edición general
802 meneos
6406 clics
Australia confiscó las armas a sus ciudadanos. Y desde entonces no ha tenido tiroteos masivos

Australia confiscó las armas a sus ciudadanos. Y desde entonces no ha tenido tiroteos masivos

Al igual que Estados Unidos, Australia fue una dependencia de la Corona Británica colonizada a fuerza de violencia y explotación. Cuando los primeros colonos se asentaron, lo hicieron en una tierra vastísima, repleta de amenazas y con una administración política débil. Si aquellas personas querrían defenderse, tendrían que hacerlo en sus propios términos. Durante siglo y medio, ambos países permitieron a sus convecinos guardar armas de fuego....Hasta que sucedió Port Arthur.

| etiquetas: australia , armas , tiroteos , ley , ciudadanos , 1996 , port arthur
Comentarios destacados:                        
#9 #7 Miedo.
A mi me atracan en Madrid, y por muy chungo que sea el barrio o por mucho que el atracador tenga una navaja o una pipa y ni me entra en la cabeza el que voy a morir, simplemente es algo totalmente ajeno a la realidad, le das la pasta y se piran, a lo mejor te llevas un guantazo como mucho. Pero en USA te para la policia y piensas que a lo mejor mueres, se para alguien a pedirte la hora y piensas que a lo mejor mueres, piensas que un ladrón en vez de pedirte la cartera a lo mejor primero te pega un tiro y luego la coge. Y lo peor es que en muchos casos tienes razón, esa opción es real, simplemente el morir de un tiro es una opción real, con lo que defenderte a tiros es una opción razonable. Es la pescadilla que se muerde la cola, y potenciada por unos mass media que fomentan ese miedo y lo convierten en desproporcionado (para beneficio de políticos, industria armamentística, etc)

Mientras un Español por un barrio chungo tiene miedo de quedarse sin movil un americano tiene miedo de no volver a casa, tener una pipa en el bolsillo quita bastante el miedo, y cuando tienes miedo no tienes nada que perder, así que la usas. Y eso es aplicable tanto a ciudadanos como a policias.
«12
  1. "En esencia, un grupo de políticos australianos decidió sacrificar parte de su capital político para atender a una urgencia social. Las consecuencias, en el largo plazo, han sido muy positivas. La tenencia libre de armas es una cuestión políticamente muerta: no hay voces en la agenda mediática que reclamen su regreso. Y lo más importante de todo: los tiroteos (y las víctimas mortales) se redujeron drásticamente."
  2. Pero se disparó la cantidad de gente muerta a manos de animales chungos.
  3. En Australia no es fácil encontrar tanta gente junta como para hacer una masacre, si acaso uno o dos que se crucen, pero poco más ...
  4. #1 todavía hay gente que dice que "todos los políticos son iguales".
  5. #2 en este caso supongo que te refieres a los irracionales.
  6. #2 #5 Nadie nunca piensa la cantidad de vidas que salva el poder disponer de un arma automática ante el ataque de depredadores como el Pulpo de anillos azules o la araña de Sidney
  7. Yo sigo opinando que lo de USA tiene que ser algo más. Ni siquiera es el país del mundo con más armas per cápita. De hecho en Europa es bastante común tener armas (y no hablo sólo de escopetas) en paises nórdicos, Suiza, etc... O incluso Canadá, donde hay sitios que es obligatorio llevar una si sales de la ciudad... Pero la gente no se mata cada 15 días, ni va a colegios a liarla parda.

