edición general
336 meneos
2163 clics
La Audiencia Nacional obliga a tres empresas a subir el importe de los tickets restaurante a sus empleados

La Audiencia Nacional obliga a tres empresas a subir el importe de los tickets restaurante a sus empleados

La Audiencia Nacional ha obligado a tres empresas tecnológicas a elevar el importe de los tickets restaurante de sus trabajadores. La sentencia obliga a las demandadas a respetar un acuerdo suscrito en 2009 con sus trabajadores que establecía el derecho de estos a percibir una cantidad de "Ayuda Comida" de seis euros diarios que debía ser incrementado un euro cada año hasta un "límite fiscalmente exento" que en 2017 era de nueve euros y en 2018 , de once. El tribunal ha condenado a las compañías a incrementar el vale hasta los 10 euros.

| etiquetas: audiencia nacional , tickets restaurante , dxc
  1. Llevo con 6€ 3 años gg wp.
  2. Ahora los programadores quieren comer. ¿Qué será lo siguiente, una vivienda digna?
  3. 6€ me daban a mi en Madrid, ponte a buscar un menú por ese precio, ya no quiero ni pensar que a mis compañeros del País Vasco les deban lo mismo. Todos los días todos teníamos que poner 3-4€ para comer de nuestro bolsillo.
  4. En Barcelona me daban 2,5/día en ticket restaurant
  5. Las empresas son Enterprise Solutions Outsourcing, Enterprise Solutions Consultoría y Aplicaciones y Enterprise Solutions Procesos de Negocio #Teahorro1click
  6. Me extraña que no sea retroactivo, ya que si la empresa no ha cumplido con su compromiso, debería ser penalizada devolviendo lo que debía + multa.

    Lo que no entiendo es que si el monto en 2018 era de 11€, porque el juez les dice de subir a 10€, 1€ menos de lo que debería pagar.
  7. #1 si tienes un acuerdo con la empresa que dice que tiene que ser más, a por ellos.
  8. Lo que no entiendo es que se sigan aceptando estas migajas.
    Hace un año una consultora "lider en el sector" (JA JA JA) Me quería fichar y en su propuesta en firme me incluian 1200€ en vale restaurante y los tios me decian que eso era sueldo, porque podia gastarlo o no.
    Les dije que naranjas de la china, que el salario que yo queria era XX.XXX brutos anuales (las pagas me son indiferentes) y lo otro era para comer, que yo no lo contabilizaba como sueldo y ellos erre que erre.
    Al final los mande a paseo, que se vayan a pagar con cuencos de arroz a su puta madre
  9. #8 Es que es sueldo gracias a Montoro. No es una invención de la empresa.
  10. #8 Exactamente, ante una oferta el que tiene la respuesta eres tú. Ellos pueden llamarlo como quieras, que si no te gusta lo que te ofrecen pues rechazas y punto. Además que el hecho de que hagan esas consideraciones también puede hacerte sentir que intentan engañarte (y en este caso ocurre), así que no me parece que sea el mejor comienzo, pero allá ellos.
  11. #9 Es sueldo si tu aceptas que lo sea.
  12. #12 Si si lo se, pero a mi eso que me lo vendan como "extra". No como sueldo (aunque lo sea en el bruto). Pero bueno, si tu estas dispuesto aceptar "cuencos de arroz" como pago en especie eres libre. Yo mientras tanto pideo XX.XXXX + el pago en especie. no XX.XXX-pago en especie.
  13. #12 Lo que no enteindo es por que en España no sirven para comprar en los supermercados como en otros países
  14. #5 Nadie se ha muerto por leer, pero gracias por tus buenas intenciones
  15. #6 "Según el tribunal, las empresas deberán respetar el acuerdo sobre la actualización anual de la ayuda para comida: dado que en 2017 era de nueve euros, deberán incrementar en un euro diario el ticket de este 2018 y, para 2019, otro más, que coincide con el límite legal exento de 11 euros (...) Además, las compañías han sido condenadas a abonar a sus trabajadores la diferencia correspondiente por no haber incrementado desde el 1 de enero esta ayuda"

    Y no se retrotrae más porque: "La reticencia a actualizar la cuantía de la ayuda para comida no ha sido una constante en la historia de estas empresas y se respetó hasta 2017"
  16. #11 Si lo vas a usar te puede interesar porque te ahorraras impuestos (Y la empresa tambien). En negativo es que tu sueldo oficial sera menor y para indemnizaciones, bajas y pensiones luego cobraras menos.

    Lo tienes que valorar como lo que es, un extra, como lo puede ser que te paguen el gimnasio, que tengas comedor en la propia empresa, que tengan servicio de guarderia, que te traten bien y trabajes a gusto. No todo es el bruto que te pagan. En informatica por suerte hay muchas empresas y mucha competencia, a la gente le da pereza y cambiar de empresa, pero no es un sector en el que si te tratan mal estes obligado a quedarte por que no tienes mas opciones.
  17. En la empresa donde trabajaba antes nos daban 9 euros para comer, los jefes por su parte recibían 15 euros. En los alrededores del primer sitio donde estuvimos había buena oferta para comer y en el restaurante del edificio el menú costaba 8,5 euros. Adicionalmente, se aparcaba bastante bien durante prácticamente toda la mañana y si llegabas un poco tarde aparcabas en una campa a menos de 10 minutos andando sin problemas.

