edición general
331 meneos
15302 clics
Ataque de pánico a 15 metros bajo la superficie

Ataque de pánico a 15 metros bajo la superficie  

Las muertes por ataques de pánico son más comunes de lo que creemos entre los buceadores. En un segundo puede cambiar todo. La mujer escupe por accidente su regulador y le da un ataque de pánico a 15 metros de profundidad.

| etiquetas: videos , ataque pánico , submarinismo
153 178 8 K 551 ocio
153 178 8 K 551 ocio
Comentarios destacados:                                  
#82 #68 Porque el volumen del aire aumenta cuando baja la presión, si empiezas a meter aire abajo tendrás que meter mucho para empezar a subir y aún así tardarás unos segundos en empezar a subir. A partir de que empiezas a subir la velocidad irá aumentando de forma exponencial (al aumentar el volumen del aire que metiste abajo). Si además no tienes ni idea y te estás guardando el aire para no ahogarte, al aire de tus pulmones le pasará lo mismo hasta el punto de que pueden llegar a colapsar y provocar la muerte. La regla número 1 del buceo es "nunca te guardes el aire".

Si además de todo eso resulta que estás bastante profundo, sufrirás todos los problemas de la descompresión que tienen que ver con la concentración de Nitrógeno en sangre y más cosas complicadas que se me han ido olvidando. Esto de por sí puede causar la muerte o como mínimo te tendrá varios días metido en una cámara hiperbárica en la que hacer la descompresión de forma gradual (suponiendo que haya una cerca).

Puede ademas que estés subiendo en una zona que no esté señalizada debidamente con una boya, al subir tan rápido cualquier barco o moto de agua que pasé por ahí no te verá y te podrá pasar por encima.

En fin, muy mala idea.
«123
  1. Las muertes por ataques de pánico son más comunes de lo que creemos entre los buceadores

    Yo no creo nada
  2. Yo esto lo he visto varias veces, tambien con gente que se creen tarzan y que los 22º del fondo los van a soportar con un 2,5 mm cortito para vacilar a su rubia en el barco, en estos casos, lo mejor hincharle al maximo el jacket y parriba, desde 15 metros no se va a ahogar.
  3. #2 22° a 15 metros??? Que suerte, en el cantábrico estamos a 21 en superficie.
  4. #3 por eso no buceo alli, es todo sufrir :-)
  5. #2 A 15 metros, a un tipejo se estos le puedes provocar una sobreexpansión pulmonar de fliparlo.
  6. #2 ¿22 grados de temperatura?, no parece muy problemático aguantarlo con un neopreno fino.

    Pregunto desde el desconocimiento, nunca he buceado ni me atrae especialmente.
  7. #5 sin regulador como esta mujer y en estado de panico echando aire por la boca como un sifon no creo
  8. #7 Efectivamente, mientras suelte aire, que suba.

    El problema es el de siempre, la gente se cuelga con mucha alegría una botella a la espalda.
  9. #6 si es la clasica opinion de los que mueren de hipotermia. 22º es mucho frio, para aguntarlo necesitas un humedo de 7 mm parriba (al menos yo) y muchas mujeres usan semisecos o secos porque no lo soportan, las mujeres son mas frioleras buceando.

    22º a 15 o 20 metros en bañador probablemente en 5 minutos entraras en hipotermia y murieras.
  10. ¿Están buceando en alguna piscina olímpica de última generación?
  11. #9 Gracias, no tenía ni la más remota idea.

