edición general
236 meneos
5047 clics
Las autobajas nos muestran la realidad del sistema capitalista

Las autobajas nos muestran la realidad del sistema capitalista

Recientemente, a colación de la propuesta del Gobierno PSOE-SUMAR, y más en concreto de la Ministra de Sanidad Mónica García, se planteaba la posibilidad de las denominadas “autobajas”, por las que el trabajador podría cogerse una baja de tres días sin necesidad de contar con el médico de cabecera. El periódico El Economista señalaba este 9 de Enero que con esta medida de “autobajas”, las empresas podrían perder más de 2.000€ por trabajador en tres días.

| etiquetas: autobajas , plusvalía , precariedad
«12
  1. #10 Aqui vamos a trabajar con fiebre, porque somos idiotas

    Lo malo es que no hacemos nada, porque no rendimos
  2. #10 España no es el país de la picaresca.

    Ya está bien de auto sodomizanos.

    Todos los países tienen políticos corruptos, gente pilla y todo tipo de escoria. Otra cosa es que tu vivas en España y a los de aquí los veas a 2 km.
  3. #4 Así es. El cálculo está hecho a partir de las cotizaciones a la Seguridad Social a las que tendrá que hacer frente la empresa esos 3 días y a la ausencia de productividad generada por esos 3 días que el empleado no trabaja.

    Curioso que para pagar a fin de mes no tengan en cuenta la productividad... xD

    En la relacionada de #5 se indica
  4. Vamos a ver, ya ha salido por aquí, o no me acuerdo donde, que El Economista hizo un cálculo muy "creativo", por decirlo suavemente, de lo que perdería una empresa de media por una baja de tres días con la "noble" intención de indicarnos lo pobrecitos que son los empresaurios hispanos y lo mucho que sufren este gobierno social-comunista-frankestein, la realidad es que la empresa perdería muchísimo menos y que ese exceso de plusvalía (que evidentemente existe, si no, no contratarían trabajadores) no era para tanto.

    #7 es cierto que el capitalismo creó mucha prosperidad, sobre todo por que tenía en el otro lado a los comunistas que tentaban a los trabajadores con un (falso) paraíso proletario y había que hacer contrapartidas, pero una vez cambiadas las reglas del juego está mostrando su verdadera cara y no sólo no crea prosperidad para la mayor parte de la población sino que la destruye por donde pasa, haciendo a los pobres cada vez más pobres y a los ricos cada vez más ricos y que encima no crean ningún tipo de riqueza, sólo especulación.
  5. Como dijeron antes por aquí... si la empresa puede perder 2000 euros porque yo me dé de baja 3 días, quiero mi salario de 667 euros/día.
    (También me conformo con un salario de 300 euros/día, si dicen que impuestos y patata)
  6. En vez fortalecer la sanidad publica lo que quieren es abaratarla mas todavia {0x1f61e} {0x1f61e}
  7. #10 Pues si en UK, que no es el país de la picaresca estos días se consideran como vacaciones (he trabajado ahí, eran los mismos ingleses los que lo hacían), qué puede pasar aquí…
    Por cierto, españa será el país de la picaresca, pero el trabajador medio en españa es mucho mejor currante que en uk (allí a la primera de cambio se les caen los brazos). Puede que tenga que ver con la seguridad de que allí si te echan vas a tener otro trabajo al día siguiente y en españa un trabajo es un tesoro.

    #2 la realidad es la que hay. El ser humano siempre va a tender a arrimar el ascua a su sardina. En Alemania no son más civilizados porque sean seres de luz. Lo son porque se denuncian unos a otros y hay castigos efectivos por no cumplir las normas.
  8. #3 Desde el gobierno central no pueden obligar, por ejemplo, a contratar mas personal para agilizar trámites.
    Así que o hacen cosas como esta o les quitan las competencias a las comunidades autónomas o se inflan a legislar como debe ser la gestión que, en el fondo, sería lo mismo que quitar las competencias.
  9. #19 Sí hacemos, contagiar a otros compañeros y a quién pillemos en el metro/bus de camino al trabajo.
    Un plan sin fisuras para mantener la productividad alta.
  10. #8 En esta época la productividad de un trabajador no depende del trabajador en un alto porcentaje, sino que depende más de la I+D+I de la empresa y de la organización.
  11. #10. '...de hecho estaría bien conocer el dato de la bajas fraudulentas actualmente, ojo, firmadas por un médico...'

