edición general
405 meneos
2790 clics
Así es el trayecto Madrid-Badajoz en tren: una odisea "del siglo pasado"

Así es el trayecto Madrid-Badajoz en tren: una odisea "del siglo pasado"  

El trayecto Madrid-Badajoz es uno de los más precarios de España. Un tren demasiado lento por la mala condición de las vías, muchas travesías son de madera y condicionan el paso de los trenes, por ello en algunos tramos el tren no supera los 40 kilómetros por hora. Cancelaciones, retrasos y averías que suman casi 50 a lo largo del verano y que han dejado en muchas ocasiones a los pasajeros en medio de la nada, caminando por el borde de las vías o esperando en estaciones desiertas a que alguien les recoja.

| etiquetas: madrid , badajoz , tren , precariedad
Comentarios destacados:                                  
«12
  1. Deberíamos apoyar a estas comunidades maltratadas de verdad y dar por culo a las comunidades traidoras, consentidas por años y que todo les parece insufiente fruto de un complejo de inferioridad histórico.
  2. Echo de menos los expreso "Estrella" (1985-2015), menos cómodos que un AVE pero incomparablemente más baratos. Y lentos, el Estrella Costa del Sol tardó una vez ¡14 horas! en llegar de Madrid a Málaga, y Renfe intentaba compensarnos repartiendo bocadillos, cocacolas, latas de atún... :pagafantas:
    www.ferropedia.es/wiki/Tren_Estrella
  3. No mucho peor que Madrid Santander. Cinco horas!
    La alta velocidad debería llegar a todas las ciudades grandes.
  4. Salvo una legislatura siempre les han gobernado los mismos desde 1982. Se ve que les gusta.
  5. Y para que hace falta tren rápido en un área poco poblada y con poca movilidad diaria. Hay autovías que comunican todos los grandes núcleos de población y una buena frecuencia de autobuses.
    El tren es para movimientos masivos a diario.
  6. #6 No se que entiendes por desplazamientos masivos, pero el recorrido Madrid - Badajoz tiene unos 800.000 pasajeros al año lo que, así, de cabeza, me saldrían unos 2000 usuarios diarios que hacen ese recorrido en tren. No creo que sea necesario poner AVE, pero si mejorar las infraestructuras, catenarias y trenes modernos que puedan hacer el recorrido en menos tiempo y más cómodo. Estoy convencido que con esas mejoras aumentaría y mucho el número de pasajeros que realizan ese trayecto en tren.
  7. Las reducciones de velocidad más que por las traviesas de madera se deben a la falta de mantenimiento de trincheras y la acción de los conejos y sus madrigueras en los terraplenes (sin haber tomado medida alguna, claro)
  8. #1 y dar por culo a las comunidades traidoras

    Eso, eso, expulsión!
  9. ¿sabéis qué le dice un político extremeño al jefe de Madrid?


    beeeeeeee beeeeeee beeeeeee
  10. #9

    Os podeis ir cuando queráis . Pero la tierra que pisáis no es vuestra, así que dedicaros a vagar por el mundo y os juntáis a vuestros amigos los kurdos
  11. #7 No sé de donde sacas esas cifras, pero con 2 trenes diarios por sentido es imposible que haya tantos viajeros en un tran que tarda 5:30-6:00, tiene menos de 200 plazas y nunca va lleno.