    Supongo que cuando se habla de temperatura por lo general hacemos la asociación con la temperatura de la superficie y a 22º ninguno tenemos problema para aguantar con poca ropa, pero en ese caso apenas hay transferencia térmica. Sin embargo metido en el agua todo tu cuerpo está haciendo transferencia térmica. Desde mis escasos conocimientos físicos, es la única explicación medio entendible que se me ocurre.
  12. #11 para que te hagas una idea, hay muchas griferias (lo que conecta la botella con el regulador) que no aguantan menos de 18º y no funcionan bien, asi que si la griferia no va imagina el cuerpo.
  13. #10 Sí, de 2000km de largo, con montañas artificiales...  media
  14. #10 Sí, en la piscina de saltos de Rio, ¿no ves el color del agua?
  15. #14 Por eso lo digo...
  16. Esto es lo que pasa cuando pones a la gente a hacer cosas para lo que no están metalizadas ni preparadas.
  17. #0 Lo viste en Yonkis, ¿eh brivonzuelo? ;) :-P
  18. #3 y en las playas de Galicia a 19º. xD
  19. #18 yo he buceado en galicia con el agua a 9° traje semieseco y tiritaba cada vez que respiraba del regulador.

    Y encima no se veía un pimiento de la cantidad de algas que había.

    Hasta los pulpos llevaban plumas y bufanda.
  20. #9 ni de coña.
    en todo caso, si bajaras 20 metros a 22º y te quedas quieto un buen rato pero 5 min me parece exagerado. Por norma general, al bucear nadas y estas en movimiento lo que genera mas calor corporal.

    yo he estado esta semana haciendo inmersiones a 23 grados con un 3mm y aqui sigo.
    No seamos tremendistas.
    cc #11
  21. Paversematao.
  22. #1 ¿Nunca has tenido una conversación en un bar defendiendo la postura de que no crees que sea muy común la muerte por ataque de pánico entre los buceadores?

    Pues vaya...
  23. #16 Para saberlo, hay que probarlo...
  24. #6 La conductividad térmica es la capacidad de cada material para conducir el calor y por tanto el principal factor para medir la rapidez con la que el calor de tu cuerpo se transmite al aire (o agua) circundante.

    La conductividad térmica del aire es de sólo 0,024 mientras que la del agua es de 0,58. Y aunque hay otros factores que influyen lo que viene a decir es que en el agua tu cuerpo se enfría más de diez veces más rápido que en el aire.
  25. #4 #19 Nenazas, no es pa tanto ( salvo si te olvidas los guantes y el gorro como me paso a mi una vez ).
  26. #11 Creo que el tema tiene que ver con la capacidad de transmitir la propia temperatura que tiene el agua frente a la del aire. Por ejemplo, si metes la mano en una recipiente de agua a 80 grados te la escaldas inmediatamente, pero si la metes en un horno sin tocar nada más que aire a 200 grados, aguantas algo de tiempo sin que pase anda.
  27. #6 22º son 15º grados menos que la temperatura corporal, teniendo en cuenta que el agua es muchísimo mejor conductor térmico que el aire (en el aire a 22º se está genial), te roba temperatura del cuerpo a una velocidad que te puede provocar fácil una hipotermia.
  28. #20 mira cada cuerpo es un mundo, pero una inmersion de 1 hora a 22º con menos de 5mm a mi me parece muy arriesgado.

    Bajo el agua el cuerpo pierde calor 25 veces mas rapido que en la superficie y ademas el "moverte" es peor porque aumentas la circulacion de la sangre y la perdida de calor.