    Te voy a decir una cosa, incluso las personas supuestamente sanas que piden la baja a un médico sufren de un verdadero problema, porque nadie en su sano juicio va al medico para pedirse una baja sin necesitarla. Es decir, que sí o sí las personas que piden una baja a su médico de cabecera la necesitan, porque otra cosa te digo, la salud mental no se cuida lo suficiente sin necesarias pausas imprevistas de todo y de todos.
  12. En UK es así, 15 días al año. La gente se lo toma como días de asuntos propios. Nunca está toda la plantilla a la vez en la oficina. También pasa que allí una resaca es una causa de baja justificada :troll:
  13. Pero vamos a ver, so yo trabajando un mes no llego a 2000, como le voy a causar ese perjuicio a mi empresa en tres días?

    Alguien está mintiendo o robando o las dos cosas.
  14. #8 La productividad si la mides en dinero depende del precio del producto. Vamos, que un camarero en Sevilla produce menos que uno en Munich sirviendo la misma cantidad de cervezas por hora.
  15. #8 Ostras! Un "economista" que pone una tabla que dice que la productividad es el PIB per capita dividido entre las horas de trabajo....
    Y se queda tan ancho...
  16. Como me empiece a coger autobajas, a los 4 días me largan fuera. Este tipo de medidas parece que las ponen para los funcionarios, que no se les puede tocar.
  17. No entiendo el supuesto perjuicio para empresa, según tengo entendido los tres primeros días de baja no te los pagan .... o estoy equivocado?
  18. #8 pero eso no es culpa del trabajador, si no de que España está poco industrializada. Es como culpar a un agricultor etíope de su baja productividad, y resulta que el problema es que ara con bueyes porque la empresa no compra un tractor
  19. #10 En España la gente es igual de pícara que en cualquier otro lugar del mundo. Que aquí se diera lugar a la llamada novela picaresca no quiere decir que sea un invento hispano.

    Este autoflagelo es cansino.
  20. La productividad por hora trabajada en España no llega a 15 euros/hora, ya nos gustaría ser los primeros del mundo en productividad doblando a los segundos.
    Que vale, los del "comité de agitación y propaganda" del PCOE no tienen porque saberlo, pero que un periódico económico que se supone como el economista meta esos gazapos... en fin, propaganda y demagogía de los dos bandos.  media
  21. #14 Claro que pueden, aunque las competencias esten cedidas el gobierno central puede exigir unos minimos. La realidad es que el posoe es participe y complice de la privatizacion sanitaria desde los inicios de la transicion, cuando el pp ha hecho, el posoe le ha dejado hacer. Es mas, en tiempos de Felipito presento sus propias propuestas de privatizacion.
    El ppsoe Lleva 40 años jugando a poli bueno y poli malo, interrumpido unicamente por pequeñas concesiones cuando la izquierda ha tenido suficiente poder para doblarles la mano. La jugada que mejor les ha salido es delegar la responsabilidad en autonomias gobernadas por partidos de derechas y fingir que no pueden hacer nada pero la realidad es que no quieren hacer nada.  media
  22. #119 De hecho cuando sacan los calculos de las bajas y culpan al trabajador de cogerse la baja en viernes para hacer puente estan mintiendo descaradamente y lo saben.
    No, no es cierto que hagan puente con la baja. La realidad se aproxima mas a que el trabajador no ha cogido la baja en viernes para hacer puente sino que ha estado sufriendo varios dias para no coger la baja antes, o se ha comido el sabado y domingo sin la baja pero el lunes no se ha recuperado.