    Tiene que haber algo más. Sociedad? Educación?
  8. #6 de hecho, los del atentado de los abogados de Atocha llevaban las pipas por eso y no pensaban disparar.
  9. #7 Miedo.
    A mi me atracan en Madrid, y por muy chungo que sea el barrio o por mucho que el atracador tenga una navaja o una pipa y ni me entra en la cabeza el que voy a morir, simplemente es algo totalmente ajeno a la realidad, le das la pasta y se piran, a lo mejor te llevas un guantazo como mucho. Pero en USA te para la policia y piensas que a lo mejor mueres, se para alguien a pedirte la hora y piensas que a lo mejor mueres, piensas que un ladrón en vez de pedirte la cartera a lo mejor primero te pega un tiro y luego la coge. Y lo peor es que en muchos casos tienes razón, esa opción es real, simplemente el morir de un tiro es una opción real, con lo que defenderte a tiros es una opción razonable. Es la pescadilla que se muerde la cola, y potenciada por unos mass media que fomentan ese miedo y lo convierten en desproporcionado (para beneficio de políticos, industria armamentística, etc)

    Mientras un Español por un barrio chungo tiene miedo de quedarse sin movil un americano tiene miedo de no volver a casa, tener una pipa en el bolsillo quita bastante el miedo, y cuando tienes miedo no tienes nada que perder, así que la usas. Y eso es aplicable tanto a ciudadanos como a policias.
  10. #7 Da totalmente igual ese "algo mas". Sino hay armas el problema se minimiza.
    Que son una sociedad enferma eso esta claro. Pero oye que nosotros en españa no andamos muy lejos.
  11. #1 En el caso de EUA, debes añadir la variable del lobby armamentístico. Se venden una cantidad inmensa de armas cortas, lo que genera mucho dinero. Quiero decir, que la venta de armas a nivel doméstico forma parte de su economía, ni nos podemos imaginar a nivel internacional. Eliminar esa industria, creo que sería casi imposible. Sobre todo porque habría que tener voluntad política, cosa que no creo que exista día de hoy, por muchas masacres que ocurran.
  12. "Australia confiscó las armas a sus ciudadanos. No creerán lo que dejó de pasar a continuación"
  13. El titular me parece sensacionalista. Leyendo el artículo se entiende que los que hizo el gobierno australiano fue regular la posesión de armas y restringir especialmente la tenencia de armas automáticas y semi-automaticas. Nada que ver con una confiscación de armas a sus ciudadanos
  14. #7 Recuerdo haber leído una vez que en Japón, cuando una persona se deprime, baja la persiana y se ahorca. En Estados Unidos, abre la persiana y empieza a pegar tiros.
  15. Las balas no matan, mata la velocidad que llevan. Lo dijo CLint eastwood en una peli.
  16. #7 La educación tiene una buena parte, en sus etapas iniciales es muy simple, de nivel más bajo que la nuestra, por poner en un ejemplo, y aunque la cantidad de contenidos no debería influir, tal vez el menor esfuerzo necesario haga algo en contra.
    Por otro lado son muy muy muy muy patriotas, rayando en lo exagerado, se venera la bandera, el ejército y las armas, y se ven como salvadores del planeta, algo que se recalca de contínuo en prensa, en medios, en la vida diaria, etc...
  17. #15 hay que reconocer que la opción americana parece mas divertida
  18. #13 Lo sé, pero ya me has fastidiado el chiste malo ...
  19. #16 En realidad no te mata la velocidad sino... ¡Qué cojones, si lo dijo Clint Eastwood es así y punto!
  20. Si fuesemos todos armados no habrían tiroteos masivos.
  21. #9 creo que es una de las explicaciones más interesantes y razonadas que he leído hace tiempo sobre este tema.
  22. #14 "Leyendo el artículo" ... No se que coño de artículo habrás leído tu, pero en este lo pone bien claro:

    "En el plazo de tres meses, el gobierno federal redactó, debatió y aprobó con apoyo de casi todos los partidos el NFA, y confiscó y destruyó alrededor de un millón de armas de fuego automáticas y semi-automáticas". :-)
  23. #9 Ese tema lo trataba Michael Moore en Bowling for Colombine y ese miedo salía más de los medios de comunicación que cada día eran más alarmistas, que de los propios delitos, que iban bajando año a año.
  24. Otro meneo del pesado a sueldo?
  25. Bueno, Michael Moore ya lo explicaba en su tan famoso documental; el problema de EEUU es que su poblacion vive atemorizada. Y cada vez que hay una nueva masacre pues mas gente compra armas. Y es un suma y sigue