    Lo aconsejable es 5 mm y no jugarsela, en cuanto la temperatura del cuerpo te baje 2 o 3º ya tendrás problemas muy serios para mantener la cabeza clara y con 4º o mas estas casi muerto.
  29. No tengo ni idea de submarinismo pero no hay que hacerse los machitos de que a mi esto nunca me pasa. Primero porque antes de ser un experto en algo hay que aprender desde cero, segundo porque un ataque de panico nos puede dar a todos.
    Me parece que lo que le ocurre es algo no demasiado raro, cree que ya ha llegado a la superficie pero aun le quedan bastantes metros para ello, eso le produce un ataque incontrolado de panico, si no estuviese acompañada posiblemente seria su fin. Por eso esta clase de deportes hay que hacerlas con alguien, por muy experto que se sea, la muerte puede llegar rapidamente.
  30. #21 los buzos de botella precisamente somos conservacionistas y jamas vamos a pescar, los que pescan son los de apnea. De hecho yo llevo buceando 20+ años y me dan ganas de llorar cada vez que buceo en España en el mediterrraneo ahora, hace 20 años veia meros, pulpos etc en zonas sin reserva, ahora no se ve nada de nada.
  31. joder que puto agobio me ha entrado viendo el video... No pienso probar lo del buceo en mi puta vida... Junto con la espeleología, el puenting y el paracaidismo.
  32. Y la descompresión?
  33. #24 Se refiere a que el no crea nada (del verbo "crear" no del verbo "creer"). Creo (de creer) que trataba de hacer un juego de palabras. Yo al menos, asi lo he entendido, lo mismo soy muy retorcido. :-D
  34. #33 La mera presencia humana es ya perturbadora del medio, por no hablar de que para llegar a las zonas de buceo se fletan barcos a motor (consumo de petróleo a saco), se emplea tecnología variada (más contaminación) y se generan residuos de todo tipo que acaban allí también. Si realmente queremos conservar el mar, sólo hay un camino: alejarnos de él, dejar de consumir pescado y marisco y sobre todo esforzarnos en dejar de ser las ratas miserables que somos.
  35. En este vídeo con música chumbeta, se ve bien un ejercicio de quitarse y ponerse el regulador en el agua...

    m.youtube.com/watch?v=ef_02DVaB8s
  36. En vez de mujer, debería poner persona, ya que la entradilla podría buscar caer en la antigua asociación machista entre mujer-histeria.
  37. #16 Hombre... es que si les metalizas, se hunden.
    Jusjusjus. :-P
  38. #21 Los que bucean en grupos como esos tipos son los que justamente mejor quieren conservar el entorno (Ya sean aficionados o profesionales que viven de turistas que solo pagan si hay animales y plantas en buen estado), los peores son los marineros de aguas dulce engreidos que pagan burradas por tener un pez en su mesas aunque sea pescado por furtivos, Galicia/Canarias te pueden dar una enciclopedia de casos asi.
  39. #1 Lo mismo digo, de hecho en meneame ya se han publicado varias historias de buceadores muertos por ataques de pánico. Muy triste.

    De hecho, lo sé muy bien. La primera vez que hice buceo con bombona fue en aguas muy movidas y sucias. Estábamos bajo el agua, no veía al profesor, no veía nada, quise subir y no encontraba el puto botón con el que el oxígeno hincha tu traje para subir. Lo pasé muy, muy mal y me agobié mucho (no veía ni mis manos).
    Al final, gracias a que soy meneante, pude salir con mis propios brazos sin hinchar el traje.

    La escuela, una irresponsable por llevarnos el primer día con el agua en ese estado.
  40. #20 ¿A que profundidad?

    Sospecho que el aumento de presión tiene que aumentar la transferencia térmica.
  41. Dios que puto agobio de vídeo :-S
  42. #43 hasta 45m pero lo normal era unos 18-25m
  43. #42 Ostia creo que además la teoría te la explicaron mal. Hinchar el chaleco para subir es lo último que debe hacer un buceador. De verdad, es la última opción y la más peligrosa, tuviste suerte de no encontrar el botón.

    Se ve que no has ido muchas veces después... se dice botella, no bombona :troll:
  44. #39 Mi experiencia subjetiva es que si son mas histericas(o más fácilmente/rápidamente). ¿porque? ni idea, no creo que sea genetico sino sociologico. (y obviamente no aplica a todos por igual). (o quizá es que los hombres lo exteriorizamos menos o más tarde ante la misma situación).
  45. #35 Bien, gracias.

    Cuando te estás ahogando no creo que te pares a pensar sobre ello.
  46. #28 si es para tanto.

    Había un tío bastante grueso 112kg, peludo, rollo león marino, con un traje humedo de 7,5mm que salio del agua con el sindrome pitufo (azul de frio)

    El tio también me llamo marica por usar un semiseco... el tio en cuestión era mi padre :-D
  47. #3 Canarias calidade :troll:
  48. #35 eso depende del tiempo de buceo y profundidad.
    En un buceo recreativo no entras en deco (unos 40 min a 20m) y puedes hacer una ascenso de emergencia como este sin peligro de Edema pulmonar por inmersión pero tienes que expulsar el aire mientras subes ya que si no el aire se puede hinchar y reventarte los pulmones. Si te fijas en el video, el buzo esta todo el rato sacando aire.

