edición general
158 meneos
1594 clics
El AVE a Galicia se estrenará el próximo 21 de diciembre

El AVE a Galicia se estrenará el próximo 21 de diciembre

El AVE completa su primer viaje en pruebas a Galicia tardando 2 horas y 15 minutos desde Madrid.

| etiquetas: ave , galicia , ourense
«12
  1. Me alegro de que por fin los madrileños puedan venir a veranear comodamente a Galicia y que los gallegos podamos emigrar más fácilmente a Madrid.
    Lo de mantener y modernizar las líneas existentes en la propia Galicia ya para el siglo XXII si tal. De momento podemos ir tirando con los trenes enxebres que tenemos. Tan enxebres que van a la velocidad de un Barreiros escarallado.
  2. #1 #3 #13 #14 #25 #32 #38 Esta imagen me parece lo más relevante de la inauguración del AVE a Galicia (y se pueden poner varios ejemplos más con otros municipios gallegos):  media
  3. #11 Me he tragado un video del think tank neoliberal Real Politik para terminar con los datos del dudoso estudio de otro think tank: Fedea.
  4. Aprovechando el estreno de la línea, Renfe realizará una promoción en la que pondrá a la venta 250.000 billetes en esta línea a un precio de 15 euros, independientemente del origen y el destino y en trenes AVE y Alvia.


    De esta forma, los nuevos tiempos de viaje desde las principales ciudades gallegas con Madrid quedarán de la siguiente manera: Ourense-Madrid 2 horas y 15 minutos, Vigo-Madrid 4 horas y 16 minutos, Pontevedra-Madrid 4 horas, Santiago-Madrid 3 horas y 20 minutos, Coruña-Madrid 3 horas y 51 minutos y Lugo-Madrid 4 horas y 46 minutos.




    Y no confío en que este AVE tenga sentido. Creo que a Galicia se la han vuelto a colar.
  5. #60 más ir al aeropuerto que está a 15 min de Santiago y el transporte público es nefasto, más 45 min/1h antes para pasar controles, más llegar del aeropuerto a Madrid. Y todo esto sin contar facturar.

    Precisamente en estas distancias es cuando el tiempo del AVE compite
  6. #1 Lo mismo decía de los Gijón y Santander y van a reventar
  7. #11 Me vas a permitir que no me vea ese vídeo. Si quieres responderme en un par de frases, bien, sino pues bien también. Gracias.
  8. #15 y en Alemania llevarán x2 pasajeros o en Francia x4, pero aquí se miden pasajeros con la red sin terminar, y nuestro km de vía ferroviaria de alta velocidad cuesta un /10 montarla. Y hasta aquí rebatidos los criterios económicos sin tener que entrar en los sociales.
  9. #17

    El corredor Madrid Valladolid anda por los 5 millones de viajeros
    www.eldiadevalladolid.com/Noticia/ZFDDE5712-0002-EDE9-F6309DA2581EE7B6

    Es el tramo MD-AV con más viajeros de España.

    Del "estudio" de Fedea que estimaba en 2 millones los viajeros/año de ese tramo, resultando que realmente son dos veces y media lo que decían (pág. 38). Por no hablar que la rentabilidad social de los Avant es muy superior, puesto que buena parte de los viajeros son trabajadores que van a su empresa en Madrid (Salen 4 Avant en la primera hora y media de jornada)

    En el cálculo de los servicios AVE una de las dificultades añadidas en este caso es el hecho de que gran parte de los pasajeros Madrid-Valladolid (y Madrid-Segovia) no utilizan trenes AVE sino Alvia (o Avant que hemos obviado de nuestro análisis), y por ello hemos tenido que distinguir entre ambos servicios en las estimaciones
  10. Madrid - Ourense 2h 15 minutos

    Ourense a Vigo o Coruña, más de 2h. La orografía gallega es lo que tiene.
  11. Me alegro mucho. Creo que es un gran avance. A ver si ahora que quedan los s730 liberados se pueden empezar a poner en marcha tramos del AVE de Extremadura que están terminados (básicamente de Plasencia a Badajoz).
  12. #15 El enlace que has puesto no incluye el "minutero".