    La realidad actual es esta. No digo que con un mejor servicio no mejore, pero decir que ese recorrido tiene 800.000 viajeros al año es irreal
  12. Qué mentira !... todo el mundo sabe que Extremadura está genial después de años saqueando Cataluña... allí si que iban mal los trenes y tenían peajes injustos y todo eso. Pero ahora ya no porque no hablan de ello.
  13. #12 Hay 16 trenes diarios circulando entre Madrid y Badajoz. Corrijo, no todos van a Badajoz, la mayoría se queda en Cáceres.
  14. Me cuesta creer que ningún tramo de la vía principal es de traviesas de madera, estoy por pensar que tal afirmación es falsa.
    Distinto es algún tramo en vía secundaria en estaciones, pero eso es absolutamente normal.
    pero desde luego si hay un culpable de esta situación son los propios extremeños, que con su indolencia y su docilidad han mantenido en el cargo a políticos que los han maltratado.
  15. #14 En ese trayecto imposible. Ahora, si empezamos a sacar trenes indirectos por AVE a Puertollano y que tardan tanto o mas (y más caro) ya no estamos hablando de la línea... y serían 12
  16. #16 Tienes que contar ida y vuelta. Que el trayecto no es una única dirección.
  17. #17 2+2 y 6+6
  18. #18 Pues eso. Unos 2000 pasajeros de media en trenes de 184 plazas... unos diez trenes diarios de ida y vuelta.
  19. #7 Con esas cifras son unos 16000 por semana. 2000 diarios suponen un par, o como mucho dos circulaciones aprovechadas de un tren de cercanías. Ya se ha hablado mucho de esto y no se trata de menospreciar a nadie, ni de tratar mal a nadie, no me malinterpretes.
    La eterna discusión es si podemos generar negocio, mejorando las infraestructuras. Todos estamos de acuerdo en lo opuesto, que con buenos negocios y malas infraestructuras mal vamos. Pero ya se ha demostrado con las autovías y los polígonos industriales en cada pueblo, que no funciona hacer infraestructuras sin una justificación.
    Y ya hay mucha infraestructura que ha costado una barbaridad para vertebrar el territorio. ¿que se eligió el camión y el coche privado en lugar del tren? Puede ser cuestionable pero ya está hecho. Ahora cada pueblo tiene la posibilidad de montar un negocio y tener acceso a una infraestructura de alta ocupación y alta velocidad.
    Comparar el número de viajeros con las cercanías de Málaga, Madrid o Barcelona sería injusto, y por eso no lo pongo. Millones de viajes al año en distancias pequeñas.
    En mi ignorante y muy poco relevante opinión, primero se debería hacer un esfuerzo en encontrar nuevas formas de negocio, para desarrollar el área.
  20. #19 Asumiendo que todos los trenes de alta velocidad a Puertollano, los regionales a Alcázar y los de Mérida y Badajoz van llenos y todo el pasaje va a Badajoz...

    En serio, bájate del caballo. ¿De dónde has sacado ese dato?
  21. #4 Esa es la cuestión, que Santander y Badajoz tienen menos habitantes que Móstoles o Sabadell, y aún así se están construyendo líneas a 250-300 kmh para que tengan AVE.
  22. ¿Travesías? ¿No serán traviesas?
  23. #22 El número de habitantes no puede ser criterio único para la vertebración del territorio. Y con esto no justifico el AVE para todo, pero tampoco el abandono

    ...y la línea de Móstoles diría que es la que más viajeros transporta de toda la red, y no da para más simplemente porque en una vía doble no caben más trenes
  24. #1 Independientemente de que haya unas comunidades que hayan sido más mimadas que otras, lo de casos como Extremadura es, simplemente, de traca.