    El riesgo que se corrió fue que ella no expulsase el aire al subir, pero mejor eso que ahogarse. Y lo mismo para la deco, mejor 15h en una cámara hiperbàrica que una vida enterna en el fondo del mar.
  49. Menudo agobio, para que te de un ataque y a tragar agua {0x1f433}
  50. #8 Depende del tiempo que lleve abajo. Aunque no tenga barotrauma puede tener un accidente por descompresión si lleva mucho tiempo abajo. Una mujer pequeña sin hacer sobreesfuerzos a 15 metros puede estar alrededor de una hora y eso es bastante tiempo como para subir tranquilo y hacer al menos una parada.
  51. #36 no tiene opinión formada
  52. #18 cuando estuve en agosto solo pude bañarme un día (a pelo), y creo que fue por que estaba a punto de llover. Esas aguas son palabras mayores (pero por huevos lo que sea xD ).
  53. #32 No creo que nadie de los que hemos hecho submarinismo y entrado en este post,no se quedase acojonado con ese video. Todas las risas vienen de gente que no han cogido una botella en su vida, te recomiendo que los trates como lo que son, chistosos sin gracia.

    Es un asunto que se toma muy en serio en cualquier curso de submarinismo e incluso en las charlas previas antes de una inmersión incluso con veteranos, la chica (Que literalmente se volvió loca y es algo que pasa incluso a profesionales) estuvo en peligro vital y no solo eso también al instructor que llevaba la cámara y a su espejo que no pudo cogerla a tiempo.

    -Es más la decisión de enviarla a la superficie puso en un "pequeño" peligro a todos ya que estaban en plena descompresión si se hubiera dado a 30-40 metros sinceramente no habría una solución fácil.
  54. #37 Espero que tu vivas en un pueblecito y saques lo que tienes para subsistir de tus cultivos y de los animales que ahí tienes. Y sobre todo que no uses nada de pesticidas ni antibióticos ni uses electricidad.

    El simple hecho de coger tu coche para ir a comprar tiene un impacto en el medio ambiente. Es más, cuando compras ropa (por ejemplo) estás generando una cantidad enorme de desechos (los papelitos que usan para envolver, los alfileres, etc).

    Y si eres de los que coges la bici para todo, piensa que las pistas se han hecho machacando el paisaje y que el simple hecho de que tu pases por allá hace que la fauna se asuste.
  55. #11 No, ni él tampoco. A 22 grados se pude aguantar mucho tiempo en bañador. Yo he buceado a 16 grados con un 5 milimetros en el Algarve y estuve unos 20 minutos. Eso sí, subí temblando como un flan.
  56. #37 Espero que no utilices ningún sistema de cañerías donde se tiran los desperdicios al mar y ademas se limita el abastecimiento de agua dulce en las desembocaduras de los ríos. Ademas supongo que no utilizas ningún tipo de combustible fósil ni ningún sistema de baterías traídas en grandes cargueros desde la otra punta del mundo con la consiguiente perturbación de la fauna marina. Es mas, espero que el ordenador desde el que estas escribiendo sea algún prototipo donde todos sus elementos son de kilometro 0 y chips libres de tierras raras.
  57. #48 Y no es oxígeno, es aire.
  58. #52 {0x1f631} {0x1f631} {0x1f631} . Pues si, para que vamos a engañarnos...(me enamore de Lanzarote) Sus aguas, sus olas, paisaje volcánico. Pena que no llueva más, pero todo no se puede tener ;) .
    Para monte y clima no me cambio. ;)
  59. #34 Puenting o paracaidismo tampoco lo haría nunca pero tampoco hay que exagerar. Espero que tampoco uses nunca un ascensor :-D

