edición general
17 meneos
30 clics

La Audiencia dice que la pérdida de la casa no salda la deuda con el banco

El tribunal de Palma afirma que la entidad bancaria no se enriquece ilegalmente a pesar de que la vivienda pueda valer el doble del precio de ejecución de la hipoteca

| etiquetas: audiencia , hipoteca , banco , deuda , perdida
  1. Con tanto caradura en este país, normal que estemos como estamos. Jueces, bancos, políticos... la lista es interminable
  2. Lógico, si pides dinero y te comprometes a devolver dinero no puedes pagar con lo que se te antoje.
  3. #2 ¿Entonces por qué cojones te quitan la casa?
  4. #2 No pero lo que tampoco puedes hacer es que se queden con el valor de la casa y con el dinero que le deben :más del 100% de beneficio.
  5. Palma esta llena de Matas.

    Asi resulta imposible para una isla ser paradisíaca.
  6. Hay un dicho antiguo que dice: "los ciegos echan la culpa al empedrado" y yo añado: "y los tontos al banco".
  7. #6 Pues un contrato que incluya semejante barbaridad debería de ser nulo.
  8. #10 ¿Barbaridad? Es un prestamo con un aval, en este caso la casa, no tiene nada de barbaridad, es algo habitual, si alguien lo firma sin saber que es un aval es su problema no el del banco.
  9. #3 el banco te quita la casa, la intenta vender y con ese dinero intenta pagar lo que todavía debes.

    Lo que tenemos que terminar ya es con la infantilización de la población, y empezar a comportarnos como adultos. Los bancos han engañado mucho, pero también hay mucha gente que con contratos de tres meses y 1000 euros al mes se metieron en una hipoteca, y ahora están viendo las consecuencias. Me dan mucha pena estas situaciones, pero nadie les obligó a pedir una hipoteca ni a ser propietarios. En España ha habido años de imbecilidad masiva y contagiosa. Si no tenías un piso en propiedad no eras persona. La gente estaba ciega completamente con el piso. Yo he hablado con amigos y familiares sobre el tema y no atendían a razones, estaban como poseidos por el demonio. Pues mira, ahora tienes que pagar esa deuda, págala o atente a las consecuencias, y deja de quejarte porque el único culpable de tu situación eres tú.
  10. Vale, pues entonces que no tasen la casa que pienso comprar con el dinero prestado, ni calculen las condiciones del crédito en base a ese valor. Barra libre!
  11. #2 pues con la misma lógica no hay que rescatar a ningún banco con dinero público,...si los bancos son tan tontos de dar hipotecas a quien no va a poder pagarlas, si luego no se las pagan que se jodan y quiebren,...¿no era así el capitalismo? Yo no sé para qué tienen tanto asesor y tanto economisto los bancos, si luego no son ni capaces de cobrar las hipotecas,...¡quiebra para la banca ya! y libre competencia,...ja
  12. Yo estoy seguro, que mas de uno, en vez de poner la casa de aval, pondria su Alma, tambien firmaria.
  13. Yo alucino,...los bancos, con su potencial económico, "intelectual", de infraestructura,...¡Dan hipotecas que no saben si les van a pagar, y luego quiere que la sociedad les rescate porque no se las pagan! Ok,...que los bancos quiebren y vengan banqueros más listos,...¿No era eso el capitalismo? Porque el resto, lo del "too big to fail" es un chantaje a la sociedad,...si tanto os gusta la libre competencia tendrían que asumir sus pérdidas también, igual que el ha pedido una hipoteca y luego no la puede pagar.

    Pero no puede ser que haya doble rasero, que al que no paga la hipoteca se le hunda, y a los banqueros se les rescate. A mí esto me recuerda a lo de "es que se visten como putas", o "es que iba provocando con su minifalda". Los banqueros son unos MALTRATADORES, y hasta que no se entienda eso, este mundo no mejorará.
  14. Si el gobierno salva a los bancos...porque no salva a las familias también?
  15. #2 No sé si lo sabes, pero la mayor parte de crédito moroso de los bancos es de los promotores que compraron suelo y edificaron lo que ahora no se vende. ¿A ellos los van a poner en la calle y perseguirlos durante toda su vida? No probablemente, porque serán empresas y solamente se embarga lo que la empresa tenga. ¿Por qué, en lugar de dar ese dinero a los bancos para proteger a los especuladores no se protege a quien se ha quedado sin trabajo y no puede pagar su deuda?
  16. Ilegal desde luego no es, pero éticamente es bastante reprobable.

    #2 Nada de "con lo que se te antoje". Es el banco quien aceptó en su momento el valor de tasación de la casa, normalmente por un tasador elegido por ellos. Lo que no puede ser es que el banco se adjudique la casa por el precio que a él se le antoje.
  17. #11 #13 Yo no he firmado nada. He vivido de alquiler desde que me fui de casa de mis padres y siempre me ha parecido una locura que la gente se embarque en hipotecas que no pueden pagar por una fe ciega en que es mejor comprar y en que alquilar es "tirar el dinero". Pero eso no quita que es un robo descarado que los bancos se queden con el piso y con el dinero, y que encima la "justicia" defienda a estos usureros y que encima el gobierno los rescate con nuestro dinero para que no bajen sus beneficios, cuando esa gentuza debería estar entre rejas.
  18. #22 estoy de acuerdo contigo en que los bancos son unos ladrones, pero también hay que ver que mucha gente no tiene madurez suficiente para llevar su economía de manera responsable. Y lo siento, pero yo no voy a aceptar que la culpa es solo de los bancos. Tanta culpa tiene el que da una hipoteca imposible como el que la pide. Hay familias con sueldos irrisorios que han estado viviendo como si fueran millonarios, todo a base de tarjetas de crédito en números rojos, créditos para irse de vacaciones e hipotecas imposibles de devolver. Y nosotros éramos los tontos que no comprábamos piso, que no invertíamos en ladrillo, que era lo inteligente. Pues lo siento mucho pero ahora tienen que comportarse como adultos que son y aceptar las consecuencias de haberse dejado engañar.
  19. #13 #22 Poco a poco dejo de hablar con la gente sobre el tema. No porque internet me esté volviendo asocial, sino porque me inmuniza frente a la estupidez que me rodea. Hipotecar la vida entera por una casa que no vale ni la tercera parte de lo que pretenden, es la enfermedad de nuestro tiempo, desconocer el precio de las cosas.
comentarios cerrados

menéame