    La sanidad mas caras y armas para todos. Como diria el amigo  media
  26. #16 puto hereje. Fue el enano sectario de Tom Cruise...
  27. #7 porque es un país de contradicciones:
    Siempre se ponen la etiqueta de los buenos, pero es el país que más ha invadido a otros llevando un infierno a esos.
    Son un país de inmigrantes pero la xenofobia es rampante.
    Dicen que hay que defender la vida a toda costa pero son capaces de dejar morir horriblemente a personas que no tengan seguro.
    Tienen grandes avances científicos y tecnológicos pero de allí nacen unas creencias absurdas totalmente
    Dicen ser una gran democracia pero no logran salir del bipartidismo
    Hablan de estar unidos para sacar su nación adelante pero cultivan un individualismo total de alta competitividad.
    Su religión se basa en la bondad de Jesús, pero los pastores solo pronuncian discursos de odio: contra los homosexuales, contra los ateos, contra los islámicos, contra los liberales y esos pastores se regodean hablando de las torturas infinitas y eternas del infierno hacia los sujetos que odian.
    Y así sucesivamente.

    No es de sorprender que el coco a más de uno entre en cortocircuito
  28. #9 Es otro mundo, muy distinto del nuestro afortunadamente !.
    Tengo familiares en USA y en su casa hay más pistolas que personas :-|
  29. #29 aún así va por zonas, en el centro desértico, a la salida de muchas poblaciones hay carteles que indican que está prohibido salir conduciendo del pueblo sin al menos agua para 3 días, así que algo hay :-D
  30. #9 Efectivamente una explicación muy acertada
  31. #7 Me suena que hay un fenomeno con un nombre parecido a "efecto reclamo" o algo asi 'efecto Werther'. Lei por aqui hace poco algo parecido con el suicido de Robin Williams:

    www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2018-02-07/robin-williams-su

    En plan que la gente lo ve en las noticias y se le acaba metiendo en la cabeza el tema. En esta noticia se dice que llevan desde el 2013 a una media de tiroteo por semana en escuelas:

    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43066271

    Pues si tienes a gente muy inestable, con acceso a armas y que estan viendo cada semana en sus noticias nacionales casos y casos de tiroteos en escuelas, pues al final es lo que acaban haciendo. Podria elegir otro tipo de lugaros, como tirotear iglesias, cines, centros comerciales... hay mas sitios donde puedes tener presas faciles, pero yo creo que eligen las escuelas porque es lo que ven en las noticias.
  32. #7 Desigualdad. La desigualdad extrema y la tendencia de armas son una mala combinación, después de eso viene el miedo del que habla #9, y que hace que la fiesta se multiplique.
  33. #23 Sigo pensando que es sensacionalista. Lo que hicieron en Australua fue regular la tenencia de armas y como consecuencia de esa regulación confiscaron unas armas, destruirían otras y algunas las inutilizarían y las devolverían así a sus propietarios. Vamos, lo que se viene haciendo en España desde hace años
  34. #7 Simplemente ponen la "libertad" por encima de cualquier otra cosa, incluyendo el sentido común.

    Si a eso le añades que en realidad se trata de una plutocracia, y que las ventas de armas mueven muchísimo dinero, pues ya tienes la explicación.
  35. #9 Es un miedo que sus gobernantes alimentan para controlar a la poblacion. Invadimos Iraq porque tienen armas de destrucción masiva y nos quieren matar. Invadimos Afganistán porque son los terroristas del 11S. Invadimos XYZ porque son ABC y quieren destruir nuestra libertad porque odian nuestro estilo de vida. Y así con todo.
  36. #14 Exacto. Y no solo eso. La palabra "confiscación" está muy mal empleada en el artículo. Da a entender que se quitaron las armas a sus poseedores sin más. Y no fue así. Por cada arma entregada durante un periodo de "amnistia", el estado compensó a su dueño económicamente. También compenso a los que sufrirían perdidas económicas, de hecho perdida de negocio, es decir lucro cesante.