    Ahora en serio, yo creo que la espeleología y el submarinismo, aunque peligrosos, no lo son tanto si se tienen las medidas de seguridad que tocan (como en este caso).
    A mi me encantaría probar y eso que soy un "cagao" para estas cosas
  60. #1 Mira que eres raro, yo creía firmemente que las muertes por ataque de pánico en buceadores no eran muy comunes pero gracias a este vídeo ahora sé que las muertes por ataque de pánico en buceadores son más comunes de lo que creía.
  61. Algo parecido nos pasó el día que hicimos las practicas en mar del Open Water, un monitor se separó del grupo junto con una pareja que tenían problemas con el material (mascara o similar)y de pronto todo se fue a la mierda...los que seguimos juntos no nos mantuvimos a la misma profundidad, perdimos de vista al otro monitor, la visibilidad de pronto bajo a poco más de 2-3m y entonces a una chica le dio un ataque de pánico,
    Me quede alucinado cuando a 15m de profundidad la vi quitarse el regulador de la boca, afortunadamente apareció el monitor, le incrustó el regulador y tiró con ella a superficie...eso nos dejó al resto solos, dispersos y sin saber muy bien que hacer pero bueno todo salió bien y 6 años después sigo buceando en autónomo y en apnea. Y si, en el Cantabrico, con 5mm, con guantes y capucha jejejejejeje.
  62. #35 la descompresion no deberia ser un gran problema, sobre todo si estan a 15 metros tan solo. Con la baja visibilidad que tenian dudo que hayan ido mas profundo en ese mismo buceo.

    #50 el que se ahoga no, pero tu compañero y/o divemaster si.
  63. #48 De verdad, es la última opción y la más peligrosa

    Soy de naturaleza curiosa. ¿Por qué? ¿Porque subes muy rápido y la presión te revienta los sesos? ¿Porque te puedes quedar boca abajo y ahogarte? ¿Por qué? ¿¿Por qué??
  64. #32 los ataques de pánico puedendarle a cualquiera, experimentados y novatos. En buceo recreativo SIEMPRE has de ir acompañado para que este tipo de situaciones no pasen de un mal trago (metafórico y literal).

    #34 #64 os recomiendo un video de espeleobuceo de al filo de lo imposible en "la fuentona de muriel".
  65. #32 Yo creo que debido a la baja visibilidad la buceadora (probablemente novata) pierde el sentido de la orientacion, acrecentado por que no ve a sus compañeros que ya han iniciado el ascenso (tal y como marca el camara tras comprobar que todos los miembros le dan el ok a la ascension). Te entra el panico, te olvidas del regulador y luego todo son burbujas que dificultan aun mas la visibilidad. En cuanto tragas la primera bocanada de agua te olvidas de todo lo aprendido... (aunque no veo a la chica escupir agua al salir).

    Enseñar a bucear a gente es de las cosas mas arriesgadas que he hecho. Tras una sola temporada lo deje y ahora solo buceo recreativamente.
  66. #39 Por definición, sólo las mujeres son histéricas. Incluso si un hombre se pone histérico se estaría diciendo que está asumiendo un comportamiento femenino.
    Y dicho esto, que es verdad en atención al significado de la palabra, lo otro dependerá de lo fina que tenga la piel cada cual, titulares con hombres los hay a patadas y la gente sana no lo asocia a diferencias de sexo.
  67. #1 #65 Peor es lo mío. Yo creía que eran terriblemente comunes. Así que, aún lo son más. La muerte por ataque de pánico en buceadores es prácticamente segura.
  68. #16 todo el mundo tiene una primera vez. Y todo el mundo comete errores alguna vez. Si te ocurren debajo del agua... son mas chungos que si vas andando. Como ves en el video, el protocolo de seguridad ha funcionado perfectamente y el compañero y/o divemaster ha salvado la situacion satisfactoriamente.
  69. #58 #32 a ver, primero esta prohibido por normativa bucear solo, siempre tienes que ir con compañero. Luego el primer PADI o equivalente te da los conocimientos para bucear en un maximo de 18 metros de profundidad, donde el efecto de descompresión en subida es practicamente inexistente. El unico peligro como bien dicen algunos es que al subirla este conteniendo el aire y provoque expansión pulmonar, pero no parece el caso. Problemas a 18 metros de profundidad no es nada, en 3 segundos estas en superficie.
  70. #9 la chica tiene gorro tambien. Yo por debajo de 26 grados sin gorro no duro nada. Con gorro a veces hasta me recaliento y tengo que abrirlo para dejar pasar agua fresquita ;)
  71. #68 en.wikipedia.org/wiki/Decompression_sickness

