edición general
423 meneos
4704 clics
El avispón asiático se asienta en el cantábrico

El avispón asiático se asienta en el cantábrico

O eso parece al descubrir con facilidad los nidos de este insecto colgado de los árboles en zonas nada alejadas de la población, es decir, donde se pueden ver con total facilidad. El Gobierno del Principado de Asturias elaboró una estrategia para la detección y eliminación de nidos ante la alarma que supone la presencia de este insecto de origen asiático en su territorio, al ser un gran depredador de abejas melíferas. Llama la atención que puedan ser localizados estos nidos con gran facilidad, cuando ya han alcanzado un gran tamaño.

| etiquetas: fapas , avispon , asiatico , cantabrico , cornisa
Comentarios destacados:                
#15 #14 yo ya me he alistado ¿quieres saber más?
  1. Pues mal asunto.
  2. Nunca me canso de recordar esta noticia: www.meneame.net/story/lucha-contra-avispa-asiatica

    Pena que no haya funcionado.
  3. Llevan ya bastante tiempo asentadas y se ha asumido que ya nada se puede hacer contra ellas.
    www.coloss.org/taskforces/velutina/Velutina_Diffusione_XII_2016.jpg

    Queda esperar que las abejas europeas aprendan a defenderse como sus primas asiáticas.
  4. #3 Pues el sistema de este hombre parece lo suficientemente efectivo para no tirar la toalla
  5. Un aviso desde Asia, he visto los efectos de las avispas en una persona y no me extraña que cada vez que se descubre un "nido" en menos de 24 horas es destruido y la zona de árboles (o casi de bambú) es poda da para no dejarle zonas donde volver a crear el "nido"
    Es algo a tomarse en serio.
    #3 El tamaño de las avispas son entre 2 y 3 veces el de las europeas, no veo yo muy factible que se defiendan ellas solas.
  6. #4 Para ralentizar la masacre de abejas está muy bien, sin duda. Pero en algún momento acabarán por aprender a hacer lo que sus primas:

    www.youtube.com/watch?v=K6m40W1s0Wc
  7. #5 Uy árboles. En el curro de mi señora se instalaron en la tercera planta en el exterior. Se comieron la madera del tejado a bocados y ahí anidaron en el hueco que dejaron. Ayer vinieron los bomberos de Donosti a fumigarlas y avisaron que hay que estar al loro que pueden reaparecer en una semana. Mal bicho de cojones.
  8. #5 A mi ya me pico una. Y bueno, más o menos duele como una autóctona, quizás dura algo más. Eso si, con el tamaño que tienen en Galicia ya estamos pensando en cocerlas y llamarles marisco del aire.
  9. #2 Funciona para apicultores, no para abejas salvajes, al final tendremos que exportar a las abejas asiáticas en esas zonas... :-(
  10. #9 Pues ni me imagino las de Bilbao.
  11. #9 Pues sería una pequeña, o las de aquí son mas chungas, pero una de las personas que le picó tenía en la pierna un hueco de un par de centímetros de profundidad y un radio de 3 o 4 cm...
    Y el del brazo le faltaba un trozo del bicep...
    Mas o menos como la foto, pero ya cicatrizado completamente, sin la piel muerta sobre la herida...  media
  12. #1 Hace unos 2 meses se nos coló una en la oficina del cliente en el que estoy currando.