    El AVE en España no está del todo puesto y, para Galicia, siempre y cuando los precios sean razonables, le va a dar de hostias a los aviones. Para ello es necesario que se ponga con los trenes definitivos a Santiago, A Coruña y Vigo (que lo de Vigo ya es otra historia con lo de la variante que si por Cerdedo, que si por Mondariz, pero eso va aún para (más) largo). En los viajes a Madrid le va a dar "pa'l pelo" si los precios son, repito, razonables. Ya sólo por la diferencia al poder montar en el último momento, el que sea menos proclive a tener retrasos, no haya desvíos a otro aeropuerto por la niebla (cof, cof, Peinador, cof, cof) y que a fin de cuentas entre una cosa y otra te lleva de centro de ciudad a centro de ciudad, no tienes desplazamientos extra... vamos.
  13. #5 O Barco - Ourense 4h. Mientras tanto la A76 a saber cuándo.

    Este AVE que no beneficia a nadie salvo a cuatro adinerados que viven en Madrid y vienen a pasar las vacas a Galicia.
  14. #10 Es lo que andaba mirando y es ridiculo , por eso se centran en hablar de Orense-madrid por que el resto .... Madre mia.... Y Ferrol ya ni la nombran .
    #5 Si se pudieron hacer carreteras para que de vigo a orense sea 1 ahora aproximadamente , no me digan que no pueden hacer una linea de tren.
    Lo que pasa es que venden humo.
    Ahora el gobierno dira ¡Veis teneis el AVE como prometimos!, un Ave cojo y cuyos tuneles tienen cascadas segun parece
  15. #27 Es cierto, pero también en cierta manera acerca Galicia al resto de España. Puedo conectar desde Andalucía y visitar Galicia en un fin de semana. Sí, se puede ir en avión, pero prefiero pasar 6 horas en dos trenes que 2 horas en avión con conexión en Barajas y esperar y dar vueltas, pasar controles de seguridad, etc. Y esto sin tener en cuenta la huella de carbono.
  16. #5 La peor orografía gallega está al este de Ourense capital y precisamente se salva con la línea Madrid-Ourense de 2:15. Entre Ourense y Vigo o Coruña, es bastante más suave.

    El problema son las inversiones hechas a medias... hasta Ourense, todo genial. Después, para ir de Ourense a Vigo nos encontramos con una línea de 1881 (no es una errata), sin electrificar, o la alternativa de un gran rodeo por Santiago. Y para ir de Ourense a Coruña, primero debemos cambiar a ancho ibérico (porque la red interna gallega no está en ancho internacional), con una línea decente (pero limitada a 200) hasta Santiago, y después una línea convencional un poco remozada hasta Coruña. De Ferrol, ni hablamos.
  17. #1 Así que un ciclista profesional puede salir de Vigo en bicicleta al mismo tiempo que el AVE y llegar a Ourense a tiempo para seguir viaje a Madrid en ese tren.
    Ya llegábamos a Madrid en 4 horas cuando nos dejaban correr por la autovía actual. Para ese tiempo no hacía falta tanta vía y tanto viaducto.
  18. #1
    Ourense-Madrid 2 horas y 15 minutos (400Km)
    Vigo-Madrid 4 horas y 16 minutos (De Vigo a Ourense 100Km)


    Si, se la han vuelto a colar. Ese AVE no sirve, no es competencia ni para el autobús.
  19. #12 Sólo tendrías que abrir el vídeo en una pestaña o ventana nueva, y empezaba justo en el minuto en el que daban la respuesta, lo que nos interesaba son unos 15 segundos de vídeo.

    España tiene 15.500 pasajeros al año (2017) por cada kilómetro de vías de AVE.