    Y la diferencia de Cataluña, Madrid o Asturias con el resto de comunidades, en cuanto a tren, es para mirarlo. La vía de Teruel, por ejemplo, por estar, está hasta sin electrificar. Te sale mejor bajar a Teruel en bus que hacerlo en tren. Estoy convencido de que solamente con el flujo de estudiantes que hay entre Zaragoza, Huesca y Teruel hay demanda como para montar algo decente.
  25. #21 El problema es que solo cuentas lo que pasan por puertollano. Pero no todos los que van a Badajoz pasan por allí y los datos son los pasajeros globales que viajan desde Extremadura a Madrid y viceversa. La mayoría que va a Badajoz (por lo menos los fines de semana) no coge el que pasa por puertollano, si no el que va a Huelva pasando por Cáceres y Merida. De echo, creo que muy poca gente que vaya a Badajoz coge el de puertollano por que hay que hacer trasbordo.
  26. #6 por que la línea continúa hacia Lisboa y luego enlaza con Sines (Puerto profundo de gran carga) y eso es muy importante para dar más opciones a la vertiente atlantica peninsular, aparte que no todo el mundo tiene por que ir en coche o bus y mucha gente se beneficiaria de algo tan básico como un tren digno y moderno electrificado, y no máquinas diesel por vías de finales del XIX dando averías de continuo... Per9 a lo mejor eso es mucho pedir para Extremadura, no? Que sigan pobre, marginados y calladitos, que yo pueda seguir siendo progre de salon y urbanita.
  27. Asturias-Madrid : 5 horas y pico. El tramo de Pajares, a 30 km/h. Las últimas noticias dicen que la variante estará lista para 2021. Yo me acuerdo de haber leído hace años 2012

    Por poner en perspectiva, Gijón-Leon:
    - En coche: 1 hora y 10 minutos
    - En tren : 2 horas y media
  28. #6 Es la pescadilla que se muerde la cola ,se deja morir el tren para que la gente termine por no utilizar y justificar su cierre, si te fijas la línea Madrid Badajoz Portugal se ha quedado aislada y abandonada desviando el tráfico tanto por Salamanca como por Ciudad Real dejando una amplia zona de España sin este medio y no necesariamente se necesita un tren de alta velocidad, a Extremadura y zonas próximas les sería suficiente con una doble línea electrificada con trenes que hoy en dia superan los 200 kh fácilmente y que pueden abaratar mucho el transporte
  29. #27 En serio, mírate los horarios...

    La estación de Badajoz tuvo 105.000 viajeros en 2006. Creo que no hace falta decir más

    ¿El dato de los 800.000 de donde ha salido?
  30. #10 ejercicio número uno, autocompleta:
    "s_y t_nt_"
  31. #15 Yo siempre soy de los que asignan más responsabilidad a los votantes que a los políticos. Pero siendo los ferrocarriles competencia de Fomento, diría que la culpa más bien es de los votantes españoles en general. Los gobiernos autonómicos poco más pueden hacer que protestar.
  32. #15 ejerciendo de cuñao acabao no tienes rival....
  33. #12 Tienes ejemplos como el de Ciudad Real, una ciudad muy pequeña que creció gracias al AVE
  34. #4 Joer, es que tampoco hace falta alta velocidad, con velocidad normal ya valdría, que ahora van a paso de tortuga... :troll:
  35. #29 Todo el tramo de Pajares tiene máximas de entre 70 y 85. 55km en 45min
  36. #25 La oportunidad de Extremadura era el AVE Madrid-Lisboa en menos de 3horas.

    Cómo Portugal ha renunciado a un ff.cc de altas prestaciones está construyendo algo que permita hacerlo en 4 horas aprox., 5 con paradas.

    Actualmente se está habilitando todo el recorrido de Extremadura para 200kmh de punta, pero entre Navalmoral y Toledo no ha empezado a construirse nada. De hecho acaban de decidir que esa LAV pasará por Toledo, cuando antes iba directa de Talavera a Madrid.
  37. #35 Sin duda, y a la refinería
  38. #38 Los Portugueses querían AVE por Fuentes de Oñoro porque conectaban más poblaciones. De momento se ha electrificado la línea que había
  39. La gente de hoy en dia no disfruta del paseo. :troll: aunque en el fondo es cierto.
  40. ¿40 Km/h? Aficionados.

    Que prueben los 10 Km/h del tramo entre Ferreruela de Huerva y Navarrete del Río. Más de media hora para hacer unos 8 Kilómetros.
  41. #40 Sí, la línea de Fuentes de Oñoro a Salamanca y de ahí a Medina de está electrificando y permite unas velocidades puntas de 200kmh.