    En uno de los links del artículo www.legislation.gov.au/Details/C2004A05054 detalla todo eso desde la primera página desde el punto 3.

    El artículo parace que quiere mostrar que resolver el problema es tan sencillo como quitarle a la gente sus armas sin más. Pero economicamente resulto muy costoso para el estado.

    Además, al haber previamente una situación de "libre disposición de armas", realmente no se sabía quién tenía ni cuántas había. Así que la solución se basó en la entrega voluntaria durante ese "periodo de amnistía" y las amenazas a quien no lo hiciese una vez pasado ese plazo.
    Pero realmente nunca se supo cuantas armas quedaron sin entregar y quién seguía teniendolas.
  37. #2 En Australia "animales chungos" es redundante.
  38. #35 El suceso es importante porque Australia en esos momentos iban de cabeza a la situación en la que está ahora Estados Unidos. Dijeron basta, y fueron los partidos conservadores los que llevaron a cabo la reforma. Por eso yo no veo para nada sensacionalista el artículo.
  39. #39 Ahí quería llegar yo. Mi explicas muy bien. El titular, bajo mi punto de vista, da a entender que fueron casa por casa quitando las armas y que así solucionaron el problema y basa más lejos de la realidad
  40. Ningún otro país cuenta con tantas armas de fuego por habitante

    Esto no es cierto. En Canadá hay por lo menos tantas como en EEUU, pero con muchos menos problemas.
  41. #38 y si no son los rusos, o los musulmanes (empezando por tu vecino) o las abejas asesinas, o los negros, o corea del norte...
  42. #41 Yo hablé de sensacionalismo del titular, no del artículo. De momento, de este último no comenté nada
  43. Un gobierno que usa la lógica... es hasta raro.
  44. #22 El miedo como control de la sociedad es muy poderoso, el problema (para la gente, no para los gobernantes) es que miedo mezclado con armas por todas partes y la desigualdad que dice #34 es una combinación muy peligrosa (pero muy buena para los negocios y para tener a la gente controlada)
  45. Debe haber otras razones.
    Hay otros paises (Canada, Argentina y otros) con derecho a armas y no ocurre esta locura cada dos por tres.
    De hecho EEUU hace mucho que los ciudadanos tienen derecho a poseer armas y años atrás no ocurria esto.
  46. #9 el alarmismo lo estamos importando a España, solo hay que ver el telediario y todo son violaciones, asesinatos, abusos sexuales, nieve xD y de más y eso que España es el segundo país de Europa con menos delincuencia . Una sociedad con miedo es mucho más dócil, eso sin contar que mientras hablas de eso no hablas de los casos aislados.
  47. #1 si para acabar con los tiroteos masivos en Australia prohibieron las armas, en Europa tendremos que prohibir los cuchillos para acabar con los ataques terroristas de la religión del amor.

    O eso, o enfrentar el problema de raíz, en vez de quitar las herramientas.
  48. #9 El miedo es irracional, y te lo meten en el cuerpo, porque hay que criticar.

    En Rusia tienes el doble de probabilidades de que te ocurra eso, y en muchos países, pero no salen en la tele ni en las pelis.

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_tasa_de_homicidio_intencional
  49. #47 Pues sí que estaba yo mal informado.
  50. #33 O porque le han cogido el rifle a su padre para vengarse de todos los que le han hecho imposible la vida, aquí las victimas de eso, se suicidan, alli, suicidan a los demás. Tristisimo todo.
  51. #9 pues tengo que disentir, a mí me atracan en un barrio chungo de Málaga y sé que el riesgo a que me pinchen es muy alto, y si, también tienen armas de fuego. También conozco yanquis de origen y ni mucho menos sienten eso que dices.
  52. #55 Pues a lo mejor los barrios chungos de Malaga son peores que el resto de barrios que yo conozco, pero viendo la cantidad de positivos que me he llevado creo que la mayoria de meneantes sienten algo parecido a lo que he dicho yo...
  53. #23 Este artículo no es la "palabra de Dios" revelada a los de xataka.com De hecho es una caquita de artículo explicando lo que pasó.
    Si miras este enlace (www.theatlantic.com/international/archive/2017/10/australia-gun-contro) apuntado desde el mismo artículo, dice entre otras cosas:
    the Australian government “banned automatic and semiautomatic firearms, adopted new licensing requirements, established a national firearms registry, and instituted a 28-day waiting period for gun purchases. It also bought and destroyed more than 600,000 civilian-owned firearms, in a scheme that cost half a billion dollars and was funded by raising taxes.”