    Luego está Alemania que tiene casi el doble (X2), Francia casi X4, Japón X6, y China X36.
  20. #19 Por cierto, con los Aves gallegos el numero de viajeros aumentará aún más en ese tramo (desde Olmedo hacia Madrid). Imagino que Salamanca y Zamora también aportarán un buen número desde Olmedo.
  21. #49 Bastante tramposo, porque la red gallega convencional es cuadrada y porque la costa gallega tiene el capricho de tener rías
  22. #5 ¿Orografía? Si la linea de tren actual tarda menos de dos horas y por autovía es una hora, que orografía ni que leches.
  23. #1 ¿A qué te refieres con que no tenga sentido?
  24. el AVE en España es un desproposito, lo que tendrian que invertir es en trenes regionales que es una vergüenza que no haya una linea que una todo el norte de españa a unos 160-200 km/h, seria infinitamente mas barata de construir y mantener que el puto AVE y daria un gran servicio.
    Y cuando digo norte de España tambien hablo de un corredor mediterraneo, y de otras lineas que tambien serian interesantes para que todo lo que rodea Madrid en 300 kilometros no sea un desierto industrial y poblacional.
  25. #51 A ver si piensas que los 75 km entre A Coruña y Ferrol son en línea recta...
  26. #1 Luego pondrán precios aptos para turistas y gente que lo gane bien y al resto que le den...
  27. #24 No pasa por Salamanca. Hay un ramal que baja de Zamora hacia Salamanca, pero no es AVE.
    (Pongo la imagen de la Wikipedia en euskera porque curiosamente tiene el mapa más actualizado que el resto de idiomas)  media
  28. Menuda chapuza de línea, con un puñado de aspectos a reconsiderar y a rehacer. Tramos pseudoaleatorios en vía única, las entradas a Zamora y Ourense en vía compartida con la red convencional, túneles compartidos con la línea convencional que lastrarán la velocidad en algunos tramos… complicando la malla y limitando la capacidad de la nueva infraestructura. Todo un despropósito.
  29. #97... necesita Galicia y Portugal.
  30. #60 Ya lo había mencionado pero #62 (gracias!) ya lo ha dejado claro: no es sólo el tiempo de trayecto, hay más cosas. Y otra es que los aviones tienden a tener más retrasos que los AVE.

    Y en cuanto a coste, el desplazamiento de ciudad-aeropuerto (que en Santiago no hay metro) aeropuerto-ciudad también importa.
  31. #94 Es que incluso aunque alguien te lleve de paso (*) tienes que desplazarte y bastante, amén de los tiempos de espera y posibles retrasos que, no nos engañemos, si comparamos aviones con AVE, el avión pierde. Y el tiempo es dinero.

    (*) En Coruña no es complicado que alguien te pueda dejar en el aeropuerto "ya de paso", puede ser poco desvío y mejor desde que está la tercera ronda. En Vigo un pelín más complicado, pero bueno. En Santiago ya tiene que ser alguien que quiera ir a Arzúa/Melide/Lugo.
  32. #60 sal un viernes de casa, ve al aeropuerto ya sea Madrid o Santiago, pasa el control, espera a que el avión llegue del vuelo anterior que tiene, que lo limpien, que embarque todo el mundo, que den slot de despegue, volar, aterrizar, llegar a la puerta de embarque, salir del aeropuerto (si es Madrid es un rato)...... ahí llevas ya 3h20
  33. #10 he ido yo en alvia a vigo tardando más de 6 horas e iba lleno. Por 4 horas tiene su público.

    Es un terreno difícil, si la demanda lo justifica, ya se harán alternativas, aunque éstas creo que dependen más bien de ponernos de acuerdo con Portugal.
  34. Si hubiésemos llamados a los Japos para que nos montasen un Shinkansen en vez del AVE, podíamos hacer el trayecto desde Vigo en menos de 2 horas :troll:
  35. #107 Portugal está apostando por el ferrocarril útil mucho más que España
  36. Bien, llega con "sólo" 18 años de retraso.

    Si no recuerdo mal, se hablaba de tenerlo acabado para 2003, pero hace tanto tiempo de eso que Messi aún no había debutado, Airtel aún prestaba servicio y Aznar era presidente.
  37. #3 No se. Yo suelo ir y volver de Barcelona a Madrid por unos 70€. Ida y vuelta. ¿Más barato que eso para 621km?
  38. #54 No es inventarse.