    #28 En la mayoria de convenios las bajas de los 3 primeros dias no se pagan, estas extrapolando los casos de los convenios que cubren la enfermedad comun donde haya algun jeta a todos los trabajadores del pais. Es decir, estas aplicando un sesgo cognitivo negativo en lugar de analizar en profundidad la situacion.
  23. #10 la picaresca empresarial. Las pirulas que hacen en los contratos y las horas extras no tienen nombre.

    El trabajador no quiere complicaciones. Cuanto más estable sea el trabajo mejor. Hace sus tareas y quiere irse tranquilo a su casa. No de mala leche ni con el comecome de si le van a echar por liarla.
  24. #18 las dos cosas,
  25. #44 #29 #39 El problema es que en Alemania, Luxemburgo o Suiza hay mucha más proporción de gente trabajando en tecnología o industria mientras que aquí cada vez tenemos más camareros, funcionarios o cuidadores. Por eso su productividad crece mientras que la nuestra lleva 20 años estancada.
    Por no hablar de la proporción de pymes respecto a grandes empresas, también mucho más productivas.
  26. Lo están poniendo perfecto para que los jóvenes se lancen al emprendimiento. Yo no sé si alguien se ha parado a pensar en que estamos en España. Aquí las cosas no funcionan como en Finlandia.
  27. #84 155 a todas las que no cumplan un mínimo de calidad.
    Ideológico si, la sanidad pública tiene que funcionar bien. Fijate que ideológico. Y si encima no es un negocios, pues ya mejor.
    #misaludnoesunnegocio
    ¿En que noticia se habla de alguna comunidad en concreta?
  28. #12 #18 Como los agricultores o ganaderos. Si todo va bien, han ganado a lo justito para pagar gastos y no les da ni para un sueldito. Sí hay heladas o sequía hay perdidas trillonarias y piden ayudas por valor de gritones de euros.
  29. #7 te ha faltado añadir "la resistencia es fútil. Someteos".
  30. #52 Pero macho, que un país no se dirige como una empresa de 3 personas :-D
  31. #8 Por cierto, esa productividad por hora de luxemburgo y suiza es de risa, jajajajajaja con el trabajo de otros así produzco yo, jajajaja.
  32. #14 Creo que has puesto de dedo en la llaga: las autonomías han resultado ser un paso atrás.
  33. #9 No importa que el cálculo sea "creativo", lo que señala la noticia es que El Economista ha admitido (aunque sea de forma indirecta) la existencia de la plusvalía.
  34. #27 Florentino, por ejemplo.
  35. #8 esa tabla es una patochada
  36. #35 Naturalmente. Y además está la nefasta picaresca española.

    Pero los camaradas (que son el cúlmen de la hipocresía y el cinismo) van y se hacen los sorprendidos.
  37. #2 "Al gobierno le pediré, por enésima vez, que haga leyes teniendo en cuenta la realidad "
    El gobierno lo hace por electoralismo, totalmente ajeno a la realidad, por tanto.
  38. #34 A ver, puso que el sueldo medio por hora era de 92€ cuando, parece ser, que se sacó de la manga al ver que estábamos en el 92% de productividad respecto a un 100% de media europea :shit: eso es ser creativo y más cuando la productividad en España, en lugar de 92€ hora son 14,16€ y no por que el españolito de a pié no sea productivo, sino que su productividad se diluye con ese vicio del presentismo que tanto le gusta a los empresaurios y el de meter cienes y cienes de horas extras que ni se pagan y ni hacen falta realmente.

    En cuanto a la existencia de la plusvalía, esto es, los ingresos menos los costes de producción, pues vamos a ver, los empresarios quieren ganar dinero, para ello compran maquinaria, materias primas, sistemas informáticos, energía, telecomunicaciones, etc... y a todas ellas les saca un beneficio, esto es, una plusvalía, y de los currelas también, se compra el trabajo que hacen a más bajo precio que el beneficio que saca de ellos, hasta aquí me parece que nadie duda de la existencia de la plusvalía.

