y el aceite de oliva italiano, le ponen el sello de Córdoba, para venderlo. Y luego se meten con los rumanos. Cuando las mafias están por encima. Es como mirar el dedo que apunta a la luna
  58. Este tipp de problemas tiene una solución fácil, se empapela hasta los ojos al empresaurio que compra las setas y verán cómo se les quitan las ganas de creerse "los más listos".

    Si se hiciera lo mismo con el cobre robado se acabaría también este otro problema.
  59. #61 ¿Qué tontería dices del dedo? Yo te he hablado de la trazabilidad. En ningún caso he dado una opinión, ni a favor, ni en contra.
  60. #60 pues adivina que va a tocar a esas empresas si se aumenta la presión lo suficiente tanto al terreno como como a los piratas.
    Lo que se suele llamar tragedia de los comunes, pasó con la pesca y al final desde 2013 se produce más por acuicultura que por pesca.
  61. #64 Pues lo que pasa con cualquier cosa en el momento que se meten las administraciones españolas por medio a intentar regular y chupar del teto. Si produce muchos beneficios aguanta, sino a tomar por culo y se abandona. Y lo veo totalmente razonable.
  62. #49 No, no digo que pertenezcan a "España". Digo que la mayoría del monte que rodea a núcleos rurales tiene dueño: bien particular, bien es un monte mancomunal, del municipio... etc. En éstos, los recursos del monte son suyos, y no es que haya que regular mucho más al respecto. Y si te fijas bien en el vídeo, por favor, que me parece que no lo has visto, el alcalde explica que el monte tiene propietario y hasta graban el cartel que lo advierte y prohíbe la recogida de setas.

    Y algo más: yo me imagino que tu familia sabe lo que hace, pero si vas a un monte cualquiera de dominguero, te metes en una pista forestal aleatoria y te pones a recoger setas, te puedes encontrar con el susto de meterte en un monte privado y que te sancionen, en medio de una espera de jabalí... etc. Vamos que los montes sin productivos económicamente, tienen dueño, y ese dueño tiene derecho a defender sus intereses económicos, y el estado lo tiene a defender sus intereses ecológicos.
  63. #52 #54
    Yo me refería a los comentarios que cité en #20
    @Mister_lala , eso lleva pasando muchos años y no solo con los jornaleros sino en otros sectores.

    A mi modo de ver, los pueblos que malviven de eso porque llegan otros contratando y pagando ilegalmente deberían tenerlo muy fácil si en nuestro país se destinasen medios para las inspecciones de trabajo.
    ¿De verdad puedo montarme una empresa en la que contrato personal por debajo del salario mínimo, trabajando mas de 40h/semanales, lo cual está prohibido, sin cotizar y puedo esquilmar pueblos enteros sin que me pase nada? Ese es el problema.
    No se que coño esperan las autoridades para meterles un paquete a esos "empresarios" Ya verías que pronto se acababa el problema.

    El problema no son los inmigrantes que nos quitan el trabajo y esquilman el campo, son los empresarios que se forran contratando barato y esquilmando el campo. Y poca gente veo que se quejen de ellos. Será que son españoles y llevan traje y corbata...
    Recuerda: el enemigo de verdad no son esos tipos sino los pobres desgraciados que vienen a robarte el trabajo y a esquilmar tu pueblo.
  64. #24 Están realizando una actividad económica sin declarar. Están dejando el monte y los rios llenos de mierda. Hablo de rios porque con los peces pasa algo parecido. A ti te parece algo legal?
  65. Se podría hacer un documento parecido con las bandas que se dedicaron hace poco a "darle un buen repaso" a los sotos de castañas de la comarca del Bierzo y aledañas.
  66. #3 aun no he visto un rumano furtivo cogiendo mejillones, berberechos o percebes.
  67. #7 Aquí tenemos a un inválido moral. Un buen exponente del palurdo medio español. Como para dar lecciones a ningún otro pueblo, si aún tenemos subhumanos como el que escribe.

    Matar a alguien por coger setas... :palm:

    NOTA: Todos los rumanos que he conocido, eran gente mucho más amable y honrada que el nivel medio en España.
  68. #46 subnormales
  69. #47 #38 Te enlazo un artículo, aunque en general son todos bastante tochazos, En uno de los párrafos dice sobre las causas que interrumpen la prescricpción de un delito penal.
    Interrumpen: declaraciones de imputados y testigos, ratificación de informe pericial, Autos de incoacción de diligencias previas, apetura de juicio oral, señalando juicio oral todas las actuaciones de prueba o de preparación de pruebas (aportación de documentos, investigaciones policiales, envío de oficios...)