    Si Madrid-Ourense son 2:15 y Madrid-Vigo 4:16, son 2 horas más.
  39. #106 pues entonces toda la linea, aprovechando este tráfico.

    Cuando estuve por allí no había planes para ello y me dio mucha pena. Lo de Portugal y el ferrocarril es de película de terror
  40. #109 ahora. Si vemos hacia atrás la historia es muy diferente
  41. #53 Londres Santander 20 libras en avión Ida y vuelta.
  42. #25 Yo creo que debería hacerse una red de Cercanías en Galicia y recuperarse la línea del Duero con un servicio razonable
  43. #30 Y llega a donde llega, que para Vigo no y es la zona más poblada. El cercanías, que si que hace falta, ya ni se le espera.
  44. #53 Creo que es un trayecto con muchos pasajeros y pueden permitirse ajustar el precio manteniendo la rentabilidad. El AVE a Galicia va a ser un poco más complicado.
  45. #40 No tengo carné de conducir. No hay aeropuerto cercano. El bus pasa una vez a la semana. La única alternativa para ver a mi familia es un Alvia o combinar estos 2 AVE. Ojalá tengan un precio ajustado, pero si es caro lo pagaré igual porque no tengo otra forma de cubrir 1000 km por trayecto.
  46. #68 Cómo he comentado, no existe aeropuerto cercano (distáncia mínima según Google Maps):

    Aeropuerto de León 161 km
    Aeropuerto de Santiago 186 km
    Aeropuerto de Vigo 188 km
    Aeropuerto de A Coruña 203 km

    Nunca he encontrado un vuelo suficientemente barato cómo para que compense pillar un taxi. Y si optara por pillar transporte público después del vuelo, nadie me quita 2-3 horas más de viaje. No salen ni las cuentas ni las horas.
  47. #56 Como te decía, sólo fui en tren a Madrid y vuelta una vez y hace mucho tiempo, además en verano, pero iba lleno, sobre todo el de vuelta a Galicia. Si este tren va más rápido me imagino que habrá más gente que opte por él.

    Sí recuerdo también ver los trenes hotel Coruña-Barcelona, y solían salir bastante ocupados y venir también bastante llenos los de vuelta. Sólo lo quitaron con la pandemia. Sí, no es la misma ruta, pero si hay una buena combinación puede que haya gente que opte por él.

    Repito, la cuestión va a estar en el coste y las frecuencias.
  48. #8 Que para recorrer 50 km en tren se tarden 2h y 45 minutos en algún lugar de España, no quiere decir que esté bien en otro lugar en el que el tren vaya sólo un poco más rápido.
  49. #13 4 adinerados madrileños, 4 adinerados gallegos, miles de gallegos trabajando en otras zonas de España, miles de trabajadores en Galicia de otras partes de España, las familias y amigos de estos dos últimos, turistas (nacionales y extranjeros), gente que viaja por trabajo,....

    Al final ya no son 4.
  50. #40 El segundo enlace sí lo incluye, pero ahí estabas contestando a otro usuario con lo que ya ni le hice caso ni imaginé que fuese para mí, que me quedé en el primero.

    Esto, que yo sepa, los trenes definitivos han dicho que estarán de cara el verano que viene. Actualmente ya hay "tren-foguete" entre Ourense-Santiago-A Coruña y Vigo-A Coruña. Dicen que es por cosas de variar el ancho de vía. Ahí ya no entro porque no acabo de entender cómo tenemos distintos anchos de vía dentro del mismo país (ni quiero empezar discusión al efecto ahora porfa, porfa, porfa no xD ).