    Pero eso está lejos de ser alta velocidad en distancias de más 100-200km. Madrid-Barcelona son más de 600km a una velocidad comercial de 240kmh (el tren no puede ir siempre a 300kmh.
  42. #15 No conoces Extremadura y mucho menos de donde venía y a dónde ha llegado en el tema de infraestructuras y servicios, por que a poco que lo visites se ve el dinero invertido por todos sitios , que sucesivos gobiernos te aparquen las inversiones del tren poco puedes hacer y aunque consiguieron algo no sirve de nada, por que es la única línea de alta velocidad que se ha terminado en su tramo medio y que se ha quedado a poco mas de 150km de Madrid
  43. #2 Qué recuerdos del Estrella Galicia (así se llamaba), Barcelona a Lugo, donde me bajaba. 16h de viaje en el compartimento que se hacía cama con desconocidos que terminaban siendo tus mejores amigos, fiestas en el vagón cafetería, aquel revisor que cuando cerraba la cafetería te vendía cervezas que guardaba en la neverita debajo de su cama. Aquel chaval que estaba haciendo la mili y subía en Zaragoza y bajaba en Burgos, que te contaba su vida. Era como una aventura.
  44. como les pongan infraestructuras van a tener "aislamiento economico", el ferrocarril en españa da asco, no hay nada que funcione en condiciones.
  45. #43 Mejor eso que lo que había (y más barato) además se aprovecha el tramo de alta velocidad Madrid-Medina por Guadarrama

    Los portugueses no son bobos y saben que si conectan por Coimbra y Fuentes de Oñoro tienen la mitad del eje Norte-Sur Lisboa-Oporto
  46. #39 La refinería es de Puerto llano , que siempre fue mas ciudad
  47. #20 No sé por qué planteas la dicotomía de autovías contra ferrocarril como una elección, y encima irreversible. Es bastante normal en toda Europa contar con ambas infraestructuras, que tienen fortalezas y debilidades distintas y se usan de manera diferente. Si se tratara de Barcelona o Valencia no creo que se te ocurriera decir que teniendo autovía ya no necesitan tren, así que al final todo se reduce a lo mismo de siempre: el dinero y si tiene o no sentido construir infraestructuras que no proporcionan una rentabilidad económica inmediata.

    En este sentido, está claro que tiene que haber un límite, no va a haber tren a cada pueblo. Pero estamos hablando de una comunidad de más de 40.000 metros cuadrados y un millón de habitantes. Creo que en un país que se supone del primer mundo lo lógico es que una comunidad de esas dimensiones tenga un tren de este siglo. No necesariamente AVE, pero un tren decente. Y más aún teniendo en cuenta que su localización está en camino entre Madrid y Lisboa.

    El excesivo economicismo nos está llevando a una despoblación severa de muchas zonas de España. Si nos dejamos guiar por la rentabilidad económica inmediata, acabaremos con un puñado de grandes ciudades superpobladas (ésas mismas que ya empiezan a sufrir problemas de burbujas salvajes en el precio de la vivienda, etc.) y grandes zonas de desierto demográfico con ancianos sentados mano sobre mano. No me parece ni deseable desde el punto de vista social, ni que sea la mejor manera de explotar los recursos del territorio a la larga.
  48. #47 Pero no tienen tiempos competitivos con el avión, que es de lo que se trata la AV.
  49. #11 la tierra para quien la trabaja
  50. #1 Ya, las "provincias traidoras" que decia Franco. No se si sabras que de Bilbao a Madrid la Renfe tarda 5h y 7min lo mas rapido y de Badajoz a Madrid el viaje es de 5h y 26min. Si quieres ir desde San Sebastian a Madrid, la cosa empeora y sube a 5h y 18min

    Con lo que la diferencia es inapreciable. Para el Norte se usan los viejos Alvias que sobraron en Valencia cuando pusieron el AVE alli. O sea que ya vale de cacarear con esos complejos que solo estan basados en la peste porcina y la escasa rentabilidad del arconoque que es lo que hace que aquello viva muy bien sin dar un palo al agua.
  51. #49 #20 Por cierto, para que veas cómo la calidad de la línea puede afectar al número de pasajeros...

