edición general
390 meneos
9082 clics
Aterrizaje de la primera etapa del cohete Falcon 9 desde una nueva cámara fija

Aterrizaje de la primera etapa del cohete Falcon 9 desde una nueva cámara fija  

Aterrizaje realizado hoy (19 de Febrero) de la primera etapa del cohete Falcon 9 desde una cámara fija situada a un par de kilómetros de distancia.

| etiquetas: falcon 9 , spacex , crs-10
Comentarios destacados:              
#1 Impresionante.

Para quien siga la trayectoria de los cohetes espaciales y de la aeronáutica en general, seguramente la primera impresión o palabra que refiera será IMPRESIONANTE.
  1. Impresionante.

    Para quien siga la trayectoria de los cohetes espaciales y de la aeronáutica en general, seguramente la primera impresión o palabra que refiera será IMPRESIONANTE.
  2. Y yo que deploraba las historias de ciencia ficción en las que los cohetes aterrizaban así, porque lo encontraba absurdo... "Un cohete volando marcha atrás, qué idea tan ridícula".
  3. Tras el último fiasco spacex necesita empezar a lanzar satélites con éxito o perderá toda credibilidad.
  4. Como se nota que es en camara atrás, eso colaba en pelis de los 80 pero hacerlo ahora es una cutrada.
  5. Cualquiera que haya probado el Kerbal Space Program sabe lo JODIDO que es esto.
  6. #4 #2
    Aquí lo tenéis marcha adelante www.youtube.com/watch?v=Lcxi2oX66AA
  7. #1 lo primero que se me ha venido a la cabeza es ORGASMOSO, soy un poco especial creo
  8. #7 No se puede decir lo mismo de los nuevos iconos para votar...que mania con cambiar las cosas, podeis dejar el color verde y rojo al menos...es mas facil y menos confuso.
  9. Maravilloso
  10. No podían poner la cámara más lejos, no. ¬¬
  11. Impresionante! :-O
  12. #10 Toma anda, aquí lo tienes más cerquita www.instagram.com/p/BQtNTk4Brqp/
  13. En marzo o por ahí volará el primer cohete reusado de la historia, va a ser genial.
  14. #12 Gracias hombre, de lujo. :-)
  15. ¿Camara fija?; entiendo lo que quiere decir, pero me parece chulo decir que es un Drone volando xD. Supongo que tampoco lo pueden acercar mucho, como dice #10 por las turbulencias que tiene que hacer eso cuando aterriza... (ademas, en caso de accidente querran un punto de vista mas general para que no se les escape nada).

    #12 Ese video no es solo un "recorte" del original del envio? xD,
  16. #15 Más cerca que esto ya imposible youtu.be/giNhaEzv_PI?t=27m50s (min 27:50 por si no te funciona directamente)

    cc #12
  17. #10 llama a Grissom que de un píxel te saca una imagen a 1920x1080 que ves hasta las moléculas del combustible reaccionar con el oxígeno :troll:
  18. #13 reutilizado?
  19. Alabado sea Mr. Musk salvador de la especie en la diáspora a Marte!
  20. pura belleza
  21. Está claramente invertido. Es el despegue del Apolo XI.
  22. Muy bien, es como mantener una escoba recta con la punta del mango encima la mano.
  23. De película!
  24. #13 no se intentó ya con un cohete q iba a llevar un satelite de Facebook? Que explotó
  25. #4 pues entonces el efecto de absorber el humo del despegue lo han clavado, han tenido que usar un huevo de aspiradoras.

    Cc #21
  26. #24 No, ese era nuevo. Todavía no han intentado reutilizar, pero hay algún que otro cliente interesado.
  27. #5 hombre... En el kerbal es fácil aterrizar verticalmente (si no apuntas a un blanco concreto). Aunque creo que soy de los pocos que llegó a Mun al primer intento sin recargar partida.

    Todo es cuestión de calcular bien el TWR y la Delta-V necesaria.
  28. #27 Claro, eso es el modo pro. Pasa que yo solo calculo en términos de combustible, suerte y cojones.
  29. #18 Sí, la misión SES10 utilizará el mismo cohete que una de las últimas misiones, no recuerdo cuál exactamente
  30. #29 no, si yo lo decía porque reusar como tal no lo acepta la RAE y estaba haciendo un poco de talibán ortográfico.

    :-P
  31. #18 supongo que sera el primer cohete reutilizado después de aterrizar verticalmente, los SRB y los motores principales de los transbordadores se reutilizaban.
    De hecho se reutilizaba más un transbordador(sno se reutilizaba el depósito de combustible de los motores principales y parte de la estructura de soporte de ese deposito) que un falcon 9, no se reutiliza la segunda etapa.
  32. #30 Anda, pues no lo sabía. Gracias, supongo
  33. Sí, claro... Con ese espacio es muy fácil. A este me gustaría a mí verlo aparcar en mi barrio.
  34. #28 en Eve no puedes hacer eso ;)
  35. Genial como se pone el mar

    youtu.be/glEvogjdEVY?t=25
  36. #32 Tu afirmación me parece muy aventurada. Revisa tus fuentes:
    -los SRB caian al océano y luego había que recuperarlos, transportarlos, limpiarlos,... ¡y se desmontaban y se volvían a montar!
    Eso de que se reutilizaban era muy relativo, ¡por no hablar de que costaba más que nuevos!

    en.wikipedia.org/wiki/Space_Shuttle_Solid_Rocket_Booster

    The final set of SRBs that launched STS-135 included parts that flew on 59 previous missions, including STS-1.