    Fuente: www.bonattipenal.com/prescripcion-extincion-de-la-responsabilidad-pena
  70. #15 De cómo los dioses hongos crearon el Olimpo champiñón y así los griegos crearon una micología única en el mundo.
  71. #20 y dale con el mantra "las empresas españolas que se lo llevan crudo..."
    Monta una empresa y nos cuentas si es tan sencillo hacer lo que prédicas.
  72. #20 las empresas lo hacen mal comprando, está claro, pero quienes destrozan el monte son ellos, por lo que contra quienes vamos es contra ellos. Es como ir contra quien hace pistolas porque la gente mata en lugar de ir contra los asesinos.
  73. #49 que los rumanos son muy de campo es innegable, que cuiden el monte es algo que supones tu.
  74. #26 lo malo de esto es que van a conseguir, a base de mucho esfuerzo, cargarse el espacio schengen
  75. #77
    Y dale con el mantra...
    "Monta una empresa y nos cuentas si es tan sencillo"

    Pues si cumples la ley no, desde luego que no es tan sencillo. Parece que justificas que se incumpla, supongo que no es en tu pueblo en el que ha pasado esto.
    ¿Tienen tus mayores unas buenas pensiones? Pues reza para que les dure. Con gente como tu que justifica contratar trabajadores ilegales...
  76. #67 En el reportaje que cito, aclaran cómo se hace todo:
    - ¿Que llega la inspección de trabajo para comprobar la hora de entrada? Pues ese día se cumple la jornada legal, por si viene a comprobar la hora de salida.
    - Los jornaleros rumanos trabajan con contrato y sueldo de convenio. ¿Por qué salen entonces más baratos que gente del pueblo? Pues porque normalmente trabajan gratis tres o cuatro horas más, cuando no hay inspección. Además, por transporte les quitan 7 u 8 euros diarios de su sueldo de convenio (45 euros/día).
    - Los trabajadores protegen a la mafia. Cuando la inspección les pregunta, responden "no hablo españolo". Treintaitantos euros limpios al día es un sueldazo en Rumanía.
    - La inspección llega preguntando por el que manda en la finca y la redirigen al guarda. Cuando aparece, el guarda los dirige al dueño. Cuando lo localizan, el dueño dice que él ha vendido toda la naranja a una empresa, y que no sabe nada de quién la recolecta, ni como. La inspección dando palos de ciego.
    - Y lo más divertido de todo: antes de que llegue la inspección de trabajo, ya saben todos va.
  77. #75 #47 He aquí la utilidad de meneame, entre tanto troll, niñato, etc..., siempre hay gente por los que merece la pena seguir viniendo por aquí.

    Gracias, y seguid así.
  78. #81 no justifico nada, pero vuestra respuesta a todos los problemas del mundo siempre es la misma y me juego el cuello que o no has trabajado nunca o si lo haces es al calorcito de alguna administración o fundación pública.

    Mis mayores tienen la pensión que cotizaron en su momento , ni más ni menos y les permite vivir bien porque durante toda su vida trabajaron como negros en diferentes empresas y no tienen deudas de ningún tipo. Otros bastante tienen con tener una no contributiva después de haber trabajado décadas en B.
  79. #63 Lo del dedo no lo digo por ti. Lo digo por los van en contra de las hordas de rumanos que esquilman el monte, y no miran quien les manda.
  80. yo les haría comer todo lo que han esquilmado. Incluidas las furgonetas.
  81. #82
    Precisamente, dan palos de ciego porque no tienen medios. Es lo que yo reclamo.
    Si hubiera medios en condiciones, al menos en este caso que parece flagrante, podrían coordinarse con la policía y la guardia civil y no tendrían que preguntar quien es el jefe. Tendrían su foto en el típico cartel, junto a los jefes de las mafias
  82. #2 no necesito sello, si me lo vende un gitano en su furgoneta en la cuneta de la carretera ya se de donde viene :troll:

    No es políticamente correcto pero es cierto
  83. Bienvenidos a la esencia del capitalismo, a convertirlo todo en mercancía, a explotarlo a tamaño industrial aunque con ello destruyas el entorno para obtener un beneficio inmediato.
  84. #2 Son las langostas del siglo XXI
  85. #19 yo también y me cansaba mogollon caminando por las sierras de teruel y cuando me dice mi padre que si vamos a por pebrasos ( rebollones...soy de valencia) le digo que tururu. Pero leyendo el articulo con razón lleva un tiempo que no trae ni un cuarto de kilo, cuando antes te traia una cesta de las tochas enteras... por lo menos ahora va con dos amigos pasa el día y trae un jamón de teruel en vez de los pebrasos.
  86. A mi me parece muy fuerte que un producto alimentario se pueda cambiar el origen así de facil, vaya que esas setas pueden venir de chernobil perfectamente no? Si al que hace eso le imputaran un delito sobre la sanidad publica no tendríamos estos problemas, pero claro el problema son los rumanos..
  87. #3 En realidad los rumanos son los que se patean el monte por cuatro euros y luego se largan de vuelta a su puta casa, no te preocupes.

    Los que ganan todo el dinero, los que traen a los rumanos y les explotan sin papeles ni contratos ni nada, los que hacen dumping a los otros comercializadores reventando los precios y los que operan a lo largo de toda España con furgonetas de trabajadores explotados arrasando los montes son ESPAÑOLES.

    Ah, y los que les compran el producto ilegal porque así les sale más barato que comprarlo legal son ESPAÑOLES también. Empresarios peseteros, hijos de la gran puta. Luego se quejarán cuando les roben a ellos en la nave, claro, pero ellos mientras tanto a comprar en el mercado negro que así el kilo sale más barato.

    Según el relato de alcaldes, productores y vecinos, las bandas de rumanos y búlgaros son ‘contratadas’ por un puñado de comercializadores españoles al inicio de la campaña. Estos les asignan zonas concretas y les pagan 20 euros por jornada, al final de la cual deben entregar por lo menos cinco kilos de hongos. Cuando peinan una zona, son enviados a la siguiente. Así todo el otoño y parte del invierno. Eso provoca que, primero, los montes sean desbrozados a destajo y sin ningún miramiento, rompiendo el frágil ecosistema micológico; y, segundo, que esas setas nunca lleguen a las empresas procesadoras legales, lo que conlleva la destrucción de cientos de empleos vitales para la economía rural, además de poner en riesgo el futuro de esas empresas, la mayoría familiares.

    [...]

    La ‘mafia de las setas’ va incluso un punto más allá para literalmente monopolizar el sector. No solo emplea a cientos de búlgaros y rumanos sin contrato laboral y sin permiso de recolección, sino que también acapara las setas que recogen los propios vecinos. ¿Cómo? Reventando los precios. "Como ya obtienen beneficios enormes de conseguir toneladas de setas a cambio de pagar sueldos miserables a los rumanos, y como tampoco tienen los gastos de una fábrica, pueden pagar a los vecinos por encima del precio de mercado", explica Ferrero.

    Este año, por ejemplo, el níscalo se paga en las fábricas de Zamora a ocho euros el kilo. Los comercializadores piratas lo pagan a 14. "Es una pinza. Por una lado nos quitan las setas y los proveedores, y por el otro nos roban los clientes, ya sean mercados o restaurantes, porque venden las setas por debajo del precio al que vendemos el resto", explica Faúndez.


    Pero no preocuparse, ya enseguida tenemos aquí a los meneantes que todos sabemos para empezar a soltar sus arengas de que la culpa de absolutamente todo la tienen los rumanos y que si no entrasen los rumanos blablabla. A pesar de que los delincuentes y los mafiosos sean todos españoles.
  88. #90 que lo destrozan es un hecho.
  89. #85
    "Vuestra respuesta a todos los problemas del mundo"
    ¿En que grupo me metes sin conocerme? Igual te equivocas como cuando dices que no he trabajado nunca o lo hago al calorcito de la administración. LLevo trabajando desde los 19 siempre en la empresa privada y he sido empresario, ¿tu has sido o eres empresario como para decirme a mi lo que cuesta serlo cumpliendo las normas?.
    Me debes el cuello.

    Por otro lado, esta no es "mi respuesta a todos los problemas del mundo" es mi opinión a cerca de unos empresarios en concreto que explotan a sus trabajadores, esquilman un pueblo, pretenden monopolizar un sector y defraudan a la seguridad social. No me estoy metiendo con todos los empresarios del mundo mundial, cuñao.
«123
comentarios cerrados

menéame