    Pasajeros Coruña-Ferrol (2012): 34.200 ( www.laopinioncoruna.es/coruna/2013/04/07/viajeros-tren-une-coruna-ferr ).
    Pasajeros Coruña-Santiago (2013): 921.848 ( circulo.gal/el-trayecto-ferroviario-a-coruna-santiago-registro-el-mayo ). O sea, unas 27 veces más.

    El área metropolitana de Ferrol tiene más de 200.000 habitantes, más que la de Santiago que tiene unos 180.000. Y Ferrol está más cerca de Coruña que Santiago, y tradicionalmente siempre ha tenido más vínculo industrial y cultural con Coruña que Santiago. ¿Cuál es la diferencia entonces? Pues que el tren Coruña-Santiago fue mejorado y da un servicio muy bueno, sin ser AVE (200 km/h), y el tren Coruña-Ferrol es una vergüenza con velocidad nefasta como éste de Extremadura.

    De propina, como consecuencia, sacas una oferta de trabajo en algún area científica o técnica en Santiago y se te apunta gente de Coruña, Pontevedra, Vigo, etc. que puede ir y volver todos los días en el tren, sacas una oferta de trabajo en Ferrol y como no coincida que haya alguien de Ferrol interesado, no se apunta ni el tato. Conozco casos de ambas ciudades en el ámbito de la investigación y la diferencia es palmaria, es muchísimo más difícil conseguir gente que te vaya a Ferrol. Y así se va despoblando y empobreciendo esa comarca. Pero todo eso, a los liberales que miden rentabilidades inmediatas con pasajeros actuales se la refanfinfla.

    Y ojo, no soy de Ferrol. De hecho, soy más bien de Santiago (me muevo entre Coruña y Santiago). Pero al césar lo que es del césar, el abandono al que están sometiendo a zonas como Ferrol o Badajoz con la excusa de la rentabilidad es de vergüenza.
  52. #7 Esa cifra es mentira.
  53. #52 ¿Qué "viejos Alvias" se mandaron desde Valencia? En 2008 se estrenó el servicio a Bilbao y en ese año y el siguiente a Valencia. Y aún así... trenes de menos de 10 años son viejos, ¿nos estamos volviendo locos? ¿Hemos viajado un poquito por Europa en tren?

    Como referencia el nuevo contrato de los Talgos Avril va con mantenimiento a 40 años
  54. #52 te has lucido con la última frase, majo o maja, lo que seas.
  55. #1 Estamos en ello.
  56. #31 De sumar los que se suben en Zafra, Badajoz, en Merida, en Cáceres, en Plasencia, en Navalmoral y ya saliéndonos de Extremadura, en Talavera de la reina, Torrijos, Leganes, etc... El trayecto no es exclusivo de los usuarios que van de Badajoz a Madrid o viceversa. Los 800.000 usuarios de ese trayecto es el total de usuarios que usan esa linea.
  57. #45 Que originales los de la cerveza.
  58. #55 Pues no seran viejos, pero estan viejos de solemnidad, lo que yo definiria como una puta mierda de tren. Y con respecto a tu negativo te sugiero que razones el motivo y me expliques por que no te gusta la realidad del plan Badajoz que empezo en 1952 y del que todavia no se ha visto ningun repunte.
  59. #58 Está claro que la solución es un AVE con 30 paradas y que los viajeros se suban y se bajen en TODAS las paradas
  60. #60 Debo de vivir en una realidad paralela... ¿nos puedes poner una foto? Igual hablamos de cosas diferentes
  61. #62 Ah, vale, me voy a la estacion a hacerle una foto al Alvia, tu esperame sentado.
  62. #52 En parte se tarda tanto tiempo del País Vasco a Madrid porque una parte de la sociedad vasca (Bildu) está en contra del tren de alta velocidad.
  63. #64 Si si, jeje, la culpa la tiene la ETA, pero eso era antes, ahora es Catalunya, te estas quedando desfasado.
  64. #26 Doy fe de lo de vía de Teruel, es absurdo que para ir de Zaragoza a Valencia tardes menos haciendo trasbordo en Madrid con el AVE que con un regional directo. El AVE ha destruido un servicio público para todos, y lo ha convertido en un servicio de lujo subvencionado para algunos.
  65. #66 Pues no lo se, ese esta muy limpio y parece nuevo. A lo mejor debajo de la mierda o usando el tunel del tiempo si es.
  66. Bueno, esta descripción para el Madrid Badajoz vale para la mayoría de trayectos que van un poco más allá de Barcelona, cuando no cualquier línea de Rodalies. Bienvenidos a la España que sentimos, que notamos los catalanes (indepes o no) . Sería hora de empezar a hablar claramente de lo que queremos la gente (con o sin independencia). En este caso? Buenos trenes,o al menos decentes.
  67. #11 tarima flotante por decreto.