    Villaverde, Madrid

    Amos que la cosa no se va a quedar solo en el Cantábrico.
  13. #14 yo ya me he alistado ¿quieres saber más?  media
  14. #12 Ufff, pues a mí que tengo más sensibilidad de lo normal, sin ser alérgico, a las picaduras de cualquier bicho no sé cómo me podría dejar... Miedito me da :-(
  15. #5 En la provincia de A Coruña, en mi caso en el concelllo de A Baña y Santa Comba están empezando a aflorar como moscas. Son unos bichos de la ostia y hasta cuesta aplastarlas, son duras de cojones. Eso si, un palo y se le joden las alas y punto. Tengo pendiente este fin de semana buscar un nido que hay en mi pueblo y darle algo de calor con gasolina y cerilla... pena que todavía esté todo muy seco, no quiero causar ningún incendio...
  16. #15 Me alegra ver tu gallardía, recuerda, el servicio otorga la ciudadanía, la próxima vez que me vea atacado por un insecto sobredimensionado me esconderé en tu chepa
  17. Avispón cantábrico
  18. #17 :palm: ¿Y por qué no llamas para que vayan a eliminarlo? Van, envenenan el nido, matan a la reina y san se acabó.
  19. Es una metáfora de la que debería aprender el ser humano.
  20. El otro día unos amigos míos fueron a la playa de Ortigueira. Aguantaron unos veinte minutos. La gente escapando y escucharon a uno de ellos hablando por teléfono con emergencias diciendo que le habían picado varias.
  21. #9 a mi me picó una por miraflores, duele como su puta madre, mucho más que una autóctona, hablo desde la experiencia, y me maree y todo y me pincharon una amiga médica arte estaba e el albergue para paliar los efectos
  22. #20 Ya es tan nuestro como los eucaliptos :->
  23. #21 Llevo llamando desde hace 2 meses y naniano...
  24. #26 Pues yo llamé un par de veces y vinieron rápido...
    De todas formas estaré atento los próximos días a ver si se ha declarado algún gran incendio en la comarca del Xallas o por ahí :troll:
  25. #27 Acabo con las avispas y con los eucaliptos. Es un win-win xD
  26. En el pacma estarán contentos.
  27. #29 Pues no serán iguales que las de aquí, las de aquí, las chungas la picadura provoca necrosis en los tejidos.. Vamos, lo que dice #17 sería tela de peligroso con estas cabronas
  28. #15 bravo bravo y bravo
  29. #19 es que tengo confianza con maese @SkaWorld
  30. #12 Esa picadura corresponde mas bien con Vespa mandarinia, la cual por suerte aun no ha llegado aquí. También tenemos una avispa autóctona, la Vespa crabro que puede ser incluso mas grande que la Vespa velutina.
  31. #9 Pues veo negocio , aunque sea para exportar la carne a suiza para hacer avispoburgesas king size.
  32. #17 No hace falta siquiera prenderles fuego. Con que las rocíes con diésel palman inmediatamente. Mano de santo.
  33. #28 Hombre , igual algo mas limitado , rociar el arbol con salfuman o amoniaco... Igual es una locura pero los bichos palman y no hay peligro de incendio , como mucho se muere un arbol , no todo el bosque xD
    Eso si , con cuidado de no rociarte tu , no vayamos a perder un meneante.
  34. Una duda que tengo, hay alguna aplicacion de movil que sirva para avisar donde estan al gobierno de turno? Una aplicacion con geolocalizacion , que puedas subir un par de fotos seria una gran ayuda para avisar y que los bomberos o quien toque destruya el nido.
  35. #17 Gasolina + cerilla. ¿Qué puede fallar? xD
  36. #32 menos mal entonces.
    Como dice #35 que aún no han llegado las de aquí a España.
  37. Aquí han entrado por el Puerto, el otro día había una en mi terraza, que grande era la cabrona
  38. Pues este año no he visto ningún nido mientras que el año pasado vi más de 15.
    No sé si es por el tiempo que ha hecho en el Cantábrico este año o se debe a la acción preventiva, pero la sensación que tengo es de haber ido a menos.
  39. Pues... Me han jodido ir a hacer surf. Pánico a los bichos con alas
  40. Falta la etiqueta facilidad para estar a tono con la entradilla
  41. #14 mi hijo ya tiene dos en su caja de bichos.
    Castellón de la Plana, Castellón.
  42. Una de éstas me encontré yo en mi balcón en Bilbao el lunes. Me cagué en los calzoncillos y tuve que llamar a mi mujer para que la espantara.

    Joder que bicho más grande (la avispa).
  43. #48 tu no eres de bilbao :troll:
  44. #15 Im doing my part!
  45. Aquí, uno que se dedica a exterminarlas.  media
  46. #49 Realmente soy de las afueras, aunque ahora viva en Bilbao ;)
  47. Nido de avispón alóctono asentado sobre árbol alóctono, pura coincidencia.
  48. Pues mal asunto que se asienten porque en estos momentos son inmunes al resto insectos excepto abejarucos...

    Como me mola todo este tema un montón quiero que conozcais este juego que trata de esto (y mas cosas!)

    store.steampowered.com/app/484930/Beekyr_Reloaded/
  49. #38 no vayamos a perder un meneante

    No pasa nada, hay meneantes de sobra. :troll:
  50. #45 Pues ponte un traje de neopreno bien gordo. Algo protegerá, digo yo.
  51. 3 me cargue el otro dia, son bastante duras :troll:
  52. #2 Esto habría que llevarlo a Madrid para que lo disfruten bien allí. Ya que fue Madrid quien nos dijo que nos arreglásemos como pudiéramos en Galicia.

    #5 No te hace falta irte a Asia para ver sus efectos en personas. En Galicia llevamos un tiempo con ellas y con sus picaduras.

    Para una o dos (por si te entran un par en casa), las raquetillas del decathlon son mano de santo. Eso sí, tienes que encontrarlas tras el impacto por la seguridad del que se vaya a sorprender con ella.
  53. #60 Resulta que no, son distintas especies de avispas, #35 lo explica... Vamos, si entra una en casa, yo salgo por la otra puerta
  54. #15 Sí, pero huye cuanto antes de Buenos Aires.
  55. #40 Gran idea.  media
  56. #62 gracias por el soplo
  57. #15 La infantería pelea mientras la flota se pasea.
  58. #23 Ahí cerca está la playa de Cedeira que en mi familia conocemos como "la playa de las avispas" porque hace como 25 años (dios, qué vieja soy) estábamos de camping y nos tuvimos que ir de esa playa a toda hostia porque nos atacaban las avispas (pero las de toda la vida), así que igual eran avispas normales, o hay algo en la zona que atrae a las avispas, a saber...
  59. El otro día a la puerta de casa en Santiago vi un pedazo de avispa con las patas "colgando" revoloteando sobre el buzón y busqué a ver cómo eran las velutinas y bingo, era una de ellas... Cerca de Santiago tiene una finca un amigo, y tiene un nido en uno de los árboles, iba a llamar para que se lo quitasen.
  60. Ya estamos alarmando desinformando, "avispón asiático"... esta NO ES, esta es la avispa asiática ó "vespa velutina", el "avispón asiático" es el avispón japonés "vespa mandarinia", es lo primero que se piensa al leer el titular. Nadie le llama avispón asiático a las velutinas.
comentarios cerrados

menéame