edición general
226 meneos
6411 clics
Así son las vidas de los hikikomori, los japoneses aislados de la sociedad

Así son las vidas de los hikikomori, los japoneses aislados de la sociedad

Las personas homólogas a quienes viven vidas solitarias en público podrían ser aquellas que han optado por vivir aisladas. Esta gente, conocida como hikikomori, son sobre todo hombres que no han participado en la sociedad o mostrado el deseo de hacerlo durante al menos un año. Dependen de sus padres para cuidarlos. En 2016, el censo del gobierno japonés elevó la cifra a 540.000 personas entre los 15 y los 39 años. Pero podrían ser el doble. En 2019, el psicólogo Saitō Tamaki llegó a hablar de la posibilidad de que hasta 10 millones de personas

| etiquetas: hikikomori , japón
12»
  1. #5 No se les puede mandar a la calle como si en la calle pudieran hacer algo como buscar trabajo. No pueden.
    No tienen por qué tener problemas mentales, pero no se les va a aceptar.
  2. #7 Son unos consentidos que están así porque hay alguien que les trae comida y les lava la ropa, no te confundas.
  3. #77 A muchos japoneses le gusta su sistema social y no quieren que cambie nunca.
  4. #103 Efectivamente
  5. #39 Hay que empezar porque el hikikomori es un producto japonés y el incel un producto yanki. El problema es que como tragamos cultura yanki de manera acrítica como si fuéramos una colonia, se extiende por todo occidente.
  6. #47 eso dicen, eso dicen...
  7. #69 #74
    Vamos, que los nuestros son viciosos y los tontomoris estos no porque Japón.
    Pues vale.

    #7 No te molestes, parece un caso grave de flipadismo nipón. Alguno se comería una mierda fresca si la envuelves en Nori y le pones de top una flor de sakura.
  8. #75 pero no se mezclan. Y si salen o no, lo supones. Realmente, no tenemos ni idea de lo que hacen.
  9. #29 yo creo que es fobia social sin mas. Lo que pasa es que han elevado mucho la evitación. Si no tienes ingresos económicos o ayuda sigues haciendo vida pero con un gran sufrimiento diario.
  10. #94 Yo aquí veo más un problema cultural. Un buen marrón que tienen en Japón junto a su tasa de suicidios y los miles que se hacen desaparecer (administrativamente). Es un país bastante enfermo y saben que tienen que hacerselo mirar.

    El neoliberalismo, que sí, que no me gusta. Pero no le echemos la culpa de todo. Hablemos con propiedad.
  11. #95 ¡Curioso! ¿Pero qué tipo de normas son las que hacen que no seas aceptado en japón? Entiendo que como extranjero nunca conseguirás integrarte 100% por mucho que observes y estudies su sociedad. Pero un japonés nativo "y de verdad", ¿ya no puede comportarse con el código correcto después de vivir en otro país unos años?
  12. #110 La competitividad extrema es la que los mete de cabeza en sus habitaciones. El neoliberalismo marca las normas y aquellos que no siguen el ritmo se van al carajo. Pasa en todos lados, solo que en Japón se expresa bajo estos parámetros particulares. Mientras el sistema siga intentando convertir el trabajo en el centro neurálgico de nuestras vidas, la ansiedad y el estrés nos seguirán comiendo y lo seguiremos abordando como un problema individual y no sistémico, tal y como pasa con los hikikomoris.
  13. #18 hace un par de décadas me vi forzada a aislarme en mi casa durante casi un año, por unas lesiones de gravedad. No salía de mi cuarto y casi no salía de la cama. No vuelvo.
  14. #35 yo estoy cercana a la claustrofobia.
  15. #113 contra, por una enfermedad, no me fastidies. Eso no es elegido, eso es un drama.
  16. #114 Eso es todo lo contrario de los hikikomori ¿no?

    Todos las fobias son más o menos amargas.
  17. "Elan pretende continuar este proyecto centrándose más en las hermanas de alquiler. Estas mujeres, desconocidas para los hikikomori, podrían ser la solución de su malestar. Un buen ejemplo es que Elan acaba de enterarse de que uno de los hikikomori a los que fotografió, Ikuo Nakamura, se ha casado con su hermana de alquiler, Oguri Ayako"
    Lo veo... Ministerio de Hikikomoris...
  18. #97 #31 desde mi experiencia durante años con ellos, diría que es un punto intermedio. Por lo general el japonés estándar huye del conflicto, pero tienen un mal genio interiorizado tremendo y lo dejan salir en contadas ocasiones, pero cuando sale...telita. Aún así, son infinitamente más cívicos que cualquier occidental en cualquier situación.
  19. #70 lo sé, lo llevo siguiendo muchísimo tiempo por mi interés por aprender japonés y por su cultura, aunque debo ser el único estudiante de japo que no aprende el idioma por el anime o el manga, pero si coges esos vídeos y lees entre líneas ves que Kira tiene un poso pesimista tremendo, bien por su decepción con el país (las fases, cierto) bien por su propio carácter.
  20. #96 no no, no he dicho que mienta, he dicho mi impresión sobre su punto de vista en general. También se fue allí, ha trabajado en sitios reguleros, se ha casado, tenido un crío y divorciado. Son muchas cosas y normal que su visión no sea la de un estudiante que se muda allí medio año para aprender japonés.
  21. #111 Ser japonés "de verdad" es como una competición donde uno afirma ser 100% japonés a base de acusar a los demás de no serlo. Si alguien tiene costumbres que no son totalmente japonesas, lo notan en los pequeños detalles. ("Me parece que usted no es totalmente japonés")

