edición general
310 meneos
1192 clics
Atresmedia da un valiente paso y reducirá la duración de sus series a 50 minutos, el estándar internacional

Atresmedia da un valiente paso y reducirá la duración de sus series a 50 minutos, el estándar internacional

En España que el capítulo de una serie dure 70 minutos es algo de lo más normal y estamos más que acostumbrados a esa duración. Sin embargo, en eso también 'Spain is differnt', pues siguiendo el modelo estadounidense la mayoría de las series se articulan en torno a episodios de unos 50 minutos de duración. Atresmedia (Antena 3 y La Sexta entre otras) es una de las corporaciones españolas que más series vende fuera de nuestras fronteras y muchas de sus ficciones (casi la totalidad de las últimas producidas)...

| etiquetas: atresmedia , duración , series , estándar , internacional
Comentarios destacados:                        
#13 #12 Te compadezco... Me has recordado a la crítica de Gym Tony más valorada en Filmaffinity:

Un 10 a esta genial serie porque me esta ayudando a adelgazar. Cada día voy a almorzar a casa de mi abuela y me encuentro con esta serie puesta en la tele, como resultado, cada vez voy menos a almorzar, como menos y más rápido para no verla ni un minuto, con lo que estoy adelgazando poco a poco sin necesidad de gimnasio ni dietas. Gracias Gym Tony
spoiler:
La serie es una mierda


xD xD
www.filmaffinity.com/es/reviews/1/612348.html
«12
  1. ¿sus series de anuncios? un gran paso, igual les da entonces tiempo a programar algo de ocio entre medias
  2. Por mi, las pueden reducir a 0 minutos.
  3. Ahora sólo les falta no saltarte la normativa de la duración de la publicidad :roll:
  4. #1 Ahora solo falta ya que no empiecen las series a las once de la noche, porque entre anuncios y demás, acaba a las doce y media pasadas.
  5. Cojonudo, ¿a que no adivináis que van a poner durante esos 30 minutos que "se ahorran" de la seria? :troll.
  6. Vamos, que cada capítulo ahora durará 3 horas 50 minutos.
  7. Toda la produccion española esta llena de "paja" o relleno, es un aburrimiento ver algo que se ha estirado hasta la saciedad o leer un libro mas gordo que el de Petete y que no da ni para la sinopsis (por ejemplo Reverte). Algunas cosas parecen videos explicativos sudamericanos de Youtube que para abrir una caja de un tf estan media hora.
  8. ¿Y por qué "valiente"? ¿Desde cuándo buscar la máxima rentabilidad es "valiente"?
  9. #4 Ahora añadirán otro programa de 20 minutos después del Hormiguero y antes de las series. :troll:
  10. #10 Glups, me disculpo, toda no, Meneame se salva completamente.
  11. #9 No me hables de El Hormiguero. Mis padres suelen verlo mientras cenan, y alguna vez que he ido entre semana a cenar con ellos hemos cenado viendo solo anuncios. Para mí mejor, no soporto al enano baboso pelirrojo xD
  12. #12 Te compadezco... Me has recordado a la crítica de Gym Tony más valorada en Filmaffinity:

    Un 10 a esta genial serie porque me esta ayudando a adelgazar. Cada día voy a almorzar a casa de mi abuela y me encuentro con esta serie puesta en la tele, como resultado, cada vez voy menos a almorzar, como menos y más rápido para no verla ni un minuto, con lo que estoy adelgazando poco a poco sin necesidad de gimnasio ni dietas. Gracias Gym Tony
    spoiler:
    La serie es una mierda