    Subir muy deprisa provoca que burbujas de nitrógeno taponen venas y arterias
  72. #5 como dice #7 la chica no para de expulsar aire. Yo personalmente habria mantenido su boca abierta durante el ascenso para que aunque no lo hiciera el aire encontrase su camino fuera.
  73. #59 #61 Sí, así es. Procuro ser siempre todo lo coherente que puedo con mi lugar en el planeta y constantemente elaboro estrategias para integrar mi presencia en él de la forma más orgánica que me es posible. Consumo lo imprescindible y contamino e impacto bastante menos que el meneante medio. De hecho el ordenador desde el que escribo esto es un portátil de deshecho con 512Mb de RAM. Yo ya respondo por lo mío; los turistas-buceadores que respondan por lo suyo.
  74. #16 Nadie esta libre de un ataque de panico, yo se lo he visto pasar a una chica americana que tenia en el libro de inmersiones mas sellos que Willi fogg... un mal dia, desorientación y un jacket con el que no estaba familiarizada, la chavala empezo a respirar como una locomotora, a gesticular y a subir y bajar como un yoyo. Al final inmersion cancelada y a la chavala nos la # tuvimos que llevar arriba entre dos.

    Otra vez pasando la termoclina pasamos de aguita transparente y pececitos a pozo negro ( sedimentos ) y en esto que estabamos medio a ciegas un AWD entro en panico ( no se veia una puta mierda, es verdad, pero se supone que un AWD ha hecho nocturnas y debe tener experiencia ). De hecho era una profunda a 35 sin nitrox*, para ir luego subiendo en escalones. Pero el incidente nos paso a unos 20, en la misma bajada. Lo del sedimento sabiamos que mas abajo se solia aclarar, pero con un tio intentando gritar bajo el agua, como que no es plan. Luego en el barco ya vimos que era un OWD+AWD todo en uno... Avanzado con 12 inmersiones, genial. Nos conto que estaba teniendo problemas para compensar y abroncandonos que como que no habiamos bajado por el cabo del ancla... perdon... cabo del ancla es opcional si se supone que todos teniamos experiencia y la flotabilidad mas que dominada????.

    Estas son dos que he visto panicos de gente teoricamente formada, panicos y momentos de riesgo sin llegar a panico de novatos en inmersiones a 10 metros en verano, las que quieras, sobre todo novias obligadas a hacer el curso de OWD sin tener la mas minima acuaticidad, porque al novio le parece un maravilloso plan hacerlo juntos y la otra por no tener pelea se obliga a bucear sufriendo. Hasta en la piscina he visto de esos.

    #2 Es lo que veo que hacen en el video cuando la otra no acepta el octopus ni a tiros. Ahi el globazo es la correcta decisión o se ahoga ( mejor un riesgo de neumotorax que subirla al barco ahogada y hacer RCP ), pero ponerle el octopus en el hocico en flujo continuo me hace dudar si es correcto. Alguien con el EFR reciente que me lo pueda aclarar?

    Lo que si que es cierto es que el buceo es mazo de peligroso, como curiosidad, yo tengo un seguro de accidentes que me cubre gastos medicos y repatriaciones que incluye motociclismo y algunos "hobbies" mas... pues tuve que sacar el submarinismo del pack porque me multiplicaba por dos la prima. Tengo el seguro de scuba por un lado y todos los demas por el otro.

    #0 Lo unico que el video es viejillo, Published on Jan 4, 2015 y la pava se quita la mascara y se niega a recibir el regulador... pero creo que es un buen ejemplo.