    Poco después nos mudamos a un edificio que según los jefes era la rehostia en bicicleta. El restaurante más cercano era el de un hotel de 5 estrellas en el que el menú costaba 20 euros. La opción "económica" a pie era un restaurante a casi cuarto de hora andando (el segundo más cercano) y en el que el menú costaba 13 euros. Nuestra opción era si alguno tenía el coche en el parking, ir a un restaurante a 10 minutos en coche y pagar 10 euros por el menú del día. A partir de las 8:30 de la mañana ya te tocaba aparcar a un paseo. Aquí es donde empezamos a quejarnos tanto de el aislamiento en el que estábamos como de tener que soltar pasta cada día para comer.

    Y tres años después otra mudanza. Acabamos en un sitio en el que la opción más económica estaba a 15 minutos andando y el menú más barato eran 13 pavos. La opción más cercana era un restaurante de alto copete en el que ni siquiera tuvieron menú del día durante los primeros 6 meses y después costaba 25 euros. Además había un problema, aparcar en la zona era misión imposible a partir de las 7:45 de la mañana. Si movías el coche a medio día ya no volvías a aparcar. Y nos quitaron las pocas plazas de parking que teniamos y rotaban entre los empleados para dárselas a los nuevos jefes que se inventaban. Aquí ya nos quejábamos prácticamente todos los meses pero a los jefes no es que les afectase. Al final la opción fue empezar a llamar a caterings de los que mandan comida a oficinas. ¡Y entonces los jefes empezaron a decir que la sala de descanso/cafetería no era para comer! Desde luego lo que se llama pensar en los tuyos. Cuanto me alegro de haber salido de ese nido de ratas.
  18. #3 Totalmente injusto y seguro que el sabado y domingo te tenias que pagar tu la comida integra. Estoy indignada.
  19. #19 Yo que tu me hacia jefe, esta clarisimo.
  20. #12 Eso iba a comentar: #8 bien por rechazar algo que no te convence, pero vamos, es sueldo (en especie) con el que se paga menos IRPF, y se cotiza menos (con las ventajas e inconvenientes que ello conlleva).
    Algunos aprovecharán esos tickets restaurant, otros no. En muchas empresas dan la opción de si quieres o no tickets restaurant y qué cantidad. Así todos están a gusto.
  21. #3 si vas a un 100 montaditos
    Puedes pillar un par de jamón
    Una cruzcampo fría
    Y un helado maxiboom
  22. Soy un pobre currito
    Me quejo de que cobro poco
    No llego a fin de mes
    Tengo que comerme un moco

    Me pagan con cacahuetes
    No hago unit test progamando
    Soy un mono que pulsa teclas
    Y aquí me ves comentando.

    Pierdo horas laborales en menéame
    Para pedir algo de comida
    Mi mano derecha y peluda
    Es mi mejor amiga.
  23. #22 Ojo, se cotiza lo mismo ya que cotizas por el bruto y el especie se descuenta de este antes de pasar a neto.
  24. #25 Ostras, pues yo pensando que no o_o
    ¡Gracias por la info!
  25. #23 Muchos los días lo hacia para ahorrar, pero a la larga es mucho más sano comer un menú todos los días y así comer más saludable y tener una dieta variada.
  26. #20 No trataba de dar pena, ni de indignar a nadie, ni por supuesto esperaba recibir un comentario sarcástico, simplemente trataba de indicar que con la ayuda que dan la mayoría de empresas de España no te da para comer un simple menú.
  27. #29 ...indicar que con la ayuda que dan...
    Tú mismo lo has dicho: ayuda
  28. #29 Se supone que comer es algo que va a tu cargo y que la diferencia entre comer en casa y en la calle es la que es ayudada por lo que paga la empresa.
  29. #4 Vamos, que te invitaban a un café y el agua de la comida (de grifo)
  30. #29 #31 No cuando la empresa te obliga a comer cerca y no te da el tiempo suficiente para ir hasta tu casa.

    Bajo mi punto de vista, deberían pagarte la media de lo que valga el menú de los restaurantes cercanos. Se llama ayuda pero es lo que te dan para comer, si te obligan a quedarte allí deberían pagarla íntegra, aunque mi gerente siempre nos decía que con 6€ había más que suficiente para comer todos los días.
  31. #27 Vivo en Bélgica y casi ningún restaurante lo acepta, solo supermercados y lo prefiero de verdad
  32. #2 Convenio y categorías laborales a rajatabla + inexplicables caídas del servidor y o ponen taco pasta sobre la mesa, o que curre su puta madre.

    Aunque la culpa es sobre todo de los tontainas que aceptan trabajar para las cárnicas mal llamadas consultoras (de mierda)
  33. Luego está el next level de caradura: las empresas con centros de operaciones en el culo del mundo donde te obligan a comer en la cantina de la empresa.
  34. #5 Y se sabe de quien son carnicas las susodichas?
  35. #12 Usar esos 1.200 € para cenar e ir de copas se llama fraude. Mírate el reglamento de tickets restaurante o de las tarjetas que dan ahora. En teoría no deberías poder gastarlos (y todos los sabemos).
  36. #19 Qué odisea! Mucho tardaste en cambiarte.
comentarios cerrados

menéame