edición general
173 meneos
1910 clics
El autobús sin conductor de Asturias  se estrenó en Madrid con colisión por alcance

El autobús sin conductor de Asturias se estrenó en Madrid con colisión por alcance

Hace dos años el mismo modelo se estrenó en una universidad madrileña y tuvo una colisión por alcance. El actúal lleva una persona que no lo conduce pero puede coger los mandos si hay algún problema,

| etiquetas: autobús sin conductor , asturias , se estrenó , madrid , colisión por al
Comentarios destacados:                      
#7 Supervisar un sistema autónomo es lo mas inútil que existe. Cuando haya necesidad de intervenir, por hastío o repetición el que supervise se la comerá con patatas. Solo vale para empurar a alguien
  1. Hay que ir probando, lleva una persona que si bien no lo conduce puede intervenir en cualquier momento.
    Esto es ya imparable a medio plazo.Otro tema son los empleos que en unos años puede quitar.
  2. #1 Viendo la falta de transporte público que hay en muchos sitios y los sueldos de mierda que les pagan a los conductores, igual alivian un poco algunas situaciones.
  3. "El actúal lleva una persona que no lo conduce pero puede coger los mandos si hay algún problema,"

    ¿Dónde hay que mandar el curriculum?
  4. #1 Pero si no hay conductores
  5. #1 Llevo oyendo casi 10 años lo de los empleos que va a quitar la conducción autónoma, y lo que veo es que en todo caso tal vez puedan paliar algo la escasez de conductores.

    Cuando llegue, claro.
  6. #3 ¿ Y no te parece mucho estrés estar pendiente por si falla? Como seas un poco nervioso no ganas para uñas y si te relajas cuando quieras tomar el control….
  7. Supervisar un sistema autónomo es lo mas inútil que existe. Cuando haya necesidad de intervenir, por hastío o repetición el que supervise se la comerá con patatas. Solo vale para empurar a alguien
  8. #7 pero hay un responsable claro
  9. ¿Alguien me puede decir cómo es una colisión sin ser por alcance?
  10. #1 se pone mucho énfasis en el vehículo cuando habría que ponerlo en la ruta. Los vehículos autónomos no tienen porqué hacer lo mismo que los convencionales. Si se les facilitan rutas seguras, simples, proporcionándoles información, como lo hace el ferrocarril, el problema se simplifica enormemente. Es mi humilde opinión :-/
  11. #9 lateral. Las colisiones por alcance generalmente se les llama a los choques traseros
  12. #9 es muy fácil, cuando se dan de frente, fronto lateral, uno cae encima del otro.

    Por alcance es la forma fina de decir, "dar por detrás".
  13. #10 Esta ruta va de un polígono industrial a una estación de cercanías, creo que menos de 4 kms , con poco tráfico y no van rápidos los coches. A mi me parece buena idea tal y como la planteas.
  14. #12 #11 En ese caso el concepto "por alcance" tiene una definición particular diferente de la general, que sería "un objeto alcanza a otro". Y por definición de colisión, va a haber un alcance.

    Gracias a ambos.
  15. Hay esperanza para el ser humano :roll:
  16. #7 es cuestión de seguros/opinión pública. No de que pueda hacer algo
  17. #5 es una cuestión de tiempo.

    Son dos líneas que crecen, pero una es una recta (consistente en el aumento de la demanda de conductores) y otra es una curva parabólica (capacidad para producir vehículos autónomos). Por ahora la recta se aleja más y más de la curva, pero cuando se llegue al cambio de pendiente de la parábola, el cruce de las líneas se hará en muy poco tiempo.

    Y, a partir de ahí, los conductores al paro.
  18. #17 Dudo mucho de que alguna vez lleguemos a ver vehículos verdaderamente autónomos (vehículos de serie, sin supervisión, conducción en tráfico abierto y en toda condición), y menos aún para llevar vehículos grandes con muchos pasajeros y/o mucha carga.