    *( profunda sin mix, mala idea, lo se, pero se supone que todos teniamos experiencia y sabiamos donde teniamos nuestra cota de narcosis y el pico era solo un momento para ver unos corales, aparte todos llevabamos docenas de inmersiones juntos excepto el del panico y otro que el club nos coloco pa llenar barca)
  75. #48 Hostia, quería hacer una broma con el butano y acabé poniendo bombona xD

    Y no, no volví xD

    De todos modos, a ver, no estábamos tan profundos para sufrir descompresión.
  76. #78 ¿La electricidad es autogenerada verdad? ¿y cómo te comunicas por internet?
  77. #68 Porque el volumen del aire aumenta cuando baja la presión, si empiezas a meter aire abajo tendrás que meter mucho para empezar a subir y aún así tardarás unos segundos en empezar a subir. A partir de que empiezas a subir la velocidad irá aumentando de forma exponencial (al aumentar el volumen del aire que metiste abajo). Si además no tienes ni idea y te estás guardando el aire para no ahogarte, al aire de tus pulmones le pasará lo mismo hasta el punto de que pueden llegar a colapsar y provocar la muerte. La regla número 1 del buceo es "nunca te guardes el aire".

    Si además de todo eso resulta que estás bastante profundo, sufrirás todos los problemas de la descompresión que tienen que ver con la concentración de Nitrógeno en sangre y más cosas complicadas que se me han ido olvidando. Esto de por sí puede causar la muerte o como mínimo te tendrá varios días metido en una cámara hiperbárica en la que hacer la descompresión de forma gradual (suponiendo que haya una cerca).

    Puede ademas que estés subiendo en una zona que no esté señalizada debidamente con una boya, al subir tan rápido cualquier barco o moto de agua que pasé por ahí no te verá y te podrá pasar por encima.

    En fin, muy mala idea.
  78. #19 yo he buceado a menos grados todavía en las Islas Cíes y tuve que hacerme una paja en mitad de la faena para entrar en calor.
  79. #48 #76 #68 Hombre, en buceo recreativo nunca se baja más de 20 metros justamente por si hay que hacer un ascenso de emergencia, para que no haya problemas con la descompresión. Por precaución se suele hacer una parada de un par de minutos a 5 metros o así antes de subir, pero tampoco es imprescindible y si te la saltas no pasa nada. Y en este caso, que justamente era alguien aprendiendo, dudo mucho que bajasen ni a 10 metros, por lo que menos peligro aún.

    Por cierto, perdona #48 que te he cascado un negativo, quería darle a responder y me he equivocado de botón, te lo compenso en otro comentario...
  80. #81 Pues mira por donde, sí. Y yo me comunico con la mente, tú, no sé.
  81. #68 Cuanto más profundo estés, mayor es la presión y por tanto más comprimidos están los gases. Según se reduce la presión el aire de tus pulmone, y las burbujas de nitrógeno en tu torrente sanguíneo se expanden. Si estabas a mucha profundidad y subes muy rápido, pues básicamente los 6 litos de aire en tus pulmones pueden convertirse en 20 y reventártelos. O que las pequeñas burbujas de nitrógeno pasen a ser muy grandes, vayan al cerebro o corazón y kaput.
  82. #33 "los que pescan son los de apnea."

    La cantidad de pescado que capturan los de apnea es ínfima en comparación con las capturas de los pescadores profesionales que lo hacen (literalmente) a nivel industrial.

    Pero claro, impacta muchísimo más ver a un tío con fusil y traje de buzo que no ver cinco trasmallos y diez nasas apostados en un muelle. Hasta tal punto que la mayoría de la gente ni siquiera sabe lo que son ni que pinta tienen aunque cada una de ellas pesque a diario como treinta pescasub.

    Hablamos de varios órdenes de magnitud diferentes:

    www.google.es/search?q=toneladas+pescado+galicia
  83. #20 Moviéndote generas calor, cierto, pero también incrementas la transferencia térmica, por lo que te endfías más rápido también. Súmale que los movimientos bajo el agua son más bien lentorros, por lo que ni de coña vas a generar el mismo calor que, pongamos, corriendo o en bici, y tienes que un buen rato en agua a 22 ºC roza lo peligroso.