    Es decir:
    - Prohibieron las armas automáticas y semi-automáticas
    - Para el resto adoptaron un sistema de licencias y un registro nacional de armas
    - Lo mas importante: las armas se re-compraron a sus propietarios civiles
    - Toda esa fiesta costó "half a billion dollars" y se financió subiendo los impuestos

    De eso a "confiscar y destruir" así sin más un millón de armas hay un trecho
  54. #9 ¿En USA te piden la hora y piensas que a lo mejor mueres? ¿No tendrás un máster en películas americanas, no? Y generalizar con una tierra tan grande habla mucho sobre tu conocimiento de la misma.
  55. #58 Mi intención no ha sido insinuar que pasa siempre y todo el rato, obviamente, está claro que no se puede generalizar con un pais de ese tamaño, solo he dicho que pasa, y proporcionalmente pasa mucho más a menudo que en España, no es algo exclusivo de USA, pasa en todos los paises con alta criminalidad, y en USA está potenciado por los medios de comunicación.
  56. #49 En Argentina no hay derecho a armas. De hecho, para tener una legal te vuelven loco a trámites.
    Y ojo, hablamos de armas civiles, con cierto calibre. Ni soñar con un arma calificada como militar.
    Ahora, por el circuito ilegal, conseguís cualquier cosa.
    De hecho, el ministro de defensa del gobierno anterior "perdió" un misil.
  57. Confisquemos la comida rápida también. Acabemos con los gordos.
  58. #4 Tiende a cero
  59. Aquí siempre estamos con cosas que ocurren en países extranjeros y no en España, leyendo Episodios Nacionales de Pérez Galdós me entero de que algo así ocurrió en España, creo que fue antes de la creación de la Guardia Civil, existían las llamadas Milicias nacionales, que eran ciudadanos de a pie armados y también era muy normal que la gente tuviera y llevase armas.
    Hablo de memoria no recuerdo en qué Episodio Nacional ocurre esto pero estoy seguro de que fue así.
  60. #21 Cierto. Podrían hacer una partida GTA en vivo.
  61. Es que en Australia aún queda ese sentido común europeo que los estadounidenses han perdido.
  62. #51 por qué no ambas?
    la prevención, detección y tratamiento de elementos perjudiciales para la salud física de la sociedad no tiene que edtar reñido con el dificultar el acceso a armas potencialmente dañinas.

    por favor no compares cuchillos con armas de fuego, la capacidad de producir muerte de unas respecto a las otras es abismal, de ahí el problema.
  63. #60 Cierto es que lo potencian, se exagera, también se hace aquí aunque allí probablemente más. Sin embargo, no se si conoces los USA, en general, por lo que he conocido, son muy extrovertidos, muy amables, les encanta hablar, con un desconocido se ponen a hablar en seguida, si creen que necesitas ayuda se paran a preguntar si la necesitas y a charlar contigo, hasta comprando en el supermercado sueles charlar con el cajero... Eso contrasta bastante con una población asustada, que tenga miedo de morir a manos de un desconocido en cualquier momento. En cambio en otros lugares, en los que la gente realmente tiene miedo nada de eso existe, la gente no se pone a hablar con desconocidos, no se aparta de su recorrido habitual, ni si quiera va andando a los sitios.

