edición general
15 meneos
192 clics
Astérix y los Pictos: Pasando el testigo

Astérix y los Pictos: Pasando el testigo

«Astérix y los Pictos» (“Astérix chez les Pictes”) es un hito en la serie de cómics de Astérix, que comenzó en 1959 con «Astérix el Galo». Este álbum en particular fue el primero en ser creado por un equipo que no incluía a los creadores originales, René Goscinny y Albert Uderzo. En lugar de ello, Jean-Yves Ferri asumió el papel de escritor, mientras que Didier Conrad se encargó de las ilustraciones (...) Esta colaboración fue recibida con expectación y cierta aprehensión por parte de los fans leales de la serie.

| etiquetas: astérix , pictos , ferri , conrad , goscinny , uderzo
  1. De pequeño tenía la colección completa (hasta Asterix en la India) en tomos acolchados, pero con los años mi hermano pequeño se la cargó. Estoy pensando en volver a coleccionarla, pero me jode mucho ver que ahora los tomos son de hoja encolada en lugar de librillo cosido.

    Una pregunta #0, ¿los números "modernos" merecen la pena?
  2. #1 desde la Odisea de Astérix, que ya es bastante mala, como todos los comics sin Goscinni, todo lo que viene detrás mejor no lo leas, porque son una pena
  3. Si no están ni René Goscinny y Albert Uderzo, ¿en qué se diferencia de un fanfiction?
  4. #3 En el cómic americano, coger un personaje y reinventarlo es habitual, y a nadie le extraña. El Batman de Frank Miller no es más que la enésima versión del personaje. O la flipada que montan en la película de Spiderman multiverso. A nadie se le ocurre llamarlo fanfiction.
  5. #4 a ver una cosa es hacer un Batman a tu estilo y otra encargar un Astérix al estilo Uderzo.
  6. #1 #2 Pues del creo que último o últimos, "Astérix tras las huellas del Grifo", he leído bastantes buenos comentarios. Yo no lo he leído, aviso.
  7. #5 Sí, supongo que eso es algo que decidirá el que tenga los derechos. Pero si viniera, no se, Daniel Clowes e hiciera un Asterix y Obelix con problemas existenciales, o Jeffrey Brown, con relatos supermonos de la vida cotidiana en la aldea. Yo me los compraba ya.
  8. Los nuevos responsables de las historias de Astérix hacen un trabajo muy competente, la serie deja atrás la etapa oscura de Uderzo en solitario, que salvo pequeños retazos de brillantez, nunca llegó a estar a la altura de los guiones de Goscinny. Esta nueva etapa además de continuista en lo esencial aporta frescura, aunque nunca llegue a la altura de las primeras aventuras. Y cómo se dice en otros comentarios, el pasar el testigo es una práctica muy habitual que nadie cuestiona en EEUU, y que ha dado reinvenciones muy interesantes de personajes que se pensaban agotados, otra cosa a cuestionar es que en EEUU, lo habitual, es que lo derechos de los personajes pertenecen a las editoriales quitando toda autoría y decisión sobre sus creaciones a sus artistas.
  9. #1 No me atrevo a dar una opinión. Aunque me encantan los "clásicos", los nuevos no los conozco, o al menos lo suficiente porque si he leído alguno de nueva etapa no lo recuerdo :-) Por cierto, que también tengo algún "acolchado" de varios números, siempre me ha parecido una edición muy curiosa.
  10. #1 primero cambia de familia para que tu hermano no se la cargue. :troll:
  11. Es una continuación digna, no es un clásico ni por asomo. Pero seguir teniendo aventuras de los Galos siempre está bien 
  12. Genial, tenía mis dudas si esta vez Astérix y Obélix iban a ayudar por primera vez a los romanos, teniendo en cuenta lo que fueron verdaderamente los pictos (asesinos sanguinarios y caníbales), pero descubro que seguramente sea al revés.

    Una pena, la verdad...
comentarios cerrados

menéame