edición general
302 meneos
4356 clics
El auge del pago con tarjeta: ¿es legal que nos nieguen pagar tres euros en efectivo?

El auge del pago con tarjeta: ¿es legal que nos nieguen pagar tres euros en efectivo?

Según la normativa de la Comisión Europea, que aplica para todo tipo de establecimientos, "el beneficiario de una obligación de pago no puede rechazar billetes de banco y monedas"

| etiquetas: auge , tarjetas , efectivo
12»
  1. #40 Lavadero de coches
  2. #32 lo que pasa es que por lo visto aquí en España se permiten los mínimos siempre que lo pongan en un cartel bien visible. Si el cartel no está, casi que puedes llamar a la policía para obligarle a cobrarte con tarjeta xD sé de alguien que dice que una vez lo hizo
  3. #75 bajos?  media
  4. #88 yo mismo xD no llevo ni la cartera
  5. #102 Que yo sepa el cartel puede decir misa, si aceptas un método de pago lo aceptas para cualquier cantidad y producto.
  6. #94 y los de american express el 5 y el 6% buff aquello era una pasada. Pero hace ya muchos años que las tasas de tpv están por los suelos. Dependerá del sector pero poca gente pagará mas del 1% ( y muchos llegan a pagar menos del 0.5%)
  7. #49 yo soy dueño y me da igual. Que el cliente pague como mejor le venga. Hoy dia casi compensa más la comisión tpv q contar dinero, custodiarlo y tener q ir a ingresarlo
  8. #102 lo de los mínimos es una reminiscencia de tiempos pasados cuando se cobraba un fijo mas variable por operación. Pero hace más de 30 años que eso ya no es así y por tanto es una gilipollez poner mínimo. Si te cobran un % del total no sacas beneficio de ese cartelito. Los % son los mismos.
  9. #52 je, je parece q no
  10. #67 es q si aceptas tarjeta no tiene sentido negarse a esos pagos. De hecho acabas antes, no mareas monedas pequeñas, la caja se cuadra mejor....y la comisión es una ridiculez.
  11. #85 lo mismo td digo, si pagas 60€ de tarifa plana es q facturas bastante tpv. Negocia un % fijo, sin mantenimiento ni otras cuotas y a jugar!! Y si hay q cambiar de banco, pues eso. Yo dejé el datáfono del bbva por esas pequeñas gilipolleces. Q si tarifaplana, que si te cobro el 0.5% pero 3€al mes de fijo, etc... Fui de farol a q me lo dieran de baja para ver si atendian a razones....y me lo dieron de baja. Pues nada, todo volcado al tpv del Sabadell al 0.3% fijo por operación sin mantenimiento, ni tarifas planas ni gaitas.
  12. Ni el titular siquiera xD
  13. #4 Puedes dar detalles?

    No estaras confundiendo el mantenimiento del TPV con la comisión por operación?
  14. #85 No sé que facturación tienes, pero en bbva hasta 20.000€ son sólo 10€:
    med1.med.es/es/serveis/professionals/tpv
  15. #75 Por ejemplo: med1.med.es/es/serveis/professionals/tpv

    Por 10€ poder facturar 20.000€ no me parece un límte bajo, especialmente si eres una tienda pequeña/autónomo, es pagar un 0.0005% de comisión
  16. #114 No es tarifa plana, en todo caso es tarifa por tramos, y equivale a pagar un % por cada operaciòn dependiendo de la cantidad facturada al mes.
  17. #117 Entonces como las tarifas planas de internet, en este caso los tramos son la velocidad contratada.
  18. #118 Lo normal es que las telecos NO te cobren mas si te pasas de n bits, asi que casi pero no.
  19. #119 En móviles sí, por ejemplo Simyo, y en determinados casos Movistar y Orange, etc...
    www.rankia.com/blog/tarifas-moviles/2672889-que-companias-cobran-por-e
  20. #3 #4 #73 y eso es lo que pasa cuando la gente no sabe matemáticas

    Si supieran un poco de números, sabrían que si el banco te cobra un porcentaje de comisión por cada operación, da exactamente igual cobrar la venta de tu vida de 15000€, que un botellín de 15 céntimos.
    En los 2 casos el banco te cobrará el mismo porcentaje

    Esto proviene de la época en que el TPV tenía que hacer una llamada telefónica para conectar con el servidor, y al comercio le costaba el establecimiento de llamada.

    Pero ahora los TPV se conectan por internet, usando la conexión de fibra o el ADSL de la tienda.