    Ya veremos.
  19. #18 a lo mejor no lo vemos tú y yo. Pero en cien años o en ciento cincuenta es casi seguro.
  20. Si hay que gastarse ese pastón para comprar un autobús sin conductor y después hay que contratar un conductor, mejor que lo conduzca una persona todo el tiempo, porque si no se va a distraer, fijo. Injustificable duplicidad de gastos.
  21. #18 el espacio va despacio
  22. #3 hay que estar atento, viendo como la máquina trabaja sola...
  23. #18 ya hay líneas de metro sin conductor, sin tráfico pero si llevando mucha gente.
    Y en china creo recordar que también hay algunos taxis autónomos.
  24. #1 Si, imparable, de ahí la colisión... Cuando todos los trenes y tranvías funcionen sin conductor, me lo empezaré a creer. Que alguien crea que un vehículo pueda funcionar de forma autónoma a medio plazo en el tráfico cotidiano, es digno de estudio.
  25. #17 Será más fácil. Habrá menos conductores al haber menos vehículos...
  26. #3 yo me duermo seguro. Es como ir de copiloto, terminas desconectando a ratos.
  27. #7 Lo mismito que he pensado. :hug:
  28. #4 No hay conductores a los sueldos que quieren pagar.
  29. #23 Circuitos cerrados diseñados ad-hoc y totalmente aislados del exterior

    Para que te hagas una idea Renfe acaba de licitar la instalación de ERTMS en 30 locomotoras a medio millon por unidad, y es una texnología que lleva 30 años funcionando. Ya ni hablamos del coste de los equipos de vía
  30. #29 20 años, se me fue el dedo y no puedo editar
  31. #18 es posible que lleguen en un futuro, pero desde luego no van a llegar ni en 2025 ni en 2030 como algunos vaticinaban.
  32. #6 Estás así los dos primeros días, luego aprendes a ignorarlo
  33. #22 si estás atento es una tortura. Si no lo estás, no sirve de nada.
  34. #20 ¿y las subvenciones?
  35. Es curioso que ni en el titular ni entradilla ponga que fue un coche conducido por un humano el que dió por detrás al vehículo autónomo.

    Periodismo del malo.
  36. #32 y por eso colisiona
  37. #5 Llevo oyendo casi 10 años lo de los empleos que va a quitar la conducción autónoma

    Aparte de lo que dices sobre los conductores, en todos estos años además se han generado miles de empleos altamente cualificados desarrollando tanto el software como el hardware que permita dicha conducción autónoma.
  38. #38 Si, he visto dedicar mucho dinero a ésto, se han desarrollado enormemente ayudas a la conducción que ya se incluyen en gran cantidad de vehículos, pero al intentar dar el salto a la verdadera conducción autónoma, se han chocado con las limitaciones, han cerrado muchas empresas y se ha frenado la inversión.
  39. #18 yo opino lo mismo que tu. Cuando vea trenes totalmente autónomos, que alguno hay, pero en casos muy especiales, empezaremos a hablar. Y lo curioso es que hay trenes y otras cosas que van sobre railes o cuerdas y tal que son autónomos totalmente, pero tienen supervision humana. En el sentido que hay alguien en una sala de control que tiene que estar atento por si salta una alarma.
  40. #23 si si, pero siempre hay un supervisor humano en algún sitio, en caso de que se de una situation exceptional o alguien pulse una alarma.
  41. #7 También sirve para dar marcha atrás y permitir que saquen los cuerpos de los peatones de debajo del bus...
  42. #12 Entonces, en el trabajo parece que sólo quieren colisionarme por alcance.
  43. #3 Eso mismo. Para qué quiero un autobús de conducción autónoma, si hay que ponerlo sí o sí a un humano?
  44. #39 he trabajado en el sector y si algo ha hecho la inversión es crecer exponencialmente. Otra cosa es que algunos proyectos hayan desaparecido, pero la demanda de gente para desarrollo está muy (muy) lejos de cubrirse.
  45. #14 No te pases de listo.
    Alcance
    14. m. Esp. Colisión de un vehículo con otro al que ha alcanzado por detrás.

    Alcance es un tipo de colisión muy concreto.
  46. #37 efectivamente
  47. #36 ¡Entonces la película es otra! Qué ganas de manipular en esta noticia.
  48. #45 La demanda de desarrolladores no ha parado de crecer y no se cubre, en todos los sectores.