    xD xD
    www.filmaffinity.com/es/reviews/1/612348.html
  13. #13 Es como la cita de Groucho: Encuentro la televisión muy educativa, cada vez que alguien la enciende me voy a otra habitación a leer un libro xD
  14. Estos de Danpena 3 y su puñetera manía de cortarnos los anuncios poniendo series... :-P
  15. Volvemos en 50 minutos
  16. A ver, a ver... Series de 50 min con anuncios o 50 min de anuncios con algo de serie? Desde hace mucho solo las veo en internet... Es penoso el grueso de anuncios que ponen y últimamente se ponen de acuerdo en coincidir todas las cadenas en ponerlos a la misma vez... La Tv solo la pongo para dormir ( entre que es una mierda y los anuncios, me duermo que da gusto... Ni pastillas ni na)
  17. #10 Seamos benévolos, quizá sólo el 99'99% de ellas... :-P
  18. #18 ninety percent of everything is crap
    en.wikipedia.org/wiki/Sturgeon's_law
  19. #19 Qué copión el Sturgeon... :roll:
  20. También podría quitar los 15 minutos de introducción y/o chorradas en la que te cuentan de que va el episodio que intentas ver...
    (No me refiero a capítulos anteriores, si no a un avance que a veces ponen justo antes)
    Pero bueno que digo, si yo ya no veo la puta tele xD
  21. Por fin reducen el tiempo de las series entre anuncios. Daba la sensación que eran de relleno.
  22. Lo que tienen que hacer es cambiar los horarios de emisión y reducir la franja publicitaria.
  23. Las series españolas y su gestión son basura.
  24. Ya veremos si cumplen los 12 minutos máximos de publicidad, que podrían echar por capítulo. En realidad menos porque son 12 minutos por hora de emisión.

    Salu2
  25. #2 Eso si sería un gran paso.
  26. #7 Ya, claro, sólo las producciones españolas están llenas de paja.

    ¿Has visto alguna serie americana alguna vez?
  27. Menos minutos de serie, mismos de anuncios. Ajá, valiente movimiento. Claro claro.
    Los que se cargaron "La casa de papel" a base de anuncios, horarios y cambios de día.
  28. #8 Es 'valiente' porque va a enfrentar su nuevo formato de parrilla contra el de las demás cadenas, que seguirán con sus series de una hora y pico con menores costes de producción por minuto.

    Las posibilidades de que la idea no cuaje y Antena 3 gaste mucho dinero para nada están ahí.
  29. Me la sopla. No veo la tele
  30. No consumo mierdas.
  31. #20 ¿Surgeon?'¡

    He de dejar de ver tanto porno.
  32. Pues yo creía que el standard eran 20 y 40
  33. Estandarizar tus series al modelo mas visto en el mundo es un paso valiente? Are you fucking kidding me?
  34. Algo es algo. Gracias
  35. #32 Al principio te seguía, pero luego me he hecho la picha un lío... :shit:
  36. #24 Si supieras los presupuestos de esas series comparados con series americanas o inglesas y sus resultados, tanto en audiencia como en ventas internacionales, no se si seguirías diciendo que están mal gestionadas.
  37. #28 Yo he visto la casa de papel en Netflix (fuera de España) y una de las cosas que tuvieron que hacer es recortar los episodios originales para que duraran 50 minutos (no quitaron metraje, simplemente lo partieron de forma distinta).

    En Netflix no importa mucho, porque realmente en cuanto acabas un episodio empiezas el otro, pero puedo imaginar que si estas emitiendo un episodio por semana, el ritmo de los episodios queda bastante tocado (ese cliffhanger que iban a poner a final del episodio ahora coincide a mitad y cosas asi)
  38. #3 No te preocupes reducen la duración de los episodios para calzar mas publicidad. xD xD
  39. #1 lo cierto es que no me importan los anuncios si mantienen la calidad. Entiendo que es caro hacer una serie como "la casa de papel" o "la catedral del mar" (esta no es mi estilo pero la priduvciin es cara dado la ambientación) y lo han de amortizar. En tanto mierdaset te pone series tipo "el príncipe" o en la línea de "sin etas no hay paraiso", que pese a tener 10 años siguen coleando sus copias. ...y de ahí no los sacas.
  40. #7 yo he custodia cosas muy decentes en atresmedia... "la casa de papel" es excelente, "fariñas" notable, "apaches" se deja ver. Otra cosa es que partas de prejuicios
  41. Todos los que os quejáis de la cantidad de anuncios que ponen en Antena 3 imagino que sabéis que en caso de no encontrar satisfactoria vuestra experiencia de visionado, podéis dejar de ver ese canal, ¿No? Nadie os obliga a tragaros 30 minutos de publicidad. Y si la serie os gusta mucho, mucho, mucho, pues oyes, te tragas los anuncios.