    En cuanto a tren, tengo unos 115.000 o así kilómetros en el "Eixo Atlántico" (Lo que viene siendo Vigo - A Coruña, si bien no siempre, ni mucho menos, de una a otra). Pero en el Galicia (Vigo)-Madrid tengo un ida/vuelta hace casi 20 años en el Talgo. A ver que te diga: ocho horas y media de trayecto no es razonable de ninguna de las maneras. Y si vas a hacer mejoras, pues oye, te pones el equipo completo, no vas a hacer un cambio en los recorridos simplemente para mejorar un poco pero que siga sin ser algo competitivo con el avión, porque (creo yo) si el tren no lo haces competitivo con el avión, va a quedar para ser competitivo con el coche, y con el coche pierde por un pequeño detalle (a mi entender) y es que si vas en grupo (aún con posibles descuentos) el precio total del viaje es directamente proporcional al número de integrantes del grupo, mientras que en coche es inversamente proporcional (sí, ya, si sois más de cinco entonces ya necesitas dos coches o uno más grande o lo que quieras, pero ya me entiendes) y ahí puede primar el factor precio sobre el factor tiempo de viaje.

    Dejando a un lado el factor "que si Madrid es el ombligo del mundo o no", poder llegar a Madrid por debajo de las tres horas (como imagino que quedará Santiago) y poco más (como imagino que estará A Coruña, veremos qué pasa con Vigo) pues oye, es competencia al avión. Yo desde luego, a falta de ver precios, prefiero ir en tren (habría que ver horarios también) antes que el lío que es ir en avión.

    Yo estoy seguro de que esto es algo que a Galicia le viene bien como infraestructura, por lo ya dicho de que el tren no era competitivo de ninguna manera tal como estaba hasta ahora. Pero, pero, pero, si será útil o no va a depender de cómo lo gestionen, por supuesto. Es decir, estoy seguro de la teoría, de la práctica pues... veremos.
  51. #37 Tampoco nos flipemos. Que el segundo tramo sea un despropósito no justifican argumentos exagerados

    Antes se tardaba 8 horas y media, ahora la mitad.

    Se debe exigir que al final se tarde menos de 3 horas en total.
  52. #87 El tren de alta velocidad más rentable de España es el que va de Madrid a Barcelona, y esa línea sólo va a ser capaz de recuperar 45 céntimos por cada euro invertido en el largo plazo.

    www.youtube.com/watch?v=MYTPBgPr_p0&t=675s
  53. #5 No es así, de Vigo a Ourense son 100 km por la vía antigua, pero no hicieron nueva y van a Vigo dando un paseo por Santiago y Pontevedra. De Ourense a Coruña es todo recto.
  54. #47 ese algo es que las vías de ferrocarril convencional francesas y alemanas, junto con las de alta velocidad que ya tienen, cubren las necesidades del país.

    Y no funciona como dices. Por ejemplo, aquí en España tenemos cientos de km hechos hacia el norte y aún no está conectado ninguno de los principales polos de atracción de tráfico ferroviario que forman parte del proyecto y se van a conectar a esa troncal ferroviaria de AV (Galicia, País Vasco, Francia, y, en menor medida, Asturias y Cantabria). Los km que faltan tienen la capacidad de multiplicar el tráfico.

    Aún así, el tráfico a día de hoy es muy superior al que pronosticaban tus fuentes. Hoy día la ocupación de los trenes en la red de AV se aproxima a cifras de lleno completo, y si no hay más viajeros es porque a Renfe le faltan trenes (no se compran de un día para otro, los pedidos tardan años).

    Tenemos el dinero que tenemos, pero si no invertimos en tener un país con unas infraestructuras competitivas, nos hundiremos en la mierda. Francia y Alemania vienen de una posición mejor, ellos tuvieron su reconstrucción tras la segunda guerra mundial, ellos reconstruyeron sus infraestructuras con apoyo extranjero mientras nosotros estábamos en plena dictadura. Durante los últimos años lo hemos hecho nosotros, y tenemos la ventaja de que la infraestructura que se construye hoy es mejor que la que se construía hace 50 años. Lo bueno de las líneas de alta velocidad españolas es que cubren su coste de explotación y amortización, así que aunque afecten a nuestra capacidad de endeudameniento, en términos económicos no se puede decir que sean una mala inversión, porque no lo son.
  55. #51 Como si el trazado Ourense-Madrid fuese el de la imagen también...