    Lo que venía a denunciar Marx es que en su época esa plusvalía respecto al trabajador, esto es, lo que ingresaba el empresario por el trabajo menos los costes salariales, era una diferencia excesiva e inmoral. Si viviera ahora se pegaba un tiro y más viendo la poca sangre del proletariado actual.
  39. #10 la picaresca española abunda, pero sobretodo, entre los empresarios.
    Los curritos somos unos parguelas a su lado.
  40. #42 No te imaginas nada. Son los márgenes comerciales, que son mucho más altos de lo que quieren aparentar. Pondré dos ejemplos, de cuando trabajaba en Ecuador:

    * Trabajé en una consultoría/cárnica de software. A mi me pagaban alrededor de 20$ la hora netos, la empresa cobraba $105 la hora. Hasta donde he leído, es aproximadamente lo mismo en todas las cárnicas. 1/3 de beneficios, 1/3 para pagar impuestos, gastos de la oficina y todo eso, y 1/3 para el empleado, donde se incluye la SS y otros impuestos asociados. Si yo dejo de trabajar un día, dejo de ganar $160, y la empresa deja de ganar (beneficio neto, con todo pagado) $280.

    * Los hermanos de mi mujer tienen locales comerciales. Hay uno en el que venden bastante, de tal manera que queda alrededor de $5000 por mes, y se paga al empleado alrededor de $500 por mes (un poco más del salario mínimo ecuatoriano). Si el empleado deja de trabajar, ¿cuánto se deja de ganar en la tienda?

    Por supuesto, nunca hay dinero para reemplazos ni nada de eso. Eso es de socialistas y de comunistas y de bla bla bla porque los beneficios bla bla bla porque los empresarios generan la riqueza bla bla bla y ya sabes todo lo demás.
  41. #4 Ni los tres ni ninguno. La nómina del trabajador de baja sale de la SS, no de la empresa. Siendo además que la mayoría de convenios, no recogen el complemento del 100% del salario en baja ni, como dices, pagan los tres primeros días.
  42. #23 efectivamente. La productividad la marcan las herramientas que utiliza el trabajador. No es lo mismo una empresa de reparto donde el trabajador va a su antojo que otra donde lleva una herramienta que le va marcando uno a uno los destinos eligiendo el camino más corto. O una empresa que clasifica frutas y verduras por tamaño a mano, que otra que lo hace una máquina ella el trabajador se dedica solamente a mover barquillas
  43. #8 La forma de medir la productividad del trabajo que hacen en ese gráfico no es correcta o, al menos, no se basa en las métricas más usadas de productividad. Están dividiendo el PIB per cápita por las horas trabajadas anualmente per cápita. El PIB per cápita no distingue entre trabajadores y no trabajadores, por lo que no sale una medida de productividad, sino algo que está relacionado pero que penaliza a los países con más paro, con más pensionistas, menos personas en edad de trabajar, etc. España tiene una productividad mediocre, pero no tan baja como indica ese gráfico
  44. #3 abaratarla quiere decir que con el mismo dinero haces más, por lo tanto la fortaleces.
  45. #11 En Alemania no son más civilizados, en Alemania saben disimular mejor.
  46. #14 como que no? 155 sanitario si lo se cumplen unos mínimo de calidad. Ya verías que rápido cambiaba todo.
  47. #8 He trabajado 6 años en Luxemburgo. Sector
    tecnologia. Me rio yo de lo eficientes y productivos que son.
  48. #39 y un camarero que sirva langostas es más productivo que uno que sirva tapas de raba... ¿de quien es la decisión de elegir que sirve el camarero? Del dueño!!

    Por eso yo considero que la productividad de un país no mide la calidad de sus trabajadores, si no de sus empresarios.
  49. #19 La gente no va trabajar con fiebre porque sea idiota, sino porque la baja le cuesta un dineral.
  50. #49 Esto ya lo expresa Vox.
  51. #97 No se ni para que pierdo el tiempo :troll:
  52. #20 Ese el tema, que no hay un mínimo de calidad definido.
    Que hay muchas cosas que se podrían hacer...