    Hay varios proyectos de conducción autónoma en los que ya se cansaron de meter dinero, como el de UBER.
  49. Titular alternativo: "Conductor humano colisiona por alcance contra vehículo autónomo". El que han elegido da a entender algo que no es lo que sale en el vídeo.
  50. #36 He contestado sin haber leído tu mensaje. También me ha llamado la atención el giro que le dan a la noticia. Me da la sensación uqe haya algún incentivo para negativizar en los medios determinadas tecnologías que unos tienen desarrollada y otros todavía no. De los comentarios entiendo que unos cuantos no han leído la noticia, ni visto el vídeo.
  51. #51 Exacto. Todo es una mezcla de propaganda y sensacionalismo, por eso siempre ha que buscar otra fuente de la noticia o, al menos, leer la noticia completa buscando los párrafos posteriores al primero. Es en ellos donde está lo más cierto.
  52. #24 pero tú te has leído la noticia y tienes claro quién ha colisionado con quien???
  53. #46 No me paso de listo. ¿Y si choco de lado o de frente no lo estoy alcanzando?
  54. #49 el proyecto de UBER es una gota de agua en el oceano. Los que están metiendo dinero a mansalva son los OEM y los Tier 1
  55. #40 no lo son por "imagen" principalmente, no porque no puedan. Lineas de metro sin conductor las hay desde hace más de 10 años en explotación, y a día de hoy prácticamente todo nuevo que se pone en raíles podria ir en Automatic Train Operation
  56. #52 en Menéame está mal visto leer la noticia antes de comentar
  57. #6 se llama cadena de montaje y lo hace mucha gente, pasarse 8 horas mirando una cinta o una maquina que hace cosas.
  58. #29 #36 Para ese autobús en la Autónoma tuvieron que marcar las calles para que no se saliera, y no va demasiado rápido -no debe de llegar a los 20 kilómetros por hora, y eso siendo generoso-.

    Lleva una especie de cobrador dentro, y la ruta debe de ser también de esos kilómetros con suerte.
  59. #1 Los empleos que se quitan de conductor se compensan con los de mecánicos. Las gallinas que entran por las que salen.
  60. #54 No en este contexto.

    alcanzar
    Del lat. vulg. *incalciare 'pisar los talones', der. del lat. calx, calcis 'talón1', con infl. del art. ár. al-.
    1. tr. Llegar a juntarse con alguien o algo que va delante.

    Estamos hablando de colisiones entre dos vehículos. Hay choques frontales, choques laterales y choques por alcance. No le des más vueltas, porque no las hay: el idioma es para entenderse, no para buscarle tres pies al gato.
  61. #7 No solo estaría para supervisar, también es el encargado de insultar a los otros conductores y de discutir en caso de colisión, que hay que guardar las costumbres
  62. En estas noticias siempre hay un puto clickbait con los accidentes en el título y siempre dan a entender que el sistema autónomo tuvo la culpa... hasta que entras y en el 99% de las veces la culpa es ajena, para muestra un botón:

    La propia compañía de transporte difundió en sus redes sociales en octubre de 2020 la experiencia en el área universitaria madrileña, que se zanjó el primer día con una colisión por alcance aunque hay que recalcar que el autobús autónomo no fue el culpable sino que el conductor que circulaba tras él se despistó en un parada.
  63. Al menos no fue por culpa de él xD
  64. #61 No le estoy buscando tres pies ni al gato ni al dragón de komodo.
  65. #56 Yo no estoy tan seguro del poder o no poder. No se de que imagen estas hablando cuando tu no ves al conductor de un tren o metro en el 95% de los casos. Y siempre, siempre, que hay algo que supuestamente es autónomo, hay un grupo de personas en una sala de control supervisando la operación.

    Vivo en Suiza, y hay un montón the teleféricos y trenes cremallera que no tienen an nadie en la sala de control del propio elemento, pero siempre hay alguien controlando. Todos los trenes tienen conductor, y te puedo asegurar que si pudieran SBB se los quitaba de encima, y en Zürich, una de las ciudades con mejor transporte del mundo, ni se plantean el tener tranvías sin conductor y eso que tiene problemas para encontrar conductores incluso cuando el sueldo es bueno. Bastantes accidentes hay cuando hay conductor.