    Pero bueno, que entre personas hay muchas diferencias y unos lo aguantarán mejor que otros.
  84. #51 Ehhhh.... que yo no te he llamado marica, te he llamado... nenaza. Va, lo retiro :-) haya paz. Pues yo soy tambien de humedo 7mm, pero el mio es un dos piezas que en el torax y abdomen me hace 14mm, un poco rigidillo, pero funciona bien con frio. Hasta en el Tajo en abril con el agua fria de cojones se ha comportado hora y media ( claro que ahi un seco habria sido lo suyo, reconozco que algo de frio pase, porque en rio no pedaleas, la corriente pedalea por ti ). De hecho en mediterraneo si no voy a pasar de la termoclina voy solo con el peto porque si no paso mucho calor. Igual soy de la generacion de tu padre. Seguro que despues de salir pitufo perdido no reconocia que se habia helado.

    Si el cousteau se metia en el atlantico abierto con uno de goma, nosotros no tenemos derecho a quejarnos.
  85. Una pregunta a los que saben de buceo: que pasa si tragas agua al respirar y te entra la tos? puedes salir de esa usando el regulador? me he agobiado solo de pensarlo.
  86. #88 toda la razon, pero 5 min hipotermia y mueres? creo que no.
  87. #27 En este caso convección. El coeficiente depende de la conductividad, presión (de ahí que a mayor profundidad más frío), velocidad del agua con respecto al cuerpo y más cosas que no vienen al caso. Al final serían más de 10 veces más rápido.
  88. #74 Antiguo FEDA aqui, La cosa es que no sabía si estaban o no en plena deco por haber estado a mayor profundidad , me dio la esa sensación por estar parados a cierto nivel.
    - 15 metros se puede hacer en emergencia sacando aire como si fueras un lanzallamas (Es increíble la cantidad de aire que va saliendo de tus pulmones al ascender) pero se sigue sin recomendar, lo ideal hubiera sido poder contenerla a esa profundidad e ir ascendiendo mas lentamente, pero como dice el autor del video fue imposible contenerla y había que sacarla inmediatamente.
  89. #92 "Y aunque hay otros factores que influyen lo que viene a decir es que en el agua tu cuerpo se enfría más de diez veces más rápido que en el aire." :-)
  90. #13 Creo que #10 lo dice por esto:  media
  91. #87 Evidentemente. Lo que digo es que al desastre de la industria pesquera (que debería ser erradicada) hay que sumarle el de los chorizos que bucean. En definitiva el futuro amasado entre unos y otros es el de un mar empobrecido y estéril. En comparación, el ahogamiento de unos cuantos buzos (o pescadores de embarcación, dado el caso) me la sopla. De hecho, si se murieran todos sería un beneficio tanto para el mar como para el resto de la humanidad.
  92. #89 derecho a quejarnos siempre tenemos, otra cosa es que te arriesgues a que te llamen nenaza y eso te importe. xD

    Yo es que prefiero disfrutar de la inmersión aunque tenga que meterme con calcetines de lana y bufanda.

    Eso si, me quedo con indonesia.

    Agua como un plato, 27 grados y tienes que apartar la fauna con la mano para ver a donde vas de la cantidad de vida que hay.
  93. #21 Da un paso atrás y mira la situación entera. El balance medioambiental global del buceo recreativo es tremendamente positivo. Pese a que las lanchas gasten gasoil y emitan CO2, y algún pez que te vea se pueda asustar (aunque normalmente pasan de ti como de la mierda, se asustan con los depredadores), la protección que se ha hecho de un montón de zonas de costa para fomentar el turismo de buceo compensa de sobras.
  94. #26 ¿Qué tiene de malo el submarinismo? ¿Qué le ves tan malo al hecho de irte al mar a mirar peces?
  95. #83 hay ciertos sitios en los que hay que bajar con el brasero de la abuela en los escarpines.
«123
comentarios cerrados

menéame