    En fin, dedos y lunas.
    cc/ #74
  56. #60 A mi me das a elegir entre 4h de Coruña a Madrid en tren (llegando a Atocha, no a Chamartín) y qué quieres que te diga...me quedo 100 veces con el tren. Por cierto que merece la pena el viaje, es una preciosidad.
  57. #15 Pero lo que no tiene sentido es la gestión de esos AVEs, se han emperrado en tratarlo como los aviones y no tiene nada que ver.
  58. #5 pues el AVE de Madrid a Málaga, que son 50 kilómetros más, tarda no menos de 2h 45 minutos, así que creo que está bastante bien y más yendo de centro a centro.
  59. #9 que no me has entendido.

    El AVE de Madrid a Málaga tarda 2h 45 minutos o más, todo el trayecto, que son sólo 50 km más que el de la noticia, con lo que el tiempo de 2h 15 minutos a Orense está muy bien y yo me alegro
  60. "AVE a Galicia". El origen no hace falta especificarlo porque todos lo tenemos claro. Y el AVE Valencia - Barcelona ya si eso un día de estos.
  61. #60 El aeropuerto de Santiago aunque bien comunicado, está a 17 km de la ciudad, que ya, eso me Madrid es ir a comprar el pan, pero para uno de aquí, eso está a tomal pol saco, La estación de tren está en la ciudad, y como Stgo es pequeña puedes ir andando, además la estación de tren y de autobús está en el mismo edificio y tiene taxis en la puerta.
    Lo de lo 35 pavos bueno si lo pillas con mucha antelación, yo nunca logré eso, lo malo es cuando llegas a Barajas, igual una hora u hora y media entre que aterrizas y sales del aeropuerto.. no te las quita nadie.
  62. #80 El bus cuesta 2 euros al aeropuerto, lo malo es si vas en coche y vuelves al día siguiente, los 20 pavos del parking note los quita nadie.
  63. #57 Si tienes prisa vas andando que llegas antes, jejeje.
  64. #1 Es obvio que este tren no tiene sentido, nunca lo tuvo. No es lo mismo tirar vía por una llanura que atravesar cadenas montañosas.
  65. ¿Y el corredor atlántico, o el corredor mediterráneo para cuando?
  66. #122 En este caso se ha dado respuesta a una demanda popular alentada por políticos populistas (¿Por qué Cataluña/Andalucía/Valencia tienen AVE y yo no?). Galicia es una región remota, con pocas necesidades de transporte (no existe una gran población ni grandes centros de producción) y los medios existentes están terriblemente mal gestionados, pero tienen que construir cosas nuevas para dar la sensación de que se hace algo. Pero creo que no deberíamos quejarnos únicamente de los políticos, si el populismo funciona es porque el votante no es muy listo.
  67. #126 Yo también he estado en contra del AVE desde el principio, pero me temo que éramos la excepción. Mi percepción del sentir general es que no tener AVE era un desprecio intolerable a Galicia.

    Lo de los aeropuertos no tiene nada que ver. Cualquier persona con dos dedos de frente puede ver que, por su mera ubicación, los aeropuertos de Vigo y Coruña están pensados para vuelos regionales (pista corta, proximidad a las dos urbes mas grandes de Galicia) mientras que el de Santiago está pensado para aviones de mayor capacidad y vuelos de larga distancia (centro de la región, pista larga). No tiene ningún sentido desplazarse 100 km en coche para coger un vuelo de 50 minutos, como dicen algunos. Como tampoco lo tiene gastar un solo euro en alargar las pistas de Alvedro y Peinador para poder acoger aviones de mayor tamaño (para eso ya está Santiago) ni pelearse por atraer rutas internacionales (porque para eso ya esta Santiago).

    Pero es lo de siempre, antes de hacer un esfuerzo por gestionar adecuadamente las inversiones ya realizadas, se invierte en cosas nuevas. Pero insisto, lo hacen porque la plebe lo premia en las elecciones.
  68. #128 El término "vuelo regional" se usa en el sector para referirse a vuelos de corta distancia operados por aviones de alrededor de 100 plazas. Por corta distancia se entiende 500-1000 km.
  69. #49 Curiosamente, la distancia entre Coruña y Ferrol en línea recta es de 19 km.
  70. #10 En eso me he fijado yo, que hasta Orense son solo 2:15.
    Pero de Orense a Vigo/Pontevedra/Lugo/Santiago que están a unos 100-120km te chupas cerca de 2 horas mas.

