edición general
292 meneos
3575 clics
Así quiere Bruselas regular a Airbnb, Blablacar o Uber

Así quiere Bruselas regular a Airbnb, Blablacar o Uber

La Comisión Europea considera para realizar su guía regulatoria que la economía colaborativa puede conllevar un beneficio económico por lo que mete a todos estas plataformas en el mismo saco tengan o no ánimo de lucro. Bruselas calcula que los ingresos brutos procedentes de la economía colaborativa ascendieron a 28.000 millones de euros el año pasado.

| etiquetas: bruselas , regular , airbnb , blablacar , uber , economía colaborativa
12»
  1. Noticia Pro-Podemos diaria de El Diario.
  2. #82 Es que Airbnb no es un hotel, del mismo modo que blablacar no es un autobús. Yo he tenido dos experiencias con Airbnb (en Madrid y Barcelona) y ha ido bien. La clave es buscar habitaciones con buenas reseñas, tomarte tu tiempo para encontrar algo (muchos anuncios no estan actualizados o no responden) y tener un plan b en caso de que te cancelen en último momento (yo por ejemplo no lo usaría para aterrizar en otro país salvo que tenga bien preparado el plan b).
  3. #80 Al aceite ponle 20.000 más que 10.000 y a las ruedas, aunque depende mucho de lo que montes, ponle que es fácil hacerles 30.000, y que las traseras se desgastan menos y duran más. Y recalcula.
    Es que aunque les invites a pizzas al final del viaje, vaya robo :->
  4. #72 algún motivo para que no te los cubra?
  5. #104 Pues por ejemplo la aseguradora se podría negar a pagar aduciendo que el seguro normal no es para un uso profesional. Que luego habría que ver si el argumento es sostenible ante un tribunal, pero de entrada tienes jaleo para conseguir cobrar casi con total certeza.

    CC #21 #38 #46
  6. #76 Amovens ya tiene puesto el mismo sistema de pago por tarjeta que blablacar, pero es voluntario, el conductor puede decidir si usar ese sistema de pago, que cuesta 1€ o no.
  7. #103 Aquí no se cuenta el precio del coche, que no es el chocolate del loro.

    Si un coche cuesta 20.000€ y le estimamos una vida de 200.000 Km, sólo en amortización de coche se van 66€ en el trayecto.

    Normalmente, y haciendo números gordos, del total que se paga en un coche a lo largo de su vida, la tercera parte es combustible, la tercera parte es mantenimiento/seguros y la otra tercera parte es la adquisición del coche. Si el viaje en gasolina son 50€, el coste real serán en torno a 150€
  8. #72 #104 Sin entrar a valorar lo que dice la noticia que todavía no hay nada fijado, ahora mismo todos los coches Uber y Cabify en España son VTC y tienen un seguro que cubre ese uso profesional al igual los taxis.
  9. #40 claro porque las aplicaciones que utilizas para buscar quien te lleve son todo lo contrario a las élites y los lobbies. Ellos son modernos, son colaborativos, son como tu... Ah y los creadores de criptomoneda son los nuevos santos. Esa gente como los humildes creadores de Google, que únicamente pretenden darte el mejor de los servicios sin obtener nada a cambio. Dejemos nuestro destino en sus desreguladas manos, que en ellos está la salvación.
  10. #5 Con que solo cambien el dinero de manos a mi me vale la economía colaborativa, se acabo el modelo dee,,, yo me lo guiso yo me lo como, ahora ess,, nosotros nos lo guisamos y nosotros nos lo comemos.
12»
comentarios cerrados

menéame