    Que si, que si, que lo de los vehículos autónomos está muy bien y seguro que van aumentar, pero ni de coña vamos ver desaparecer a los conductores en los próximos años porque la cosa está muy verde y cuando hay problemas la AI no soluciona ni de puta coña.
  66. #7 Es que ese señor o señora, seguramente, esté ahí por imperativo legal, no técnico. Seguramente el vehículo sea capaz de manejarse sin problema en un polígono industrial, pero el seguro te va a poner mil trabas si no hay un humano que se responsabilice de que no pase nada. De esto ya hablé en la noticia de ChatGPT: al final tiene que haber un humano que se responsabilice de lo que pasa; y mientras no podamos poner un humano sintético, con todas las consecuencias, tiene que ser de los normales.
  67. #65 No, pero estás intentando redefinir el significado de "colisión por alcance", que el 99% de población, 99.99% de conductores y 100% de profesionales del transporte, agentes de seguros, guardas de tráfico, etc. conocen y comprenden. De ahí: no te pases de listo. Alcance es alcance, y una colisión por alcance es una colisión por alcance de toda la vida de Alá.

    Que no pasa nada, eh. Todos tenemos un día malo. Admite el error y así podemos seguir todos con nuestro día y criticando o defendiendo a una señora de 70 años a la que le apeteció comprarse un bebé. No hace falta que sigas huyendo hacia adelante, porque la verdad, tarde o temprano...

    ... te va a alcanzar.
  68. #5 es posible. Lo que pasa es que al final se gastan más en los vehículos que en contratar conductores y pagarles bien como para encontrar gente dispuesta a desempeñar esos empleos.
  69. #7 sensación de seguridad
  70. Edito, fue el de atrásel que le dio. Aunque debe ser parte de la autonomía el evaluar el tiempo de frenada para evitar esa situación. En la autoescuela te dicen que antes de frenar mires el retrovisor.
  71. #28 Por proponer otro debate, igual no los hay con lo que se cobra por su servicio, la frecuencia, etc.
  72. #18 Seguramente es lo mismo que se pensaba sobre la robótica, tampoco digo que termine siendo así, solo que el prejuicio es fácilmente el mismo. Me pregunto si habría el mismo debate en su momento sobre el automóvil, para qué los quieres teniendo caballos.
  73. #68 No, mira, no tengo ningún mal día ni tengo ningún error que admitir ni nada por el estilo. He preguntado algo que desconocía y he dicho que entiendo que, como en otras situaciones, se le ha dado un significado reducido a algo general. No lo puse antes pero lo pensé, que es similar a cuando hablan de estar "parado" y estar "detenido". En ambos casos estás a 0 por hora, pero se definen como dos cosas distintas.
  74. #74 OK, disculpa, me parece que esta vez era yo el que tengo el día regular y te entré muy fuerte. Me tomaré una tila a tu salud.
  75. #73 Las expectativas y plazos puesto en esto hace 10 años cuando los avances eran rápidos, han sido muy grandes, pero después los desarrollos se han topado con problemas de dificil solución.

    Tener que jugar entre la seguridad y la usabilidad plantea un gran problema, en mi opinión quedará reducido a determinados ámbitos, circuitos cerrados, y trabajos específicos, como ya en parte se hace.
  76. #13 #10 Recuerdo que en una empresa que planificaba las rutas de recogidas de camiones de basura, tuvieron que tener en cuenta que los conductores preferían las rutas que tenían giros hacia la izquierda (o derecha, no recuerdo). A veces al desarrollar software no se tienen en cuenta esos detalles prácticos. No todo era tirar por la ruta más rápida.
  77. #1 #2 Si ALSA a duras penas puede con los autobuses convencionales llevando décadas como para ponerse con los autónomos :palm:
  78. #37 #32 Es lo normal, si de por si ya es dificil para una persona estar atentos al 100% todo el tiempo, es peor aún si solo eres un observador y la mayor parte del tiempo no pasa nada*. Eso ocurre en general con cualquier trabajo de vigilancia, y si encima estas en una sala con cientos de monitores, vas a pasar de ello...