    Prohibir cualquier tipo de gestión privada de sanidad pública, obligar a dedicar un porcentaje adecuado del presupuesto de sanidad a personal, etc..

    Ya solo con esas dos cosas le jodes el negocio una en la que todos estamos pensando.
  53. #3 Yo no veo el problema, si tengo una gastroenteritis fuerte no necesito un médico sino una baja, lo último que quiero es esperar enfermo a un médico para que me diga una cosa que ya sé.
  54. #40 Me imagino, aun así para un sueldo medio de 1600e, 2000€ de pérdidas en 3 días me parece mucho. Como si en las empresas los días que no vas tú trabajo se hace solo.

    Cuando me voy de vacaciones tengo que hacerle un roto tremendo a la empresa...
  55. #33 A mí tampoco me carga.
  56. - Por un lado tenemos a la gente que tiene la cara de cemento y se cogería los días para usarlos como vacaciones.
    - Por otro lado tenemos a la pobre gente que no se coge una baja por si acaso.

    De los primeros no podemos saberlo hasta que se aplique, de los segundos ya conocemos todos a alguien. Seguro.
  57. #20 ¿155 sanitario, eso existe??
    ¿Y por qué se lo vais a hacer los camaradas a la comunidad con mejor (o de las mejores) sanidad de España? ¿Por motivos ideológicos, electoralistas, por rencor, por envidia, por maldad o por todo a la vez?
  58. #77 "Todos muertos, lo digo enserio"
    Son cosas que solo se pueden leer en MNM. Una burbuja paralela de propaganda habitada por camaradas.
  59. #4 el perjuicio es que si uno se pide la autobaja así como quien no quiere la cosa va a montar un pifostio que a ver quien le cubre en el puesto de trabajo... y ya si se la pillan 2 o 3 al mismo tiempo... muchas empresas iban a quedarse colgadas.
  60. #23 En definitiva la productividad depende del capital aportado por el empresario. Cuando hay capital hay más productividad, cuando se roba o dificulta la acumulación de capital hay menos productividad.
  61. #124 Hasta hace unos años en el de Despachos y oficinas (Asturias) que era una puta mierda pero tenía lo del complemento al 100% en caso de baja y en la nueva empresa también lo tengo pero creo recordar que es por decisión propia y no de convenio.
  62. #54 No veo la diferencia con ir al medico a pedir la baja porque se tienen síntomas. Creo que el que se la quiere coger se la coge. Más preocupante es lo que veo gente que por no ir al medico a pedir la baja va a trabajar y contagia al resto. Hace de una persona cercana en la peluquería donde trabaja, cayeron todas enfermas porque alguien no se quería coger la baja estando malísima y la jefa no la mando para casa (total que solo perdía el sábado a la mañana). Resultado, al final todas de baja uno o varios días, algún día solo una para atender la peluquería haciendo el trabajo de todas y al final tubo que cerrar un día y además el malestar de todas porque les fastidio algún fin de semana por contagiarse. Con lo fácil que abría sido que la empleado hubiese pedido la baja o que la jefa la hubiese mandado para casa.
  63. #9 que cuentas que Capitalismo y Comunismo son en sus extremos los peores sistemas para la sociedad, dos polos de un iman y que como tales se necesitan el uno al otro para encontrar el punto de temperatura media en donde las personas podamos vivir?

    Que alguien llame a un exorcista, por aquí hay un sacrílego.
  64. #12 #18 No entro en las cifras que aportan pero no sólo es el salario del trabajador (en el que suelen incluir la parte proporcional de vacaciones y pagas extras para abultar la cifra) sino también lo que no se produce.
  65. #72 No sé yo si se está debatiendo eso a menos de que te refieras al comentario de #8 y no sería la putísima hostia
  66. #15 por poner un poco de perspectiva

    www.idealista.com/news/finanzas/fiscalidad/2019/05/13/774498-los-paise

    "Una de las lecturas más curiosas del análisis es que España, a pesar de ser uno de los países con más economía sumergida, no está entre los primeros puestos. De hecho, ocupamos la posición 24 del ranking, empatados con Malta, en términos de evasión porcentual."

    www.businessinsider.es/paises-ue-evaden-impuestos-cabeza-446365
  67. #105 Más bien definía la plusvalía del trabajador (respecto a otras, como materias primas, maquinarias, energía, etc...), aunque he de confesar que tengo oxidado "El Capital".