    Lo veo.
  68. Otro ejemplo de buenas infraestructuras... Zaragoza - Canfranc (Huesca) - 200km. - 4 horas (si va todo bien...)
    www.heraldo.es/noticias/aragon/2017/01/15/de-viaje-tren-mas-antiguo-es
  69. #38 ¿Tienes más info de lo de que pasará por Toledo?

    ¡Tiene todo el sentido del mundo!
  70. Los Rodalies tienen mejor material (y mejor mantenido) que los Cercanías de Madrid. En cuanto a la red, similar estado
  71. #26 Lo de Zaragoza-Teruel lo comento en #42 pero se me olvidó poner la línea con las prisas. Lo que destroza este trayecto es el tramo que menciono. Si vas dormido te despiertas porque piensas que algo va mal. Si paras en Calamocha que está inmediatamente después elegir ir en tren es una locura porque el autobús es mucho más barato, cómodo y rápido

    También está Soria con el único trayecto Madrid-Soria que es más lento que el caballo del malo. Si no lo cierran es porque les parecería mal tener una capital de provincia sin tren.
  72. #26 así que en Asturias somos unos privilegiados con los trenes, shit little Parrot

    Menudas burradas hay que leer
  73. #1 jajaja, eso de "un complejo de inferioridad histórico" me ha encantado!
  74. #52 Con mirar el mapa un segundo puedes apreciar que la distancia/tiempo sale muchisimo mejor para los ejemplos que pones de Euskadi que para Extremadura.
  75. #31 105.000/365=287 viajeros al dia.

    Si dividimos esa "exorbitada cifra entre 16 (horas) sale menos de 18 con lo que la cifra es ridicula, es mas barato que vayan en Uber. El putetxe de debajo de mi casa tiene mas trafico.
  76. #79 Quizá sea porque el servicio es deficiente, lento y no se invierte lo suficiente. Ni siquiera tienen los "viejos Alvias" que tenéis en Bilbao, así que fíjate!!
  77. #77 Con mirarme el mapa de carreteras (las vias no las he medido) veo que de Badajoz a Madrid hay 400 Km y de Bilbao a Madrid exactamente lo mismo.

    Ahora que si quieres ganar, comparamos Irun con Navalmoral de la Mata.
  78. #80 Pues que esos "viejos" Alvias se pinten y tapicen y corran un poco, que no alcanzan de media ni a la furgoneta del pan.
  79. #75 Para moverte dentro de Asturias es una gozada. Estuve hace poco por esas tierras, y el transporte dentro de Asturias le pega 500 vueltas a lo que tenemos aquí en Aragón. Por variedad, por integración tarifaria, y por uso.