    PERO QUE MIERDA ES ESTA!!!!!
  71. #1 Depende del precio compensa o no, yo soy de Santiago y voy mucho a Madrid, normalmente en mi coche son 5:30, hasta la puerta del hotel muy barato tiene que ser, para que compense, porque a ese tiempo hay que añadir lo que tarda el taxi en llegar al hotel y el coste, que una horita no te la quita nadie.
  72. Aqui hay un vídeo enormemente interesante sobre el AVE en España, y el AVE no es lo que debería ser. ( #4 )

    www.youtube.com/watch?v=MYTPBgPr_p0

    #7 Pues yo creo que los datos dicen otra cosa. Pero si el de Santander funciona me alegro por ellos, otros AVEs no tienen sentido.

    youtu.be/MYTPBgPr_p0?t=675
  73. #2 ¿Está terminada la plataforma o toda la infraestructura? Lo pregunto desde el desconocimiento, pero es que a veces vemos los railes puestos y puede faltar mucho más detrás
  74. #32 ¿A cuál te refieres? ¿La Fregeneda o Valladolid-Ariza?
  75. #10 #5 De los trenes de la noticia, Alvia o similares.

    Vigo - Ourense 1h29.
    La Coruña - Vigo 1h08

    No nos inventemos los tiempos, por favor.
  76. #64 1.000 km por trayecto. A lo mejor te sale rentable hacer ese viaje en avión si ahorras mucho dinero, y luego coger un taxi desde el aeropuerto.
  77. #11 VPK tiene un sesgo brutal contra todo lo público sobre todo si es en España.
  78. #61 El ramal que dices es la vía de la Plata y cerró en 1985.

    Lo que yo digo es la conexión vía Medina y Olmedo para enganchar la línea de Alta Velocidad Valladolid-Madrid. No son AVEs, son Alvia (como todos los que vienen del norte), pero son viajeros por alta velocidad (el tren y el tramo lo son)
  79. #89 Tal vez pero, lo que necesita Galicia es un tren por la cordillera cantábrica hasta Francia.
  80. #105 Porque sería un beneficio enorme un tren directo desde Galicia a Francia.
  81. #117 Un tren a Lugo desde el resto de Galicia creo que no tendría muchos pasajeros, como tampoco los va a tener este AVE que es algo así como "tiralos cartos polo río abaixo".
  82. #121 Eso no desmiente lo que yo he dicho. El AVE de Galicia a Madrid es innecesario y no va a tener pasajeros suficientes ni para pagar su mantenimiento, de amortizar su construcción ya ni te hablo. Para Galicia siempre ponen mierda innecesaria y luego reprocharán todo el dinero que se han gastado en él.
  83. #123 No estoy seguro de que muchos gallegos hayan pedido un AVE, y si lo han pedido, habrán pedido muchas otras cosas mucho más importantes y más baratas y no se las han dado.
  84. #125 Yo sí lo dudo. Yo nunca he defendido el AVE a Galicia, e incluso he estado en contra.
    Y gente que decía que el AVE era algo bueno me metían en la misma conversación, "que para qué quería Galicia 3 aeropuertos, que era mejor tener uno grande y bien comunicado".
    Que esa gente tenía la ventaja de que era muy fácil explicarle por qué el AVE era una mierda, porque si los aeropuertos más pequeños eran innecesarios, el AVE lo era exactamente por el mismo motivo.
    Y conste que yo estoy a favor de todos los aeropuertos que hay, y si quieren poner también uno en Lugo y otro en Ourense, a mi me parece bien también.
  85. #127 Uf, pues me da la impresión de que con el AVE nos vendieron la moto a los gallegos.