    Mi comentario estaba en dos partes, la primera la metedura de pata de El Economista y la segunda que si, que sabemos que la plusvalía existe, no me parece excepcional.
  68. #27 eso por descontado
  69. #11 Pienso igual que tú. Yo trabajo en Polonia en una corpo con mucho ambiente internacional, y los españoles con diferencia somos los más currantes y los que menos bajas cogemos. Como dices creo que es cultural, que en España a la mínima te echan y adiós muy buenas.

    Aquí hay gente que por un resfriado -y pudiendo teletrabajar!- se coge 5 días de baja. Nosotros decimos que no vamos a la oficina, y al lío.
  70. #20 El 155 no se puede aplicar por el motivo que a cada uno nos plazca, eh. Te lo digo porque el gobierno no puede prevaricar, por muy "justo" que te parezca.
  71. #42 Ejemplo con una fábrica de zapatos:
    -Cada trabajador fabrica al día 10 zapatos.
    -Son 5 trabajadores = 50 zapatos al día.
    *Cada zapato se vende por 50€.
    -Si falta un trabajador, son 10 zapatos que no se fabrican, multiplicado por los 50€, son 500€.

    No sólo es el salario, es lo que no se produce.
    No es por ser abogado del diablo pero en estos casos, el empresario paga un salario por los 10 zapatos al día (no busca dar trabajo por hacer un favor, sino por producir los 10 zapatos) y paga el salario y no tiene sus 10 zapatos. En verdad paga por nada.

    Es un ejemplo chorra, en el que entran más variables pero básicamente la cuenta es esa; lo que se paga a un trabajador, relacionado con su producción. Y es una cuenta anual en la que ya están descontadas vacaciones, fines de semana, etc.
    Evidentemente que en empresas grandes y con mucho margen apenas lo nota y en empresas con menos margen y más pequeñas sufren más.
  72. #49 Joder,pues no quiero ni pensar que pasaría si toda la sanidad de España cayera en manos de la Ayuso de turno. Madre mia....
  73. Podríamos perder el planeta entero si fuera la única persona que puede apretar el botón de lanzamiento del misil anti-meteoritos {0x1f631}
  74. #77 Pues no es tan complejo, si como pides o piden, las autonomias son un fracaso y ha que centralizar, no hay que ser muy inteligente para saber que la sanidad estaría en manos del gobierno central y su presidente, imagina por un momento que el presidente es Feijoo o Ayuso: creo que está claro lo del comentario anterior.
  75. #12 Tu productividad define el techo de salario al que podrías aspirar, el SMI o tu convenio el suelo, luego es la oferta/demanda y la negociación la que estable tú salario.
  76. #10 Todos los sitios son el país de la picaresca. Hay gente para todo en todos lados, lo que nosotros solo vemos lo que tenemos aquí, y en los demás países sus propios ciudadanos no van echándose mierda unos a otros y aireando sus "picarescas".

    España lo que si es, es el país de las envidias y de "Lo de fuera siempre es mejor". A ver si se nos pasa ya de una vez esa fase adolescente de mirar a los demás como si fueran nuestro ejemplo a seguir, que tenemos muchísimas cosas buenas y por cosas como: "Pues si yo estoy jodido tengo derecho a joder a los demás", estamos como estamos en muchas cosas.
  77. #63 ¿Sin ir más lejos lo intentó una señora random? xD
  78. #11 Yo trabajo en una administración local de UK. La media de días por baja de enfermedad de empleados de mi servicio es de 9 días al año, yo no llego a 5.