    Recomiendo el libro Los ángeles que llevamos dentro de Steven Pinker, pese a su horrendo título es un buen análisis de la violencia, y dedica algún capítulo a analizar la de los USA. Para empezar no es en todo el país igual, en los estados del norte hay muy poca violencia y en los del sur más. Y eso resulta que es, entre otras cosas cultural, los estados del norte fueron colonizados por familias, los del sur por buscadores de fortuna, a los del norte llegó el poder del estado junto a las familias, en los del sur se vivió la ley del más fuerte hasta que llegó el estado, hoy día las personas del sur son mucho más sucestibles que los del norte, son mucho más sencillos de ofender y tienden más tendencia a ver en la violencia una solución (por ejemplo son más favorables a la pena de muerte) También ocurre que son los estados esclavistas, en ellos vive la mayor parte de la población negra, estos son descendientes de esclavos, es decir su cultura de origen proviene de la gente con la menor cultura, la violencia es mucho mayor entre ellos y la pobreza, la mayor parte de los muertos por armas de fuego en Estados Unidos son negros.
  64. #68 buen analisis, gracias
  65. Es algo que debería regularizarse inmediatamente en todos los países. Al menos en todos donde haya un poquito de cordura...
  66. #9 Lo de la policía creo que es al revés. El miedo es de la policía a que alguien lleve un arma y por eso actúan como si todos fuesen una amenaza. Si a esto sumamos prejuicios a minorías y estar en barrios chungos... pues blanco y en botella.

    Hace unos años en la noche temática hablaban de como la industria armamentística se había enfocado en las mujeres (a los hombres ya los tiene armados xDxd) y que la estrategia mas usada para vender armas a las mujeres era el miedo. Creo recordar que la idea era que si entraban en tu casa y mataban a tus hijos, la culpa era tuya por ser una mala madre que no tiene armas para defenderse en casa (si no quieres ser violada tienes que tener un arma, solo seras una mujer fuerte si tienes un arma...)

    www.youtube.com/watch?v=C6nBNK80pmQ creo que era ese
  67. #67 comparo legislaciones.

    Las legislaciones restrictivas no han servido de nada en Europa, los terroristas han atentado igual, con armas blancas, y con armas automáticas adquiridas en el mercado negro.
  68. #72 ¿sabes como habrían sido los atentados en Europa de haber existido una legislación y un número de armas circulantes tan alto como en EEUU?
  69. #56 ajá, medimos la razón por los positivos...

    Na, paseate por los asperones con tranquilidad que como mucho te robaran el móvil. Claro que sí...
  70. #9 Y quien gana con esto? Los fabricantes de armas. Creas una situación y la solución: contra delincuentes armados, ciudadanos armados.

    Lo mismo ocurre con más cosas, como la alimentación, te vendo comida con azúcar y te vendo la dieta para adelgazar y los medicamentos. ¿Que la gente tiene pelo? Que la moda sea la gente depilada....
  71. Confiscar armas es absurdo, además de peligroso. Dejas de poder ocuparte de tu propia defensa para dejarla en manos de un estado que... puede que te defienda o te mate.

    En GB ya sucedió y aumentaron los delitos; es simple: ahora los choros ya saben que nadie les hará frente.

    No, no se pueden robar las armas de las manos legítimas de sus legítimos propietarios. Hay que cazar al delincuente, no al ciudadano honesto.

    Este tipo de iniciativas es realmente MUY peligroso. ¿Serán los coches lo siguiente? ¿las hamburguesas? ¿el tabaco? ¿el sexo?
  72. #72 pero es que mezclas churras con merinas, por la misma razón puedo decir que si no tuviéramos la prohibición, seguiríamos teniendo ataques terroristas, y además masacres de institutos.
  73. #16 Si te lanzo un pene de silicona a una velocidad de 500m/s en toda la frente también mueres, ergo sí, el puto Clint vuelve a tener razón.
  74. #51 ¡Tranquilo! por mucho que maten esos de la religion del amor nunca, nunca, llegaran ni a la milesima parte de los de la religion de paz y democracia que representan los EEUU.
  75. #76 Históricamente cuando el estado a tenido la exclusividad de la violencia el número de víctimas por esta se ha reducido drásticamente, obviamente depende del estado pero en aquellos lugares que la gente hace la justicia por su cuenta el porcentaje de muertes violentas es mucho más elevado.