    Es que joder, al final pedís series de calidad, sin anuncios, que las cuelguen inmediatamente en internet de forma gratuita, a poder con muchísimos menos anuncios que en TV... y no se, que os regalen un BluRay y una camiseta cuando acabe la temporada o algo.

    Además de que pedís algo insostenible... ¿Entendéis que esas series se hacen con los ingresos que generan esa media hora de publicidad, no? No os lo van a cambiar, no os van a reducir el tiempo de publicidad por mucho que os quejéis, necesitan ese dinero para seguir haciendo la serie. Las series no se van a hacer más baratas de forma mágica porque todos deseemos muy fuerte que pongan menos anuncios.

    Un poquito de mundo real, por favor.
  42. valiente paso... jajajaja. Pero que mierda de noticia es esta.
  43. ¿Y quien cojones ve atres mierda que según Pablo Motos no está manipulada? Menuda gilipollez.
  44. #33 No, 20 y pico y 50, y ese es el estándard de EEUU. Luego con la publicidad quedan en 30 minutos y una hora y cuarto de programa.

    Los Simpson, por ejemplo, los capítulos duran unos 23 minutos, dejando 7 minutos para publicidad. Fíjate en la duración de los capítulos cuando veas una serie sin anuncios en HBO, Netflix o descargada de internet.
  45. #38 Me parece una irresponsabilidad cortar los capítulos de otra manera
  46. #27 Sólo va al teatro clásico y a la ópera.
  47. #35 A mí no me parece una buena idea, es como que los pintores tuvieran que pintar todos en un lienzo de tamaño Din A-4.
    Hay que dejar que cada uno haga lo que necesite hacer. Todo lo demás es limitar el arte.
  48. #30 A mí me la sopla tu comentario :-)
  49. #29 O no: ten en cuenta que al final es lo mismo hacer 5 episodios de 70 minutos que 7 episodios de 50 minutos, con la ventaja añadida de que haciendo los episodios más cortos tienes más episodios en la temporada y rellenas la parrilla durante más tiempo. Además, haciendo los episodios con la duración normal en el mercado internacional aumentas las posibilidades de vender tu serie a otros países. Y piensa en la gente que no ve las series simplemente porque los episodios largos acaban más tarde, ese es otro mercado de potenciales televidentes que pueden ganar si acortan los episodios.

    Admito que el que sean los primeros en dar el paso sí que es "valiente", pero desde luego opino como #8: a priori esa decisión tiene más posibilidades de ser beneficiosa que perjudicial.
  50. #29 Reducen para poder vender mejor la serie en el extranjero, que capítulos de 70 no los compra nadie.
  51. Da un paso valiente.
    ! Valiente es el que ve una serie en Atresmedia!
  52. #41 A todo lo que mencionas le sobra minutaje por un tubo.
  53. #27 He visto muchas, melas y buenas, de hecho veo casi todas y el ritmo en España no se sabe llevar, se alarga todo demasiado.
  54. #51 Las ventas en el extranjero son una mínima parte de los ingresos de una serie española.
  55. #47 Llenas de paja. A Turandot le sobra todo el segundo acto.
  56. #4 En la noticia que han dado en A3 han dicho además que se comprometían a que terminaran antes de las 12 de la noche. Vamos a ver cómo se lo montan.
  57. #54 Es un problema universal:

    ¿Te has fijado la cantidad de diálogos irrelevantes de dos personajes sentados en una mesa o caminando por un pasillo que llenan series como Juego de Tronos (por decir la más grande de todas)? Esos diálogos están ahí porque el presupuesto no da para llenar una hora de batallas, dragones hechos por ordenador y escenas con pollas flácidas. Simplemente ponlos a hablar, escribe un buen diálogo y a rellenar capítulo hasta que llegue la batalla de Pollaflacida.

    Y eso es Juego de Tronos, HBO, carros llenos de billetes, farlopa y putas. Pues ahora imagínate con los presupuestos que tienen que lidiar los guionistas y directores españoles.