    ¡Los últimos usados tenian partes de otros 59! No es lo mismo que dicen de SpaceX, que es volver a llenar el deposito y despegar.

    danielmarin.naukas.com/2011/07/11/asi-se-lanzaba-un-transbordador-espa

    En realidad, el coste de la operación de recuperación excedía los beneficios de la reutilización, pero a raíz del accidente del Challenger se decidió continuar con la recogida de los SRB para inspeccionarlos después de cada lanzamiento y detectar cualquier posible anomalía.

    -El Tanque externo, con sus motores, se quemaban en la reentrada.

    es.wikipedia.org/wiki/Transbordador_STS

    mientras que el ET caía de vuelta a la Tierra hacia el Océano Indio o el Océano Pacífico, dependiendo del perfil de lanzamiento,55 y se quemaba en la atmósfera. El ET estaba diseñado de forma que se rompería, explotaría y desintegraría durante su re-entrada para garantizar que cualquier pedazo que cayera a la Tierra fuera pequeño.
  37. #5 De hecho, en una de las últimas actualizaciones del KSP has de aterrizar verticalmente una primera etapa a imagen y semejanza de un Falcon (en Scenarios)
  38. Desde la posición de autoridad que me otorga mi título de ingeniero cuñadil y master en chapuzas varias, pregunto: ¿no se podría dotar al cobete de un mecanismo adicional que facilite la verticalidad al aterrizar? Algo como un paracaídas o un globo de helio. No haría falta que fuera muy grande, ya que no tendría que sostenerlo ni apenas hacer de freno, porque entiendo que de eso se encargan los motores del cobete. Solo tendría que ejercer una fuerza vertical que compensara oscilaciones y descontroles. Y ya puestos a elucubrar, se me ocurre que podría haber algún tipo de vehículo no tripulado que capturara al cobete en las últimas etapas del descenso y se encargara de guiarlo o sujetarlo durante el aterrizaje. Algo como un gran cuadricóptero, o varios de ellos trabajando en equipo, que lo engancharan mediante cables y lo estabilizaran.
  39. #41 si pones esa aún queda los motores principales del transbordador.
    No es quitar mérito al aterrizaje vertical, pero hubo décadas de que el sistema era parcialmente reutilizable, caro, enorme, pero parcialmente reutilizable.
  40. #44 Hombre, los motores principales (SSME, Space Shuttle Main Engines) estaban situados en el orbitador...

    Quitarle merito a SpaceX por lo que ha conseguido es imposible. Por no hablar de que para poder aterrizar humanos en Marte, lograr dominar la Retropopulsión supersónica es justo lo necesario, obligatorio,... y que hace que tengamos esperanza de que una huella humana en Marte.

    www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-08-04/retropopulsion-supersonic

    Hace un par de años eso de volver a aterrizar un cohete nos parecía a muchos imposible. Y lo han conseguido.Ahora hablan de lanzar un cohete 4 veces más pesado que los Apollo ( 13.033 toneladas vs. 3.040), recuperarlo, cargarlo de combustible y volverlo a lanzar. Nuevamente hablan de algo imposible, pero nos han dado esperanza de que lo logren.
  41. #30 Disculpa, ¿por qué iba a ser erróneo?

    CC/ #37
  42. #46 no entiendo tu pregunta, simplemente no está aceptado por la RAE.
  43. #43 Creo que con ese sistema de paracaídas o un globo si hay rachas de viento lo descompensarían.
  44. #43 Ya tiene unas aletas que se abren y sirven para guiar el cacharro y enderezarlo cuando hace falta. Un globo/paracaídas ocuparía un web, y a las velocidades que se mueve el bicho no serían efectivos.

    Y sobre cazarlo al vuelo, tampoco sería muy práctico, tanto por el tema de la velocidad como porque, en el fondo, la primera etapa de un Falcon no deja de ser un tubo vacío de aluminio. Someterlo a fuerzas en cualquier dirección que no sea la vertical lo chafaría fácil, y si total hay que ponerlo en vertical para cogerlo, es mucho más sencillo directamente encender el motor que ya lleva que conseguir que un cacharro externo lo enganche.
  45. #26 Thx, en parte es un alivio. Si explota uno reutilizado el modelo de negocio se vería comprometido
  46. Sale del Centro Kenedy... pensaba que lo habían cerrado y ya solo servía como centro turístico.

    Esas vistas tan típicas de Florida... espectaculares.
  47. #1 cuando piensas si elon musk llegara a mandar a marte a 100 personas en su futura nave y ves este aterrizaje......es alucinante..un fucking genio
  48. #28 Yo lo hago a ojo... :troll:
  49. #54 Necesitamos cientos de Elon Musk. Elon Musk trasciende a los países y las banderas. Es un hombre de la humanidad y, sí, alegra saber que hay gente que está haciendo todo lo posible por explorar el Universo.
comentarios cerrados

menéame