    Cuando yo me he dado de baja, no he tenido que pedir permiso a un médico. Además, como teletrabajo, los días que me encuentro regular, no me pido de baja, simplemente trabajo a menor ritmo tranquilo en casa. Si tuviera que ir a oficina, si me los pediría.
  79. #20 No se puede gobernar a golpe de autoritarismo, a la larga no funciona.
  80. #115 entonces que nos jodan. 0 calidad y el dinero de todos gastado en lo que les da la gana.
  81. #80 la cantidad de "jetas" que van a estar enfermos todos los meses por que si(si ellos se dan la baja pues carta libre)

    Se pueden establecer un numero de días al año.

    que tu creas que tienes una gastronteritis siendo otra cosa y para cuando quieras reaccionar ya o sea tarde o tenga consecuencias peores a si en vez de darte la autobaja te hubiese visto un medico

    La mayoría de gente que al medico por una baja no iría si fuera un fin de semana.

    Muchas veces hasta te echan la bronca.
  82. #8 el economista tiene de periodico y de economista lo que yo de explorador del espacio profundo, en sueños. Son incapaces de hacer una suma y de dar una informacion veraz.
  83. #120 Pues tienes razón.
  84. ¿Alguien ha tratado de leer y entender el artículo?

    No veo relación entre la entradilla, el contenido del artículo, y la alusión al diario el economista.

    Vamos, que por leer, me parece estupendo, hasta entretenido, pero estoy perdido… A lo mejor es que he trabajado mucho hoy…
  85. #66 Todos muertos, lo digo enserio. Quieres decir que Madrid es España y España es Madrid ? Quieres decir que las autonomías salvan los errores del gobierno central ? No lo tengo claro, explicate.
  86. #85 No se que estás hablando. :wall:
  87. #90 Lo desconocía. Y que argumentos da para decir eso ?
  88. #93 No. Marx denunciaba la EXISTENCIA de la plusvalía, no que esta fuese grande o pequeña.

    De todas formas, no entiendo que me vengas con este comentario cuando no tiene nada que ver con lo que yo he dicho y ello sigue siendo perfectamente válido.
  89. #1 No se si soy el único trabajador que lleva deseando toda su vida laboral la posibilidad de faltar al trabajo por enfermedad sin necesidad de tener que ir al médico. Cuando pillas una buena gripe de lo que menos ganas tienes es de salir de casa. 24-48 horas en cama y como nuevo.

    Por otra parte, las empresas siempre pueden premiar con un bonus (dos días de sueldo por día de baja) a los trabajadores que no se cojan esos días, y así se aseguran de que no se los cogerán sin necesidad.

    Cc #2 #10
  90. #19 Aquí vamos a trabajar con fiebre por dos motivos:
    -Pasta
    -Que te señalen
  91. #94 eso de que si es una baja "de verdad", casualmente hace un mes mi mujer estuvo muy jodida que no podía ir a trabajar. Se fue al centro de salud para que le dieran la baja y nada más, reposo dos días. Para eso, se la dan desde casa y ya.
  92. Si pierden 2000 millones en 3 días es que ganan demasiado o pagan demasiado poco, seguramente ambas.
  93. #133 Creo que no me has entendido.
    Aquí el tema va de que tienes derecho a X días con consideración de baja médica (es decir, faltas justificadas y cobrando) sin necesidad de un justificante médico.

    ¿Me vas a decir que nunca has tenido una enfermedad común en la cual te hubiera venido mejor a ti quedarte en casa que ir al médico solo a por el justificante porque solo te van a poder recetar Paracetamol que ya has tomado tú? Por no hablar de lo que se desatascarian las consultas si en época de gripe la gente no necesitase una baja médica para faltar al trabajo el día que no se pueden mover de la cama.
  94. #136 en el régimen general cierto, no se cobra, pero con esta nueva ley no seria falta disciplinaria el faltar sin justificante médico, como si es ahora.
  95. #132 o aunque eso siga como hasta ahora no serian falta disciplinaria
  96. La web no responde, recordadlo la próxima vez que veáis un anuncio de RaiolaNetwork de vuestro youtuber de confianza (como Lord draugh).

    Sabed que no aguantan el efecto meneame.
«12
comentarios cerrados

menéame