    Hay montones de normas y nadie se las sabe todas. Todo lo que se puede hacer en Japon tiene una forma "correcta" de hacerlo y todo el mundo lo hace exactamente asi. Muchas de las normas son totalmente absurdas.

    Por supuesto que todo el mundo es capaz de quitarse los zapatos al entrar en una casa y evitar tocar a nadie nunca. Pero saber qué ropa es adecuada y cual no, es más difícil y acaban vestidos de uniforme todos. Eso es lo fácil de observar. ¿Cual es la forma correcta de beberse un refresco? Eso no lo puedes saber si no lo has visto hacer y además te has fijado.

    La forma correcta de entrar y salir de un ascensor es digna de un curso específico. Para subirse a un taxi con un cliente, es tan complicado que no te dejan hacerlo en una empresa si no has hecho el curso.

    Las consecuencias de salirse de la norma no son solamente que los demás te dejan de hablar. También te echan del trabajo.
  22. Yo creo que fui Hikikomori involuntario entre mis 20 y los 23 o así xD
    No tenía amigos, no tenía pareja, no tenía trabajo y solo estudiaba a distancia. Me pasaba el día encerrado en la habitación en casa de mis padres, deseando que la vida en algún momento tuviera algo de sentido y tener algún objetivo que cumplir.
    Salir a la calle me producía hasta ansiedad porque no sabía ni cómo relacionarme con el resto de la gente.

    Fue muy triste y deprimente... menos mal que salí de eso.
  23. #7 Hay de todo, aqui los metemos en el mismo saco.
  24. #108 Sabemos que salen porque la prensa rosa nos manda mil protonoticias de lo que hacen y dejan de hacer aunque no importe a nadie.
  25. #99 Es el argumento de base del manga (+anime +liveaction film) de Zoom 100: bucket list of the dead en.wikipedia.org/wiki/Zom_100:_Bucket_List_of_the_Dead
    En que el prota es un trabajador jovencito que esta tan explotado/estresado/deprimido por su trabajo, que una epidemia de zombies es para él una oportunidad de vivir la vida al maximo.
    Evidentemente es una comedia negra...
  26. #107 A mí Japón no me gusta un pelo para vivir por mil mierdas que tienen, no sólo por los hikikomoris y en españa también tenemos gente que no se levanta de la cama por depresiones y fobias varias pero no es tan extremo ni está tan extendido, precisamente porque tienen una sociedad de mierda es porque no es lo mismo lo que tenemos por aquí en occidente que lo que tienen allí.

    Aquí lo mas parecido eran ninis que por lo menos lo pasaban bien y podían ponerse a trabajar sin mucho problema si querían, a nosotros nos la pela bastante un hueco en el CV de un chico joven
  27. #115 fractura de tibia, peroné, rótula, fémur, varias costillas, codo y hombro. Antes de eso me pasaba horas jugando al Diablo y otros. Casi me termino el Neverwinter Nights.

    Empecé a caminar de nuevo y le dieron por culo a todo xD
  28. #66 Y contra otras tribus.
  29. #128 Pero esas luchas, ademas de ser escasa, nunca son a nivel individual, sino de tribu. No tiene nada que ver con la sensacion de aislamiento de una única persona contra sus semejantes.
  30. #120 Ya, te entendí desde el principio. De hecho yo opino igual que tú. Lo digo porque hay quien asegura que es un farsante y sus análisis sobre la cultura japonesa son falsos y que simplemente es un hater.
    Está claro que no, pero es cierto que tiene una visión pesimista de la propia vida.
  31. #124 no me refiero a esos ricos, precisamente.
  32. #127 jajajjaa empezaste a valorar la vida nómada. Son etapas. Me alegra que mejorases, ¡menuda paliza!
  33. #131 A cuales te refieres porque parece que no dejan rico sin mirar
12»
comentarios cerrados

menéame