    Otra cosa es una serie como Los Soprano o The Wire en EEUU u otras series españolas, sobre todo de Movistar, que no tienen una plantilla marcada sobre el número de capítulos o temporadas a rellenar y entonces adaptan la duración de la historia hasta dónde les llega.
  58. #53 Si hicieran una versión acortada, las veía fijo.

    Ahora que es conocida la moda de ver las series a más velocidad, deberían plantearse de que igual manera que las ediciones extendidas de las películas venden, las acotadas de las series seguramente también lo harían.
  59. #55 No tan mínima, en los últimos años han empezado a tener tirón en muchas partes. Y en Italia, Europa del este y países nórdicos ya llevan tiempo vendiendo bastante.
  60. #58 Pues anda que no hay series americanas con dos "abogadas" listisimas hablando delante de una persiana de lamas o foto de Manhattan. Pues eso, paja y la prueba de que hay mucha es de que la peña las ve con el acelerador en el dedo.

    Se salvan unas cuantas en las que no pierdes ripio, mi lenta favorita es True Detective 1
  61. #17 Yo dejé de verlas en Antena 3 desde que hace un par de décadas en un episodio de South Park (de 20 minutos) pusieron un corte de 20 minutos de anuncios.

    Me lo tragué prácticamente entero, porque a los 5 minutos daba por hecho que ya no quedaría mucho y en seguida empezaría. Y todavía lo creía más a los 10 minutos, cada anuncio pensaba que sería el último. Flipaba cada vez más, no me lo podía creer.
  62. #60 Sí, es mínima. Te lo digo con conocimiento de causa, las series hacen caja en el mercado local y luego, si las venden, pues mejor, ingresos netos para la productora, pero nadie cuenta con esos ingresos de ventas internacionales por adelantado. Si así fuera, casi todas las series perderían dinero.

    Con esto no te quiero decir que una serie como La Casa de Papel, que ha tenido un éxito internacional atronador, no vaya a vender su segunda temporada a precio de oro en todos los mercados, pero por lo general, las series en el mercado internacional casi se regalan. Tampoco puedo descartar Antena 3 quiera magnificar esas ventas internacionales, pero sí que te puedo decir que esa no es la única razón por la que han cambiado este paradigma. Tiene que haber razones mayores.

    Además, remontar un capítulo de una serie y quitarle 10 minutos de duración no es tan difícil, y es lo que han hecho toda la vida las series para venderse en el mercado internacional.
  63. antena3 ( y alguna que otra productora como bambu, ligada a ellos) tienen contratos de colaboracion con netflix y estos les habran dictaminado unas directrices extrictas para poder meter sus series en catalogo. La ultima que estan emitiendo de la catedral del mar es una coproduccion con netflix.
  64. Valiente no es, lo "valiente" (temerario más bien) era hacerlas como hasta ahora xD
  65. #40 "sin ETAs no hay paraíso". Ojo, que ahí hay pastel xD
  66. A ver xornalistas hispanistanís, cambiar a duración dun episodio non é valentía, é unha decisión empresarial para auto-beneficiarse.
  67. #16. '...Atresmiedo da un valiente paso...'