    El mayor problema, sin embargo, es la educación, en muchas partes de los USA hay gente que piensa que tiene derecho a disparar y matar a un ladrón que entre en su casa, esto no aminala a los ladrones, simplemente se preparan para tal eventualidad y a la mínima que se encuentren con alguien lo matan.
    También ocurre que algunos consideran que también tienen el derecho de matar a aquellos que les dañan, defensa propia, por eso a veces se dan tiroteos o asesinatos por venganza.

    Pero el que la gente esté armada para defenderse es una muy mala idea.
  76. #18 ¡Y más extrovertida! :-D :-D
  77. #36 #34 #33 #17 #10 #9

    A ver, no me vale el rollo de sociedad enferma porque es un genérico que además se aplica a casi cualquier sociedad que o es diferente o no hace las cosas como nosotros.

    La cosa es que sí tienen cultura de armas, pero, no es nueva en absoluto. Allí irse a que te enseñen el rifle nuevo o a la galería de tiro es muy común. Y esto lo he ido preguntado a gente que o es de allí o ha vivido allí. Pese a que siempre hay descerebrados, en general se tratan con bastante respeto y seguridad porque están habituados a ellos desde pequeños.

    Eso por un lado. Por el otro, he leído como hace apenas una décadas, era habitual llevarte tu carabina al colegio para luego ir a tirar o de caza, excursión, etc. Es decir, que con un acceso igualmente grande a las armas e incluso llevandolas abiertamente a centros docentes, no pasaban estas cosas o no con la misma frecuencia (recordemos que en mes y medio llevan 18 tiroteos).

    Así que algo debe haber cambiado. No sé si es miedo, idiocracia, falta de educación o valores, no lo sé... Pero está claro que normal no es. Es simplemente que ahora hay más armas? Puede ser, pero no estoy seguro. Quiero decir, tener una pistola es una cosa, y liarte a tiros con estudiantes otra muy distinta.
  78. #4: Propaganda de partidos que suelen tener un electorado fiel. ;)
  79. #51 A mí se me ocurre una idea mejor: fomentemos el pensamiento crítico y la cultura. Así habrá menos como tú.
  80. #1 Quien habría pensado que quitarle a la gente las armas de fuego conseguiría que no usasen armas de fuego ¬¬
  81. #2 Los koalas en celo son peligrosisimos.
    Todos los años mueren docenas de personal devoradas por ellos.
  82. #13 Bromas a parte es que Australia es un desierto inmenso ¿A parte de las áreas costeras hay alguna otra zona razonablemente habitable?
    Porque imagino que la inmensa mayoría de la lo población estará concentrada en áreas muy concretas.
  83. #9 Y encima la solución al supuesto peligro es la más absurda del mundo.

    Llendo a tu ejemplo, si alguien te saca una navaja a la gente sensata no se le ocurre resistirseco pelear contra el atracador, esa es la forma de que te acabe apuñalando. Incluso aunque tú llevases también una navaja encima, las probabilidades que tienes de sacarla para defenderte antes de que te apuñalen son ínfimas, y aún en caso se conseguirlo, tienes un 50% de que sea el atracador el que gane.