    En el caso de video vigilancia es de mucha ayuda algún software que detecte situaciones raras, pero si pita todo el tiempo, también lo ignoras. xD
  79. #7 Estoy de acuerdo, pero solo si se trata de intervenir reactivamente, pero no siempre es así. No todas las intervenciones tienen que ser reacción instantánea para que no mueran todos. Pueden ser cosas diferentes como que el sistema no encuentre solución en una calle cortada, que haya un agente vial, o que tengas que parar porque a alguien le ha dado un chungo.
  80. #67 Entonces habría que poner a un humano para que se responsabilice por el humano sintéctico. :troll:
  81. #75 Todo ok.
  82. El Alsa por amor cada vez va a estar más complicado 
  83. #14 Antes que nada, creo que es una definición que bien puede ser arbitraria en ese contexto, pero es la que se usa, y pasa lo mismo en sectores profesionales que hay terminos con definiciones muy denotativas.

    Alcanzar es un término que suele ir de la mano con perseguir, con tener una direccion común a algo, o un objetivo al que te diriges. En este caso, se refiere a alcanzar el vehículo que va adelante, lo suyo es que le sigas mientras tenga la misma dirección, y si le chocas es porque lo alcanzaste mientras ibas hacia él. Eso no se da en otros tipos de coliciones, si, evidente si chocas con algo es porque vas hacia él, pero en este caso no porque fueras siempre hacie él, como siguiendole.

    A veces creo que la RAE no es la mejor para debatir sobre términos, y generalmelnte, no tiene en cuenta ciertos matices de uso o intencionalidad. Por ejemplo, como dices en #74, a mi me pasó lo mismo con esos términos.

    Sin embargo, parece que en general "parar" suele ser temporal en muchos otros contextos, ha parado de llover, ha parado la película, han parado la actuación, mientras que detener implican algo más definitivo. "Han parado/detenido la actuación", "Me ha parado/detenido un policía" claramente no es equivalente, aunque lo mismo coloquialmente se puedan usar de forma casi intercambiable, implican matices diferentes. ("paren/detengan las rotativas").

    También es algo que notas al aprender otro idioma, palabras con el mismo significado se usan en contextos diferentes, a veces por motivos psicológicos, lo primero que se me viene a la mente "hacer" es "do/make", y por contra tenemos "ser/estar" en vez de "to be". Quizás no sea el mejor ejemplo...
  84. #59 Muy interesante lo que cuentas. Pero eso no quita que el titular y la entradilla sean malintencionadamente incompletos.
  85. #84 Gracias por la extensa explicación. Por lo de "parar" y "detenerse" me refería a estar conduciendo. No es lo mismo estar en un semáforo que estar aparcado, no recuerdo ahora cuál era cual o si era otro el ejemplo, pero eso.
  86. #81 ¿Cómo los padres se responsabilizan de lo que hacen sus hijos menores?

    Ya. Claro.
  87. #35 Me los has aclarado definitivamente, vaya país de oportunismo y fraude.
  88. #77 En DHL, en el trazado de rutas de GPS, se optimizo que hiciera mas giros a la ¿derecha? porque en USA se pueden saltar el rojo si van a la derecha, seria como un STOP.
    No se si es lo que dices.

    #13 Si controlas el entorno, por ejemplo tener la lineas bien pintadas, la autonomia es mucho mas viable.

    #3 #6 Uno de los niveles de conduccion autonoma es que el coche conducia solo, pero en determinados momentos te avisaba y el conductor deberia retomar los mandos en x tiempo.
    Eso seria adecuado para un humano, pero tener pendiente a alguien horas y dias, sin que pase nada que tenga que resolver, esta llamando a la distraccion.
    Hay cosas que son casi inevitables. Se usa el texto lorem ipsum porque la gente se ponia a leer el texto, cuando era un texto de ejemplo que tenia que ser ignorado.
    En el accidente de uber la conductora iba mirando el movil antes del accidente y tambien habia otros mecanismos que se anularon, pero detectaron la bici.
    old.meneame.net/search?q=accidente+uber&w=links&p=&s=&
    www.xataka.com/automovil/el-coche-autonomo-de-uber-si-habria-detectado

    #44 En un viaje largo, como el conrol de crucero, la conduccion autonoma con supervision del conductor, quita muy cansancio y reduce por 3 o 4 los accidentes.
    8 horas conduciendo seguramente sea parecido. #71
  89. #11 revisando.mi historial he visto que te puse un negativo sin querer, perdona
  90. #90 sin problema
comentarios cerrados

menéame