    Solo les ha faltado un automasaje con autobronceado
  68. #27 paja de relleno quiere decir, no paja como en la HBO.
  69. Esperemos que no las pasen aceleradas como hacen con todas sus películas del prime time
  70. #39 Eso siempre se ha hecho, tanto aquí como en otros países.
    Por ejemplo en EEUU la duración standard hace 20-30 años era de unos 52 minutos, ahora es de 44-46 con algo.
    Te puedes fijar si tienes alguna temporada entera de alguna serie y verás que todos los capítulos tienen más o menos la misma duración, segúndos arriba, segundos abajo.
  71. #13 La mayoría de las series españolas son una p_ta mierda. Ya que han igualado la duración solo queda que mejoren la calidad de los guiones y contraten actores extranjeros que tengan unas dotes mínimas de interpretación.
  72. #3 ¿para qué crees que reducen la duración de los episodios? Para dejar sitio para m á s a n u n c i o s
  73. #25 ¿No eran 17 minutos y algo por pase en series en duraciones mayores a los 60 minutos?¿Han vuelto a cambiar el tema?
  74. #49 Me la sopla que os la soplen
  75. #73 La mayoría de series americanas también son una puta mierda. Igual que la mayoría de series francesas e italianas. Y las de Vietnam.
  76. #45 Si bueno, con 20 y 40 estaba redondeando. Las de Netflix sí duran un poco más pero normalmente las "descargadas" duran 40 y poco, al menos las que solía ver.
  77. obvio si las quieren poder vender en el extranjero, si le complicas la vida a tu cliente para encajar el producto en la parrilla lo mismo se dirige a comprar un producto competidor que no se la complique
  78. #49 y a mi me la sopla que te la sople
  79. 50 mins lo estandard en USA?
    Lo estandard son 40 mins (40-43 o 45 como mucho) y 20 mins (20-23...)

    Hay caps q duran mas (incluso 1 hora), pero no son estandard
  80. #58 Hombre de alguna manera habra que darle profundidad a los personajes, hacer ver al espectador quien es bueno, quien es malo y quien es un poco cabroncete. A parte de cara, una serie en la que solo hay batallas, dragones hechos por ordenador y escenas con pollas flácidas seria un puto mojon sin sentido.
  81. #80 #76 me la sopla que te la sople que os la soplen.

    Agujero negro : the begining
  82. #9 Ahora son 20 minutos de publicidad por cada 90. Con el nuevo formato deberían ser 20 minutos cada 120...
  83. #11 Uy ! Te has salvado por los pelos... :->
  84. Ohh qué valiente A3Mierda :foreveralone:
  85. Pues la serie Italiana del Comisario Montalbano no cumple ese estándar. Capítulos de hora y media.

    Rodaron 12 temporadas.
    Y tiene gran éxito internacional.


    O la británica Sherlock, donde cada capítulo dura también hora y media.
  86. #73 Agents of Shield.
    Empieza la temporada xxx, como mola la serie.
    Luego relleno, capítulos que no aportan nada, pero como empezo fuerte. Para que seguir viendo la serie.
    Antes de Navidades, final de la mitad de temporada. Capítulos Molones, joder la sigo viendo.
    Después del parón de Navidad es, capítulos Molones.
    Luego relleno
    Acaba la temporada con mas capítulos Molones. Y te quedas con ganas de otra temporada.
  87. Ya era hora, los capítulos de más de 50 mins se hacen infinitosssssss
  88. #73 después de la casa de papel, y el ministerio del tiempo, discrepo
  89. Alguien mira algo de Antena 3 todavía? dan algo que no sea publicidad?
  90. #42 en el mundo real hay unas normativas de tiempos de publicidad que Antena 3 no respeta.

    Se puede ganar dinero sin meter 30 minutos de publicidad cada hora mientras das series que parecen más una excusa para meter "product placement" que otra cosa.

    También te digo que por mi pueden hacer lo que les dé la gana. Ni miro esa mierda de canal, ni me molesto siquiera en bajar sus mierda de series.
  91. #62 a mi me da rabia eso de 7 min de publicidad, uno de serie y luego otros 7....
  92. #12 Imaginate como es la hora del café en una empresa en la que todos ven el Hormiguero y les gusta.
  93. Noticia del año sin duda
  94. Está el que salva a un niño de un incendio arriesgando su vida entrando en el edificio en llamas y Antena 3 recortando los minutos de sus series, sin duda. Ademas: ¿a qué se debe esta manía con las series? ¿Necesidad de sentirse unido a algo duradero, aunque sea una ficción? Va, ya sé que me dirán que son muy buenas...pero no me termina de convencer el argumento.
  95. #93 Fariña es una serie cojonuda.
  96. #92 A mi La Casa de Papel me llamo la atencion al principio. Despues me dio la sensacion que cada vez degeneraba mas. El guion y los personajes hacian giros muy raros y inexplicables. Al menos, esta es la impresion que recuerdo que se me quedo a mi.
«12
comentarios cerrados

menéame