    Creo que cuando hablas de Vigo y Coruña no pretendes decir vuelos regionales, sino vuelos nacionales. Y luego está el de Santiago para vuelos internacionales.
  86. lo de Asturias con el ave es muy vergonzante
  87. #18 Sí, sí lo incluye. En el comentario #11 he puesto 2 enlaces, y en el segundo incluye el minutero.
    (Suelo advertir que para empezar en el minuto seleccionado hay que abrir el enlace en una pestaña o ventana nueva, pero esta vez se me pasó.)

    La cuestión es que, poner ahora unos trenes definitivos desde Santiago, Coruña y Vigo hasta Ourense va a tardar muchos años, tal vez décadas, y mientras el AVE estará de capa caída.
    Y sobre los precios, yo no me espero que los precios sean los adecuados. He estado mirando el AVE Madrid-Sevilla, y a veces rondan los 80 € y otras veces los 60 €. No sé si poniendo los billetes a 30 € conseguirán llenar el tren va a Galicia.


    La cuestión es que, sobre este tema estamos los que creemos que este tren no tiene utilidad, y los que creéis que este tren es muy importante para Galicia. Y ahí estaremos discutiendo hasta que el tiempo nos dé la razón a unos o a los otros. :hug:
  88. #34 El transporte público tiene que tener un mínimo de rentabilidad.
    Si hay 100 líneas muy rentables y una que no lo es por poco, pues sería aceptable que los beneficios de esas 100 líneas compensaran los costes de esa otra línea.
    Pero no se puede en muchos casos poner un transporte público independiente para cada ciudadano si hay otras necesidades más importantes que benefician a mucha más gente, como una sanidad pública eficiente.
  89. #20 Pues si los alemanes y los franceses no tienen vías en construcción será por algo.
    Pero para tener los mismos usuarios en España que en Alemania por km de vía, España tendría que tener en construcción la misma cantidad de kilómetros que tiene construidos.
    Para tener los mismos usuarios por kilómetro que Francia, España debería tener el triple de kilómetros en construcción que construidos.
    Para tener los mismos usuarios que Japón, 5 veces más kilómetros en construcción que construidos.
    Para tener los mismos usuarios que China...

    Y aquí cuesta 1/10 montar cada kilómetro de vía pero, es un dinero que no tenemos, y Alemania dispone de dinero suficiente para montar kilómetros de vía porque Alemania no tiene la deuda que tiene España.
  90. #45 Supongo que hay una intención de ir cambiando todos los anchos de vía al estándar europeo, y las que se pongan nuevas cumplirán el estándar por si algún día se quieren transformar las antiguas. Sólo es una suposición.
    Tal vez se imaginen que un día haya un tren desde Portugal hasta Francia.

    Y entiendo que tú le ves una utilidad enorme al tren y este caso a este AVE. Pero si sucede que este AVE no lo va a utilizar ni el Tato, entonces yo tendría razón, y esto habrá sido una mala idea. Y eso es algo que los que decidieron construir este tren deberían saber perfectamente con antelación.
  91. #55 Unos trenes sin viajeros no son unas estructuras competitivas.

    La alta velocidad Francesa y Alemana no se construyó después de la Segunda Guerra.

    Sucede que España es un país pobre y durante la dictadura lo fue más por el atraso que supuso aquel gobierno.

    Y no es verdad. Las líneas de alta velocidad española no cubren su amortización. Hasta hace dos años estaban muy lejos de poder amortizarse las que había construidas, sobre esta que se está poniendo en funcionamiento ya no quiero ni pensarlo.

    Y actualmente, como ya he dicho, el número de pasajeros por kilómetro construido es muy inferior a esos otros países. Tú calculas que esto va a cambiar en breve pero, el tiempo lo dirá.
  92. #50 Uf, ahora que lo mencionas, he ido a buscar vuelos de Iberia desde Santiago a Madrid, y el AVE lo va a tener difícil para competir con eso.

    Muchos vuelos de Santiago a Madrid 35 € y duran 1 hora y 15 minutos. - - AVE 3 horas y 20 minutos.

    cc. #45
  93. #78 ¡La misma pregunta tengo yo! xD
  94. #88 Correcto, perdón: Medina del Campo -> Salamanca
«12
comentarios cerrados

menéame