    Son manías de carcamales que no se enteran del porqué ponen estas normas tan estúpidas, o que no saben de números
  21. #18 En los buses de dentro de Barcelona no lo sé, pero en los buses que vienen de la periferia (también pertenecientes a la TMB y donde funciona cualquier tarjeta T-loquesea), sigo viendo a diario gente pagar con efectivo.
  22. #122 Parece ser es en los de dentro bcn. en una respuesta a mi mismo tienes la noticia de la vanguardia que lo indica.
  23. #115 precisamente con el bbva lo tengo....pero mas arriba en la escala de facturación...
  24. #111 pues a lo mejor te hago caso, precisamente lo tengo con el bbva, tengo la oficina al lado, el cajero funciona guay con el ingresador, la app es buena, la web es buena...pero lo estoy pagando pero bien.
  25. #11 correcto. Me pasó en la desescalada. Fui a tomar un café y no tenia efectivo y el del bar no me dejaba pagar con tarjeta... Asi que tuve que ir a un cajero y pagarle. Ganas me entraron de irme sin pagar, pero uno que es honrado...
  26. #125 sí, yo sigo volcando la mayoría del negocio con ellos. Pero el TPV no, ya respirarán si quieren algo ;)
  27. #60 La autora de ese artículo ha oído campanas pero anda confundida. Hay que entender lo que dice la norma. Un vendedor que ofrece un producto o servicio no es un "beneficiario de una obligación de pago". Si una persona o entidad ofrece un producto o servicio al público a cambio de una contraprestación con las condiciones que sean entonces el público puede aceptar las condiciones o no. Un negocio puede ofrecer un producto a cambio de diez tapones de leche acondicionada El Oso y nadie les puede obligar a aceptar otra cosa. Un negocio puede requerir el pago en la forma que mejor le parezca y los posibles clientes están en libertad de aceptar las condiciones o no. Si yo tengo un negocio que vendo lo que sea por Internet y digo que "solo acepto Paypal" pues el que le parezca bien lo hará y el que no se irá a otra parte porque yo no soy un "beneficiario de una obligación de pago" por ofrecer mis productos a la venta.

    Quizá sea "beneficiario de una obligación de pago" si, por ejemplo, demando a mi vecino y el juez dictamina que el vecino me debe pagar 500 euros. O que me corresponde pagar gastos de manutención de un hijo que tengo por ahí. En ese caso sí que existirá una "obligación de pago" .
  28. #92 Y yo te propongo no solo leer el titular, sino también la noticia (que se deriva de un tema en una piscina)
    ¿También vas a prohibir que la gente escriba/opine de lo que le dé la gana como #70 (o viendo donde va #11) con el tema justamente contrario?
    Es que, lo que veo, no es que los “comerciantes no quieren efectivo” como afirmas, sino más bien al revés
  29. #129 Podemos hablar del tiempo en Marruecos si quieres, pero la noticia va sobre la creciente dificultad para pagar en efectivo.
  30. #130 No te salgas por peteneras para tener razón (que si necesitas que te la dé te la doy, ojo)
    Ese tema es perfectamente relacionado lo del tiempo en Marruecos sabes que no. En fin :ffu:
  31. #131 No necesito que se me de la razón, al contrario, siempre aprecio cuando alguien me hacer ver que estoy equivocado. En este caso se ha iniciado una conversación que es totalmente lo apuesto a lo que afirma el artículo, y bien sabes que #1 la inició tras una lectura en diagonal del propio titular con el único objeto de llegar primero. Parece una tontería, pero este tipo de acciones baja mucho el nivel del debate e intensifica la conversación de barra.
  32. #132 Ya y lo de “Y es que el problema es que los comerciantes ya no quieren efectivo” lo obvias y después que “este tipo de acciones baja el nivel del debate”
    Vale.
    Bien.
    Me alegro.
    Un placer
    :hug:
  33. No lo obvio, es lo que dijo Palmira.
  34. #121 te das cuenta que algunos bancos cobran además una cantidad fija no?

    En plan 3 céntimos + 0,4%. Si vendes un objeto de 50 céntimos, pues se te va un 10%.
  35. #135 te lo acabas de inventar
    No hay un mínimo por transacción
  36. #136 depende del banco claro, pero posible es.

    PayPal funciona así por ejemplo.
  37. #137 vale, todo es posible.

    Pero en la realidad los comercios no tienen excusa para exigir una cantidad mínima
12»
comentarios cerrados

menéame