    Otra cosa es para salir de Asturias, que ahí sí que es verdad que la cosa está un poco peor.
  80. #7 y no sólo eso. Esa línea pasa por Cáceres también. Sabiendo que hay más de 150mil extremeños en Madrid... Blanco y en botella :-(
  81. #29 Jeje, coge el tren de Bilbao a Leon, que son 5 horas si todo va bien.
  82. #15 Podrían ser perfectamente de madera. Es un error pensar que son necesariamente peores que las de hormigón. Si el tren va a 40 km/h en ese tramo es por otras circunstancias.
  83. #55: ¿Qué dices? Los trenes son como los móviles: cada 6 meses uno nuevo.

    ¿Sabes que si conduces un coche con más de tres años te la pegas fijo? Y si usas una tostadora con más de 18 meses, te electrocutas porque ya se ha quedado vieja. No guardes un abrigo de un año para otro, que ya deja de abrigar, además, estás tirando el dinero, con lo que te valen los lavados te pagas uno nuevo, y lo mismo con lo demás, si aprovechas las cosas tiras el dinero porque lo digo yo.

    #Disclaimer: este mensaje es irónico.
  84. #4: Si, hacemos un túnel bajo el Ebro y le desaguamos también... ¡Qué gran idea!
  85. #5: Pues dentro de lo malo, en Extremadura el PSOE defendió lo que atacaba el PSOE del gobierno central, ya que no se cerró el tramo de la ruta de la plata, cosa que si pasó en CyL.

    Así que aunque Ibarra sea un señorito, al menos tan mal no se ha portado, porque lo fácil hubiera sido hacer como el pasota de Demetrio Madrid en CyL y dejar que cierren todo y no luchar por tu territorio.
  86. #26 Hola. No lo entiendo muy bien, te refieres a que Cataluña, Madrid y Asturias están bien o mal en cuestión de trenes ?
  87. #7: Nada, otro que se ha tragado el discurso de la MerceSala de que el tren sólo es para grandes cargas y largas distancias.

    Luego vas por Europa y descubres que esa tía engañó a la gente, que hay trenes pequeños en líneas pequeñas y que dan un buen servicio.

    De todas formas, Extremadura no justifica la construcción de una LAV, sino de mejorar la línea actual para acortar los tiempos.
  88. #4 Barcelona-Valencia, unos 300 Km. todo llano, sin valles, sin montañas, sin viaductos, comunicando la segunda y tercera ciudad de España...3 horas y 10 minutos teóricos, más de 3 horas y media a la práctica...y tambien con tramos de 40 Km. hora, repito, todo llano.
  89. #58: Ojo: si pones un AVE saltará todas esas paradas.
  90. #90 Cataluña, Madrid y Asturias están mucho mejor en cuanto a trenes que otras comunidades.
  91. #15 Si te cuesta creerlo es tu problema, pero haberlas haylas.
  92. #25 Quien tuviera una vía doble entre Barcelona y Valencia....
  93. #26 Vale, ya veo que en #86 te explicas un poco mejor. Pero tu solo has viajado en el ancho nacional ( Renfe) porque el ancho métrico (antigua Feve) es otro cantar.
  94. #30: Así funciona, que hay líneas como Zamora - Salamanca que mueven 17 frecuencias de autobús diarias, y dicen que no hace falta poner un tren.
    Y hay casos más sangrantes como Zaragoza - Huesca o Valladolid - Palencia, donde la apuesta es clara por el autobús pudiéndose hacer por el tren. En Valladolid el campus se hizo junto a la vía de tren por algún motivo, se hizo un apeadero... pero no hay casi trenes y la mayoría de gente va en autobús.

    Así nos va.
  95. #15: Conoces poco la red ferroviaria española.
  96. #42: O los 0 km/h entre Valladolid y Aranda de Duero.
«12
comentarios cerrados

menéame