    Pues con una pistola igual, si te atracan pistola en mano ¿Qué prosibilidades reales hay de sacar tu arma, apuntar y disparar antes de que alguien que y te tiene encañonado tenga tiempo de apretar el gatillo? Intentar sacar un arma es tener todas las papeletas de acabar muerto.
  84. #74 no, no medimos la razon con los positivos, medimos la cantidad de la gente que esta de acuerdo con negativis. No es un siistema perfecto, pero me parece util. Si un monton de gente votaque positivo, y contesta diciendo "yo pienso uigual" y sololos una comenta que no, no significa que tuno tengas razon, simplenetbte que tu exoeriencia es distinta pero poco habitual
  85. Lo de USA es de traca. Hay gente que los admira pero tienen más problemas que nosotros, la gente de a pie no se siente segura. Anoche vi un tristísimo episodio de una popular serie en los que unos padres de clase alta negros tenían que explicarle cómo comportarse a su hijo de 10 años para no ser tiroteado por la policía sólo por ser negro (del estilo de "nunca corras, nunca te metas las manos en los bolsillos..."). Y la charla se la dan a raíz de un niño negro de barrio pudiente asesinado por policias al verlo entrar por la ventana de su propia casa porque había olvidado las llaves dentro.
  86. #3 Pasé la Nochevieja del 2015 en Sydney. Te aseguro que no he visto tanta gente junta ni en pleno centro de Tokyo. En Australia la mayor parte de la población se concentra en grandes ciudades, y luego cuatro pueblos repartidos por el Outback.
  87. #94 Coincido, he estado en Sydney y hay gente para aburrir, pero luego he estado en el interior y en la costa y es raro encontrarte con más de cinco juntos salvo que sea una boda :-D
  88. #2 Muy interesante lo que comentas. ¿Alguna fuente que lo corrobore? Me gustaría ver en números absolutos el incremento de la muerte por animales salvajes y el decremento de homicidios.
  89. #7 en Suiza tenemos armas, pero no munición. En caso de conflicto, en menos de 48h se pasa por el sitio de abastecimiento de munición y tienes a toda la población movilizada, armada hasta los dientes y de camino a los búnkers de los Alpes, en caso de no poder hacer frente al "enemigo".
  90. #91 ya, pero es que en mi ambiente mi experiencia si es habitual. Lo que no es habitual es mertete en la Palmilla ( por ejemplo) que te atraquen a punta navaja y no tener miedo a que te pinchen. Y los usanos que conozco no salen de su casa con miedo a recibir un balazo.
  91. #98 A ver, que no digo lo contrario, no lo dudo en ningún momento, entiendo que distintas personas tienen experiencias diferentes, y me creo que la tuya sea esa, los usanos que yo he conocido, si les atracan, si tienen miedo de que les peguen un balazo, y la gente con la que he hablado de ello (y mi experiencia personal) en España eso no pasa, tampoco el Londres, que tiene mucha mas criminalidad que Madrid, y viendo la cantidad de positivos y comentarios estando de acuerdo, me da que pensar que mi experiencia en España (por suerte) es mas común que la tuya (aunque no podemos comparar la version usana)

    Pero vamos, que no dudo en ningún momento que en La palmilla (esté donde esté) te puedas llevar un navajazo (aunque supongo que el miedo a llevarte un tiro no lo tienes)
  92. #81 En mi opinión, y en la de muchos otros, es una idea excelente. Parte de la base de que uno es dueño de sí mismo (derecho de propiedad privada) y tiene el derecho inalienable a defender su vida (y la de los suyos). Por tanto, si el estado (que no tiene la propiedad sobre la vida del ciudadano, sino sólo la obligación de servirle y defenderle) no puede hacerlo, no tiene ninguna fuerza moral para impedir que sea uno mismo quien lo haga.

    Y partiendo de esta base, en la que supongo que muchos estaremos de acuerdo, algunos pensamos que ese derecho no puede ser coartado bajo ningún concepto. La prohibición de armas de fuego para autodefensa es una de esas cortapisas que ahora el estado impone... y muchos pensamos que no debería.

    Racionalmente ¿cual es tu argumento para impedir que un ciudadano pueda defender su vida ante un atacante con un arma de fuego que le dé la oportunidad de protegerse?

    Por otra parte, el "derecho" a matar al atacante no es un invento usa, sino una figura del derecho medieval sajón, llamado "doctrina castillo", que daba potestad a los habitantes y señores de un fuerte para defenderse de los atacantes con cualesquiera métodos. Es lo que hoy conocemos (más recortado) como derecho a la autodefensa.

    Y en cuanto a lo que afirmas en el primer párrafo... la realidad (en USA) es que la violencia desciende en los estados que permiten licencias CCW (Concealed Carry Weapons)

    respuestas.me/q/Ha-disminuido-la-violencia-con-armas-de-fuego-en-los-e
«12
comentarios cerrados

menéame